
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria de 2 plazas de Asesor Facultativo de las Cortes Generales, especialidad Informática
Hoy, 20 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria de oposiciones para el puesto de Asesor Facultativo de las Cortes Generales, en la especialidad de Informática. Se han convocado un total de 2 plazas en este prestigioso cuerpo, que se desarrollará bajo un sistema de concurso-oposición. La selección se basará en el mérito y la capacidad de los aspirantes, siguiendo los principios de igualdad en el acceso al empleo público. Es fundamental que revises las bases de la convocatoria para obtener información detallada, ya que este artículo es un resumen y no sustituye a las bases oficiales.
Requisitos para el puesto de Asesor Facultativo
Para participar en la oposición, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española y ser mayor de edad.
- Titulación: Estar en posesión del título de Licenciado en Informática, Ingeniero Informático o Ingeniero de Telecomunicación, o su equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo al finalizar el plazo de solicitudes.
- Antecedentes: No haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Condiciones psicofísicas: Reunir las condiciones requeridas para el desempeño de las funciones correspondientes.
No olvides que todos los requisitos deben cumplirse al finalizar el plazo de presentación de solicitudes, que es de 15 días hábiles desde la publicación en el BOE.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Asesor Facultativo consta de varias fases que se describen a continuación:
Descripción general
El proceso selectivo se desarrollará en cuatro ejercicios eliminatorios. La puntuación total de cada fase será fundamental para determinar el acceso a las plazas convocadas.
Primer ejercicio
Consistirá en una disertación escrita sobre dos temas seleccionados al azar de los anexos de la convocatoria. El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de 2 horas y media.
Segundo ejercicio
Este ejercicio será una exposición oral de cinco temas elegidos al azar, con una duración mínima de 50 minutos y máxima de 1 hora. Cada tema debe ser expuesto en un tiempo no inferior a 10 minutos.
Tercer ejercicio
Consistirá en un ejercicio práctico relacionado con las funciones del Cuerpo de Asesores Facultativos. Los aspirantes dispondrán de 4 horas para su resolución, utilizando únicamente los materiales proporcionados por el tribunal.
Cuarto ejercicio
Este ejercicio evaluará los conocimientos de idiomas, comenzando por la traducción de un texto en inglés y continuando con otro idioma elegido entre francés y alemán. Cada parte del ejercicio tendrá una duración de 1 hora.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos interesados en formar parte del cuerpo de Asesores Facultativos de las Cortes Generales. Con solo 2 plazas disponibles, la competencia puede ser alta, pero con una preparación adecuada y una buena planificación, es posible alcanzar el éxito. A continuación, te ofrecemos algunos consejos:
- Estudio del temario: Dedica tiempo a estudiar cada uno de los temas que componen el temario. Prioriza aquellos que son más relevantes según convocatorias anteriores.
- Simulacros de examen: Realiza simulacros para familiarizarte con el formato y los tiempos de cada ejercicio.
- Uso de recursos: Utiliza materiales de estudio, libros, y plataformas en línea que ofrezcan prácticas específicas para la oposición.
- Organización del tiempo: Crea un calendario de estudio que te permita cubrir todo el temario antes de la fecha del examen.
Recuerda que la preparación es clave para superar el proceso de selección y obtener una plaza como funcionario en el ámbito de las Cortes Generales.
Temario de la convocatoria para el puesto Asesor Facultativo de las Cortes Generales en España
Este temario tiene como objetivo preparar a los aspirantes para la oposición al puesto de Asesor Facultativo en la especialidad de Informática, abordando temas de derecho, organización pública, administración, y tecnología, entre otros. La evaluación se basará en el conocimiento y la capacidad de los candidatos para desempeñar las funciones del puesto.
Bloque I: Temario común
- Tema 1: Fuentes del Derecho (I). Concepto y clases. La Constitución como norma jurídica. Interpretación de la Constitución y sus problemas. Los procedimientos de reforma constitucional. El bloque de la constitucionalidad.
- Tema 2: Fuentes del Derecho (II). El concepto de ley. Las leyes estatales. Ley orgánica: naturaleza y ámbito material. Ley ordinaria. Los tratados y convenios internacionales.
- Tema 3: Fuentes del Derecho (III). Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. Otras disposiciones normativas del Gobierno. El Reglamento: concepto, caracteres, clases y límites.
- Tema 4: Fuentes del Derecho (IV). Los Estatutos de Autonomía. Tipos de normas autonómicas. Las normas estatales de modulación de las competencias autonómicas: leyes marco, de transferencia y de armonización.
- Tema 5: Fuentes del Derecho (V). El ordenamiento comunitario. Derecho primario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Recomendaciones y dictámenes. Actos atípicos. Derecho comunitario y Derecho interno.
- Tema 6: La organización pública (I). La Constitución de 1978: Estructura y contenido básico. Los principios constitucionales y los valores superiores. El Estado social y democrático de derecho. El pluralismo político.
- Tema 7: La organización pública (II). La división de poderes en la Constitución. La soberanía nacional. Las formas de representación y participación. Democracia directa y democracia representativa. Las instituciones de democracia directa. Los partidos políticos. Funciones constitucionales y regulación legal.
- Tema 8: La organización pública (III). Estado, nación y territorio: teorías sobre la distribución territorial del poder del Estado. Estado unitario y Estados compuestos. La organización territorial del Estado en la Constitución: el Estado Autonómico. Principios generales.
- Tema 9: La Jefatura del Estado y sus formas. La Monarquía parlamentaria. La Corona en el sistema constitucional español. Orden de sucesión, regencia y tutela. Funciones del Rey. El refrendo. La Casa del Rey.
- Tema 10: El Parlamento en el sistema constitucional español. Naturaleza. Las Cortes Generales en la Constitución de 1978. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición, estructura interna y funciones. La autonomía de las Cámaras. Las relaciones entre las Cámaras. El Senado como Cámara de representación territorial.
- Tema 11: El Gobierno en el sistema constitucional español. Composición y funciones. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas. Los órganos de apoyo al Gobierno. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. El Gobierno en funciones.
- Tema 12: El Poder Judicial en el sistema constitucional español: principios constitucionales de organización y funcionamiento. El Consejo General del Poder Judicial. El Jurado. El Ministerio Fiscal.
- Tema 13: El Tribunal Constitucional en el sistema constitucional español. Naturaleza, composición, organización y funcionamiento. Competencias. El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley. El recurso previo de inconstitucionalidad. La protección de los derechos fundamentales. Los conflictos constitucionales. Los actos del Tribunal Constitucional: las sentencias.
- Tema 14: Los órganos de relevancia constitucional (I). El Defensor del Pueblo: antecedentes y panorama comparado. Estatuto personal. Funciones. Relaciones con las Cortes Generales. La tramitación parlamentaria de sus informes. Órganos similares de las Comunidades Autónomas.
- Tema 15: Los órganos de relevancia constitucional (II). El Tribunal de Cuentas. Composición y organización. Competencias: función fiscalizadora y jurisdicción contable. Relaciones con las Cortes Generales. La tramitación parlamentaria de sus informes.
- Tema 16: La Administración General del Estado. Estructura departamental. Ministros. Secretarios de Estado. Subsecretarios. Secretarios Generales. Secretarios Generales Técnicos. Directores Generales. La Administración periférica. Los órganos consultivos: el Consejo de Estado.
- Tema 17: Las Comunidades Autónomas. Formación y evolución del sistema autonómico. Los Estatutos de Autonomía: naturaleza y contenido. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas.
- Tema 18: La Administración local. Garantía institucional de la autonomía local. Tipología de entidades locales. La provincia: elementos, organización y competencias. El municipio: elementos, organización y competencias. Las relaciones entre las entidades locales y las administraciones territoriales superiores.
- Tema 19: La Administración institucional. Concepto y naturaleza jurídica. El sector público institucional estatal. Tipología. Las administraciones independientes. La Administración corporativa.
- Tema 20: Las libertades públicas: origen y evolución. Las declaraciones de derechos. El proceso de positivación. Generaciones de derechos. Las garantías de las libertades públicas y sus formas.
- Tema 21: Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución de 1978. Clasificación. Eficacia y desarrollo normativo. Garantías y límites. La suspensión de libertades y derechos.
- Tema 22: El derecho a la igualdad. Especial referencia a la igualdad de género y a la protección contra la violencia de género.
- Tema 23: La autonomía parlamentaria. Autonomía normativa. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. Elaboración, estructura básica, reforma e interpretación. Autonomía presupuestaria y autonomía administrativa: principios básicos.
- Tema 24: El mandato parlamentario. El Estatuto de los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. Adquisición, suspensión y pérdida. Derechos, prerrogativas y obligaciones. Los Grupos Parlamentarios: su régimen jurídico en el sistema parlamentario español.
- Tema 25: Los órganos de gobierno de las Cámaras: Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces. Los órganos funcionales de las Cámaras: Pleno, Comisiones, Ponencias y Subcomisiones. La Diputación Permanente. La disolución de las Cámaras.
- Tema 26: El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. La Constitución de las Cámaras. Convocatoria. Orden del día. Las sesiones: debate y tipos de votación. La disciplina parlamentaria. La publicidad de los trabajos de las Cámaras. Público y medios de comunicación. Las peticiones a las Cámaras.
- Tema 27: El procedimiento legislativo. La iniciativa legislativa: significado y tipos de iniciativa. El procedimiento legislativo ordinario. Proyectos y proposiciones de ley.
- Tema 28: Procedimientos legislativos especiales. Por razón de la materia: leyes orgánicas, estatutos de autonomía y reforma constitucional. Por razón del procedimiento: urgencia y lectura única. La competencia legislativa plena de las Comisiones.
- Tema 29: Los Presupuestos Generales del Estado. Significado, estructura y efectos. El procedimiento de aprobación parlamentaria. El control de la ejecución del presupuesto. Principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. La autonomía presupuestaria de las Cortes Generales.
- Tema 30: Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: el Real Decreto-ley; la delegación legislativa. Procedimiento parlamentario. Autorización de tratados y convenios internacionales. El control de las normas legislativas de las Comunidades Autónomas: la ley marco.
- Tema 31: El otorgamiento de la confianza y los procedimientos parlamentarios de control del Ejecutivo. La investidura, la cuestión de confianza y la moción de censura. Proposiciones no de ley y mociones. Las interpelaciones. Las preguntas.
- Tema 32: La información del Gobierno en las Cámaras. Solicitudes de informe, debate de comunicaciones, sesiones informativas y comparecencias. Las Comisiones de encuesta e investigación. Programas e informes del Gobierno y de otros órganos estatales. El control sobre materias clasificadas y gastos reservados. Intervención de las Cortes Generales en la elección y nombramientos de autoridades.
- Tema 33: La autonomía administrativa de las Cámaras. Reconocimiento constitucional y desarrollo normativo. La estructura administrativa de las Cámaras. La Secretaría General del Congreso de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales. El Secretario General del Congreso y el Letrado Mayor del Senado. Organización de las Secretarías Generales.
- Tema 34: El personal de las Cortes Generales. El Estatuto del personal de las Cortes Generales. Los funcionarios de las Cortes Generales. Ingreso y cese. Situaciones. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Otro personal al servicio de las Cámaras.
- Tema 35: La Administración pública y el ordenamiento jurídico-administrativo. Principios constitucionales de actuación. Las formas de actuación administrativa. El control de la actuación administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa.
- Tema 36: Los órganos administrativos. Concepto y clases. La competencia administrativa. Delegación, sustitución, suplencia, avocación. Los principios de organización. Jerarquía, coordinación, descentralización, desconcentración. Colaboración y cooperación. Eficiencia y eficacia. Los conflictos de competencias entre órganos administrativos.
- Tema 37: El acto administrativo: concepto y elementos. Clases de actos administrativos. La eficacia de los actos administrativos. El silencio administrativo. La retroactividad de los actos administrativos. La suspensión de la eficacia. La ejecución de los actos administrativos. La invalidez de los actos administrativos: nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes.
- Tema 38: El procedimiento administrativo. Concepto y sujetos. Derechos y garantías de los ciudadanos. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de oficio. La revocación. Los recursos administrativos. La administración electrónica.
- Tema 39: Los contratos del Sector Público: concepto y clases. Disposiciones generales sobre la contratación del Sector Público. Referencia a las cláusulas sociales y medioambientales. La contratación en las Cortes Generales. Normativa aplicable. Órganos y procedimientos de contratación. Ejecución de los contratos. El Tribunal de Recursos Contractuales de las Cortes Generales.
- Tema 40: La protección de los datos personales. Normativa. Principios. Derechos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos, referencia a las especificidades de las Cortes Generales. Responsables y encargados del tratamiento. Delegados de protección de datos. Autoridades de protección de datos.
Bloque II: Temario específico especialidad de Informática
- Tema 41: El modelo económico español en el marco de la economía mundial. El crecimiento sostenible y las políticas ambientales. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Líneas generales de la política económica actual. La renta nacional. Evolución y distribución. La internacionalización de la economía española. Comercio exterior y balanza de pagos.
- Tema 42: El sector primario. El sector industrial. El sector servicios. Los subsectores de comercio, transportes y comunicaciones. El turismo.
- Tema 43: La estructura social. Tendencias demográficas. Discapacidad y dependencia.
- Tema 44: El mercado de trabajo: evolución y características actuales. Principales magnitudes. Políticas públicas de empleo.
- Tema 45: El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad. La brecha digital. Nuevos hábitos de relación y de consumo de la información.
- Tema 46: El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el mercado de trabajo. Principales magnitudes.
- Tema 47: La Unión Europea (I). El proceso de construcción de la Unión Europea. Los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de Funcionamiento de la Unión. El proceso de ampliación. Escenarios de futuro.
- Tema 48: La Unión Europea (II). El marco institucional de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Alto Representante de la Unión para asuntos exteriores y Política de Seguridad Común. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas Europeo. Otros órganos de la Unión.
- Tema 49: La Unión Europea (III). Las competencias de la Unión Europea. El principio de atribución. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, mercancías y capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las políticas comunitarias. La política de competencia. La política exterior y de seguridad común. El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia.
- Tema 50: La Unión Europea (IV). Las políticas sectoriales. La política agrícola y pesquera. La política de Medio Ambiente y lucha contra el cambio climático. La política comercial común. Otras políticas sectoriales.
- Tema 51: La Unión Europea (V). La cohesión económica y social. La política regional de la Unión Europea. La Unión Económica y Monetaria y la política económica. La Unión política. La financiación de la Unión Europea: características generales.
- Tema 52: Las organizaciones internacionales. Concepto y clases. El sistema de Naciones Unidas: organización y funciones de la ONU y sus organismos especializados.
- Tema 53: Organizaciones internacionales de cooperación económica, política y militar: la OCDE, el Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN. Estructura y funciones. Los procesos de integración regional fuera de la Unión Europea.
- Tema 54: La burocracia: orígenes. El modelo de organización burocrática en las teorías clásicas. Origen y evolución de la ciencia administrativa. Corrientes doctrinales sobre la gestión pública contemporánea.
- Tema 55: La función gerencial en las Administraciones públicas. Particularidades de la gestión pública.
- Tema 56: La toma de decisiones. Modernización e innovación pública. La gestión de la calidad en las Administraciones Públicas. La responsabilidad social corporativa.
- Tema 57: Liderazgo. Gestión de competencias y personas. Gestión de conflictos e inteligencia emocional en el puesto de trabajo. Técnicas de negociación y gestión comercial.
- Tema 58: La calidad en los servicios públicos y el papel de las TIC en su modernización. La legislación en materia de sociedad de la información y administración electrónica en España y Europa.
- Tema 59: Sistemas comparados de gestión pública. Reformas y experiencias innovadoras de países de la CEOE.
- Tema 60: La gobernanza pública y el gobierno abierto. Concepto y principios informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización.
- Tema 61: La planificación de la gestión pública. La planificación estratégica y operativa. La dirección por objetivos. La programación de proyectos. Otras técnicas de gestión. Influencias recíprocas entre gestión pública y gestión privada.
- Tema 62: La cultura administrativa. La ética pública. La gestión de los conflictos de intereses en el ámbito público. Buen gobierno.
- Tema 63: La gestión de los recursos humanos en el ámbito público. El diseño de incentivos laborales y la evaluación del desempeño. La formación del personal al servicio de las Administraciones públicas. La gestión del cambio en el ámbito público.
- Tema 64: La innovación en la gestión pública. La transformación digital de la Administración. Las políticas públicas en materia de igualdad y no discriminación. La accesibilidad de los servicios públicos, especial referencia a la accesibilidad web. El control de calidad en las Administraciones Públicas.
- Tema 65: Historia constitucional española (I). La crisis del absolutismo y la construcción del Estado liberal en la primera mitad del siglo XIX. El Estatuto de Bayona. Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 y su vigencia. El Estatuto Real. La Constitución de 1837. El sistema moderado de la Constitución de 1845. La Constitución no promulgada de 1856.
- Tema 66: Historia constitucional española (II). La dialéctica entre modelos constitucionales en la segunda mitad del siglo XIX. La revolución de 1868. La Constitución de 1869. La Primera República. El proyecto de Constitución de 1873. La Restauración canovista. La Constitución de 1876.
- Tema 67: Historia constitucional española (III). La crisis de la Restauración. La dictadura de Primo de Rivera y sus proyectos constitucionales. La Segunda República. La Constitución española de 1931. La dictadura de Franco y su sistema político de Leyes Fundamentales.
- Tema 68: Teoría política (I). El pensamiento político liberal. Evolución en los siglos XIX y XX. Situación actual. Movimiento obrero y pensamiento socialista. Las Internacionales socialistas y las diversas corrientes del marxismo. El socialismo democrático.
- Tema 69: Teoría política (II): Sistemas electorales: tipologías e influencia en el sistema de partidos. Sistema electoral y sistema de partidos en la España contemporánea.
- Tema 70: Teoría política (III). Sociedad civil y participación ciudadana. Las ideologías políticas clásicas y su crisis. Nuevas ideologías políticas y nuevos movimientos sociales: ecologismo y feminismo. Grupos de interés y movimientos sociales.
Bloque III: Temario específico especialidad Informática
- Tema 71: Modelos de Gobernanza TIC. La Transformación Digital de las Administraciones Públicas y su aplicación al ámbito parlamentario.
- Tema 72: Democracia electrónica. Fundamentos. Relación electrónica entre representantes y representados. El voto electrónico.
- Tema 73: Auditoría informática. Concepto y contenidos. Administración, planeamiento, organización, infraestructura técnica y prácticas operativas.
- Tema 74: Software de código abierto. Software libre. Conceptos fundamentales. Características y tipos de licencias. Implicaciones sobre su aplicación en las AA. PP.
- Tema 75: Planes y Actuaciones de la Agenda Digital para España. Descripción, estructura y objetivos de los planes. El Mercado Único Digital.
- Tema 76: Propiedad intelectual en el marco digital. La protección jurídica de los programas de ordenador. Esquemas de licenciamiento privativo más usuales y su impacto en la gestión de TI.
- Tema 77: Delincuencia en relación con las TIC. Marco legal, delitos y penas y su delimitación en un espacio sin fronteras físicas.
- Tema 78: Ciberseguridad en marco de las AAPP. La estrategia nacional de ciberseguridad. El Esquema Nacional de Seguridad. CCN-STIC.
- Tema 79: Interoperabilidad de sistemas. El Esquema Nacional de Interoperabilidad y las Normas Técnicas de Interoperabilidad. Intercambio de datos entre Administraciones Públicas.
- Tema 80: Normas reguladoras de las telecomunicaciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): organización, funciones y competencia en el ámbito de las telecomunicaciones.
- Tema 81: Reutilización de la información en el sector público en Europa y España. Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
- Tema 82: La planificación, organización e implementación de servicios TIC. Estructura. La norma ISO 20000.
- Tema 83: Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información. Planificación estratégica, gestión de recursos, seguimiento de proyectos, gestión del cambio, toma de decisiones.
- Tema 84: Administración electrónica. Características y conceptos generales. Tramitación electrónica de expedientes administrativos. Las Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Tema 85: Los servicios digitales comunes de la Administración General del Estado. Catálogo de Servicios de Administración Digital. Cl@ve, La carpeta ciudadana, el Sistema de Interconexión de Registros, @firma, FACe, PCSP y otros servicios.
- Tema 86: Identificación y firma electrónica. El marco europeo y nacional. Certificados digitales. El estándar X.509v3. Formatos de firma electrónica.
- Tema 87: La gobernanza de Internet. Funcionamiento y principales órganos de gobierno y coordinación.
- Tema 88: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Cortes Generales. Las páginas web del Congreso de los Diputados y del Senado.
- Tema 89: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los Parlamentos de las Comunidades Autónomas. Páginas web.
- Tema 90: La cooperación interparlamentaria en el marco de las TIC en el ámbito europeo y global. El ECPRD. La Unión Interparlamentaria.
- Tema 91: La formación en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Titulaciones y certificaciones en el ámbito público y privado.
- Tema 92: Las redes para la interoperabilidad de las administraciones públicas. La red SARA. La Red TESTA y sus sucesivas evoluciones.
- Tema 93: Concepto de Informática. Evolución histórica. Generaciones de ordenadores.
- Tema 94: Teoría de la información. Entropía y cantidad de información. Codificación. Compresión y transmisión de datos.
- Tema 95: Computadores para el entorno de servidor. Características fundamentales. Arquitecturas y tecnologías más relevantes.
- Tema 96: Computadores personales: El ordenador personal y los dispositivos móviles. Evolución y tendencias. Gestión unificada de la configuración y la seguridad.
- Tema 97: Tecnologías y sistemas de almacenamiento a gran escala. Redes de almacenamiento. Virtualización del almacenamiento. Mecanismos de redundancia.
- Tema 98: Arquitecturas de sistemas de computación a media y gran escala. Virtualización de máquinas y sistemas operativos. Contenedores. Hiperconvergencia.
- Tema 99: Conceptos y fundamentos de sistemas operativos. Evolución y tendencias en el entorno de ordenadores personales, dispositivos móviles y servidores.
- Tema 100: Los sistemas operativos Unix/Linux. Arquitectura y características. Administración y gestión de servicios y seguridad.
- Tema 101: El sistema operativo Windows Server. Arquitectura y características. Administración y gestión de servicios y seguridad.
- Tema 102: Redes locales inalámbricas: el estándar IEEE 802.11 y sus principales variantes. Mecanismos de seguridad en redes 802.11. Interoperabilidad con otras redes de área local y extensa.
- Tema 103: Redes locales cableadas. El estándar Ethernet IEEE 802.3 y su relación con la conectividad IP. Mecanismos de seguridad en redes Ethernet. Interoperabilidad con otras redes de área local y extensa.
- Tema 104: Tecnologías para el acceso residencial de red: ADSL, GPON FTTH, DOCSIS.
- Tema 105: Las comunicaciones móviles. Generaciones de tecnología de telefonía y comunicaciones móviles. VoLTE. VoWiFi.
- Tema 106: Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6.
- Tema 107: Sistema de nombres por dominios (DNS). Jerarquía. Tipos de servidores. Usos principales del sistema de nombres de dominio.
- Tema 108: Virtualización de redes. Redes definidas por software. NFV. Microsegmentación. SDWAN.
- Tema 109: Seguridad de sistemas. Gestión de vulnerabilidades en aplicaciones e infraestructura de IT. Gestión del riesgo.
- Tema 110: La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos e intrusiones, técnicas criptográficas, etc. Medidas específicas para las comunicaciones móviles.
- Tema 111: La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios y aplicaciones web, bases de datos e interfaces de usuario.
- Tema 112: La gestión de la continuidad del negocio. Planes de Continuidad y Contingencia del Negocio.
- Tema 113: El diseño físico de los centros de datos. Aspectos principales. Vulnerabilidades, riesgos típicos y mecanismos de protección. El estándar TIA-942.
- Tema 114: Ingeniería del software. Modelos de proceso y de ciclo de vida del software.
- Tema 115: Paradigmas de programación. Imperativo, funcional, lógico y declarativo. Familias de lenguajes de programación más representativas.
- Tema 116: El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de datos relacionales.
- Tema 117: El ecosistema de desarrollo de aplicaciones en el entorno Java/Jakarta Enterprise Edition. Arquitectura. Tecnologías y mecanismos de integración.
- Tema 118: El ecosistema de desarrollo de aplicaciones en el entorno Microsoft.NET. Arquitectura. Tecnologías y mecanismos de integración.
- Tema 119: Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
- Tema 120: Análisis de aspectos no funcionales: rendimiento, seguridad, privacidad.
- Tema 121: Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio, modelo entidad relación y modelos de clases.
- Tema 122: Arquitectura orientada a servicios. Componentes. Orquestación y composición de servicios. Microservicios. Apificación.
- Tema 123: Servicios web. XML/RPC. API REST. El lenguaje XML.
- Tema 124: El desarrollo de aplicaciones para dispositivos y entornos móviles. Principales frameworks de implementación. Desarrollo multiplataforma. Aplicaciones web progresivas. Distribución de aplicaciones.
- Tema 125: Análisis y diseño de sitios web: Arquitectura de la información. Usabilidad y accesibilidad. Diseño web adaptativo. Posicionamiento.
- Tema 126: Arquitectura de desarrollo de aplicaciones web. Lenguajes y frameworks. Desarrollo web en servidor. Interconexión con sistemas y servicios.
- Tema 127: Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue.
- Tema 128: Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
- Tema 129: La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de información.
- Tema 130: La calidad del software. Factores. Estrategia y metodologías para la prueba del software.
- Tema 131: Modelos de integración continua. Herramientas y sus aplicaciones.
- Tema 132: Desarrollo de software seguro. OWASP. Análisis de vulnerabilidades y métodos de prueba. DevSecOps.
- Tema 133: Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la configuración y de versiones. Gestión de entornos.
- Tema 134: El correo electrónico. Tecnologías y estándares. Sistemas de correo electrónico corporativo OnPremise y en la nube.
- Tema 135: Los sistemas de mensajería instantánea. Funcionalidades y aplicaciones personales y corporativas. Herramientas e integración con otros servicios de trabajo en grupo.
- Tema 136: Groupware. Principales funcionalidades. Principales plataformas de colaboración en grupo.
- Tema 137: Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning). Generación de informes a la dirección.
- Tema 138: Gestión de procesos de negocio (BPM). Herramientas, tecnologías y estándares de modelado. Evolución y tendencias.
- Tema 139: El comercio electrónico. B2B y B2C. Mecanismos y pasarelas de pago. Aspectos jurídicos y tributarios de los contratos por Internet. La factura electrónica.
- Tema 140: Gestión de identidades y de acceso. Single Sign-On. Gestión del acceso privilegiado. Federación de identidades. Oauth, SAML, OpenID.
- Tema 141: La calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los servicios ISO 9004.
- Tema 142: Audio y video digital. Formatos. Difusión de contenidos audiovisuales a través de Internet. Integración con aplicaciones corporativas.
- Tema 143: Intranets y Extranets. Concepto y características. Arquitectura y tecnologías para su implantación.
- Tema 144: Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura OLAP. Minería de datos.
- Tema 145: Gestión del conocimiento: representación del conocimiento. Sistemas expertos. Herramientas.
- Tema 146: Monitorización y observabilidad de sistemas. Evaluación del rendimiento. Métricas.
- Tema 147: Sistemas de gestión de documentos y contenidos electrónicos. Principales tecnologías y productos. Metadatos y etiquetado semántico. Tesauros. Lenguajes y motores de búsqueda.
- Tema 148: Comunicaciones unificadas. Principales aplicaciones y protocolos. Redes multiservicio.
- Tema 149: Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidades básicos.
- Tema 150: Infraestructura de clave pública (PKI). Concepto. Autoridades de certificación. Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Gestión del ciclo de vida de un certificado. Dispositivos criptográficos.
- Tema 151: Servicios de autenticación. Servicios de directorio. El estándar LDAP. Integración con los servicios de informática corporativa.
- Tema 152: Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de protección de datos personales. Tecnologías aplicables. Auditoría.
- Tema 153: Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación de la información. Conservación a largo plazo.
- Tema 154: La consolidación de entornos de trabajo corporativos. El concepto de digital workplace. Teletrabajo. Tecnologías y herramientas.
- Tema 155: Informática jurídica. La formalización de documentos jurídicos y formatos de representación. Agregadores de información sobre legislación e iniciativas parlamentarias. El estándar Akoma Ntoso.
- Tema 156: Computadores cuánticos. Principales implementaciones. Impacto de la computación cuántica en los sistemas de computación actuales.
- Tema 157: Blockchain: características fundamentales. Criptomonedas, contratos inteligentes y otras posibles aplicaciones.
- Tema 158: La transformación digital e industria 4.0: ciudades inteligentes. Internet de las Cosas (IoT), Edge Computing.
- Tema 159: Computación en nube. Rasgos fundamentales. Modelos de servicio. Principales proveedores de nube pública y tecnologías relacionadas.
- Tema 160: Inteligencia artificial. Concepto y aplicaciones prácticas. Aprendizaje profundo. La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
- Tema 161: Sistemas de Supercomputación. Arquitecturas más relevantes. Principales aplicaciones de los sistemas de supercomputación.
- Tema 162: Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y explotación de conjuntos masivos de datos. Entornos Hadoop o similares. Bases de datos NoSQL. Modelos e implementaciones más significativas.
- Tema 163: Wearable computing. Impresión 3D. Realidad virtual y aumentada.
- Tema 164: E-learning. Conceptos fundamentales. Principales plataformas del mercado. Evaluación de competencias TIC mediante sistemas automatizados.
- Tema 165: Redes sociales. Web 2.0. Web semántica.
- Tema 166: Minería y automatización robótica de procesos. Concepto. Principales herramientas y tecnologías.
- Tema 167: Tecnologías de digitalización. Reconocimiento óptico de caracteres (ICR, OCR). Reconocimiento de imágenes y extracción de rasgos y metadatos.
- Tema 168: Biometría. Principales tecnologías. Ámbitos de aplicación para sistemas de identidad digital en sistemas corporativos.
- Tema 169: Clouds privados. Principales plataformas y tecnologías para su implementación. Gestión de entornos multicloud híbridos.
- Tema 170: Fundamentos de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural. Chatbots. Asistentes virtuales.
- Tema 171: Actuación administrativa automatizada. Aspectos fundamentales. Impacto en la implementación de TI.
- Tema 172: Herramientas TIC para la participación política.
- Tema 173: La aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de operaciones de TI y la ciberseguridad. AIOps. SecOps.
- Tema 174: La automatización de la gestión de las infraestructuras de TI. El concepto de infraestructura como código. Herramientas.
- Tema 175: Inmótica. Gestión Inteligente de edificios (Building Automation Systems). Principales tecnologías.