
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria para 2 plazas del puesto de Titulado de Grado Medio Administración Electrónica en la Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid ha publicado una nueva convocatoria para el acceso al puesto de Titulado de Grado Medio Administración Electrónica. Se ofertan un total de 2 plazas: una para el turno libre y otra para personas con discapacidad. El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso, con una valoración total de 80 puntos para la oposición y 20 puntos para el concurso. Las tasas de examen son de 40 euros para el grupo I y se aplican bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Existe una bolsa de empleo para aquellos que no obtengan plaza inmediata. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Titulado de Grado Medio Administración Electrónica en la Universidad de Valladolid, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, de la Unión Europea, cónyuge o descendiente de nacionales europeos, o con residencia legal en España.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Titulado de Grado Medio en Administración Electrónica o una titulación oficialmente equivalente.
- Capacidad: No padecer enfermedades o defectos físicos que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Conocimiento de Castellano: Los aspirantes que no sean nacionales deben acreditar un nivel B2 o superior mediante certificado oficial o estar exentos según lo establecido.
Es importante que los candidatos presenten la solicitud dentro del plazo establecido y realicen el pago de la tasa correspondiente de forma electrónica a través de la sede electrónica de la Universidad de Valladolid.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de dos fases: oposición y concurso. La fase de oposición representa el 80% de la nota final, mientras que la fase de concurso aporta el 20%.
Fase de oposición
En esta fase, los aspirantes deberán superar dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio consiste en un cuestionario de 80 preguntas tipo test, donde por cada respuesta correcta se suma y por cada error se resta un tercio de punto. El tiempo máximo para realizar el ejercicio es de 90 minutos, y la puntuación máxima es de 40 puntos.
El segundo ejercicio es práctico, compuesto por hasta tres pruebas relacionadas con el temario del puesto. El tiempo asignado para este ejercicio es de 4 horas, y su puntuación máxima es de 40 puntos.
Se recomienda a los aspirantes preparar intensivamente mediante simulacros de examen y estudiar profundamente el temario oficial para maximizar su rendimiento en estas pruebas.
Fase de concurso
Los candidatos que superen la fase de oposición pasan a la fase de concurso, donde se valoran sus méritos académicos y profesionales. Esta fase tiene un peso de 20 puntos en la nota final. Los méritos incluyen experiencia laboral relevante, formación complementaria, y títulos académicos superiores. Es crucial que los aspirantes presenten toda la documentación acreditativa de sus méritos dentro del plazo establecido para que sean considerados en la valoración final.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen ingresar a la Universidad de Valladolid como Titulado de Grado Medio Administración Electrónica. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competencia es alta debido al limitado número de plazas y los requisitos estrictos.
Para afrontar con éxito el proceso selectivo, es esencial desarrollar una estrategia de estudio bien estructurada. Se recomienda dividir el temario en bloques manejables, realizar resúmenes y mapas conceptuales, y practicar con exámenes anteriores para familiarizarse con el formato de las pruebas. Además, es beneficioso unirse a grupos de estudio y utilizar recursos online especializados para fortalecer los conocimientos técnicos y jurídicos requeridos.
No olvides gestionar adecuadamente tu tiempo y mantener una actitud positiva durante la preparación. La constancia y el esfuerzo continuo son claves para alcanzar el éxito en esta competitiva oposición.
En conclusión, la convocatoria para Titulado de Grado Medio Administración Electrónica en la Universidad de Valladolid representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en la administración pública. Te animamos a preparar de manera exhaustiva y a consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y maximizar tus posibilidades de éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Titulado de Grado Medio Administración Electrónica en la Universidad de Valladolid
Este temario se presenta como guía para los aspirantes al puesto de Titulado de Grado Medio en Administración Electrónica. La evaluación se basará en el conocimiento de las materias jurídicas y específicas, así como en la capacidad para aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas relacionadas con el puesto.
Bloque I: Materias Jurídico-Administrativas
- Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I, II, III y IV.
- Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Títulos V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
- Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León.
- Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I); derechos y obligaciones (Capítulo III); consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
- Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (Título IV: Capítulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo público (Título V: Capítulos I, II y III).
Bloque II: Tecnología Básica
- Tema 6: Redes de ordenadores, hosts, subredes (nodos y enlaces). Arquitectura TCP/IP: direccionamiento, servicios y protocolos. Funciones de los equipos electrónicos típicos que participan en una red.
- Tema 7: Protocolos TCP/IP: descripción y aplicación de FTP, TFTP, SFTP, SNMP, SMTP, POP3, IMAP, Exchange, DNS, HTTP, HTTPS y NTP.
- Tema 8: Concepto de cableado estructurado. Armarios de comunicaciones, cableado vertical y horizontal. Resolución de problemas de cableado.
- Tema 9: Redes inalámbricas. Canales y potencias. Configuraciones de seguridad. Implementaciones personales y de empresa de WPA2 y WPA3.
- Tema 10: Sistema operativo Windows 11 I: El proceso de instalación.
- Tema 11: Sistemas operativos Linux I: Instalación LINUX como equipo de escritorio en un PC. Configuraciones de arranque UEFI y legacy.
- Tema 12: Infraestructura de clave pública. Cómo se usan los certificados X.509 y para qué sirven. La función de la autoridad de certificación.
- Tema 13: Microsoft 365 I: Enumeración de las aplicaciones actuales con una breve descripción de cada una. OneDrive: Formas de sincronización, versionado y características de la papelera.
Bloque III: Materias Específicas
- Tema 14: Configuraciones típicas de PC. Montaje y conexionado de componentes. Tipos y características de la memoria RAM, unidades de almacenamiento y periféricos. Alimentación y refrigeración. Modos de arranque.
- Tema 15: Mantenimiento de PC. Averías más frecuentes, pruebas y diagnóstico. Fuente de alimentación, BIOS, mensajes POST, arranque del sistema operativo, reconocimiento de tarjetas y periféricos y funcionamiento de sus controladores. Software para diagnóstico del hardware.
- Tema 16: Sistema operativo Windows 11 II: Componentes del sistema, programas y servicios. El panel de control. Configuración de red. Comprobaciones típicas relativas a la seguridad del sistema. Administración básica: usuarios y grupos, discos y sistemas de ficheros; archivos y directorios. Copias de seguridad.
- Tema 17: Sistemas Operativos Linux II: La Shell. Comandos básicos. Combinar comandos y redirigir entradas y salidas. Ejecución en segundo plano, planificación de tareas programadas mediante cron y at.
- Tema 18: Sistema operativo Windows 11 III: La ventana de comandos Windows. Sintaxis de su lenguaje DOS, Powershell. Variables de sistema y de usuario. Ejecución en bucle y condicionada. Llamadas a procedimientos. Comandos más habituales. Labores típicas que se pueden automatizar. Ficheros BAT y su ejecución inmediata y programada.
- Tema 19: Última versión del sistema operativo para Mac. Instalación y mantenimiento. Gestión de usuarios, de discos y ajustes de red. La ventana de comandos, agregaciones de comandos y redirecciones.
- Tema 20: Compartición de recursos en redes locales. Protocolos, configuración y funcionamiento básico en Windows, en Linux y en Mac.
- Tema 21: Seguridad lógica I: Configuración del sistema operativo e instalación de herramientas para mejorar la seguridad.
- Tema 22: Almacenamiento: local (DAS) y en red (NAS, SAN). Características y funcionalidades de cada uno de ellos. Principales tecnologías y estándares utilizados en cada caso. RAID: descripción de los niveles existentes, funcionamiento y diferencias entre ellos.