Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Motril
Hoy, 14 de febrero de 2025, se ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Motril. Esta plaza se encuentra vacante y corresponde a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2. La selección se llevará a cabo mediante el sistema de concurso-oposición, y se prevé una jornada completa. Los interesados tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes, comenzando desde la publicación oficial. Es importante que consultes las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo ofrece un resumen y no constituye una sustitución de las mismas.
El proceso selectivo se regirá por las bases específicas aprobadas el 25 de noviembre de 2024 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada. La oferta representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título universitario de Grado en Trabajo Social, diplomatura en Trabajo Social o titulación equivalente. Si la titulación fue obtenida en el extranjero, es necesario presentar la homologación correspondiente.
- Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.
Adicionalmente, los candidatos que sean extranjeros deben presentar un certificado negativo de antecedentes penales de su país de origen, debidamente traducido y legalizado.
El plazo máximo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se realizará a través de un sistema de concurso-oposición que consta de varias fases. La puntuación final será una combinación de las notas obtenidas en las pruebas de oposición y los méritos que se valoren en la fase de concurso.
Subsecciones específicas para cada fase
Fase de Oposición
En esta fase, se evaluarán los conocimientos de los aspirantes a través de pruebas que pueden incluir:
- Exámenes tipo test y de desarrollo.
- Preguntas sobre el temario específico que se detallará en la convocatoria.
La fase de oposición tiene un peso significativo en la puntuación final, siendo crucial para avanzar en el proceso.
Fase de Concurso
En esta fase, se valorarán los méritos de los candidatos, tales como:
- Experiencia laboral relacionada con el puesto.
- Formación complementaria.
Es fundamental presentar la documentación necesaria para que se reconozcan los méritos alegados.
Temario
El temario de esta oposición está compuesto por materias comunes y específicas, que abarcan desde la Constitución Española hasta la legislación sobre servicios sociales en Andalucía. Algunos de los temas a estudiar incluyen:
- La Constitución Española de 1978 y sus principios.
- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.
- Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
- Los servicios sociales comunitarios y su organización.
- La atención a la dependencia y el marco legal correspondiente.
Es recomendable estudiar a fondo cada uno de los temas, ya que se realizarán preguntas específicas en los exámenes.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria para el puesto de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Motril presenta una oportunidad interesante para quienes buscan empleo público. Con 1 plaza disponible y un proceso de selección claro, es accesible tanto para recién graduados como para profesionales con experiencia. Sin embargo, la competitividad puede ser alta debido a la estabilidad laboral que ofrece.
Para prepararte adecuadamente, considera las siguientes estrategias:
- Organiza tu estudio en función del tiempo disponible, priorizando los temas más relevantes.
- Utiliza recursos de estudio como guías, temarios específicos y plataformas de simulación de exámenes.
- Practica con exámenes de convocatorias anteriores si están disponibles.
Recuerda que la preparación es clave para afrontar con éxito el proceso selectivo. Mantente informado sobre cualquier cambio en las bases y asegúrate de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en Ayuntamiento de Motril
Este temario contiene las materias que serán evaluadas en el proceso de selección para el puesto de Trabajador/a Social, así como los requisitos y criterios de evaluación que se seguirán en el concurso-oposición.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios que la inspiran.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 3: Organización territorial del Estado. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
- Tema 4: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. Jerarquía de las fuentes del Derecho. Las leyes formales: orgánicas y ordinarias. Disposiciones y normativas con fuerza de ley.
- Tema 5: El administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas.
- Tema 6: El acto administrativo: concepto. Clases. Elementos. La motivación. La eficacia de los actos administrativos. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación.
- Tema 7: Fases del procedimiento administrativo: estudio pormenorizado de cada una de ellas. El silencio administrativo.
- Tema 8: Régimen local español. Principios constitucionales. Regulación jurídica. Organización municipal. Las competencias municipales.
- Tema 9: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades locales. Clases de normas locales. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 10: Derechos de los funcionarios públicos locales. Derechos económicos. Deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades.
- Tema 11: Régimen disciplinario. Faltas. Sanciones disciplinarias. Extinción de la responsabilidad disciplinaria. Procedimiento disciplinario.
- Tema 12: El Presupuesto General de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto.
- Tema 13: Políticas de igualdad de Género. Normativa vigente.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 14: Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía.
- Tema 15: Reglamento Interno de los centros de Servicios Sociales de Motril.
- Tema 16: El sistema público de Servicios Sociales. Plan concertado de las prestaciones básicas.
- Tema 17: Los servicios sociales comunitarios: definición, objetivos, funcionamiento y competencias. Relación entre los servicios sociales comunitarios y especializados.
- Tema 18: Estrategia Ética de Servicios Sociales de Andalucía. El código deontológico de trabajo social.
- Tema 19: Orden de 5 de abril de 2019, por la que se regula y aprueba el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
- Tema 20: La calidad en los Servicios Sociales Comunitarios. Modelos y estándares de calidad. Planificación, evaluación y certificación de la calidad en Servicios Sociales Comunitarios. El modelo de la Agencia de Calidad Socio-Sanitaria de la Junta de Andalucía.
- Tema 21: La informatización de los Servicios Sociales Comunitarios. Objetivos, implantación y desarrollo.
- Tema 22: El Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Papel del trabajador/a social.
- Tema 23: Servicios sociales comunitarios: definición y objetivos. Relación entre los servicios sociales comunitarios y especializados.
- Tema 24: El trabajo social en los servicios sociales comunitarios. Rol, funciones y actuaciones de un/a trabajador/a social en los servicios sociales comunitarios.
- Tema 25: La evaluación en servicios sociales. Definición, finalidad y requisitos. Tipos de evaluación. Fases de la evaluación. Técnicas e instrumentos de la evaluación en servicios sociales. Indicadores de evaluación.
- Tema 26: Estrategia regional andaluza de cohesión e inclusión social.
- Tema 27: Diseño y tutorización de itinerarios de inclusión sociolaboral de personas en situación de pobreza, vulnerabilidad, riesgo y exclusión social.
- Tema 28: El Ingreso Mínimo Vital. Objetivos. Requisitos y acreditación de requisitos. Beneficiarios/as y obligaciones de las personas beneficiarias.
- Tema 29: Programa de Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía. Definición y objetivos. Procedimiento técnico-administrativo.
- Tema 30: La coordinación en Servicios Sociales Comunitarios con los diferentes sistemas de protección social (educación, salud, empleo, vivienda y otros).
- Tema 31: Las necesidades sociales. concepto de necesidad social. Diferentes perspectivas de análisis de las necesidades sociales. Métodos para la prospección de necesidades sociales.
- Tema 32: Los recursos sociales. Organización y tipologías de los recursos sociales.
- Tema 33: El diagnóstico social. El pronóstico y juicio profesional.
- Tema 34: Menores en situación de conflicto. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de responsabilidad penal del menor.
- Tema 35: Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia.
- Tema 36: Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección Integral a la infancia y adolescencia.
- Tema 37: Ley 4/2021, de 27 de julio, de infancia y adolescencia de Andalucía.
- Tema 38: Menores en situación de riesgo social. Factores de riesgo y protección. Indicadores.
- Tema 39: El maltrato infantil y juvenil. Definición y tipos de maltrato en la infancia y adolescencia. Procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA).
- Tema 40: La valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía. Instrumento VALÓRAME.
- Tema 41: La atención a la dependencia. Marco conceptual. La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de Dependencia. Participación de los Servicios Sociales Comunitarios en el desarrollo de la Ley de dependencia. La intervención social ante la dependencia. Catálogo de prestaciones. El programa individual de atención.
- Tema 42: Personas con discapacidad. Conceptos básicos. Necesidades y apoyos a las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital. La integración y normalización. Trabajo interdisciplinar en los servicios para las personas con discapacidad.
- Tema 43: El trabajo social con mayores. El envejecimiento activo. Breve referencia a la regulación jurídica de la atención a las personas mayores en Andalucía. Situaciones de maltrato en personas mayores y actuación desde los servicios sociales comunitarios.
- Tema 44: Trabajo social y minorías étnicas. Problemas y áreas de actuación desde los servicios sociales. La mediación intercultural y el trabajo social.
- Tema 45: La inmigración en España y Andalucía. Normativa en materia de Extranjería. Procedimiento de Regularización de Extranjeros. Actuaciones desde la Junta de Andalucía y las Corporaciones locales. El papel del Trabajador/a social.
- Tema 46: Drogodependencias: introducción y aspectos generales. Marco jurídico. El/a trabajador/a Social y la atención a las drogodependencias desde servicios sociales comunitarios. Programa Motril ante las drogas.
- Tema 47: Vivienda e intervención social. Marco jurídico. Recursos públicos ante el riesgo de exclusión residencial.
- Tema 48: Pobreza energética. Recursos. Procedimiento y tramitación. Perfil de los beneficiarios.
- Tema 49: Las personas sin hogar. Recursos municipales para las personas sin hogar.
- Tema 50: Trabajo social individual/familiar. Evolución del método. Objetivos y funciones. Estructura operativa.
- Tema 51: Trabajo social de grupos. Concepto y naturaleza del Trabajo Social Grupal. Evolución del método. Principios básicos. Tipología de Grupos en Trabajo Social. Proceso Metodológico en el Trabajo Social Grupal.
- Tema 52: El trabajo social comunitario. Concepto, objetivo y principios. Procedimientos metodológicos de la intervención social Comunitaria.
- Tema 53: La planificación social como proceso: niveles, concepto e instrumentos. El Nivel estratégico de la planificación. El plan. Características y elementos.
- Tema 54: El nivel táctico de la planificación social: los programas. Elementos que debe contemplar el diseño de un programa.
- Tema 55: El nivel operativo de la planificación social: los proyectos. Diseño y elaboración de proyectos sociales. Tipología y contenidos de un proyecto social.
- Tema 56: Técnicas e instrumentos específicos de los/as trabajadores/as sociales: informe social, proyecto de intervención e historia y ficha sociales. La entrevista, la observación y la visita domiciliaria en trabajo social.
- Tema 57: Los servicios sociales y la participación ciudadana. Los consejos municipales sectoriales como órganos de participación en el ámbito de los servicios sociales. Papel del/a trabajador/a social.
- Tema 58: El voluntariado social. La acción voluntaria, concepto y breve referencia al régimen jurídico.
- Tema 59: La violencia de género I: marco conceptual y normativo. Prevención y protección integral (detección, atención y recuperación).
- Tema 60: Violencia de género II. La actuación contra la violencia de género en España y Andalucía: prevención y protección integral (recursos, servicios y prestaciones).