Escala Técnica Básica de Informática

El Escala Técnica Básica de Informática en la Universitat Jaume I se encarga del soporte técnico, mantenimiento de equipos y desarrollo de software. Su función clave es optimizar la infraestructura tecnológica, garantizando un entorno digital eficiente para la comunidad universitaria, lo que contribuye a la innovación educativa.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universitat Jaume I

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre de 2023

¡Oportunidad Única! Escala Técnica Básica de Informática en Universitat Jaume I de Castelló2 Plazas Disponibles

La convocatoria para la Escala Técnica Básica de Informática en la Universitat Jaume I de Castelló abre sus puertas para dos afortunados candidatos. Este puesto de trabajo público se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos, así como demostrar méritos de experiencia y formación. Además, se contemplan detalles económicos como tasas de examen de 15 euros, con opciones de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de la Escala Técnica Básica de Informática en la Universitat Jaume I de Castelló, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables y las condiciones de solicitud:

  • Nacionalidad:
    • Ser ciudadano español.
    • Ciudadanos de la Unión Europea en igualdad de condiciones.
    • Cónyuge y descendientes de ciudadanos españoles o de la UE.
    • Personas incluidas en tratados internacionales de libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación:
    • Título de Bachiller o grado medio de ciclo formativo de formación profesional.
    • Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
    • Homologación de títulos extranjeros, si es aplicable.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Conocimientos de Valenciano: Nivel C1.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud de manera electrónica a través del Registro Electrónico de la Universitat Jaume I, acompañada del pago de la tasa de examen, salvo estar exento.
  • Tasas y Pagos: La tasa por derechos de examen es de 15 euros, con posibilidades de bonificación del 50% para familias numerosas generales o monoparentales generales. Exenciones disponibles para familiares numerosas especiales, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad igual o superior al 33%, y personas en situación de exclusión social.

Es crucial asegurarse de que se cumplen todos los requisitos al momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la Escala Técnica Básica de Informática se divide en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final, determinando así la selección de los aspirantes.

Fase de Oposición

Esta fase consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos de los candidatos.

Primer Ejercicio: Prueba Tipo Test

Consistirá en una prueba de 100 preguntas tipo test, de las cuales entre el 5 % y el 15 % estarán relacionadas con el programa general. Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta. La puntuación máxima para este ejercicio es de 18 puntos, siendo necesario obtener al menos 9 puntos para superarlo.

  • Duración: 60-90 minutos.
  • Sistema de Evaluación: Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que los errores penalizan un tercio del valor de la pregunta.

Consejos de Preparación: Familiarízate con el temario específico de la convocatoria y practica con tests similares para mejorar tu velocidad y precisión.

Segundo Ejercicio: Supuesto Práctico o Prueba Práctica

Este ejercicio puede adoptar la forma de resolver por escrito un supuesto práctico de entre dos opciones o realizar una prueba práctica relacionada con las materias del temario específico. La puntuación máxima es de 42 puntos, requiriendo al menos 21 puntos para su aprobación.

  • Duración: Máximo 2 horas.
  • Sistema de Evaluación: Se valorará la capacidad de análisis, claridad expositiva y aplicación de conocimientos técnicos.

Consejos de Preparación: Desarrolla habilidades prácticas mediante ejercicios reales y estudia casos prácticos para mejorar tu capacidad de resolución.

Fase de Concurso

La fase de concurso está destinada a valorar los méritos de formación y experiencia de los candidatos que hayan superado la fase de oposición.

  • Puntuación Máxima: 40 puntos.
  • Aspectos Evaluados:
    • Experiencia: Hasta 25 puntos por meses de servicio en áreas relacionadas.
    • Carrera Profesional Horizontal: Hasta 12 puntos por desarrollo profesional.
    • Otros Méritos: Hasta 3 puntos por titulación académica superior, conocimientos de valenciano avanzado y dominio de idiomas comunitarios.

Consejos de Preparación: Documenta meticulosamente tu experiencia laboral y formación adicional. Asegúrate de presentar certificados y acreditaciones que respalden tus méritos.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para la Escala Técnica Básica de Informática está dirigida principalmente a ciudadanos con formación en informática que buscan estabilidad laboral en el sector público. A continuación, se presentan un análisis de las ventajas y desventajas, así como estrategias prácticas para afrontar con éxito el proceso selectivo:

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Los puestos en el sector público ofrecen seguridad en el empleo y beneficios sociales.
  • Oportunidades de Desarrollo: Posibilidades de formación continua y crecimiento profesional dentro de la administración.
  • Ambiente Profesional: Trabajo en un entorno estructurado y colaborativo.

Desventajas

  • Alta Competitividad: La convocatoria es altamente competitiva, requiriendo una preparación exhaustiva.
  • Requisitos Específicos: Se requieren conocimientos técnicos avanzados y dominio de idiomas específicos como el valenciano.
  • Proceso Selectivo Riguroso: Las fases de oposición y concurso demandan tiempo y dedicación intensiva.

Estrategias de Estudio Personalizadas

  • Planificación Detallada: Crea un calendario de estudio que abarque todas las áreas del temario, asignando tiempo específico para cada sección.
  • Recursos de Calidad: Utiliza materiales actualizados y específicos para la convocatoria de la Universitat Jaume I de Castelló. Considera cursos en línea y bibliografía especializada.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas tipo test y ejercicios prácticos similares a los de la convocatoria para mejorar tu rendimiento bajo presión.
  • Grupos de Estudio: Unirte a grupos de estudio puede facilitar el intercambio de conocimientos y mantener la motivación.
  • Asesoramiento Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor especializado que te guíe en las áreas más complejas.

Prepararte de manera efectiva y organizada aumenta significativamente tus posibilidades de éxito en esta competitiva oposición. No olvides consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre cada fase del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para la Escala Técnica Básica de Informática en la Universitat Jaume I de Castelló representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el sector público. Cumplir con los requisitos y prepararse adecuadamente para las fases de oposición y concurso son pasos fundamentales para asegurar una de las dos plazas disponibles. Te motivamos a revisar detenidamente las bases oficiales y comenzar tu preparación con antelación para afrontar con éxito este desafío profesional.

Temario de la convocatoria para el puesto Escala Técnica Básica de Informática en la Universitat Jaume I de Castelló

Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía sobre los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para el ingreso en la escala técnica básica de informática. Se evaluarán tanto conocimientos generales como específicos relacionados con el perfil del puesto.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 3: El Estatuto Básico del Empleado público.
  • Tema 4: La función pública valenciana.
  • Tema 5: Ley orgánica del sistema universitario.
  • Tema 6: Ley de convivencia universitaria: aplicación al personal docente e investigador y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
  • Tema 7: Los Estatutos de la Universidad Jaume I.
  • Tema 8: Transparencia y acceso a la información pública. Aplicación en la Comunidad Valenciana.
  • Tema 9: Ley de prevención de riesgos laborales.
  • Tema 10: Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Bloque II: Temario Específico

  • Perfil: Técnico sistemas en la nube
    • Tema 1: Conceptos informáticos básicos: hardware y software. Arquitectura. Sistema Operativo. Lenguajes. Programas. Periféricos.
    • Tema 2: Montaje, reparación, instalación y mantenimiento de hardware y software.
    • Tema 3: Informática personal: ofimática y herramientas colaborativas. Procesadores de textos. Hojas de cálculo. Gestores de bases de datos.
    • Tema 4: Redes de área local. Definición y topologías. Protocolos TCP/IP. Capas del modelo TCP/IP.
    • Tema 5: Redes Ethernet y wifi (IEEE 802.3 e IEEE 802.11). Seguridad en redes Wifi. Tipos de cable ethernet y normativas. Eduroam. VPN.
    • Tema 6: Protocolos de red. DHCP y DNS. Arranque por red (PXE). Correo electrónico (POP, IMAP y SMTP). Protocolos web HTTP/HTTPS.
    • Tema 7: Sistemas de Monitorización. Prometheus. Grafana.
    • Tema 8: Instalación y configuración de Sistemas Operativos. Recursos compartidos. Impresión remota. Instalación de aplicaciones, mantenimiento y actualizaciones.
    • Tema 9: MS Windows 10 y 11. Versiones (Hombre, Educational, Enterprise / Profesional). Entorno de trabajo. Instalación y configuración.
    • Tema 10: Sistemas GNU/Linux. RedHat, Ubuntu y AlmaLinux OS. Operación básica. Gestión de periféricos. Gestión de colas de impresión. Gestión de copias de seguridad.
    • Tema 11: MS Windows AutoPilot / MS Intune. Gestión de equipos en Microsoft Entra ID. Administración de equipos a través Microsoft Intune. Migración de equipos de un entorno local de Active Directory en Microsoft Entra ID.
    • Tema 12: MS Office 365 (M365) y G Suite for Education (Google Apps).
    • Tema 13: Análisis de costes. CloudHealth / CostAnalysis.
    • Tema 14: Azure Virtual Desktop. Funcionamiento, configuración, seguridad, integración con escritorio Windows local.
    • Tema 15: Administración y configuración básica de Azure. EntraId, Intune, Virtual Desktop, Máquinas Virtuales y servicios esenciales.
    • Tema 16: Microsoft Defender. Administración, configuración, detección y neutralización de amenazas.
    • Tema 17: Microsoft Sharepoint. Administración, configuración, gestión de usuarios, recuperación de datos y seguridad.
    • Tema 18: Microsoft 365. Administración, configuración, aplicaciones, integración de Copilot. Sincronización de documentos y seguridad.
    • Tema 19: Copias de seguridad: Necesidad. Planificación. Organización. Soportes.
    • Tema 20: Identidad digital. Certificados digitales. Identidad y protección (cifrado) y firma de documentos.
    • Tema 21: Protección y seguridad: Virus, troyanos, ransomware, hacking, intrusismo, exfiltración de datos, DoS y DDoS. Microsoft Defender for Endpoint.
    • Tema 22: Autenticación. PAM, Active Directory y Microsoft Entra ID. Autenticación multifactor. Directorio LDAP.
    • Tema 23: Herramientas de gestión de proyectos: Jira, Confluence.
    • Tema 24: Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
  • Perfil: Técnico sistemas Windows
    • Tema 1: Conceptos informáticos básicos: hardware y software. Arquitectura. Sistema Operativo. Lenguajes. Programas. Periféricos.
    • Tema 2: Montaje, reparación, instalación y mantenimiento de hardware y software.
    • Tema 3: Informática personal: ofimática y herramientas colaborativas. Procesadores de textos. Hojas de cálculo. Gestores de bases de datos.
    • Tema 4: Redes de área local. Definición y topologías. Protocolos TCP/IP. Capas del modelo TCP/IP.
    • Tema 5: Redes Ethernet y wifi (IEEE 802.3 e IEEE 802.11). Seguridad en redes Wifi. Tipos de cable ethernet y normativas. Eduroam. VPN.
    • Tema 6: Protocolos de red. DHCP y DNS. Arranque por red (PXE). Correo electrónico (POP, IMAP y SMTP). Protocolos web HTTP/HTTPS.
    • Tema 7: Sistemas de Monitorización. Prometheus. Grafana.
    • Tema 8: Instalación y configuración de Sistemas Operativos. Recursos compartidos. Impresión remota. Instalación de aplicaciones, mantenimiento y actualizaciones.
    • Tema 9: MS Windows 10 y 11. Versiones (Hombre, Educational, Enterprise / Profesional). Entorno de trabajo. Instalación y configuración.
    • Tema 10: Sistemas GNU/Linux. RedHat, Ubuntu y AlmaLinux OS. Operación básica. Gestión de periféricos. Gestión de colas de impresión. Gestión de copias de seguridad.
    • Tema 11: MS Windows AutoPilot / MS Intune. Gestión de equipos en Microsoft Entra ID. Administración de equipos a través Microsoft Intune. Migración de equipos de un entorno local de Active Directory en Microsoft Entra ID.
    • Tema 12: Mantenimiento Equipos Cliente Windows. Actualizaciones.
    • Tema 13: Windows Server. Entorno de trabajo. Instalación, configuración y administración. Uso de recursos compartidos. Gestión de usuarios y mantenimiento.
    • Tema 14: Administración de Licencias de Red para Software.
    • Tema 15: Auditorías y Diagnóstico de Windows. Recopilación y explotación centralizada de eventos.
    • Tema 16: Generalización de imágenes de Windows. Creación y despliegue tanto en equipos locales como en escritorios virtuales. Preconfiguración y posconfiguración. Optimización de drivers.
    • Tema 17: Aprovisionamiento de paquetes en Windows para instalaciones desatendidas.
    • Tema 18: Administración de múltiples entornos remotos. Actualización del software en un entorno distribuido. Control y el soporte remoto de ordenadores y otros dispositivos finales.
    • Tema 19: Copias de seguridad: Necesidad. Planificación. Organización. Soportes.
    • Tema 20: Identidad digital. Certificados digitales. Identidad y protección (cifrado) y firma de documentos.
    • Tema 21: Protección y seguridad: Virus, troyanos, ransomware, hacking, intrusismo, exfiltración de datos, DoS y DDoS. Microsoft Defender for Endpoint.
    • Tema 22: Autenticación. PAM, Active Directory y Microsoft Entra ID. Autenticación multifactor. Directorio LDAP.
    • Tema 23: Herramientas de gestión de proyectos: Jira, Confluence.
    • Tema 24: Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más