Dinamizador/a juvenil

El Dinamizador/a juvenil en el Ayuntamiento de Palafolls se encarga de promover actividades para jóvenes, fomentar su participación en la comunidad y coordinar proyectos educativos y culturales. Además, actúa como enlace entre los jóvenes y las instituciones, asegurando que sus necesidades y opiniones sean escuchadas.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Palafolls

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 06/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo de 2025

Convocatoria para el puesto de Dinamizador/a juvenil en el Ayuntamiento de Palafolls

El Ayuntamiento de Palafolls ha convocado 2 plazas de Dinamizador/a juvenil, mediante un proceso de concursoposición para la provisión definitiva de estos puestos de personal laboral permanente. Esta convocatoria, que se enmarca en las ofertas públicas de empleo correspondientes a los años 2023 y 2024, representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en el empleo público en la administración pública. Las solicitudes deben presentarse en el plazo de 20 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria, por lo que es crucial estar atento a las fechas y requisitos. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases y no sustituye la consulta directa de las mismas para obtener información completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser español/a, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o persona que se incluya en los tratados internacionales ratificados por España.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima para la jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Bachiller, Ciclo Formativo de Grado Superior o titulación equivalente.
  • Acreditar el nivel de suficiència de català (C1) y, si no se posee la nacionalidad española, demostrar un adecuado conocimiento del castellano.
  • No sufrir limitaciones que impidan el ejercicio normal de las funciones del puesto.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Es importante presentar la solicitud y la documentación necesaria dentro del plazo establecido para evitar exclusiones.

Fases del proceso selectivo

El proceso de selección consta de varias fases, cada una con su propio peso en la puntuación final.

Descripción general

El proceso se llevará a cabo mediante un sistema de concursoposición, donde se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia previa. Las fases son obligatorias y eliminatorias, lo que significa que los aspirantes deben superar cada fase para avanzar en el proceso.

Subsecciones específicas para cada fase

1. Fase de oposición

La fase de oposición incluirá varias pruebas:

Examen de lengua castellana

Esta prueba será obligatoria para aspirantes sin nacionalidad española y se calificará como apto/no apto.

Examen de lengua catalana

Similar al examen de castellano, este evaluará el conocimiento del catalán y será eliminatorio.

Prueba teórica

Consistirá en un test de 20 preguntas sobre los temas del temario. La puntuación mínima para superar esta prueba es de 5 puntos sobre 10.

Prueba práctica

Se evaluará la capacidad de los aspirantes para resolver casos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Esta prueba también tendrá una puntuación mínima de 5 puntos.

2. Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos que los aspirantes hayan acreditado documentalmente. Se asignarán puntos por:

  • Experiencia profesional en la administración pública.
  • Formación relacionada con el puesto.
  • Otros méritos como publicaciones o docencia.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria es una buena opción para aquellos que buscan estabilidad laboral en el ámbito público. Con 2 plazas disponibles, la competencia puede ser alta, pero con una preparación adecuada, es posible obtener un buen resultado.

Te recomendamos organizar tu estudio de manera eficiente, priorizando los temas más relevantes del temario y practicando con ejercicios de años anteriores. Además, si tienes experiencia previa en puestos similares, asegúrate de documentarla correctamente, ya que puede sumar puntos en la fase de concurso.

Por último, es crucial que estés al tanto de cualquier cambio en las bases y mantengas un seguimiento de los plazos y requisitos a cumplir. ¡Buena suerte en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Dinamizador/a juvenil en el Ayuntamiento de Palafolls

Este temario incluye los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Dinamizador/a juvenil, así como los criterios de evaluación que se aplicarán durante el mismo.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: El municipio en la Constitución y en el Estatuto de autonomía de Cataluña. Concepto y elementos. La organización municipal. Composición y funcionamiento de los diferentes órganos municipales.
  • Tema 2: La Administración pública: concepto y principios. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo.
  • Tema 3: La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad del acto administrativo. La notificación y la publicación.
  • Tema 4: El procedimiento administrativo común: regulación. La estructura del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Los plazos administrativos.
  • Tema 5: Los recursos administrativos. Actos objeto de recurso. Tipología de recursos en vía administrativa. Especial referencia a los recursos interpuestos contra los actos de los entes locales.
  • Tema 6: Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. El procedimiento de responsabilidad patrimonial. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.
  • Tema 7: Los bienes de dominio público: concepto y prerrogativas de la administración sobre los bienes de dominio público. Utilización y aprovechamiento de los bienes de dominio público.
  • Tema 8: Los bienes de naturaleza patrimonial. Alienación de los bienes de naturaleza patrimonial.
  • Tema 9: Principios básicos de la Ley de contratos del sector público. Tipos de contratos. Contratos excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Tema 10: La selección del contratista. Derechos y obligaciones del contratista y de la Administración. Procedimientos de selección del contratista.
  • Tema 11: El contrato menor. Regulación, expediente de contratación y límites.
  • Tema 12: El contrato de obras. El expediente administrativo del contrato de obras. Especial referencia al proyecto de obras. Actuaciones previas al inicio de la ejecución del contrato de obras. La modificación del contrato de obras. Derechos y obligaciones de las partes contratantes. Causas de extinción y resolución del contrato de obras.
  • Tema 13: El contrato de servicios. El expediente administrativo del contrato de servicios. La modificación del contrato de servicios. Derechos y obligaciones de las partes contratantes. Causas de extinción y resolución del contrato de servicios.
  • Tema 14: La potestad sancionadora administrativa y el procedimiento sancionador. Principios de la potestad sancionadora.
  • Tema 15: Principios rectores del procedimiento administrativo sancionador. Especialidades en la tramitación del procedimiento administrativo sancionador. Principios rectores de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Especialidades en la tramitación de los procedimientos de responsabilidad patrimonial.
  • Tema 16: La potestad reglamentaria en el ámbito local. Procedimiento para la aprobación de ordenanzas y reglamentos.
  • Tema 17: El personal al servicio de las administraciones públicas. Tipología. Derechos y deberes del personal al servicio de las administraciones públicas. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas del funcionariado.
  • Tema 18: El presupuesto municipal: concepto y procedimiento de elaboración. Las Ordenanzas fiscales. Las tasas. Las contribuciones especiales. Los precios públicos.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 19: La Ley 33/2010, de 1 de octubre, de políticas de juventud: Objeto, ámbito de aplicación y principios de las políticas de juventud.
  • Tema 20: El Plan nacional de Juventud de la Generalitat de Cataluña.
  • Tema 21: La Dirección General de Juventud de la Generalitat de Cataluña. Competencias, servicios y apoyo que ofrece a las instituciones, a jóvenes, a entidades y a puntos de información juvenil.
  • Tema 22: La Diputación de Barcelona. Competencias y actuaciones en materia de juventud. Relaciones con los municipios.
  • Tema 23: El Consejo Comarcal del Maresme. Competencias y actuaciones en materia de juventud. Relaciones con los municipios. Recursos y acciones dirigidas a jóvenes en la comarca del Maresme.
  • Tema 24: La Red Catalana de Información Juvenil. Descripción y características. Los equipamientos juveniles: objetivos, funciones y modelos. Los espacios jóvenes y puntos de información en el Maresme.
  • Tema 25: El concepto de juventud. ¿Qué entendemos por juventud?
  • Tema 26: Políticas juveniles. Evolución histórica. Definición y objetivos.
  • Tema 27: Los profesionales de las políticas de juventud. Tipos, descripciones y funciones.
  • Tema 28: La dinamización juvenil: objetivos, características y programas. Planificación, programación y evaluación de actividades.
  • Tema 29: Los puntos de información juvenil. La información y el informador/a. Organización, métodos y técnicas de trabajo.
  • Tema 30: Estructura interna de un equipamiento juvenil. Espacios colectivos y espacios compartidos. Coordinación.
  • Tema 31: Planes locales de juventud. Aplicaciones en las tareas municipales. El plan local de juventud del Ayuntamiento de Palafolls.
  • Tema 32: Las demandas culturales de los sectores juveniles. Valoración de la necesidad de una política cultural específica para jóvenes.
  • Tema 33: Jóvenes y vivienda. Programas y recursos. Jóvenes y empleo juvenil / emprendeduría y trabajo. Jóvenes y ocio.
  • Tema 34: Planificación, organización y desarrollo de actos populares y culturales.
  • Tema 35: Las nuevas tecnologías y la juventud. Aplicaciones en la administración local y en las tareas municipales.
  • Tema 36: Los sistemas de participación en la gestión de los recursos culturales y juveniles. Estrategias.
  • Tema 37: El asociacionismo y participación juvenil. Características y tipologías de asociaciones.
  • Tema 38: Fomento del tejido asociativo, participación y aspectos a potenciar.
  • Tema 39: La perspectiva inclusiva, intercultural y de género en las políticas de juventud.
  • Tema 40: Decreto 267/2016, de 5 de julio, de las actividades de educación en el ocio en las que participan menores de 18 años.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más