Titulado/a medio/a en Dinamización Juvenil

El Titulado/a medio/a en Dinamización Juvenil se encarga de diseñar y gestionar actividades para jóvenes, fomentar su participación en la comunidad y coordinar programas de formación y ocio. Además, promueve la inclusión social y colabora con entidades locales para potenciar el desarrollo juvenil.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2025

Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil - Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat - 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha anunciado la convocatoria para cubrir una plaza de Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil. Este puesto, dentro de la escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase de Técnicos/as Medios/as, ofrece una oportunidad única para profesionales con formación en áreas afines a la dinamización juvenil. El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso, diseñadas para evaluar tanto los conocimientos teóricos como la experiencia y méritos de los candidatos. Los detalles económicos, como tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones, serán especificados en las bases oficiales de la convocatoria. Es fundamental que los interesados consulten las bases oficiales para obtener toda la información relevante y actualizada sobre este proceso selectivo.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo de la plaza de Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil convocada por el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Española, de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, o de otros estados con los cuales España tenga acuerdos de libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • Titulación Académica: Poseer un título universitario oficial correspondiente a la categoría, como Licenciatura, Grado o equivalente en Psicología o áreas afines.
  • Dominio de Idiomas:
    • Catalán: Nivel de suficiencia C1 certificado previamente o mediante prueba selectiva.
    • Español: Nivel superior requerido para candidatos que no posean la nacionalidad española, acreditado mediante títulos oficiales o pruebas selectivas.
  • Capacidad Funcional: Presentar un certificado médico oficial que acredite la aptitud para el puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Otros Requisitos: No haber sido condenado por delitos específicos relacionados con la función pública y no estar en situación de incompatibilidad con el cargo.

Es importante tener en cuenta que la solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido, acompañada de la documentación que acredite el cumplimiento de todos los requisitos mencionados. Las tasas de examen, si aplican, deberán ser abonadas según las indicaciones detalladas en las bases oficiales de la convocatoria.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil se divide en dos fases fundamentales que determinarán la calificación final de los candidatos:

Fase de Oposición

La fase de oposición representa el 60% de la puntuación total del proceso selectivo. Esta fase incluye dos pruebas que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las capacidades prácticas de los aspirantes:

  • Prueba Teórico-Práctica:
    • Examen Teórico: Consiste en un cuestionario de 50 preguntas tipo test sobre el temario común y específico. Cada respuesta correcta suma 0,06 puntos, mientras que las incorrectas restan 0,015 puntos. Para poder acceder a la siguiente parte de la prueba, es necesario obtener al menos 1,5 puntos.
    • Examen Práctico: Se realiza una o más tareas relacionadas con el temario específico, evaluadas también con una puntuación máxima de 3 puntos. Es indispensable alcanzar un mínimo de 1,5 puntos para continuar con el proceso selectivo.
  • Pruebas de Idioma: Los candidatos que no acrediten suficientemente su nivel en catalán o español deberán realizar pruebas adicionales para verificar su competencia en estos idiomas. Estas pruebas son de carácter obligatorio y eliminatorio, calificados como "apto/a" o "no apto/a".

Se recomienda a los aspirantes prepararse exhaustivamente para estas pruebas, enfocando su estudio tanto en los aspectos teóricos del temario como en la práctica de casos relacionados con la dinamización juvenil.

Fase de Concurso

La fase de concurso constituye el 40% restante de la puntuación total. En esta etapa, se valorarán los méritos de los aspirantes, tales como:

  • Experiencia Profesional: Acreditación de servicios prestados en posiciones similares dentro de administraciones públicas, valorados hasta un máximo de 1,26 puntos.
  • Formación Complementaria: Cursos, seminarios y programas relacionados con la dinamización juvenil, puntuados según la duración y relevancia, con un máximo de 0,60 puntos.
  • Competencias Informáticas: Dominio de herramientas digitales, evaluado hasta 0,40 puntos a través de certificados oficiales.
  • Idiomas Estranjero: Conocimientos adicionales en otros idiomas, valorados hasta 0,20 puntos.

Es crucial que los aspirantes presenten documentación acreditativa que respalde cada uno de sus méritos, ya que serán verificadas durante esta fase del proceso selectivo.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para el puesto de Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat está dirigida tanto a profesionales con experiencia en el sector público como a nuevos titulados que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional. Entre las ventajas de este puesto destacan la estabilidad laboral, las oportunidades de formación continua y la posibilidad de impactar positivamente en la comunidad juvenil. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competencia debido a la limitada cantidad de plazas y los rigurosos requisitos exigidos.

Para sobresalir en este proceso selectivo, es fundamental que los aspirantes adopten estrategias de estudio efectivas y personalizadas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que cubra todo el temario común y específico, dedicando tiempo adecuado a cada sección.
  • Participar en grupos de estudio o encontrar un compañero de oposiciones para intercambiar conocimientos y mantenerse motivado.
  • Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar eficazmente el tiempo durante el examen real.
  • Actualizarse con las últimas tendencias y normativas en dinamización juvenil, asegurando una comprensión profunda de los temas clave.
  • Consultar materiales de referencia adicionales y aprovechar recursos en línea, como cursos y webinars especializados.

No olvides mantener una actitud positiva y constante durante la preparación, ya que la perseverancia es clave para superar con éxito este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Titulado/a Medio/a en Dinamización Juvenil representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales dedicados a mejorar el bienestar y participación de la juventud en la comunidad. Te recomendamos que te prepares de manera exhaustiva y consultes las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y entender completamente el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a medio/a en Dinamización Juvenil en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

El presente temario tiene como objetivo establecer los contenidos y criterios de evaluación para el proceso de selección del puesto de Titulado/a medio/a en Dinamización Juvenil. Se divide en dos bloques, cada uno con temas específicos que abarcan tanto aspectos generales como específicos de la materia.

Bloque I: Temas Comunes

  • Tema 1: La Constitución española: estructura y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • Tema 2: La elaboración de las leyes. Leyes orgánicas. Tipos de leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de delegación o transferencia. Leyes de armonización. Decretos leyes y decretos legislativos.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado: Principios generales. La administración local. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura y contenido. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios. El gobierno local: Organización territorial local. Organización del gobierno local de Cataluña.
  • Tema 5: Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales. Organización territorial y participación ciudadana del Ayuntamiento de L'Hospitalet. Los distritos. El Consejo Social de la Ciudad.
  • Tema 6: Procedimiento administrativo: Inicio, instrucción y finalización. Interesados en el procedimiento. Procedimientos de revisión. Recursos administrativos. El Régimen jurídico de la Protección de datos de carácter personal. Principios de la protección de datos. Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
  • Tema 7: Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa – portal de transparencia del Ayuntamiento: Registro de grupos de interés. Código de conducta. Cartas de servicios.
  • Tema 8: Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas. Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. La Sede Electrónica. Servicios de tramitación de la Sede. Información disponible en la Sede.
  • Tema 9: El presupuesto municipal. Procedimiento de elaboración. Contenido de los presupuestos municipales. Estructura de los estados de ingresos y gastos. Modificaciones de créditos.
  • Tema 10: El estatuto básico del empleado público: El personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas: servicio activo, servicios especiales, servicios en otras administraciones, excedencia, suspensión de funciones. La seguridad y salud en el trabajo: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.
  • Tema 11: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Principios de actuación de los poderes públicos. Funciones de los entes locales en Cataluña. Planes de igualdad de mujeres y hombres del sector público.
  • Tema 12: Principios de la tributación local. Imposición y ordenación de los tributos locales: ordenanzas fiscales, contenido, elaboración, publicación y publicidad.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 1: Plan Nacional de Juventud de Cataluña 2030. Retos, medidas y actuaciones destacadas.
  • Tema 2: El Plan Local de Juventud de L’Hospitalet 2020-2023.
  • Tema 3: La Red Nacional de Emancipación Juvenil.
  • Tema 4: Las Oficinas Jóvenes. Objetivos, servicios y usos.
  • Tema 5: Ley 25/2015, del 30 de Julio, del voluntariado y de fomento del asociacionismo.
  • Tema 6: Ley 33/2010, de 1 de octubre, de políticas de juventud.
  • Tema 7: La Dirección General de Juventud de la Generalitat de Cataluña. Funciones y ámbitos de actuación.
  • Tema 8: Bases de regulación de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para entidades que desarrollen programas, proyectos y actividades en diferentes ámbitos de gestión.
  • Tema 9: El sistema educativo en Cataluña.
  • Tema 10: La preinscripción educativa en Cataluña.
  • Tema 11: La nueva ley de la Formación Profesional.
  • Tema 12: Plan Educativo de Entorno.
  • Tema 13: Plan integral las Planes- bloques Florida.
  • Tema 14: Proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS).
  • Tema 15: Programas de nuevas oportunidades.
  • Tema 16: Educación a lo largo de la vida.
  • Tema 17: Homologación de estudios extranjeros.
  • Tema 18: La Garantía Juvenil.
  • Tema 19: Guía. Habilidades para la búsqueda de empleo.
  • Tema 20: Los programas de Movilidad Internacional.
  • Tema 21: Juventud en riesgo. Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España.
  • Tema 22: Servicios de Salud mental y bienestar emocional para adolescentes y jóvenes.
  • Tema 23: Protocolo de prevención de abusos sexuales y otros maltratos de la Dirección General de Juventud.
  • Tema 24: Plan de prevención de drogas y adicciones de L’Hospitalet 2023-2027.
  • Tema 25: Protocolo ante las violencias machistas y lgtbifóbicas en el espacio público.
  • Tema 26: Diseño, programación, planificación, ejecución y coordinación de los programas y actividades en el ámbito de Juventud.
  • Tema 27: Estrategias de dinamización, participación juvenil y creación de vínculos socioeducativos con los jóvenes.
  • Tema 28: Diseño, planificación e implementación de un proyecto de participación juvenil.
  • Tema 29: Los espacios de relación con los jóvenes, en el marco de los equipamientos juveniles, el espacio público o los proyectos de intervención socioeducativa.
  • Tema 30: La interseccionalidad. Privilegio y rangos de poder.
  • Tema 31: Trabajo comunitario y en red. Espacios de participación. Comunicación.
  • Tema 32: Interculturalidad y enfoque antiracista.
  • Tema 33: Programa municipal de la Mujer.
  • Tema 34: Sistema normativo de género y disidencias en la adolescencia.
  • Tema 35: El ciclo de la violencia machista en la adolescencia.
  • Tema 36: Prevención y abordaje de las violencias machistas digitales.
  • Tema 37: Guía para acompañar al bienestar socioemocional de los jóvenes.
  • Tema 38: Salud mental, juventud y desigualdades. Una mirada integral al bienestar emocional de la población joven de Cataluña.
  • Tema 39: Duelo migratorio en personas de origen extranjero menores de 18 años de L'Hospitalet de Llobregat.
  • Tema 40: Prevención y detección del uso problemático de pantallas en adolescentes y jóvenes.
  • Tema 41: Observatorio Catalán de la Juventud.
  • Tema 42: Programa Escucha Joven. Diputación de Barcelona.
  • Tema 43: Plan de prevención de drogas y adicciones de L’Hospitalet de Llobregat.
  • Tema 44: Equipamientos culturales de L’Hospitalet de Llobregat.
  • Tema 45: El Consejo del Esplai de L’Hospitalet de Llobregat.
  • Tema 46: Mesa sectorial de Juventud.
  • Tema 47: Espacios de ocio socioeducativo en L’Hospitalet de Llobregat.
  • Tema 48: El Distrito Cultural de L’Hospitalet.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más