
Actualizado a julio del 2025
Convocatoria de Auxiliar Domiciliaria en Ayuntamiento de Oiartzun: 2 plazas disponibles
El Ayuntamiento de Oiartzun ha aprobado la convocatoria para la provisión de dos plazas de Auxiliar Domiciliaria, correspondientes a la clase de funciones especiales de la subescala de Servicios Especiales de la escala de Administración Especial. El proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición, que constará de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos. Además, se han establecido detalles económicos como tasas de examen, posibles bonificaciones y exenciones, así como la existencia de una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales del proceso selectivo.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar Domiciliaria, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular de la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o acreditarlo mediante los trámites correspondientes.
- Tener cumplidos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la titulación de Educación Secundaria Obligatoria y el certificado de profesionalidad de auxiliar de ayuda a domicilio, o titulaciones equivalentes.
- Acreditar el nivel B2 de euskera según el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas, mediante certificado oficial.
- Dispone del permiso de conducción clase B y vehículo propio para el desplazamiento.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
El procedimiento de solicitud se realizará a través del servicio de Atención y Registro del Ayuntamiento de Oiartzun y su página web (www.oiartzun.eus). Las tasas de examen deberán abonarse de acuerdo con las modalidades establecidas en las bases, con posibilidad de bonificaciones y exenciones para determinados colectivos.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para Auxiliar Domiciliaria se divide en varias etapas, cada una de las cuales tiene un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
En esta fase, los aspirantes deberán aprobar una serie de pruebas teóricas y prácticas. La prueba teórica consistirá en un cuestionario de conocimientos relacionados con el temario oficial, evaluado con un sistema de puntuación determinado. Las pruebas prácticas incluirán ejercicios específicos del puesto, donde se valorará la capacidad para desempeñar las funciones de la responsabilidad.
- Tiempo de realización: 90 minutos para la prueba teórica y 60 minutos para la práctica.
- Puntuación máxima: 10 puntos para la prueba teórica y 20 puntos para la práctica.
- Puntuación mínima: 5 puntos para superar la prueba teórica.
Consejos de preparación:
- Estudiar de manera constante y organizada, enfocándose en el temario oficial.
- Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato y la gestión del tiempo.
- Prepararse para las pruebas prácticas mediante prácticas supervisadas.
Fase de concurso
En la fase de concurso, se valorarán los méritos de los aspirantes, tales como formación adicional, experiencia laboral relevante y cursos de perfeccionamiento. La puntuación de los méritos se sumará a la obtenida en la fase de oposición, determinando así la calificación final.
- Formación adicional: Máximo de 2 puntos.
- Experiencia laboral: Máximo de 5 puntos, valorados a razón de 0,10 puntos por mes trabajado.
- Cursos de perfeccionamiento: Máximo de 2 puntos, calculados sobre la suma total de horas realizadas en cursos relacionados con las funciones del puesto.
Es importante que los aspirantes acrediten todos los méritos alegados con la documentación correspondiente en los plazos establecidos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a personas con la titulación y experiencia requerida, tanto del público general como de trabajadores en activo que deseen acceder a una posición estable dentro del sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Por otro lado, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.
Algunas estrategias de estudio personalizadas incluyen:
- Organizar un calendario de estudios que permita abarcar todo el temario de manera distribuida.
- Utilizar recursos específicos como manuales, apuntes y cursos online enfocados en las áreas clave del examen.
- Participar en grupos de estudio o buscar la tutoría de profesionales que hayan superado procesos similares.
Además, es fundamental mantener una actitud positiva y constante en la preparación, aprovechando todos los recursos disponibles para maximizar las oportunidades de éxito.
En resumen, esta convocatoria para Auxiliar Domiciliaria en el Ayuntamiento de Oiartzun representa una excelente oportunidad para quienes desean desarrollar una carrera en el sector público, ofreciendo estabilidad y beneficios laborales. Se recomienda a los interesados revisar detenidamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y prepararse adecuadamente para las fases del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar domiciliaria o domiciliario en el Ayuntamiento de Oiartzun
El presente temario tiene como objetivo regular el contenido de la convocatoria y la evaluación del proceso selectivo para el acceso al puesto de Auxiliar domiciliaria o domiciliario, mediante un concurso-oposición que garantice la igualdad de oportunidades y la capacidad de los aspirantes.
Bloque I: Normativa básica y organización administrativa
- Tema 1: La Constitución Española. Los principios constitucionales: el Estado social y democrático de derecho. Los valores superiores de la Constitución. La administración local en la Constitución. Organización del municipio (artículos 1, 9 y 140).
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Competencias del País Vasco (Título Preliminar).
- Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. La organización municipal: la Alcaldía, el Pleno, y la Junta de Gobierno Local (Capítulo II del Título II).
- Tema 4: Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi: Organización municipal y funcionamiento (Capítulo I del Título IV).
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y derechos de la persona interesada en el procedimiento administrativo (artículos 13 y 53).
- Tema 6: Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: El personal al servicio de las administraciones públicas (Capítulo I y II del Título II).
- Tema 7: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Título I y II).
- Tema 8: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres (Capítulos I, II y III del Título II y Capítulo VI del Título III).
- Tema 9: Factores de riesgo psicosocial y medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales en servicios de ayuda a domicilio.
Bloque II: Servicio de ayuda a domicilio y atención a personas
- Tema 1: Reglamento municipal regulador del servicio de ayuda a domicilio (BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa n.º 231, de 30 de noviembre de 2018): Objeto, ámbito de aplicación, definición del Servicio de Ayuda a Domicilio y objetivos básicos del servicio.
- Tema 2: Actuaciones incluidas y excluidas en el servicio, variante y características.
- Tema 3: De las personas usuarias.
- Tema 4: Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales: Disposiciones generales (Título I).
- Tema 5: Decreto 185/2015, de 6 de octubre, de Cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales. Disposiciones generales (Capítulo I).
- Tema 6: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Definiciones y derechos y deberes de las personas en situación de dependencia (artículo 2 y 4).
- Tema 7: Decreto Foral 6/2023, de 18 de abril, por el que se regulan las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Disposiciones generales. Régimen jurídico de las prestaciones económicas de dependencia (Capítulo I y II).
- Tema 8: Decreto 144/2011, de 28 de junio, de servicio público de teleasistencia.
- Tema 9: Decreto 64/2004, de 6 de abril, que aprueba la carta de derechos y obligaciones de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el régimen de sugerencias y quejas.
- Tema 10: Decreto 50/2016, de 22 de marzo, que regula la tarjeta de estacionamiento de personas con discapacidad.
- Tema 11: Procedimiento de prevención y detección de malos tratos físicos y económicos a las personas mayores en la CAV.
- Tema 12: Personas con demencia: comunicación y bienestar.
- Tema 13: Consejos para el mantenimiento, promoción cognitiva y de la salud psíquica para mayores.
- Tema 14: Modelo de atención centrado en la persona.
- Tema 15: Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad.
- Tema 16: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Título I y II).
- Tema 17: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres (Capítulos I, II y III del Título II y Capítulo VI del Título III).
- Tema 18: Factores de riesgo psicosocial y medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales en servicios de ayuda a domicilio.
- Tema 19: El desafío de la igualdad de género: perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilio.
- Tema 20: Decreto Foral 87/2008, de 23 de diciembre, por el que se regula la concesión de las ayudas individuales del Programa Etxean dirigidas a personas con discapacidad o en situación de dependencia (artículos 1, 2, 3, 4, 7 y anexo II).