
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Molina de Segura
Hoy, 20 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión de 1 plaza de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Molina de Segura. Este proceso se realizará mediante un sistema de concurso-oposición libre. La plaza está incluida en la Oferta de Empleo Público del ejercicio 2022, y se regirá por las bases específicas aprobadas el 17 de febrero de 2025. La oposición incluye varias fases, y se espera que los candidatos seleccionados sean nombrados como funcionarios de carrera tras completar satisfactoriamente el proceso. Este artículo es un resumen de las bases de la convocatoria, y es importante que los interesados consulten las bases oficiales para obtener información completa.
El proceso de selección se basa en un sistema de evaluación que combina tanto méritos previos como pruebas específicas. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un empleo público estable y con beneficios laborales.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitido en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos el día de finalización del plazo de presentación de instancias:
- Nacionalidad: Tener nacionalidad española o cumplir con los requisitos establecidos para nacionales de otros estados.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Titulación: Estar en posesión del título de Licenciado en Veterinaria o Grado en Veterinaria.
- Experiencia: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
Es fundamental presentar las solicitudes dentro del plazo establecido para evitar exclusiones. El plazo de presentación será de 20 días naturales desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección consta de dos fases: fase de concurso y fase de oposición.
Descripción general
La fase de oposición se compone de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, mientras que la fase de concurso evaluará los méritos de los candidatos.
Fase de concurso
En esta fase, se evaluarán los méritos profesionales y formativos de los aspirantes. No es eliminatoria, pero se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Experiencia profesional en la administración pública.
- Formación relacionada con la categoría.
Los méritos se valorarán con un máximo de 40 puntos, siendo la experiencia profesional el criterio más relevante.
Fase de oposición
La fase de oposición se dividirá en tres ejercicios:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 125 preguntas, duración de 2 horas.
- Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de un tema elegido al azar, duración de 2 horas.
- Tercer ejercicio: Resolución de tres supuestos prácticos, duración de 2 horas y 30 minutos.
La puntuación máxima de esta fase es de 60 puntos, y es necesario obtener al menos 10 puntos en cada ejercicio para superar la fase.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Veterinario/a en el Ayuntamiento de Molina de Segura representa una gran oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y un puesto en la administración pública. La combinación de la fase de concurso y oposición permite a los aspirantes demostrar tanto su formación como su capacidad en situaciones prácticas.
Es recomendable que los aspirantes se preparen a fondo para el cuestionario tipo test, así como para los ejercicios prácticos, que son claves en la evaluación de sus habilidades. Estudiar el temario establecido en las bases y practicar con simulaciones de exámenes previos puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito.
Además, aquellos que cumplan con los requisitos de exención de tasas por derechos de examen, como los desempleados de larga duración, deben asegurarse de presentar la documentación adecuada para beneficiarse de esta exención.
La competitividad en esta oposición puede ser alta, por lo que es fundamental organizar el estudio y priorizar los temas más relevantes. Mantente informado sobre cualquier actualización o modificación en las bases del proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Veterinario/a en el Ayuntamiento de Molina de Segura
El presente temario recoge los temas que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para el puesto de Veterinario/a, incluyendo tanto materias comunes como específicas que son relevantes para el desempeño de las funciones del puesto.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Estructura, contenido y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración.
- Tema 2: La Constitución española de 1978: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder Judicial. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
- Tema 3: Las fuentes del Derecho Administrativo. Principio de jerarquía normativa. La Constitución. Las Leyes y sus clases. Los Tratados Internacionales. Los Decretos Ley y Decretos Legislativos. Los Reglamentos. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Elaboración, aprobación e impugnación.
- Tema 4: Las formas de organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructura y contenido esencial.
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura y contenido. Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
- Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación. Términos y plazos. Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Garantía del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Tramitación simplificada del procedimiento. Ejecución.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
- Tema 9: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 10: El municipio: Concepto y elementos. Competencias. Regímenes especiales. El término municipal. La población municipal. El Padrón Municipal. El estatuto de los vecinos. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación.
- Tema 11: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población.
- Tema 12: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de Personal. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
- Tema 13: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
- Tema 14: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la legislación de contratación del sector público. Disposiciones comunes sobre la contratación del sector público. Los sujetos parte en el contrato. Tipología de contratos.
- Tema 15: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Actuaciones administrativas. Preparación: consultas, expediente de contratación, pliegos. Adjudicación: normas generales y formas de adjudicación. Perfección, formalización y extinción de los contratos. Ejecución.
- Tema 16: Políticas de Igualdad de Género. La ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Tema 17: Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y Obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 18: Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: Disposiciones generales. Transparencia de la actividad pública. Participación Ciudadana.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 19: Ley General de Sanidad. Principios generales del sistema de salud. Competencias de las Administraciones Públicas. La coordinación general sanitaria.
- Tema 20: Ley de Salud de la Región de Murcia. Disposiciones generales. Competencias de las Administraciones Públicas. Planificación y ordenación sanitaria.
- Tema 21: Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Disposiciones generales. Medidas de prevención y seguridad en los alimentos y piensos. Control oficial y coordinación administrativa. Instrumentos de seguridad alimentaria. Evaluación de riesgos. Potestad sancionadora.
- Tema 22: Competencias de los municipios relativos a la salud pública. Ordenanza General de Sanidad de Molina de Segura.
- Tema 23: Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El derecho de los consumidores a la protección de su salud y seguridad.
- Tema 24: El libro blanco de la seguridad alimentaria. Evolución del marco jurídico de la seguridad alimentaria. Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria.
- Tema 25: Inspección de alimentos, establecimientos y locales relacionados con los alimentos. Toma de muestras. Medidas cautelares. Infracciones y sanciones. Legislación.
- Tema 26: Sistemas de autocontrol en las empresas del sector alimentario. Sistema APPCC. Guías de prácticas correctas de higiene. Auditoría de los sistemas de autocontrol.
- Tema 27: Restauración colectiva, platos preparados y actividades de elaboración de alimentos. Riesgos asociados a los mismos. Evaluación de la calidad de los platos preparados con especial referencia a la calidad fisicoquímica y microbiológica. Legislación.
- Tema 28: Comercio minorista de la alimentación: normativa estatal y autonómica que lo regulan.
- Tema 29: Sistemas de abastecimiento de aguas de consumo público. Vigilancia sanitaria de los abastecimientos y de la calidad de las aguas de consumo y en la industria alimentaria. Aguas envasadas. Legislación.
- Tema 30: Conservación de los alimentos: métodos. Alimentos ultra-congelados. Almacenamiento frigorífico y no frigorífico de alimentos y productos alimenticios. Legislación.
- Tema 31: Alimentos irradiados. Concepto y utilización. Problemática asociada: situación actual, marco legal y control oficial.
- Tema 32: La calidad de los alimentos. Definición y principios. El control de la calidad en los alimentos.
- Tema 33: Transporte de alimentos. Condiciones generales del transporte a temperatura regulada. Legislación.
- Tema 34: Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Autorizaciones sanitaria de los establecimientos de tatuaje y piercing. Normativa reguladora.
- Tema 35: El sector de la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. Sistemas de autocontrol. Legislación aplicable.
- Tema 36: El comercio al por menor de la carne fresca y sus derivados. Riesgos asociados. Autorizaciones. Control Oficial. Legislación.
- Tema 37: Manipuladores de alimentos. Condiciones de manipulación y riesgos asociados a la misma. Planes de formación de las empresas. Normativa reguladora.
- Tema 38: Etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Etiquetado obligatorio y etiquetado facultativo. Control oficial y legislación.
- Tema 39: Enfermedades transmitidas por alimentos. Toxiinfecciones alimentarias: Clasificación, epidemiología, vigilancia y prevención. Metodología de la investigación de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria en los humanos.
- Tema 40: La protección de la salud y seguridad de las personas y bienes. Normativa sobre la seguridad general de los productos. Medidas provisionales y cautelares.
- Tema 41: Materiales y objetos que entran en contacto con los alimentos. Condiciones que deben reunir. Control oficial. Legislación.
- Tema 42: Aditivos empleados en alimentación. Clasificación. Efectos tecnológicos. Ingesta diaria admisible y riesgos asociados a su utilización. Legislación.
- Tema 43: Residuos de plaguicidas en alimentos. Bases científicas de los límites máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Programas de control comunitario y nacional. Legislación.
- Tema 44: Venta fuera de establecimientos comerciales permanentes. Legislación aplicable.
- Tema 45: Intervención municipal en la regulación de las actividades. Ordenanza municipal reguladora de la intervención y control de actividades mediante licencia, declaración responsable o comunicación previa. Proyectos técnicos de industrias alimentarias, establecimientos alimentarios y establecimientos sanitarios: informe técnico-sanitario.
- Tema 46: Subproductos animales no destinados al consumo humano. Clasificación. Eliminación y usos. Plantas de transformación de residuos: Tipos, características y requisitos de funcionamiento. Legislación aplicable.
- Tema 47: Higiene y control sanitario del ambiente interior. Diseño y mantenimiento de edificios y equipos en relación con la salud pública. Vigilancia, control y microbiología de los sistemas de agua sanitaria y climatización. Legislación.
- Tema 48: Fauna urbana. Gestión de colonias felinas. Gestión de poblaciones de palomas. Gestión de otros animales silvestres.
- Tema 49: Especies exóticas invasoras: control municipal de especies invasoras y estrategias de comunicación.
- Tema 50: Animales-plaga y vectores: Importancia en la salud pública. Principales patógenos y enfermedades de interés vectorial. Catálogo de especies potencialmente plaga. Sistemas de predicción y prevención de riesgos. Seguridad personal y ambiental en operaciones de inspección/control de vectores. Normativa aplicable. Otras normas y recomendaciones de carácter internacional.
- Tema 51: Plan de gestión integral de plagas en el ámbito municipal. Consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas y valoración de los planes de gestión de plagas en las licitaciones públicas.
- Tema 52: Criterios sanitarios aplicables a las piscinas de la Región de Murcia. Programa de autocontrol en piscinas.
- Tema 53: Ley de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia.
- Tema 54: Animales potencialmente peligrosos: legislación nacional.
- Tema 55: Ordenanza municipal para la tenencia, protección y bienestar de los animales en Molina de Segura.
- Tema 56: Núcleos zoológicos: legislación.
- Tema 57: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Manejo y alimentación de los animales.
- Tema 58: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Prevención de las enfermedades no zoonósicas más frecuentes de aparición en este tipo de centros.
- Tema 59: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Aspectos de bienestar animal a tener en cuenta en este tipo de instalaciones.
- Tema 60: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Programa de desinfección, desinsectación y desratización. Eliminación higiénica de residuos y de cadáveres de animales.
- Tema 61: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Esterilización de perros y gatos.
- Tema 62: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Eutanasia en animales de compañía.
- Tema 63: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Protocolos de actuación clínica veterinaria en las fases de entrada, permanencia y salida del Centro.
- Tema 64: Gestión veterinaria en centros de protección animal. Evaluación clínica de animales de compañía. Abordaje y manejo de las principales patologías, tanto desde la perspectiva individual como en los centros de acogida y otras colectividades animales.
- Tema 65: Epidemiología. Conceptos generales. La medición en epidemiología. Medidas de frecuencia. Medidas de asociación. Medidas de impacto. Vigilancia epidemiológica.
- Tema 66: Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
- Tema 67: Ley de Sanidad Animal. Disposiciones generales. Prevención, lucha, control y erradicación de las enfermedades de los animales. Productos zoosanitarios y para la alimentación animal. Inspecciones, infracciones y sanciones.
- Tema 68: Red Nacional de Alerta Sanitaria. Enfermedades de declaración obligatoria. Programas de erradicación y control.
- Tema 69: Zoonosis no alimentarias. Clasificación. Conceptos y tipos de transmisión. Identificación de los factores de riesgo. Importancia en la salud pública. Vigilancia de zoonosis y agentes zoonóticos. Programas de lucha contra las principales zoonosis. Normativa.
- Tema 70: Fiebre aftosa y Lengua Azul: etiología, epizootiología y diagnóstico.
- Tema 71: Peste Porcina Clásica y Peste Porcina Africana: etiología, epizootiología y diagnóstico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 72: Tuberculosis: etiología y control. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 73: Brucelosis: etiología, epizootiología y diagnóstico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 74: Turalemia: etiología, epizootiología y diagnóstico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 75: Salmonelosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 76: Triquinosis. Estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 77: Anisakiosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 78: Rabia: etiología, ciclos de transmisión y diagnóstico. Control antirrábico. Campañas de vacunación. Protocolos de actuación. Normativa Región de Murcia para el control y erradicación de la rabia.
- Tema 79: Carbunco bacteriano: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 80: Botulismo: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 81: Tétanos: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 82: Encefalopatía espongiformes transmisibles: etiología y epidemiología. Política sanitaria y medidas de control. Legislación.
- Tema 83: Leishmaniosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Reservorio y vector. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 84: Toxoplasmosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Reservorio y vector. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 85: Animales de compañía. Leptospirosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Política sanitaria y medidas de control.
- Tema 86: Animales de compañía. Rickettsiosis y Psitacosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Medidas de control.
- Tema 87: Animales de compañía. Enfermedad de Lyme: estudio epizootiológico y zoonósico. Medidas de control.
- Tema 88: Animales de compañía. Teniasis, Cisticercosis y Equinococosis: estudio epizootiológico y zoonósico. Medidas de control.
- Tema 89: Animales de compañía. Sarna y Tiña: estudio epizootiológico y zoonósico y medidas de control.
- Tema 90: Ley de Protección de los derechos y el bienestar de los animales.