Educador/a

El Educador/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora se encarga de diseñar y ejecutar programas educativos, fomentar el desarrollo social y cultural de la comunidad, y coordinar actividades formativas para niños y adultos, promoviendo la inclusión y el aprendizaje continuo.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Guía de Isora

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Concurso para 2 plazas de Educador/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora

El Ayuntamiento de Guía de Isora ha anunciado la convocatoria para cubrir 2 plazas del puesto de Educador/a. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, compuesto por una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán superar un examen tipo test seguido de la valoración de méritos relacionados con la experiencia y formación. La tasa de examen aplicada es de 14€, pagaderas mediante transferencia bancaria o en efectivo en las oficinas designadas. Además, existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Esta convocatoria también contempla la creación de listas de reserva para futuras necesidades. Es importante destacar que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener detalles completos y actualizados.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de Educador/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos establecidos en las bases oficiales de la convocatoria. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar cónyuges y descendientes conformes a la normativa vigente.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Diplomado/a en Trabajo Social, Educación Social, o formación profesional de técnico/a, o condiciones de obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes. En caso de titularidades obtenidas en el extranjero, se deberá acreditar su homologación o equivalencia.
  • Habilitación: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
  • Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas y funciones de la plaza convocada.
  • Otros requisitos específicos: Según lo estipulado en el Anexo II de la convocatoria, relacionados con las funciones y competencias del puesto.

Asimismo, los aspirantes deberán abonar la tasa de examen correspondiente, cuya forma de pago puede ser mediante transferencia bancaria o en efectivo en las oficinas indicadas. Existen bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como personas con discapacidad o desempleados de larga duración, siempre que se acredite debidamente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Educador/a se desarrolla en dos fases principales, cada una con un peso determinado en la calificación final:

Fase de oposición

La fase de oposición constituye el 60% de la nota final y consiste en la realización de un examen tipo test. Este examen se compone de preguntas específicas derivadas del temario oficial de la convocatoria.

Características del examen:

  • Número de preguntas: 40 preguntas de opción múltiple.
  • Tiempo de realización: 90 minutos.
  • Puntuación: Cada pregunta correcta suma 0,150 puntos, sin penalización por respuestas incorrectas o en blanco.

Para prepararse de manera efectiva, es recomendable estudiar el temario oficial, realizar simulacros de examen y enfocarse en comprender los conceptos clave. No olvides gestionar bien tu tiempo durante el examen para maximizar tu rendimiento.

Fase de concurso

La fase de concurso representa el 40% restante de la nota final y se basa en la valoración de méritos académicos y profesionales:

  • Experiencia profesional: Se valorarán meses de experiencia previa en funciones similares al puesto, tanto en Ayuntamiento de Guía de Isora como en otras administraciones locales o públicas.
  • Formación adicional: Cursos y certificaciones relevantes al puesto, como formación en mediación familiar o competencias transversales.

Es fundamental acreditar todos los méritos alegados con la documentación correspondiente durante el proceso de selección para obtener la máxima puntuación posible.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto a profesionales con experiencia activa en el ámbito social como a recién titulados que buscan estabilidad laboral en el sector público. Ventajas como la estabilidad laboral y los beneficios asociados hacen de esta oportunidad una opción atractiva. Sin embargo, también se presentan desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que cubra todo el temario oficial.
  • Participar en grupos de estudio o talleres especializados.
  • Realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato y gestionar mejor tu tiempo.
  • Preparar tu documentación de méritos con antelación para evitar contratiempos durante la fase de concurso.

Es importante que te mantengas motivado y organizado, aprovechando todos los recursos disponibles para una preparación óptima.

En resumen, la convocatoria para 2 plazas de Educador/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y preparar adecuadamente cada fase del proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y estar al día con cualquier actualización o cambio en la convocatoria. ¡Mucho éxito en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a en el Ayuntamiento de Guía de Isora

El presente temario está diseñado para la evaluación de los candidatos al puesto de Educador/a, abarcando diversas áreas relacionadas con la función pública y el contexto social en el que se desarrollará la labor. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como la capacidad de aplicación práctica de dichos conocimientos en situaciones reales.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: Caracteres y contenido.
  • Tema 2: Las instituciones de la Comunidad Autónoma Canaria. El Gobierno y el Parlamento. Los Cabildos Insulares.
  • Tema 3: El Alcalde: atribuciones. El Pleno: atribuciones. Régimen de sesiones. Y Acuerdos de los Órganos Colegiados Locales.
  • Tema 4: Los empleados públicos locales: Concepto y clases. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
  • Tema 5: La Ley 39/15, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: fases. Presentación de escritos y solicitudes. Cómputo de plazos.
  • Tema 6: Los recursos administrativos.
  • Tema 7: Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias: objeto, alcance, usuarios y áreas de actuación.
  • Tema 8: Niveles de organización de la estructura del Sistema de Servicios Sociales: Servicios Sociales Comunitarios, Servicios Sociales Especializados y Programas Integrados.
  • Tema 9: La figura del Educador Social. Código Deontológico. Ámbitos de intervención. Perfil en los Servicios Sociales.
  • Tema 10: El Educador dentro del equipo multiprofesional. La interdisciplinariedad como marco para un trabajo educativo.
  • Tema 11: Las habilidades sociales y su aplicación por parte del Educador. El desarrollo moral: etapas, dilemas y aplicación.
  • Tema 12: La creatividad y el pensamiento lateral desde la perspectiva del Educador. La autoestima para la toma de decisiones: las distorsiones cognitivas. El autoconocimiento y el autocontrol emocional. Técnicas de relajación. La asertividad y los estilos de comunicación pasivos y/o agresivos. Técnicas asertivas y entrenamiento educativo.
  • Tema 13: Competencias parentales y marentales: Concepto, valoración e intervención.
  • Tema 14: La intervención familiar y el papel del educador con la familia. Sesiones individuales, entrevistas grupales, talleres y escuelas de padres. La intervención en familias con hijos en situación de riesgo.
  • Tema 15: Necesidades Básicas en la Infancia y en la Adolescencia.
  • Tema 16: La evaluación de la interacción de los factores de riesgo y prevención.
  • Tema 17: La prevención juvenil, prevención de la drogadicción y salud mental infanto-juvenil.
  • Tema 18: El maltrato infantil: Tipologías.
  • Tema 19: Ley 1/1997 de 7 de febrero de Atención Integral del Menor en Canarias.
  • Tema 20: Ley 26/2015 de 28 de julio del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: El servicio de ayuda a domicilio. Definición. Finalidad del servicio. Objetivos del SAD.
  • Tema 2: El auxiliar de ayuda a domicilio. Cualidades del auxiliar de ayuda a domicilio. Aptitud y ética profesional.
  • Tema 3: Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio. Tareas del auxiliar de ayuda a domicilio. Equipo multidisciplinar.
  • Tema 4: Usuarios del servicio de ayuda a domicilio. Derechos y deberes de los usuarios.
  • Tema 5: Nutrición y dietética. Conceptos generales. Sustancias nutritivas y su función en el organismo.
  • Tema 6: La higiene y la manipulación del anciano. Concepto de higiene. Tipos de usuarios para el aseo. Aseo e higiene de las partes del cuerpo.
  • Tema 7: El envejecimiento cerebral. El deterioro cognitivo. Las demencias.
  • Tema 8: Cuidados del cuidador.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más