
Actualizado a abril de 2024
Convocatoria de Conductor Mecánico en la Universidad de Cádiz: ¡2 Plazas Disponibles!
La Universidad de Cádiz ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir 2 plazas en la categoría de Conductor Mecánico. Este puesto es ideal para aquellos que buscan estabilidad laboral y desean formar parte de una institución educativa de prestigio. El proceso selectivo se compone de dos fases principales: concurso y oposición, que evaluarán tanto los méritos como las competencias prácticas de los aspirantes. Además, se requiere el pago de una tasa de examen de 20 euros, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos candidatos. Es importante destacar que esta convocatoria también incluye la creación de una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.
Requisitos del ProcesO Selectivo
Para ser considerado en el proceso selectivo de Conductor Mecánico en la Universidad de Cádiz, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los más importantes:
- Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea. También aplican cónyuges y descendientes bajo ciertas condiciones.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de B.U.P., Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado, experiencia laboral equivalente o categoría profesional reconocida. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar convalidadas u homologadas.
- Permiso de Conducción: Clase B con al menos 2 años de antigüedad y 12 puntos.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud de manera electrónica a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Cádiz.
- Tasas de Examen: Pago de 20 euros, con posibles exenciones para personas con discapacidad, desempleados, víctimas de terrorismo, violencia de género y familias numerosas.
Es fundamental que todos los requisitos se cumplan al finalizar el plazo de presentación de solicitudes para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Conductor Mecánico en la Universidad de Cádiz se divide en dos fases principales: concurso y oposición, con un peso del 35% y 65% en la nota final, respectivamente.
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene carácter eliminatorio y se compone de dos ejercicios:
- Ejercicio Teórico: Consiste en un cuestionario de hasta 90 preguntas de múltiple opción, basadas en el temario oficial. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan según una fórmula específica. El tiempo máximo para completar este ejercicio es de 90 minutos.
- Ejercicio Práctico: Consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, a realizar por escrito o mediante el uso de herramientas específicas. Este ejercicio se realiza bajo supervisión y los criterios de evaluación serán comunicados previamente.
Para aprobar la fase de oposición, es necesario obtener al menos 10 puntos en total, con un mínimo de 5 puntos en cada uno de los ejercicios. La preparación debe centrarse en el estudio profundo del temario y la práctica constante de ejercicios similares a los previstos.
Fase de Concurso
La fase de concurso evalúa los méritos de los candidatos y tiene un peso del 35% en la nota final. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Experiencia Profesional: Se valorarán los servicios prestados en la categoría de Conductor Mecánico, tanto en la Universidad de Cádiz como en otras Administraciones Públicas. La experiencia se valora según la duración y relevancia de los servicios prestados.
- Antigüedad: Se considera la antigüedad en cualquier Administración Pública, valorándose el tiempo de servicio de acuerdo con los criterios establecidos.
- Formación: Se valorarán los cursos de formación relacionados con el puesto, así como la posesión de titulaciones universitarias específicas que complementen la formación requerida.
La suma de los puntos obtenidos en la fase de concurso se añadirá a los obtenidos en la fase de oposición para determinar la clasificación final de los aspirantes.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Conductor Mecánico en la Universidad de Cádiz está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de esta convocatoria:
- Ventajas:
- Estabilidad Laboral: Formar parte de una institución pública ofrece seguridad en el empleo y beneficios a largo plazo.
- Beneficios Sociales: Acceso a prestaciones y servicios propios de la Universidad de Cádiz.
- Desarrollo Profesional: Posibilidad de crecimiento y formación continua dentro del área de Infraestructuras.
- Desventajas:
- Alta Competitividad: La naturaleza pública del puesto atrae a numerosos candidatos, elevando la competencia.
- Requisitos Estrictos: Cumplir con todas las condiciones es esencial para no ser excluido del proceso selectivo.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes implementar estrategias de estudio personalizadas, como la creación de un plan de estudio detallado, la realización de simulacros de examen y la participación en grupos de estudio. Además, es importante mantenerse actualizado con las novedades de la convocatoria y gestionar adecuadamente el tiempo durante la preparación.
Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es fundamental consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y actualizada sobre el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Conductor Mecánico en la Universidad de Cádiz
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los contenidos que deberán estudiar para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Conductor Mecánico. La evaluación se realizará a través de una fase de concurso y una fase de oposición, conforme a las bases establecidas en la convocatoria.
Bloque I: Bloque general
- Tema 1: La Ley Orgánica del Sistema Universitario: funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; régimen jurídico y estructura de las universidades públicas; gobernanza de las universidades públicas.
- Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Cádiz: naturaleza, funciones, principios y fines; estructura; órganos de gobierno, participación social y representación; el personal de administración y servicios.
- Tema 3: El IV convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de Andalucía: normas de organización del trabajo: principios generales y clasificación profesional; la regulación en el convenio de la prevención de riesgos laborales.
- Tema 4: Sistema de Dirección Estratégica de la Universidad de Cádiz: misión, visión, valores, ámbitos estratégicos y objetivos generales.
- Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
- Tema 6: Código Ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).
Bloque II: Bloque específico
- Tema 1: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (I). Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Ejercicio y coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
- Tema 2: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (II). Título II: Normas de comportamiento en la circulación.
- Tema 3: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (III). Título III: Señalización. Título IV: Autorizaciones administrativas.
- Tema 4: Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (IV). Título V: Régimen sancionador. Título VI: Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. Disposiciones Adicionales.
- Tema 5: Seguridad Vial (I). Los accidentes de tráfico. Grupos de riesgo.
- Tema 6: Seguridad Vial (II). Seguridad activa. Seguridad pasiva.
- Tema 7: Seguridad Vial (III). Conducción segura. Conducción eficiente. Medio ambiente y contaminación.
- Tema 8: Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico (I). Comportamiento en caso de accidente de tráfico. Nociones fisiológicas básicas. Esquema general de actuación ante las víctimas en accidente de tráfico.
- Tema 9: Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico (II). Actuación básica ante los accidentados. Significado y prevención de las lesiones producidas por los accidentes de tráfico. Movilización y transporte de accidentados. El apoyo emocional a las víctimas.
- Tema 10: Mecánica y mantenimiento simple del automóvil (I). El automóvil: Generalidades y estructura de construcción. El motor: Constitución y mantenimiento.
- Tema 11: Mecánica y mantenimiento simple del automóvil (II). Sistema de alimentación. Sistema de escape: Conducción económica. Sistemas de lubricación y refrigeración.
- Tema 12: Mecánica y mantenimiento simple del automóvil (III). Sistemas eléctricos del automóvil. Sistema de transmisión.
- Tema 13: Mecánica y mantenimiento simple del automóvil (IV). Ruedas y neumáticos. Sistema de dirección y suspensión. Sistema de frenado: Nuevas tecnologías.
- Tema 14: Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos. Tipos de inspecciones. Fechas y frecuencia según los tipos de vehículos. El informe de inspección y seguimiento de los defectos.
- Tema 15: Servicio de mensajería. Organización, control y desarrollo.
- Tema 16: Ubicación de las distintas dependencias de la Universidad de Cádiz.
- Tema 17: Organismos oficiales estatales y autonómicos en la provincia de Cádiz.
- Tema 18: «Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas» del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Desarrollo y comentarios al Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.