Auxiliar de recepción

El Auxiliar de recepción en el Consorcio de Museo Municipal de la Cuchillería atiende al público, gestiona reservas y proporciona información sobre exposiciones. Su papel es clave para ofrecer una experiencia cultural excepcional, promoviendo el acceso a la historia y el arte de la cuchillería.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Consorcio de Museo Municipal de la Cuchillería

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 05/05/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Convocatoria de 2 plazas para el puesto de Auxiliar de Recepción en el Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería

El Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería ha publicado una convocatoria para cubrir 2 plazas de Auxiliar de Recepción. Se trata de puestos fijos con jornada laboral parcial, ofreciendo dos modalidades de tiempo: 53,33% y 68%. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una prueba de oposición teórica y una prueba práctica. No se requieren el pago de tasas para la inscripción. Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en formar parte del equipo del museo. A continuación, se presenta un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Auxiliar de Recepción en el Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o una titulación equivalente.
  • Poseer un nivel A2 en lengua inglesa.
  • Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar convalidadas o homologadas por la Administración competente.
  • Completar el procedimiento de solicitud dentro del plazo establecido, ya sea de forma electrónica o en soporte papel.

Es importante destacar que no se establece ninguna tasa en concepto de derechos de examen, por lo que la inscripción no conlleva costes adicionales. Además, las solicitudes deberán presentarse en un plazo de veinte días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las 2 plazas de Auxiliar de Recepción en el Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería consta de dos fases fundamentales que determinarán la selección de los candidatos:

Fase de oposición

La primera fase es la de oposición, que se divide en dos ejercicios:

Primer ejercicio: Teórico

Consiste en un cuestionario de 55 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta. Las preguntas abarcan materias comunes y específicas del temario establecido en los anexos I y II de la convocatoria. El tiempo de realización es de 55 minutos, y la calificación máxima es de 10 puntos. Las respuestas incorrectas se penalizan utilizando la fórmula:

Calificación = (n.º de aciertos – (n.º de errores / 3)) x 10 / n.º total de preguntas

El tribunal puede ajustar la nota mínima para aprobar la prueba, que nunca será inferior a 4,5 ni superior a 5,5.

Segundo ejercicio: Práctico

Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 10 puntos y requiere obtener al menos 5 puntos para aprobar. Consiste en una presentación de hasta 15 minutos donde el aspirante debe realizar una bienvenida a los visitantes y explicar una de las exposiciones del museo tanto en español como en inglés. Se valorarán la fluidez, pronunciación, claridad, capacidad de comunicación efectiva y manejo del tiempo. El tribunal proporcionará detalles sobre la valoración de cada apartado antes de la prueba.

La nota final de la fase de oposición se obtiene sumando las puntuaciones de ambos ejercicios.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Auxiliar de Recepción en el Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería está dirigida principalmente al público general, incluyendo a aquellos que buscan una estabilidad laboral en el sector público y tienen afinidad por el ámbito cultural. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de trabajar en un entorno cultural enriquecedor. Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad y los requisitos específicos que deben cumplir los aspirantes.

Para aumentar las posibilidades de éxito, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Familiarízate profundamente con el temario específico de la convocatoria, prestando especial atención a los temas relacionados con la museología y la gestión de colecciones.
  • Practica con exámenes tipo test para mejorar tu velocidad y precisión, asegurándote de gestionar bien el tiempo durante la prueba teórica.
  • Prepara la prueba práctica realizando presentaciones en ambos idiomas (español e inglés), enfocándote en la claridad, fluidez y profesionalismo de tu comunicación.
  • Utiliza técnicas de memorización y resumen para dominar los temas comunes y específicos del temario.
  • Organiza un plan de estudio estructurado que te permita abarcar todo el contenido de manera eficiente, dedicando tiempo a repasar y consolidar conocimientos.

Es importante que tengas en cuenta la necesidad de mantener una disciplina constante y aprovechar todos los recursos disponibles, como materiales de estudio recomendados y grupos de preparación. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al día con cualquier actualización relacionada con la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Recepción en el Consorcio del Museo Municipal de la Cuchillería

El presente temario detalla los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar de Recepción, incluyendo tanto la materia común como la específica relacionada con el museo. Se espera que los aspirantes demuestren un conocimiento sólido de estos temas para poder superar las pruebas.

Bloque I: Materia Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Los poderes del Estado.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. Estatutos de autonomía.
  • Tema 3: La Administración Pública: Concepto y clases. La Administración Local: Concepto y entidades que la integran.
  • Tema 4: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. Órganos de representación en materia preventiva: Delegados de Prevención y Comité de Seguridad y Salud.
  • Tema 5: Medidas de igualdad y de acción positiva en el empleo para la Administración General del Estado, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Bloque II: Materia Específica

  • Tema 1: El Museo Municipal de la Cuchillería: Estructura del Consorcio y estatutos.
  • Tema 2: Edificio y colecciones del Museo Municipal de la Cuchillería. Exposiciones permanentes y temporales.
  • Tema 3: Historia de la cuchillería de Albacete. Navajas, cuchillos y tijeras. Talleres y fábricas.
  • Tema 4: Instituciones en defensa, apoyo e impulso de la cuchillería de Albacete: APRECU, FUDECU y Escuela de Cuchillería “Amós Núñez”.
  • Tema 5: Concepto de museo y sus funciones. La organización interna de los museos.
  • Tema 6: La planificación en los museos. El plan museológico. Sistemas y controles de calidad en la gestión museística. La elaboración de informes, proyectos, memorias, presupuestos.
  • Tema 7: Gestión de colecciones. El acopio de bienes culturales, la documentación y el registro.
  • Tema 8: Exposiciones y conservación de bienes culturales. Condiciones ambientales, factores de alteración, soportes y expositores.
  • Tema 9: El montaje expositivo. Tendencias actuales en museografía.
  • Tema 10: La exposición permanente. Concepto y desarrollo. Técnicas y recursos del montaje expositivo.
  • Tema 11: Exposiciones temporales: Gestión y planificación. Los préstamos. Criterios de manipulación, embalaje, almacenamiento y transporte de bienes culturales.
  • Tema 12: El público en los museos. Los estudios de públicos.
  • Tema 13: La función social y educativa del museo. Turismo y participación ciudadana.
  • Tema 14: Los profesionales de museos. La gestión de calidad en las instituciones museísticas.
  • Tema 15: La seguridad en el museo. El análisis de riesgos y los planes de seguridad y de emergencias.
  • Tema 16: Atención al público. Derecho de información de los administrados. Información general e información en expedientes en que sean interesados.
  • Tema 17: El registro de documentos: Concepto. El registro de entrada y salida: Su funcionamiento en las corporaciones locales. Presentación de instancias y otros documentos en las oficinas públicas.
  • Tema 18: La protección de datos: Principios, derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública.
  • Tema 19: La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. Tratamiento de textos, hojas de cálculo y bases de datos. Correo electrónico y la red de Internet.
  • Tema 20: La informática básica. Sistemas operativos. Administración electrónica y servicios al ciudadano.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más