
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de Escala Auxiliar de Biblioteca en la Universidad de Cantabria: 隆11 Plazas Disponibles!
La Universidad de Cantabria ha publicado una nueva convocatoria para la incorporaci贸n de personal en la Escala Auxiliar de Biblioteca. Se ofertan un total de 11 plazas distribuidas para los a帽os 2023 y 2024. El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposici贸n y concurso. Los aspirantes deber谩n superar un examen te贸rico, valoraci贸n de m茅ritos acad茅micos y experiencia laboral. Adem谩s, se contemplan detalles econ贸micos como tasas de examen de 12,63 euros y posibles exenciones para ciertos grupos. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de la Escala Auxiliar de Biblioteca en la Universidad de Cantabria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos esenciales:
- Nacionalidad: Espa帽ola o de pa铆ses de la Uni贸n Europea, con ciertas excepciones.
- Edad: Tener al menos 16 a帽os y no haber alcanzado la edad de jubilaci贸n forzosa.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Graduado en Educaci贸n Secundaria Obligatoria o equivalentes reconocidos oficialmente.
- Discapacidad: Una plaza est谩 reservada para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Salud: No padecer enfermedades o limitaciones f铆sicas o ps铆quicas incompatibles con el puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud a trav茅s de la Sede Electr贸nica de la Universidad de Cantabria en el plazo establecido, adjuntando la documentaci贸n requerida y abonando las tasas correspondientes, salvo estar exento.
Es importante que los aspirantes tengan en cuenta que deben mantener todos estos requisitos hasta la toma de posesi贸n del puesto. Adem谩s, aquellos que deseen optar por la plaza reservada para personas con discapacidad deben especificarlo en su solicitud y adjuntar la documentaci贸n acreditativa correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la Escala Auxiliar de Biblioteca se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final que determinar谩 la clasificaci贸n de los aspirantes.
Fase de Oposici贸n
La primera fase consiste en un examen te贸rico que eval煤a los conocimientos espec铆ficos de los aspirantes. A continuaci贸n, se detallan las caracter铆sticas de esta fase:
- Formato del Examen: Un cuestionario de 90 preguntas de opci贸n m煤ltiple sobre el programa establecido en el anexo II de la convocatoria.
- Duraci贸n: 100 minutos para la realizaci贸n del examen.
- Evaluaci贸n: La prueba se califica sobre 80 puntos, requiriendo un m铆nimo de 40 puntos para aprobar.
- Correcci贸n: Cada pregunta correcta suma el mismo valor, mientras que las respuestas err贸neas se penalizan con un cuarto de punto.
Para preparar esta fase, recomendamos a los aspirantes enfocarse en el estudio detallado de las materias del programa, realizar simulacros de examen para gestionar el tiempo eficientemente y familiarizarse con el formato de las preguntas. Es crucial entender el sistema de puntuaci贸n para optimizar las respuestas y minimizar las penalizaciones por errores.
Fase de Concurso
La segunda fase del proceso selectivo eval煤a los m茅ritos acad茅micos y la experiencia laboral de los aspirantes, sumando puntos a la nota final obtenida en la fase de oposici贸n.
- Estudios Acad茅micos: Se valoran los t铆tulos superiores al exigido, como Bachiller Superior, Diplomado Universitario, Licenciatura o M谩ster, con una puntuaci贸n m谩xima de 3,2 puntos.
- Servicios Prestados: Se otorgan puntos por a帽os de servicio en universidades p煤blicas o administraciones p煤blicas, con un m谩ximo de 16,8 puntos dependiendo del nivel y duraci贸n del empleo.
Es fundamental que los aspirantes documenten adecuadamente sus m茅ritos y servicios para maximizar la puntuaci贸n en esta fase. Aportar certificados y contratos que acrediten la experiencia laboral es indispensable para la correcta valoraci贸n de los m茅ritos.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
La convocatoria de Escala Auxiliar de Biblioteca en la Universidad de Cantabria est谩 dirigida principalmente a personas con formaci贸n en gesti贸n bibliotecaria y 谩reas afines, ya sea p煤blico general o trabajadores en activo que deseen estabilizar su carrera en el 谩mbito universitario.
Ventajas: Ofrece estabilidad laboral, beneficios propios del empleo p煤blico y la oportunidad de trabajar en un entorno acad茅mico prestigioso. Adem谩s, existe una plaza reservada para personas con discapacidad, promoviendo la inclusi贸n.
Desventajas: La alta competitividad debido al reducido n煤mero de plazas y los requisitos estrictos pueden suponer un desaf铆o significativo para muchos aspirantes.
Para afrontar con 茅xito este proceso, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, como planificar un horario de estudio regular, utilizar t茅cnicas de memorizaci贸n efectivas, participar en grupos de estudio y realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato y el tiempo disponible. Asimismo, es importante gestionar bien el tiempo durante el examen y revisar cuidadosamente las respuestas para minimizar errores.
Recuerda que la preparaci贸n constante y enfocada es clave para superar las fases de oposici贸n y concurso con 茅xito. 隆No dejes pasar esta oportunidad y consulta las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n necesaria y comenzar tu preparaci贸n de manera efectiva!
Temario de la convocatoria para el puesto Escala Auxiliar de Biblioteca en la Universidad de Cantabria
Este temario est谩 dise帽ado para guiar a los aspirantes en su preparaci贸n para las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Auxiliar de Biblioteca, Subgrupo C2, de la Universidad de Cantabria. Las materias a estudiar est谩n divididas en bloques que abarcan desde legislaci贸n b谩sica hasta temas espec铆ficos relacionados con la biblioteca universitaria.
Bloque I: Legislaci贸n b谩sica
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978. T铆tulo preliminar. Derechos y libertades: Derechos fundamentales y libertades p煤blicas. Garant铆as de las libertades y derechos fundamentales. Organizaci贸n territorial del Estado.
- Tema 2: La Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas. Objeto de la ley y 谩mbito subjetivo de aplicaci贸n. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones P煤blicas: Normas generales de actuaci贸n. T茅rminos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos de los actos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.
- Tema 3: La Ley Org谩nica 2/2023 del Sistema universitario. Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las Universidades. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Organizaci贸n de ense帽anzas. Investigaci贸n y transferencia e intercambio del conocimiento y la innovaci贸n. El estudiantado en el Sistema Universitario. R茅gimen espec铆fico de las universidades p煤blicas: R茅gimen Jur铆dico y estructura de las universidades p煤blicas. Gobernanza de las universidades p煤blicas. R茅gimen econ贸mico y financiero de las universidades p煤blicas. Personal docente e investigador de las universidades p煤blicas. Personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios de las universidades p煤blicas.
- Tema 4: La organizaci贸n de ense帽anzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Disposiciones generales. Organizaci贸n de las ense帽anzas universitarias. Organizaci贸n b谩sica de las ense帽anzas universitarias de Grado. Organizaci贸n b谩sica de las ense帽anzas universitarias de M谩ster. Organizaci贸n b谩sica de las ense帽anzas universitarias oficiales de Doctorado. Estructuras curriculares espec铆ficas y de innovaci贸n docente en las ense帽anzas universitarias oficiales. Procedimientos de aseguramiento de la calidad de las ense帽anzas universitarias oficiales. Las ense帽anzas propias de las Universidades.
- Tema 5: Los Estatutos de la Universidad de Cantabria. Naturaleza y fines. Estructura de la Universidad y 贸rganos comunes de la universidad. Funciones y actividades.
- Tema 6: El Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n. Clases de personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Derechos y deberes, c贸digo de conducta de los empleados p煤blicos. Adquisici贸n y p茅rdida de la relaci贸n de servicio. Situaciones administrativas. R茅gimen disciplinario.
- Tema 7: El Reglamento General de Protecci贸n de Datos. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n material y territorial. Definiciones. Principios relativos al tratamiento. Licitud del tratamiento. Condiciones del consentimiento. Tratamiento de categor铆as especiales de datos personales. Informaci贸n que deber谩 facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.
- Tema 8: La Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n. Pol铆ticas p煤blicas de igualdad: Criterios generales de actuaci贸n de los Poderes P煤blicos. Acci贸n administrativa para la igualdad: La educaci贸n para la igualdad de mujeres y hombres, integraci贸n del principio de igualdad en la pol铆tica de educaci贸n, la igualdad en el 谩mbito de la educaci贸n superior. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades: igualdad y conciliaci贸n, los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoci贸n de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo p煤blico: criterios de actuaci贸n de las Administraciones p煤blicas. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Cantabria.
Bloque II: Temas espec铆ficos
- Tema 9: La biblioteca universitaria en la actualidad: utilidad y funciones. Cooperaci贸n bibliotecaria en Espa帽a. REBIUN. Redes, asociaciones, grupos y consorcios.
- Tema 10: La Biblioteca de la Universidad de Cantabria. Definici贸n y funciones. Estructura organizativa. Reglamento de la biblioteca.
- Tema 11: Gesti贸n de colecciones en las bibliotecas universitarias. Selecci贸n. Adquisici贸n, donaci贸n, intercambio. Expurgo y relego.
- Tema 12: Las colecciones y los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. Colecciones impresas y electr贸nicas. Fondos especiales. Plan de colecciones.
- Tema 13: Tratamiento t茅cnico de las colecciones impresas y especiales: preparaci贸n y colocaci贸n de fondos en una biblioteca. Sistemas de ordenaci贸n de fondos y de clasificaci贸n. El control de publicaciones peri贸dicas. Reparaci贸n y conservaci贸n de colecciones documentales: materiales y procedimientos.
- Tema 14: Servicios al p煤blico I: Consulta, circulaci贸n y pr茅stamo; acceso al documento y pr茅stamo interbibliotecario; copia y reprograf铆a. Situaci贸n en la Universidad de Cantabria.
- Tema 15: Servicios al p煤blico II: Espacios y equipos: equipos inform谩ticos; circulaci贸n de equipamiento y materiales; talleres de aprendizaje o Makerspaces. Tipos de salas: grupos, de investigadores, de estudio colaborativo, de trabajo individual. Situaci贸n en la Universidad de Cantabria.
- Tema 16: Servicios al p煤blico III: Servicios de formaci贸n; DigComp, el Marco europeo de competencias digitales. Servicios de apoyo a la docencia. Situaci贸n en la Universidad de Cantabria.
- Tema 17: Servicios al p煤blico IV: servicios al personal investigador: servicios de informaci贸n; identidad digital: qu茅 es, principales identificadores cient铆ficos; conceptos b谩sicos de la publicaci贸n de resultados cient铆ficos y de su uso en los procesos de evaluaci贸n de investigaci贸n. Atenci贸n presencial y remota, uso de las redes sociales. Situaci贸n en la Universidad de Cantabria.
- Tema 18: B煤squeda y recuperaci贸n de informaci贸n. Cat谩logos y herramientas de descubrimiento. Situaci贸n en la UC.
- Tema 19: Descripci贸n documental b谩sica: qu茅 son las ISBD, el formato MARC21 y las RDA. Qu茅 son los metadatos y su aplicaci贸n a los repositorios y bibliotecas digitales. N煤meros de identificaci贸n normalizada de documentos y autores.
- Tema 20: Sistemas integrados de gesti贸n de bibliotecas y plataformas de servicios bibliotecarios: qu茅 son y para qu茅 sirven. Sistema utilizado en la Biblioteca de la Universidad de Cantabria (AbsysNet): caracter铆sticas generales.
- Tema 21: Herramientas de gesti贸n de la producci贸n cient铆fica en las universidades. CRIS y Repositorios: qu茅 son, utilidades. El repositorio UCrea.
- Tema 22: Competencias b谩sicas en edici贸n digital: aplicaciones y formatos de informaci贸n textual, datos, imagen; herramientas para el almacenamiento, compresi贸n y transferencia de archivos; firma electr贸nica.
- Tema 23: La propiedad intelectual y el movimiento de acceso abierto a la informaci贸n cient铆fica. Modalidades del acceso abierto: v铆as verde y dorada. Pol铆tica institucional de acceso abierto de la UC. Ciencia abierta: qu茅 es, marco normativo: el art铆culo 37 de la Ley de la Ciencia (Ley 17/2022), el art铆culo 12 de la Ley de universidades (LO 2/2023). Los datos abiertos: qu茅 son los datasets.