
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para Trabajador/a Social en el Consell Comarcal del Vallès Oriental - 1 Plaza
El Consell Comarcal del Vallès Oriental ha publicado una convocatoria para cubrir una plaza del puesto de Trabajador/a Social en el área de Políticas Sociales y de Igualdad. Este proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y una entrevista personal. La convocatoria establece una tasa de examen de 31,65 EUR, con la posibilidad de exenciones parciales para ciertos candidatos. Además, se crea una bolsa de empleo para futuras oportunidades relacionadas.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y actualizada, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para el puesto de Trabajador/a Social, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de otros estados miembros de la Unión Europea.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer un grado en Trabajo Social o una titulación equivalente reconocida en España.
- Conocimiento de idiomas: Dominio de la lengua catalana al menos al nivel C1.
- Condiciones de capacidad: Tener capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto.
- Disponibilidad: No estar separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni inhabilitado judicialmente para acceder a empleos públicos.
- Tasas de examen: Abonar la tasa de 31,65 EUR o acreditar una exención parcial del 50% mediante certificación del SEPE.
Es importante que los aspirantes presenten la documentación requerida dentro del plazo establecido y que acrediten correctamente todos los requisitos mencionados. Las bases oficiales proporcionan detalles adicionales sobre el procedimiento de solicitud y las formas de pago.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se divide en varias fases, cada una de las cuales tiene un peso específico en la nota final del candidato. A continuación, se detallan cada una de estas fases:
Fase de oposición
La fase de oposición consta de dos pruebas obligatorias y eliminatorias:
- Prueba teórica: Un examen de preguntas de desarrollo basado en el temario específico, con un tiempo de realización de una hora. Se puntúa de 0 a 10, requiriendo un mínimo de 5 puntos para aprobar.
- Prueba práctica: Desarrollo de un ejercicio práctico relacionado con las funciones del puesto, con una duración de una hora y media. Esta prueba también se puntúa de 0 a 10, necesitando al menos 5 puntos para superar.
Se recomienda a los aspirantes estudiar de forma estructurada, enfocándose en el temario oficial y practicando ejercicios similares a los que podrían encontrarse en las pruebas. Gestionar el tiempo durante el examen y revisar cuidadosamente las respuestas puede marcar la diferencia entre aprobar o no.
Fase de concurso
En la fase de concurso se valoran los méritos de los aspirantes, tales como:
- Experiencia laboral: Se otorga 1 punto por cada año de experiencia relevante, hasta un máximo de 4 puntos.
- Formación adicional: Cursos de especialización y certificaciones relacionadas con el puesto pueden acumular hasta 2 puntos.
- Otros méritos: Participación en proyectos comunitarios o publicaciones relevantes puede sumar hasta 2 puntos adicionales.
La suma de los puntos obtenidos en esta fase se añade a los de la fase de oposición, contribuyendo significativamente a la nota final del candidato.
Análisis de la convocatoria y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida a profesionales con titulación en Trabajo Social y experiencia en el ámbito de Políticas Sociales y de Igualdad. Una de las principales ventajas de este puesto es la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad es alta debido a la limitación de plazas y los estrictos requisitos establecidos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio personalizadas:
- Organización del tiempo: Elabora un plan de estudio semanal que te permita cubrir todo el temario con suficiente antelación.
- Estudio enfocado: Prioriza las áreas del temario que tienen mayor peso en las pruebas teóricas y prácticas.
- Práctica constante: Realiza ejercicios y simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
- Actualización normativa: Mantente al día con las últimas reformas y normativas relacionadas con Políticas Sociales y de Igualdad en España.
- Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros opositores puede mejorar significativamente tu preparación.
No olvides utilizar recursos como guías específicas, cursos online y materiales proporcionados por expertos en oposiciones para Trabajador/a Social.
En resumen, la convocatoria para Trabajador/a Social en el Consell Comarcal del Vallès Oriental representa una excelente oportunidad para profesionales del área de Políticas Sociales y de Igualdad que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. La preparación adecuada y una estrategia de estudio enfocada son clave para superar con éxito este competitivo proceso selectivo.
Te animamos a que te informes detalladamente mediante las bases oficiales publicadas y comiences tu preparación con antelación para afrontar este reto con confianza. ¡Éxito en tu proceso de oposición!
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a social del área de Políticas Sociales y de Igualdad en la Administración pública
Este temario incluye los conocimientos necesarios para acceder al puesto de Trabajador/a social, detallando las materias comunes y específicas que se evaluarán en el proceso de selección.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución española de 1978: el Título preliminar.
- Tema 2: La Constitución española de 1978: la sección 1ª de los derechos fundamentales y de las libertades públicas del Capítulo segundo del Título I.
- Tema 3: La Constitución española de 1978: el capítulo primero Principios generales del Título VIII correspondiente a la Organización territorial del Estado. La Constitución española de 1978: El capítulo segundo de la Administración Local del título VIII correspondiente a la Organización territorial del Estado.
- Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006: El Título preliminar.
- Tema 5: El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006: La Sección primera, segunda y tercera del capítulo V Otras instituciones de la Generalitat del Título II.
- Tema 6: El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006: la Sección primera Organización territorial local del capítulo VI del Título II. El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006: la Sección segunda El municipio del capítulo VI del Título II. El Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006: la Sección cuarta La comarca del capítulo VI del Título II.
- Tema 7: La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local: el Título I Disposiciones generales.
- Tema 8: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: el Título preliminar Disposiciones generales y el Título I De los interesados en el procedimiento.
- Tema 9: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: el capítulo I Normas generales de actuación del Título II.
- Tema 10: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: el capítulo II Términos y plazos del Título II.
- Tema 11: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: el capítulo III Nulidad y anulabilidad del Título III.
- Tema 12: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: el capítulo I Disposiciones generales del Título preliminar.
- Tema 13: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: la Sección 1ª De los órganos administrativos y la Sección 2ª Competencia del capítulo II del Título preliminar.
- Tema 14: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: el capítulo IV De la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas del Título preliminar.
- Tema 15: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: el capítulo I Principios generales de las relaciones interadministrativas del Título III.
- Tema 16: El Decreto legislativo 4/2003, de 4 de noviembre, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de la organización comarcal de Cataluña: el Título I Disposiciones generales y el Título II La división territorial.
- Tema 17: El Decreto legislativo 4/2003, de 4 de noviembre, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de la organización comarcal de Cataluña: el capítulo I Órganos del consejo comarcal del Título III.
- Tema 18: El Decreto legislativo 4/2003, de 4 de noviembre, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de la organización comarcal de Cataluña: el Título IV Competencias comarcales.
- Tema 19: El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público: objeto, ámbito de aplicación y clases de personal.
- Tema 20: El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público: Deberes de los empleados públicos. Código de conducta, Principios éticos. Principios de conducta.
- Tema 21: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la cual se transpone a la ordenación jurídica española las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: la Sección 1ª Objeto y ámbito de aplicación del capítulo I del Título preliminar.
- Tema 22: La Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres: Del capítulo I, Objeto y finalidades y Principios de actuación de los poderes públicos. Del capítulo II, Funciones de los entes locales de Cataluña.
- Tema 23: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Del capítulo I del Título I, el Objeto de la ley. El capítulo II Ejercicio de los derechos del Título III.
- Tema 24: La Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: el capítulo I Acceso a la información pública y el capítulo II Límites y acceso parcial a la información pública del Título III.
- Tema 25: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: el capítulo I.
- Tema 26: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
- Tema 27: El Programa de Actuación Comarcal del Consell Comarcal del Vallès Oriental 2023-2027.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 1: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales.
- Tema 2: Título I. Disposiciones generales. Titulares del derecho a acceder a los servicios sociales. Situaciones con necesidad de atención especial. Garantía de los derechos y las libertades fundamentales. Derecho de acceso a los servicios sociales. Derecho a la información en el ámbito de los servicios sociales. Deberes en relación con los servicios sociales.
- Tema 3: Título II. Del sistema público de servicios sociales. Capítulo I Disposiciones generales y tipología de los servicios y las prestaciones. Definición. Estructura. Los servicios sociales básicos. Funciones de los servicios sociales básicos. Los servicios sociales especializados. Funciones de los servicios sociales especializados.
- Tema 4: Título III. Del régimen competencial y organizativo. Capítulo V. Los profesionales de los servicios sociales. Disposición general. Cobertura de las necesidades. Medidas de apoyo y protección.
- Tema 5: Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia.
- Tema 6: Título I Disposiciones generales, principios rectores y actuaciones de las administraciones públicas. Capítulo II Principios rectores. El interés superior del niño o del adolescente. Desarrollo de las potencialidades personales. Derecho de ser escuchado. Protección contra los maltratos. No discriminación. Perspectiva de género y de diversidad funcional. Prioridad presupuestaria.
- Tema 7: Título III De la prevención general. Prevención general. Promoción y sensibilización ciudadana. Prevención de la ablación o la mutilación genital de las niñas y adolescentes. Prevención del riesgo social. Prevención de la desprotección. Elaboración de listas de indicadores y de recomendaciones.
- Tema 8: Título V De la protección de los niños y adolescentes en situación de riesgo o desamparo. Capítulo I Disposiciones generales. Competencia en materia de desamparo. Competencia en materia de riesgo. Deber de comunicación, intervención y denuncia. Expediente del niño y el adolescente.
- Tema 9: Título II De la protección pública relativa a los maltratos a niños y adolescentes.
- Tema 10: Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Tema 11: Título II Deber de comunicación de situaciones de violencia. Deber de comunicación de la ciudadanía. Deber de comunicación cualificado. Comunicación de situaciones de violencia por parte de niños y adolescentes.
- Tema 12: Título III Sensibilización, prevención y detección precoz. Capítulo VII Del ámbito de los servicios sociales. Actuaciones por parte de los servicios sociales. De los equipos de intervención. Plan de intervención. Seguimiento y registro de los casos de violencia sobre las personas menores de edad.
- Tema 13: Decreto 63/2022, de 5 de abril, de los derechos y deberes de los niños y adolescentes en el sistema de protección, y del procedimiento y las medidas de protección a la infancia y la adolescencia.
- Tema 14: Título I Disposiciones generales.
- Tema 15: Título II De las actuaciones en centros de protección.
- Tema 16: Título III De las medidas de protección.
- Tema 17: Título IV De la organización administrativa.