Letrados de la Administración de Justicia

Los Letrados de la Administración de Justicia asesoran legalmente, elaboran informes y dictámenes, gestionan procedimientos judiciales y garantizan el cumplimiento de la normativa. Además, representan a la Administración en juicios y actúan como intermediarios entre el poder judicial y la administración pública.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 177

    Plazas de acceso libre

  • Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! 177 Plazas para Letrados de la Administración de Justicia en la Administración Pública

La Administración de Justicia convoca un proceso selectivo para cubrir 177 plazas en el cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Este puesto ofrece estabilidad laboral y numerosas oportunidades de desarrollo profesional dentro del sistema judicial español. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas orales y prácticas, así como un curso formativo selectivo.

Las tasas de examen ascienden a 31,10 euros para el acceso libre y 15,55 euros para la promoción interna, con reducciones disponibles para familias numerosas y exenciones para personas con discapacidad o demandantes de empleo. Además, existe la posibilidad de acceder a bonificaciones y exenciones según las condiciones personales del aspirante. Es importante tener en cuenta que este artículo es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos específicos.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Letrados de la Administración de Justicia, es indispensable cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos esenciales:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Licenciado o Grado en Derecho, homologado si es obtenido en el extranjero.
  • No haber sido condenado por delitos dolosos con penas superiores a tres años, salvo rehabilitación.
  • Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y no estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Tener dominio de idiomas extranjeros según lo especificado en las bases.

El procedimiento de solicitud se realiza exclusivamente de manera electrónica a través del servicio de Inscripción en Procesos Selectivos del portal administracion.gob.es. Las tasas de examen deben ser pagadas online mediante tarjeta, entidades concertadas o cargo en cuenta corriente. Es fundamental cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las 177 plazas de Letrados de la Administración de Justicia se divide en múltiples fases, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante. A continuación, se describen las etapas principales:

Fase de oposición

Esta fase es la más crucial del proceso selectivo y evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes mediante diferentes tipos de pruebas:

  • Primer ejercicio: Examen tipo test compuesto por 100 preguntas con cuatro opciones, de las cuales solo una es correcta. Se valoran hasta 20 puntos.
  • Segundo ejercicio: Evaluación oral donde se desarrollan cuatro temas seleccionados aleatoriamente del temario. El tiempo máximo para esta prueba es de 60 minutos, valorando hasta 40 puntos.
  • Tercer ejercicio: Prueba práctica escrita basada en casos prácticos planteados por el tribunal. Se realizan 10 preguntas con un valor total de 20 puntos.

Es esencial preparar cada una de estas pruebas con dedicación, enfocándose en la comprensión profunda de las materias del temario oficial y practicando con ejercicios anteriores para familiarizarse con el formato de los exámenes.

Fase de concurso

Para aquellos aspirantes que acceden a través de la promoción interna, esta fase adicional evalúa los méritos académicos y profesionales:

  • Formación: Hasta 7 puntos por títulos académicos relevantes y cursos de formación en los últimos diez años.
  • Historial profesional: Hasta 5 puntos por experiencia específica en el ámbito judicial.
  • Antigüedad: Hasta 18 puntos por años de servicio en posiciones relacionadas.

La puntuación obtenida en esta fase influye directamente en la nota final del proceso selectivo, otorgando ventajas significativas a quienes demuestren una sólida trayectoria profesional y académica.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Letrados de la Administración de Justicia está dirigida principalmente a profesionales con una formación sólida en Derecho y una clara vocación de servicio público. Las ventajas de este puesto incluyen una estabilidad laboral excepcional, un salario competitivo y amplias oportunidades de desarrollo y promoción dentro del sistema judicial.

No obstante, el alto nivel de competitividad y los rigurosos requisitos pueden representar desafíos para los aspirantes. Es importante que los opositores estructuren un plan de estudio eficiente, combinando teoría con práctica constante.

Te recomendamos organizar tu tiempo de estudio, establecer metas semanales y utilizar recursos como simulacros de examen y grupos de estudio. Además, es crucial mantenerse actualizado con las reformas legislativas y los cambios en el temario oficial.

Es importante que tengas en cuenta la necesidad de mantener una mentalidad positiva y resiliente durante todo el proceso selectivo. La preparación adecuada es clave para superar las fases del concurso con éxito.

No olvides consultar regularmente las páginas oficiales del Ministerio de Justicia para estar al tanto de cualquier actualización en la convocatoria y aprovechar al máximo todas las bonificaciones y exenciones a las que puedas tener derecho.

En resumen, la convocatoria para Letrados de la Administración de Justicia con 177 plazas es una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable y gratificante en el ámbito judicial. Prepararse de manera efectiva, cumplir con todos los requisitos y mantenerse informado a través de las fuentes oficiales aumentará significativamente tus posibilidades de éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales y empezar tu preparación con determinación y enfoque.

Temario de la convocatoria para el puesto Letrados de la Administración de Justicia en el Ministerio de Justicia

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, incluyendo tanto el acceso libre como la promoción interna. Se evaluará a los aspirantes en base a sus conocimientos en Derecho, así como su capacidad para aplicar la normativa vigente en el ejercicio de sus funciones.

Bloque I: Derecho Constitucional y de la Unión Europea

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura y caracteres.
  • Tema 2: La Constitución y el sistema de fuentes.
  • Tema 3: El título I de la Constitución española. De los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 4: Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género.
  • Tema 5: La Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado.
  • Tema 6: Las Cortes Generales: composición, estructura y funciones.
  • Tema 7: Del Gobierno: composición, funciones y estatuto de sus miembros.
  • Tema 8: La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto.
  • Tema 9: Economía y hacienda. La potestad financiera.
  • Tema 10: Organización territorial del Estado.
  • Tema 11: Los partidos políticos.
  • Tema 12: El régimen jurídico de las elecciones.
  • Tema 13: El Tribunal Constitucional.
  • Tema 14: El recurso de amparo.
  • Tema 15: La Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Tema 16: Derecho de la Unión Europea: sus principios informadores.
  • Tema 17: La estructura institucional de la Unión Europea.
  • Tema 18: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: composición y competencias.

Bloque II: Organización y estructura de la Administración de Justicia

  • Tema 1: El Poder Judicial.
  • Tema 2: La potestad jurisdiccional: jueces y magistrados.
  • Tema 3: El Ministerio Fiscal: organización y funciones.
  • Tema 4: Organización judicial española.
  • Tema 5: La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
  • Tema 6: Cuerpos y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
  • Tema 7: Situaciones administrativas de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia.
  • Tema 8: La Administración judicial electrónica.
  • Tema 9: El expediente judicial electrónico.
  • Tema 10: El Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).

Bloque III: Derecho Penal

  • Tema 1: Los principios informadores del Derecho penal.
  • Tema 2: Teoría jurídica del delito.
  • Tema 3: La acción.
  • Tema 4: El dolo.
  • Tema 5: El delito imprudente.
  • Tema 6: Antijuridicidad.
  • Tema 7: Imputabilidad, culpabilidad y causas que excluyen.
  • Tema 8: Circunstancias atenuantes.
  • Tema 9: Las formas de aparición del delito.
  • Tema 10: La autoría.
  • Tema 11: Teoría del concurso.
  • Tema 12: La pena.
  • Tema 13: Las penas accesorias.
  • Tema 14: Suspensión de la ejecución de las penas privativas libertad.
  • Tema 15: Las medidas de seguridad.
  • Tema 16: La responsabilidad civil derivada del delito.
  • Tema 17: El homicidio.
  • Tema 18: El delito de aborto.
  • Tema 19: Las Lesiones.
  • Tema 20: Delitos contra la libertad.
  • Tema 21: Torturas y otros delitos contra la integridad moral.
  • Tema 22: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
  • Tema 23: Omisión del deber de socorro.
  • Tema 24: Delitos contra el honor.
  • Tema 25: Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
  • Tema 26: Las defraudaciones.
  • Tema 27: El delito de daños.
  • Tema 28: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
  • Tema 29: Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo.
  • Tema 30: Delitos contra la seguridad colectiva.
  • Tema 31: Las falsedades.
  • Tema 32: Delitos contra la Administración Pública.
  • Tema 33: Delitos contra la Administración de Justicia.
  • Tema 34: Acusación y denuncias falsas.
  • Tema 35: Delitos contra la Constitución.
  • Tema 36: Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
  • Tema 37: Delitos de terrorismo.
  • Tema 38: Delitos electorales.

Bloque IV: Derecho Mercantil

  • Tema 1: Derecho Mercantil: concepto, caracteres y contenido.
  • Tema 2: El empresario y sus clases.
  • Tema 3: La contabilidad mercantil.
  • Tema 4: La sociedad mercantil: concepto, naturaleza, caracteres y clases.
  • Tema 5: Las sociedades de capital: constitución.
  • Tema 6: Participaciones sociales y acciones.
  • Tema 7: La Junta General.
  • Tema 8: La separación y exclusión de socios.
  • Tema 9: Las sociedades cooperativas.
  • Tema 10: La compraventa mercantil.

Bloque V: Derecho Administrativo y Derecho Procesal Contencioso Administrativo

  • Tema 1: Las Administraciones Públicas.
  • Tema 2: La función pública.
  • Tema 3: El procedimiento administrativo.
  • Tema 4: El acto administrativo.
  • Tema 5: De la revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 6: El proceso contencioso-administrativo.
  • Tema 7: El procedimiento contencioso-administrativo ordinario.
  • Tema 8: Los procedimientos especiales.
  • Tema 9: La sentencia en el proceso contencioso-administrativo.
  • Tema 10: Recursos contra las resoluciones procesales en el procedimiento contencioso-administrativo.

Bloque VI: Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Derecho Procesal Social

  • Tema 1: Derecho del Trabajo.
  • Tema 2: Convenios colectivos.
  • Tema 3: El contrato de trabajo.
  • Tema 4: Las prestaciones del trabajador.
  • Tema 5: Extinción del contrato.
  • Tema 6: Los sindicatos.
  • Tema 7: Conflictos colectivos.
  • Tema 8: Seguridad Social.

Bloque VII: Registro Civil

  • Tema 1: El Registro Civil: antecedentes legislativos.
  • Tema 2: Los encargados del Registro Civil conforme a la Ley 20/2011, de 21 de julio.
  • Tema 3: Títulos que acceden al Registro Civil.
  • Tema 4: Hechos y actos inscribibles.
  • Tema 5: La publicidad del Registro Civil.
  • Tema 6: Reglas generales de los procedimientos registrales.

Bloque VIII: Derecho Civil

  • Tema 1: El Código Civil: estructura; contenido y crítica.
  • Tema 2: La norma jurídica.
  • Tema 3: Límites temporales a la eficacia de las normas.
  • Tema 4: La persona y la personalidad.
  • Tema 5: Las personas jurídicas.
  • Tema 6: Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
  • Tema 7: Las personas con discapacidad.
  • Tema 8: La nacionalidad.
  • Tema 9: El domicilio de las personas naturales.
  • Tema 10: Influencia del tiempo en el derecho.

Bloque IX: Oficina judicial, Estatuto de los Letrados de la Administración de Justicia y Derecho Procesal Civil

  • Tema 1: La oficina judicial.
  • Tema 2: El letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 3: Sistemas de selección del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
  • Tema 4: Dependencia orgánica y funcional del letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 5: Responsabilidad disciplinaria de los letrados de la Administración de Justicia.
  • Tema 6: La ordenación del proceso.
  • Tema 7: La actividad de conciliación y mediación de los letrados de la Administración de Justicia.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más