Técnicos Auxiliares de Laboratorio

Las funciones del Técnico Auxiliar de Laboratorio en la Universidad de Extremadura incluyen la preparación de muestras, el mantenimiento de equipos, la asistencia en experimentos y la gestión de inventarios de materiales, asegurando el correcto funcionamiento del laboratorio y apoyo al personal docente e investigador.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 15

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Extremadura

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 09/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 15 plazas de Técnicos Auxiliares de Laboratorio en la Universidad de Extremadura

La Universidad de Extremadura ha publicado la convocatoria para la selección de 15 plazas de Técnicos Auxiliares de Laboratorio, pertenecientes al Subgrupo C1. Este proceso se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, lo que significa que los aspirantes deberán superar tanto una fase de examen como una fase de evaluación de méritos. La convocatoria incluye plazas tanto en el Campo Científico-Técnico como en el Campo Biomédico-Científico, con algunas plazas reservadas para personas con discapacidad. Es crucial que los interesados revisen las bases de la convocatoria para obtener información detallada, ya que este artículo solo ofrece un resumen de los aspectos más relevantes.

El proceso selectivo está diseñado para evaluar las capacidades de los candidatos en áreas clave relacionadas con el trabajo en laboratorios, así como su experiencia previa y formación académica. A continuación, se presentarán los requisitos, fases del proceso selectivo y consejos prácticos para abordar esta oposición con éxito.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o cumplir con las condiciones establecidas en el Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • Capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Edad mínima de dieciséis años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer titulación académica de Bachiller o equivalente.

Es importante que todos los requisitos se mantengan hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera. El plazo para presentar las solicitudes es de veinte días naturales a partir de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso. A continuación se detallan cada una de ellas:

Descripción general

La fase de oposición es eliminatoria y se compone de dos ejercicios obligatorios. La fase de concurso se valorará hasta un máximo de 40 puntos y no tendrá carácter eliminatorio.

Fase de oposición

Primer ejercicio

Consistirá en un cuestionario de hasta 100 preguntas tipo test, relacionadas con el contenido del programa establecido en el anexo III. Este ejercicio se calificará de cero a treinta puntos, siendo necesario obtener un mínimo de quince puntos para superarlo.

Segundo ejercicio

Este ejercicio consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos, que valorarán la capacidad del aspirante para llevar a cabo tareas propias del puesto. Se calificará de cero a treinta puntos, siendo necesario obtener un mínimo de quince puntos para superarlo.

Fase de concurso

La fase de concurso se valorará de 0 a 40 puntos y se aplicará solo a quienes hayan superado la fase de oposición. Se valorarán aspectos como:

  • Experiencia profesional (máximo 34 puntos).
  • Acreditación de una titulación académica superior (máximo 4 puntos).
  • Superación de la fase de oposición de la convocatoria anterior (2 puntos).

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de Técnicos Auxiliares de Laboratorio en la Universidad de Extremadura representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. Con un total de 15 plazas disponibles, la competencia será significativa, pero con la preparación adecuada, es posible destacar.

Te recomendamos iniciar tu preparación con un estudio organizado del temario, priorizando aquellos temas que se consideran más relevantes y que han sido objeto de examen en convocatorias anteriores. Utiliza recursos como simulacros de exámenes y grupos de estudio, que pueden facilitar el aprendizaje y la asimilación de contenidos.

Además, es importante que estés atento a las fechas de los ejercicios y que cumplas con todos los requisitos administrativos. Asegúrate de presentar toda la documentación en los plazos establecidos para evitar sorpresas desagradables.

Por último, la inclusión de bolsas de empleo para las localidades solicitadas puede ofrecer oportunidades adicionales, por lo que es recomendable considerar dónde deseas trabajar y mencionarlo en tu solicitud.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnicos Auxiliares de Laboratorio en la Universidad de Extremadura

Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Técnicos Auxiliares de Laboratorio, incluyendo aspectos generales y específicos relacionados con el ámbito científico-técnico y biomédico-científico. La evaluación se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La organización territorial del Estado.
  • Tema 2: Estatutos de la Universidad de Extremadura (I): Órganos de representación y gobierno.
  • Tema 3: Estatutos de la Universidad de Extremadura (II): Centros propios, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y Centros Adscritos.
  • Tema 4: Estatutos de la Universidad de Extremadura (III): De los Servicios de la Universidad.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (I): Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: garantías del procedimiento, iniciación, ordenación, instrucción, y finalización del procedimiento. Ejecución del procedimiento.
  • Tema 6: Estatuto Básico del Empleado Público (I). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos.
  • Tema 7: Estatuto Básico del Empleado Público (II). Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional.
  • Tema 8: Estatuto Básico del Empleado Público (III). Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
  • Tema 9: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
  • Tema 10: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de trabajo.
  • Tema 11: Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 12: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Servicios de Prevención.

Bloque II: Parte específica

  • Campo Biomédico-Científico
  • Tema 13: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio I: Real Decreto 1369/2000, de 19 de julio.
  • Tema 14: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio II: Orden de 14 de abril de 2000, por la que se adaptan al progreso técnico los anexos del Real Decreto 2043/1994, de 14 de octubre, sobre inspección y verificación de Buenas Prácticas de Laboratorio.
  • Tema 15: Prevención de Riesgos Laborales. Sistemas de seguridad y bioseguridad. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  • Tema 16: Introducción a la normativa de calidad ISO 9001:2015. Círculo Deming o ciclo PHVA.
  • Tema 17: Introducción a la normativa de calidad ISO 17025:2017. Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.
  • Tema 18: NTP 1.054: Gestión de residuos: clasificación y tratamiento.
  • Tema 19: NTP 480: La gestión de residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación.
  • Tema 20: Técnicas experimentales de laboratorio: Técnicas generales de manipulación de materias y materiales en el laboratorio: Técnicas de limpieza del material de laboratorio. Identificación de productos químicos. Medida de masas y volúmenes. Preparación y normalización de reactivos y soluciones patrón: Molaridad, Normalidad, gramos/litro.
  • Tema 21: Conceptos básicos en Estadística: Cálculo de errores, tipos de errores. Problemas. Desviaciones. Medias. Medianas. Problemas.
  • Tema 22: Gestión y manejo de gases de laboratorio. Tipos de gases y materiales utilizados. Normativa.
  • Tema 23: Principios básicos fisicoquímicos. Estudio del estado de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Leyes. Cambios de estado: Progresivos y Regresivos. Propiedades derivadas: comunes y particulares.
  • Tema 24: Propiedades fisicoquímicas: Densidad, Viscosidad, Punto de Fusión, Punto de Ebullición, Punto de Inflamación, Poder Calorífico y Presión de Vapor. Tipos de ensayos. Aparatos e instrumentos.
  • Tema 25: Equilibrio y transferencia de materia y energía I. Operaciones basadas en la transferencia de materia: Difusión, Humidificación, Secado, Destilación y Rectificación, Extracción de Líquidos, Extracción de Sólidos, Absorción, Adsorción, Desorción (Stripping), Lixiviación.
  • Tema 26: Equilibrio y transferencia de materia y energía II. Operaciones basadas en la transferencia de calor: Conducción, Convección y Radiación. Concepto y diferencias.
  • Tema 27: Técnicas de detección inmunológica I. Inmunofluorescencia directa. Inmunofluorescencia indirecta.
  • Tema 28: Técnicas de detección inmunológica II. ELISA directo, ELISA indirecto, ELISA de captura. Técnica de Western-Blot. Medidas absolutas y patrones.
  • Tema 29: Fundamentos de la microscopia: Microscopio óptico, Microscopio de contraste de fases y contraste de interferencia diferencial (DIC), Microscopio de Fluorescencia, Microscopio electrónico.
  • Tema 30: Preparación de muestras biológicas para microscopía óptica: Métodos de fijación y permeabilización celular. Técnicas de inclusión de tejidos y microtomía. Tinciones básicas: Hematoxilina eosina, Azul de Metileno, Giemsa.
  • Tema 31: Medidas profilácticas: Limpieza, desinfección y esterilización. Esterilización por agentes físicos y químicos. Desinfección. Asepsia, antisepsia, microbicida.
  • Tema 32: Identificación, clasificación, esterilización y mantenimiento de material quirúrgico.
  • Tema 33: Cultivos celulares. Infraestructura necesaria. Tipos de cabinas de flujo laminar. Manejo en cabina de flujo laminar. Tipos de cultivo y medios.
  • Tema 34: Medios de cultivo bacteriano. Tipos de medios de cultivo. Preparación de medios de cultivo.
  • Tema 35: Hematología, bioquímica sanguínea y líquidos corporales.
  • Campo Científico-Técnico
  • Tema 13: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio I: Real Decreto 1369/2000, de 19 de julio.
  • Tema 14: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio II: Orden de 14 de abril de 2000.
  • Tema 15: Prevención de Riesgos Laborales. Sistemas de seguridad y bioseguridad.
  • Tema 16: Introducción a la normativa de calidad ISO 9001:2015.
  • Tema 17: Introducción a la normativa de calidad ISO 17025:2017.
  • Tema 18: NTP 1.054: Gestión de residuos: clasificación y tratamiento.
  • Tema 19: NTP 480: La gestión de residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación.
  • Tema 20: Técnicas experimentales de laboratorio: Técnicas generales de manipulación de materias y materiales en el laboratorio.
  • Tema 21: Gestión y manejo de gases de laboratorio.
  • Tema 22: Operaciones en los laboratorios: Fundamentos, medidas y aplicaciones en las operaciones de laboratorio.
  • Tema 23: Conceptos básicos en Estadística.
  • Tema 24: Principios básicos fisicoquímicos.
  • Tema 25: Propiedades fisicoquímicas.
  • Tema 26: Equilibrio y transferencia de materia y energía I.
  • Tema 27: Equilibrio y transferencia de materia y energía II.
  • Tema 28: Obtención, propiedades y características de materiales.
  • Tema 29: Propiedades mecánicas de los materiales.
  • Tema 30: Ensayos de materiales.
  • Tema 31: Termodinámica.
  • Tema 32: Concepto de clima y tiempo atmosférico.
  • Tema 33: Componentes electrónicos analógicos.
  • Tema 34: Circuitos básicos utilizados en electrónica analógica.
  • Tema 35: Instrumentación y medidas analógicas.
```