
Actualizado a octubre del 2023
隆脷ltima Oportunidad! 1 Plaza para Titulado de Grado Medio Calidad Ambiental y Sostenibilidad en Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid convoca una plaza para el puesto de Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad. Este puesto se rige por un proceso selectivo de concurso-oposici贸n compuesto por varias fases, incluyendo ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, as铆 como la valoraci贸n de m茅ritos. Los interesados deber谩n abonar una tasa de examen de 32 euros, con posibilidades de exenciones para ciertos candidatos. Adem谩s, existe la opci贸n de incluirse en una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este art铆culo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria para el puesto de Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser ciudadano espa帽ol, nacional de la Uni贸n Europea, c贸nyuge de nacionales de estos pa铆ses, o tener residencia legal en Espa帽a.
- Edad: Tener al menos 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Titulaci贸n: Poseer el T铆tulo de Bachiller, T茅cnico Superior u otro t铆tulo oficialmente equivalente. Los t铆tulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados.
- Capacidad: No padecer enfermedades o defectos f铆sicos que impidan el desempe帽o de las tareas del puesto.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud electr贸nicamente a trav茅s de la sede electr贸nica de la Universidad de Valladolid dentro del plazo establecido.
- Tasas de examen: Abonar la tasa correspondiente de 32 euros para el acceso a plazas del Grupo II, con posibilidad de obtener exenciones seg煤n criterios espec铆ficos.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad se desarrolla en dos fases principales:
Fase de Oposici贸n
Esta fase comprende la realizaci贸n de ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos dise帽ados para evaluar la preparaci贸n de los aspirantes en las materias espec铆ficas del puesto. La oposici贸n tiene un peso del 80% en la nota final.
- Examen te贸rico: Cuestionario de 80 preguntas tipo test sobre las materias indicadas en el anexo de la convocatoria. El tiempo de realizaci贸n es de 90 minutos y la puntuaci贸n m谩xima es de 40 puntos.
- Pruebas pr谩cticas: Realizaci贸n de hasta tres pruebas pr谩cticas relacionadas con las funciones del puesto. El tiempo m谩ximo para esta parte es de 4 horas, con una puntuaci贸n m谩xima de 40 puntos.
- Consejos de preparaci贸n: Se recomienda estudiar de manera constante y enfocarse en las materias espec铆ficas del temario. Realizar simulacros de ex谩menes puede mejorar significativamente el rendimiento.
Fase de Concurso
La fase de concurso se centra en la valoraci贸n de los m茅ritos acad茅micos y profesionales de los aspirantes, representando el 20% de la nota final.
- Baremaci贸n de m茅ritos: Experiencia profesional relevante, formaci贸n adicional, conocimientos de idiomas y t铆tulos acad茅micos superiores son considerados para obtener puntos adicionales.
- Alegaci贸n de m茅ritos: Los candidatos deben presentar la documentaci贸n que acredita sus m茅ritos dentro del plazo establecido.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria dirigida a Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad est谩 pensada para graduados que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional en el 谩mbito de la sostenibilidad ambiental. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de crecimiento dentro de la Universidad. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar desaf铆os para los aspirantes.
Para maximizar las posibilidades de 茅xito, es recomendable:
- Organizar un plan de estudio: Distribuir el tiempo de manera eficiente, dedicando m谩s horas a las materias con mayor peso en el examen.
- Utilizar recursos especializados: Materiales de estudio espec铆ficos para oposiciones y cursos de preparaci贸n pueden ser de gran ayuda.
- Participar en grupos de estudio: Intercambiar conocimientos y resolver dudas en conjunto con otros candidatos puede enriquecer el aprendizaje.
- Cuidar la salud mental y f铆sica: Mantener un equilibrio entre estudio y descanso es esencial para un rendimiento 贸ptimo.
Recuerda que cada convocatoria puede tener particularidades, por lo que es fundamental consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y conocer en detalle el proceso selectivo.
Este art铆culo tiene como objetivo brindarte una visi贸n general de la convocatoria para el puesto de Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad en la Universidad de Valladolid. Para obtener informaci贸n completa y actualizada, te recomendamos revisar las bases oficiales disponibles en la sede electr贸nica de la universidad.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado de Grado Medio Calidad Ambiental y Sostenibilidad en la Universidad de Valladolid
Este temario se ha elaborado para la selecci贸n de personal para el puesto de Titulado de Grado Medio en Calidad Ambiental y Sostenibilidad, conforme a la normativa vigente. Se evaluar谩n los conocimientos y habilidades de los aspirantes en relaci贸n a las materias espec铆ficas y jur铆dicas administrativas necesarias para el desempe帽o de las funciones del puesto.
Bloque I: Materias Jur铆dico-Administrativas
- Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): T铆tulo Preliminar. T铆tulos I, II, III y IV.
- Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): T铆tulos V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposici贸n derogatoria 煤nica. Disposici贸n final 煤nica.
- Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administraci贸n y Servicios de las Universidades P煤blicas de Castilla y Le贸n.
- Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Objeto, 谩mbito de aplicaci贸n y definiciones (Cap铆tulo I); derechos y obligaciones (Cap铆tulo III); consulta y participaci贸n de los trabajadores (Cap铆tulo V).
- Tema 5: La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y 谩mbito de la Ley (T铆tulo Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n (T铆tulo I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (T铆tulo IV: Cap铆tulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo p煤blico (T铆tulo V: Cap铆tulos I, II y III).
Bloque II: Materias Espec铆ficas
- Tema 6: Plan de Calidad Ambiental de la Universidad de Valladolid.
- Tema 7: Estrategia UVa2030. Agenda 2030 en la Universidad.
- Tema 8: Cambio clim谩tico y cambio global. Protocolos adoptados y acuerdos. Impactos en el clima. Implicaci贸n y l铆neas de actuaci贸n de la Universidad de Valladolid.
- Tema 9: Conceptos, beneficios y principios y apoyo legislativo de la participaci贸n ambiental. Dise帽o y organizaci贸n de procesos participativos. Instrumentos y t茅cnicas para la participaci贸n.
- Tema 10: Administraci贸n y Legislaci贸n Ambiental. Derecho ambiental en la UE y en Espa帽a. T茅cnicas de regulaci贸n, limitaci贸n y control, incentivo, normalizaci贸n y certificaci贸n. Instrumentos jur铆dicos y econ贸micos. Responsabilidad por da帽os medioambientales.
- Tema 11: Compra p煤blica ecol贸gica. La Universidad y la compra verde.
- Tema 12: An谩lisis del ciclo de vida. Econom铆a circular. Eco etiquetado.
- Tema 13: Gesti贸n de residuos. Principios y objetivos de la gesti贸n de residuos. Legislaci贸n aplicable. Plan de Gesti贸n de Residuos de la Universidad de Valladolid.
- Tema 14: Reciclado y tratamiento de residuos. Tratamiento de aguas residuales. Residuos dom茅sticos. Tratamiento de materia org谩nica. Reciclado de materiales polim茅ricos. Tratamiento de residuos espec铆ficos.
- Tema 15: Movilidad sostenible. Los impactos del transporte. Combustibles convencionales y alternativos. Transporte alternativo. Medidas para una movilidad m谩s sostenible.
- Tema 16: Planes de movilidad sostenible y los gestores de movilidad. Marco conceptual. Metodolog铆a para elaborar un plan de movilidad sostenible en las entidades.
- Tema 17: Evaluaci贸n de la sostenibilidad universitaria. Indicadores ambientales. Huella ecol贸gica. Huella de carbono. Huella energ茅tica.
- Tema 18: Calidad de ambientes interiores. Confort t茅rmico, ruidos y vibraciones y calidad del aire.
- Tema 19: Energ铆as renovables. Tipos, caracter铆sticas t茅cnicas, ventajas e inconvenientes. Aplicaci贸n de las energ铆as renovables en la Universidad de Valladolid.
- Tema 20: Evaluaci贸n Ambiental. Problemas ambientales, fuentes de informaci贸n. Normativa y procedimiento de evaluaci贸n del impacto ambiental.
- Tema 21: Ordenaci贸n del territorio. Marco conceptual y legal de ordenaci贸n territorial. Metodolog铆a para elaborar un plan de ordenaci贸n territorial.
- Tema 22: Gesti贸n y conservaci贸n del medio atmosf茅rico. Legislaci贸n aplicable. Origen y control de los contaminantes.
- Tema 23: Gesti贸n y conservaci贸n del suelo. Legislaci贸n aplicable. Origen y control de los contaminantes.
- Tema 24: Gesti贸n y conservaci贸n de las aguas superficiales y subterr谩neas. Legislaci贸n aplicable. Origen y control de los contaminantes.
- Tema 25: Sistemas de gesti贸n ambiental: ISO 14001. Concepto. Ventajas y costes. Etapas de implantaci贸n.
- Tema 26: Sistemas de Gesti贸n Ambiental: EMAS. Concepto. Ventajas y costes. Requisitos. Etapas de implantaci贸n.
- Tema 27: Energ茅tica edificatoria. Eficiencia energ茅tica y sostenibilidad ambiental.
- Tema 28: Problem谩tica energ茅tica en la edificaci贸n. M茅todos para reducir el consumo de energ铆a en los edificios.
- Tema 29: Gesti贸n energ茅tica en los edificios universitarios. Sistemas de gesti贸n energ茅tica de edificios. ISO 50001.
- Tema 30: Auditor铆as energ茅ticas en edificios. Aplicaci贸n en edificios universitarios.
- Tema 31: Certificaci贸n de eficiencia energ茅tica de los edificios. Normativa. Indicadores. Metodolog铆a. Documentos reconocidos y procedimientos para la certificaci贸n de edificios.
- Tema 32: Edificios cero energ铆a. Concepto y estrategias.