
Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para la plaza de Trabajador/a Social en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla – 1 Plaza
El Excmo. Ayuntamiento de Jumilla ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Trabajador/a Social a través del sistema de concurso-oposición, turno libre. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de concurso, que representa el 40% de la nota total, y una fase de oposición, que aporta el 60%. Los aspirantes deberán superar una serie de pruebas que incluyen exámenes teóricos y prácticos, además de cumplir con los requisitos económicos como tasas de examen y posibles bonificaciones o exenciones. Es importante destacar que se trata de un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para Trabajador/a Social en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, o de algún Estado al que se aplique la libre circulación de trabajadores/as.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones y tareas derivadas del puesto.
- Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, explotación sexual, corrupción de menores, trata de seres humanos, entre otros.
- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo, el título universitario de diplomatura o grado en Trabajo Social en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
El procedimiento de solicitud requiere la presentación de las instancias conforme al modelo oficial disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento y debe ir acompañada de la documentación requerida, incluyendo justificantes de pago de tasas o bonificaciones según corresponda.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se compone de dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:
- Fase de concurso: Representa el 40% de la nota total y se basa en la valoración de méritos como la experiencia y la formación académica.
- Fase de oposición: Aporta el 60% restante y consiste en una serie de ejercicios teóricos y prácticos para evaluar las competencias del aspirante.
Fase de concurso (40% del proceso selectivo)
En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes, que incluyen:
- Experiencia: Se otorgarán 0,40 puntos por cada mes completo de servicios prestados en puestos de Trabajo Social clasificados en el subgrupo A2.
- Conocimientos y formación académica:
- Título universitario de grado o equivalente: 3 puntos
- Título oficial de Máster universitario: 1 punto
- Título Doctor: 2 puntos
- Diplomatura: 2 puntos
- Superación de ejercicios en pruebas selectivas anteriores: 0,20 puntos por cada ejercicio superado en los últimos 5 años.
Es fundamental presentar la documentación acreditativa de los méritos alegados para que sean valorados correctamente.
Fase de oposición (60% del proceso selectivo)
La fase de oposición se compone de tres ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test de 100 preguntas con tres alternativas cada una. El tiempo de realización es de 100 minutos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las respuestas erróneas se penalizan con 0,33 puntos por error. Se requiere una puntuación mínima de 5 sobre 10 para superar este ejercicio.
- Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de dos temas seleccionados por el opositor, dentro de un tiempo máximo de 120 minutos. Se valorará la capacidad de análisis, claridad y calidad de expresión. La puntuación mínima para cada tema es de 5 sobre 10.
- Tercer ejercicio: Resolución de un supuesto práctico relacionado con el temario, con un tiempo máximo de 90 minutos. Se evaluará la capacidad de aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas. Se requiere una puntuación mínima de 5 sobre 10 para superar este ejercicio.
La calificación definitiva del proceso selectivo será la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases, siguiendo los criterios de desempate establecidos en las bases oficiales.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Trabajador/a Social en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla está dirigida tanto a profesionales en activo como a recién titulados en Trabajo Social. Entre las ventajas de aprobar esta oposición destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de éxito, recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organiza un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando tiempo específico a cada tema.
- Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante los ejercicios.
- Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar experiencias y materiales de preparación.
- Enfócate en la comprensión profunda de los conceptos clave del temario, especialmente aquellos relacionados con la legislación y la práctica del Trabajo Social.
- No olvides repasar periódicamente los temas ya estudiados para consolidar el conocimiento y reducir el riesgo de olvidar información importante.
Recuerda que cada fase del proceso selectivo requiere una preparación específica. Es importante que tengas en cuenta las particularidades de la fase de concurso y de la fase de oposición para optimizar tus esfuerzos y recursos.
Este artículo ha proporcionado una visión general de la convocatoria para la plaza de Trabajador/a Social en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla. Para obtener información completa y detallada, te motivamos a consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Jumilla
El presente temario tiene como objetivo preparar a los aspirantes para el proceso selectivo a través de una serie de temas que abarcan tanto la legislación general como la específica relacionada con el trabajo social. La evaluación se realizará mediante un sistema de concurso-oposición que permitirá valorar tanto la formación académica como la experiencia profesional de los candidatos.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
- Tema 2: El Gobierno en el sistema constitucional español. Las Cortes Generales. El control parlamentario del Gobierno. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. La Administración Pública en la Constitución.
- Tema 3: La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 4: La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y Organismos de la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes.
- Tema 5: La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites. Las Entidades Locales. El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. La población municipal. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. La participación vecinal en la gestión municipal.
- Tema 6: La organización municipal. El régimen ordinario de Ayuntamiento. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Régimen de Sesiones.
- Tema 7: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos.
- Tema 8: El acto administrativo. Concepto y caracteres. La forma y la motivación. La notificación. La publicación. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Revisión de actos administrativos. El principio de conservación del acto administrativo. Recursos administrativos.
- Tema 9: El procedimiento administrativo común y sus fases: la iniciación, instrucción, ordenación y tramitación del procedimiento. La terminación del procedimiento. El tiempo en el procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. La obligación de resolver. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 10: El ordenamiento jurídico-administrativo. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico.
- Tema 11: Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal. El acceso al empleo público. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos de los funcionarios públicos.
- Tema 12: La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales. Los recursos de las entidades locales. Los ingresos de derecho privado. Los ingresos de derecho público. Los impuestos locales, las tasas y precios públicos locales. Las contribuciones especiales.
Bloque II: Parte específica
- Tema 1: Acuerdo Comunidades Autónomas-Estado en materia de Servicios Sociales: El Plan Concertado para el desarrollo de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en las Corporaciones Locales.
- Tema 2: Ley 3/2021, de 29 de julio, de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
- Tema 3: Organización territorial y estructura del Sistema de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
- Tema 4: Los Servicios Sociales de Atención Primaria en la Región de Murcia. Competencias de las entidades locales. Funciones de los Servicios Sociales de Atención Primaria.
- Tema 5: Decreto 143/2022 de 28 de Julio por el que se aprueba la Carta de Derechos y Deberes de las personas usuarias de los Servicios Sociales de la Región de Murcia.
- Tema 6: El sistema de información de usuarios de servicios sociales (SIUSS).
- Tema 7: Los centros de servicios sociales. Organización y funcionamiento del Centro de Servicios Sociales de Jumilla. Estructura, programas y prestaciones del Centro de servicios Sociales del Ayuntamiento de Jumilla. El reglamento de régimen interno del Centro de Servicios Sociales de Jumilla.
- Tema 8: Ayudas y prestaciones para la atención de necesidades sociales de Jumilla. Reglamento regulador.
- Tema 9: Pensiones no contributivas. Tipos y requisitos de acceso.
- Tema 10: Decreto 163/2017, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la CARM.
- Tema 11: Deontología y ética profesional. Los códigos de ética profesional de la federación internacional del trabajo social. Código Deontológico del trabajo social.
- Tema 12: Niveles de intervención en trabajo social. De la intervención individual a la dimensión comunitaria. Trabajo social de casos, con grupos y comunitario.
- Tema 13: Los modelos de intervención en Trabajo Social. Concepto, definición y características en los modelos en Trabajo Social.
- Tema 14: Técnicas e instrumentos en Trabajo Social. La entrevista en Trabajo social. El Informe Social. La Historia Social. El Genograma. El Ecomapa. El Historiograma. El Plan de Intervención.
- Tema 15: Las necesidades sociales. Concepto, características y tipología. Análisis de las necesidades sociales según la taxonomía de Bradshaw.
- Tema 16: La investigación social. El estudio-investigación en Trabajo Social. El diagnóstico social. Definición, elementos y objeto del diagnóstico social.
- Tema 17: La planificación en servicios sociales. Tipos de planificación, principios y fases de planificación.
- Tema 18: La evaluación en servicios sociales. Tipos y procesos de evaluación.
- Tema 19: El trabajo en equipo en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otros profesionales relacionados con la Atención Social. El equipo interdisciplinar. La Supervisión en Trabajo Social.
- Tema 20: La familia monoparental. Marco legal de reconocimiento de la condición monoparental en la Región de Murcia (Ley 1/2023, de 23 de febrero).
- Tema 21: Familias numerosas. Protección a las familias numerosas. Reconocimiento y renovación del título de familia numerosa.
- Tema 22: Ley 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
- Tema 23: La protección a la infancia. Situaciones de riesgo y desamparo. Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil. Niveles de gravedad.
- Tema 24: El acogimiento familiar. Procedimiento, familias susceptibles, ayudas económicas.
- Tema 25: Notificación de riesgo y maltrato infantil desde los Servicios Sociales. Protocolo de actuación en casos de maltrato infantil y adolescencia en la CARM desde los servicios sociales.
- Tema 26: Absentismo escolar. Abandono escolar. Prevención, seguimiento y control del absentismo escolar y reducción del abandono escolar. Actuaciones de prevención del absentismo y el abandono escolar del Ayuntamiento de Jumilla.
- Tema 27: La responsabilidad penal de los menores (Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero).
- Tema 28: La violencia de Género: marco conceptual. Características. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la Violencia de Género. Ley 7/2007 de 4 de abril para la igualdad entre mujeres y hombres y de protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia.
- Tema 29: Centros de atención especializada para mujeres víctimas de violencia de género (CAVI). Centro de Emergencia. Casas de Acogida. ATEMPRO.
- Tema 30: Género y Políticas de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres. Marco normativo. Perspectiva de género en las políticas públicas. Acciones positivas y maistreaming o transversalidad de género. El plan de Igualdad del Ayuntamiento de Jumilla.
- Tema 31: Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el municipio de Jumilla.
- Tema 32: El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Normativa estatal y regional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Tema 33: Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema de atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
- Tema 34: Ayudas económicas para personas mayores. Orden de 28 de mayo de 2018, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la CARM.
- Tema 35: Ayudas individualizadas a personas con discapacidad. Orden de 28 de mayo de 2018, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la CARM.
- Tema 36: Ayudas para Programas de Integración sociolaboral (APIS). Orden de 18 de septiembre de 2017 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la CARM, por la que se establecen las normas reguladoras de las ayudas para programas de integración sociolaboral (Apis).
- Tema 37: Reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM. Tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida o baja visión (R.D. 1056/2014).
- Tema 38: Programa europeo PARES. Entidades participantes, objeto, financiación, protocolos, etc.
- Tema 39: La integración social de las personas con discapacidad. Real decreto Legislativo 1/2013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Servicios, programas y recursos de atención a personas con discapacidad. Acceso a los mismos.
- Tema 40: La protección a las personas con discapacidad. Ley 8/2021 de 2 de Junio de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Figuras de apoyo a la capacidad jurídica. La fundación Tutelar de la Región de Murcia.
- Tema 41: Servicios de atención a las personas mayores y/o dependientes en Jumilla: servicio de ayuda a domicilio, comidas a domicilio, servicio de ayuda a domicilio fines de semana y festivos y servicio de Teleasistencia.
- Tema 42: Informes de arraigo social y de vivienda. Procedimiento para su emisión.
- Tema 43: La población inmigrante en la localidad: Perfil. Recursos para personas inmigrantes en el Ayuntamiento de Jumilla. Reglamento de la casa de acogida para familias y su modificación. Protocolo de acceso. Régimen disciplinario.
- Tema 44: El Servicio de Acompañamiento Social Intensivo para Personas en situación de Vulnerabilidad y Exclusión Social (SAI). Bases teóricas. Principios rectores y metodológicos. Programa operativo del funcionamiento del SAI.
- Tema 45: La Seguridad Social como Sistema Público de Protección Social. Medidas Protectoras. Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece El Ingreso Mínimo Vital.
- Tema 46: La intervención comunitaria. Diagnóstico local participativo de los distritos y barrio de Santiago de Jumilla “Tejiendo nuestro Barrio”. II Fase de Ejecución: Pro-tejiendo Nuestro Barrio.
- Tema 47: Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Los contratos menores. Las partes en los contratos del sector público. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas.
- Tema 48: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.