
Actualizado a abril del 2025
Convocatoria de Técnico/a de Servicios Especiales de Administración Especial en Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián: ¡11 Plazas Disponibles!
La Administración Pública de San Sebastián ha publicado una nueva convocatoria para la cobertura definitiva de 11 plazas del puesto de Técnico/a de Servicios Especiales de Administración Especial. Este proceso selectivo, llevado a cabo mediante concurso-oposición, está dirigido a profesionales que deseen integrarse al equipo de trabajo del Patronato Municipal de Deportes. La convocatoria comprende varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y la evaluación de méritos profesionales. Además, se detallan aspectos económicos como las tasas de inscripción, formas de pago y la existencia de bolsas de empleo. Es importante destacar que esta información es un resumen informativo; para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los principales:
- Titulación: Tener titulaciones como Bachiller, Técnico o equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o convalidadas.
- Edad y Nacionalidad: No se especifica un límite de edad, pero es necesario ser ciudadano español o de la Unión Europea.
- Idioma: Acreditar el conocimiento del euskera en nivel 2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Salud: No padecer enfermedades o defectos físicos o psíquicos que impidan el desempeño normal de las funciones del puesto.
- Discapacidad: Las personas con discapacidad deben tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
Asimismo, es importante que los candidatos presenten la documentación requerida dentro del plazo establecido y respeten los procedimientos de solicitud especificados en las bases de la convocatoria. Las tasas de examen y las formas de pago se detallan en dichas bases.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo consta de dos fases principales: fase de oposición y fase de concurso. Cada una de ellas tiene un peso específico en la nota final del candidato.
Fase de oposición
Esta fase es fundamental y está compuesta por una serie de exámenes que evalúan los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. A continuación, se detallan las pruebas:
- Primer Ejercicio: Teórico. Obligatorio y eliminatorio. Consiste en dos apartados con preguntas de selección múltiple relacionadas con el temario general y específico.
- Segundo Ejercicio: Práctico. Obligatorio y eliminatorio. Puede incluir pruebas prácticas relacionadas con el temario específico y las funciones del puesto.
- Tercer Ejercicio: Pruebas de competencia psicológica y/o personalidad. Obligatorio y eliminatorio. Evaluación de competencias intelectivas, actitudinales y de personalidad.
La puntuación máxima obtenible en esta fase es de 100 puntos, con mínimos requeridos para superar cada ejercicio. Se recomienda a los aspirantes prepararse de manera intensiva y enfocada en los contenidos específicos del puesto.
Fase de concurso
En esta fase, se valoran los méritos de los aspirantes, tales como la formación académica y la experiencia profesional. La baremación es detallada para cada tipo de mérito:
- Experiencia Profesional: Valorada hasta 38 puntos, basada en la experiencia en puestos similares dentro de la administración pública.
- Formación: Hasta 7 puntos, en función de titulaciones académicas adicionales.
- Idiomas e IT: Hasta 1,5 puntos por conocimientos de idiomas y competencias en herramientas informáticas.
Es crucial presentar de manera clara y documentada todos los méritos que pueda acreditar para obtener la máxima puntuación posible en esta fase.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria va dirigida principalmente a profesionales con formación específica y experiencia en el ámbito administrativo, tanto del público general como de personas en activo buscando estabilidad laboral.
Ventajas:
- Estabilidad laboral: Integrarse al Servicio Público ofrece seguridad en el empleo.
- Beneficios: Acceso a un amplio rango de beneficios sociales y profesionales.
- Crecimiento profesional: Oportunidades de desarrollo y formación continua.
Desventajas:
- Alta competitividad: La cantidad de aspirantes suele ser elevada, lo que incrementa la dificultad para ser seleccionado.
- Requisitos estrictos: Exigencia en titulaciones, idiomas y experiencia que puede limitar la participación de algunos candidatos.
Estrategias de estudio recomendadas:
- Organización: Elaborar un calendario de estudio detallado que abarque todos los temas del temario.
- Material de calidad: Utilizar libros, apuntes y recursos actualizados y específicos para el puesto.
- Práctica constante: Realizar exámenes de años anteriores y simulacros para familiarizarse con el formato y el tiempo de las pruebas.
- Grupos de estudio: Participar en grupos de preparación para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
Además, se recomienda mantenerse al día con las actualizaciones legislativas y administrativas pertinentes al puesto.
En resumen, una preparación estructurada y enfocada en las características específicas de la convocatoria aumentará significativamente las posibilidades de éxito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Servicios Especiales de Administración Especial en Administración Local
Este temario establece los contenidos y criterios de evaluación para el proceso de selección de once plazas de Técnico/a de Servicios Especiales de Administración Especial, dentro del Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián.
Bloque I: Normativa y regulaciones
- Tema 1: Reglamento de Servicios del PMD.
- Tema 2: Los estatutos del PMD: artículos del 1 al 18.
- Tema 3: La Kirol Txartela. El producto y servicios. Tipos de Kirol Txartela y precios. Entradas y bonos. Kirol Txartela Mensual.
- Tema 4: La Kirol Txartela. Procedimientos de Alta y Baja. Tramites online y tarjeta virtual.
- Tema 5: Las campañas de Kirol Ekintzak. Características generales. Denominación y descripción de los cursos y actividades deportivas.
- Tema 6: Las campañas de Kirol Ekintzak. Normativa de Inscripción.
- Tema 7: Servicio de orientación a la actividad física: Piztu!
- Tema 8: La campaña UDA. Cursos y actividades. Normativa de inscripción.
- Tema 9: La atención al público. Concepto de servicio público. Elementos básicos de un proceso de comunicación. La atención eficaz.
- Tema 10: La atención al público. Atención de quejas, reclamaciones y sugerencias. La atención de sugerencias y quejas en el PMD. La atención telefónica.
- Tema 11: Carta de Servicios de Donostia Kirola. Compromisos e indicadores.
- Tema 12: Plan de Autocontrol de Bidebieta.
- Tema 13: Decreto 32/2003, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo (y su modificación mediante el Decreto 208/2004): Capítulo II: Instalaciones y servicios. Capítulo III: Servicios complementarios e instalaciones anexas.
- Tema 14: Protocolo de Donostia Kirola para la protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el deporte.
- Tema 15: Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, y sus modificaciones.
- Tema 16: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: Anexo I «Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios». Anexo II «Mantenimiento mínimo de las instalaciones de protección contra incendios».
- Tema 17: Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis: Anexo 3 «Mantenimiento de instalaciones interiores de agua caliente sanitaria y agua fría de consumo humano». Anexo 5 «Mantenimiento de bañeras y piscinas de hidromasaje de uso colectivo.
- Tema 18: Plan de Autoprotección del Polideportivo de Altza.
- Tema 19: Decreto 68/2000 de 11 de abril por el que se aprueban las normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad de los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación. Anexo III artículos 4, 5 y 7.
- Tema 20: Nociones sobre sistemas de filtración, desinfección y depuración del agua de piscinas. Tratamientos físico-químicos. Instrumental para medición y control de parámetros físico-químicos del agua. Sistemas automáticos y sistemas manuales (fotómetros).
- Tema 21: Nociones sobre sistemas de climatización y ventilación.
- Tema 22: Nociones básicas de mantenimiento: fontanería, electricidad, cerrajería y carpintería.
- Tema 23: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
- Tema 24: Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Anexos I, II, III, IV, V y VI.
- Tema 25: Ley vasca del deporte Títulos I, II, y III.
- Tema 26: Real Decreto 2816/1982 de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas (los artículos en vigor).
- Tema 27: Ley 10/2015, de 23 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Títulos I y II.
- Tema 28: Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de emergencia. Capítulos 1, 2, 3 y 4.
- Tema 29: Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Artículos 1 a 7.
- Tema 30: Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Artículos del 1-34.
- Tema 31: Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0, 1, 3, 9 a 10.