Técnico Trabajador Social

El Técnico Trabajador Social en el Ayuntamiento de Arafo se encarga de evaluar necesidades sociales, elaborar informes, diseñar programas de intervención y coordinar recursos comunitarios, además de ofrecer apoyo y orientación a ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Arafo

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 17/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico Trabajador Social en el Ilustre Ayuntamiento de Arafo

Hoy, 2025-02-25, se ha publicado la convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Técnico Trabajador Social en el Ilustre Ayuntamiento de Arafo. Este puesto corresponde a un Funcionario/a de Carrera, Grupo A, Subgrupo A2, dentro de la Administración Especial. La selección se llevará a cabo a través de un proceso selectivo que combinará un sistema de Concurso-Oposición. Se invita a todos los interesados a que consulten las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen informativo y no sustituye la lectura de las mismas.

La oferta está incluida en la Oferta de Empleo Público del ejercicio 2024, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Arafo por fortalecer sus equipos de trabajo en el área de bienestar social e igualdad. Si estás interesado en participar, asegúrate de cumplir con los requisitos y de presentar tu solicitud dentro del plazo establecido.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en las pruebas selectivas, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español/a o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar los cónyuges e hijos de los españoles, siempre que no estén separados de derecho.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad ordinaria de jubilación.
  • Titulación: Poseer el título de Diplomado/a en Trabajo Social o el título de Grado correspondiente. Para titulaciones extranjeras, es necesaria la homologación.
  • Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio en ninguna Administración Pública.
  • Abono de derechos de examen: Abonar la tasa correspondiente de 34,77 €.

Recuerda que todos los requisitos deben cumplirse antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso. La puntuación total será la suma de ambas fases, siendo la fase de oposición la que cuenta con mayor peso en la calificación final.

Fase de oposición

Esta fase se compone de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario tipo test de 105 preguntas, donde se evaluarán conocimientos sobre los temas del temario. Tendrá un tiempo máximo de 150 minutos.
  • Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos, donde se valorará la capacidad de análisis y aplicación de conocimientos, con un tiempo máximo de 150 minutos.

Ambos ejercicios son eliminatorios y la puntuación mínima para superar cada uno es de 5 puntos.

Fase de concurso

La fase de concurso se valorará con un máximo de 2 puntos, considerando méritos como la experiencia profesional y formación relacionada con las funciones del puesto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 1 plaza de Técnico Trabajador Social en el Ayuntamiento de Arafo es una excelente oportunidad para aquellos interesados en la función pública y el trabajo social. La estabilidad laboral que ofrece un puesto como funcionario/a de carrera es un atractivo significativo. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la competitividad de la oposición, ya que solo hay una plaza disponible.

Es recomendable organizar el estudio en función de los temas del temario y priorizar aquellos que tienen más peso en los ejercicios de la fase de oposición. Considera realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante la prueba real. No olvides consultar recursos adicionales y materiales de estudio que puedan complementar tu preparación.

En conclusión, con una adecuada preparación y planificación, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en el ámbito del trabajo social. Recuerda revisar siempre las bases oficiales para cualquier actualización o cambio en el proceso.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Trabajador Social en el Ilustre Ayuntamiento de Arafo

El presente temario está diseñado para preparar a los aspirantes a la plaza de Técnico/a de Trabajo Social, incluyendo tanto materias generales como específicas que serán evaluadas en el proceso selectivo.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Los principios constitucionales: El Estado Social y Democrático de Derecho. Los valores superiores de la constitución. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura y contenido. Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: el Parlamento, el Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma.
  • Tema 3: La Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. El sector público institucional.
  • Tema 4: La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas; términos y plazos. Los actos administrativos: requisitos y eficacia.
  • Tema 5: El acto administrativo: concepto, clases, forma, eficacia, motivación, la invalidez del acto administrativo. La notificación y publicación de resoluciones y actos administrativos. Cómputo de plazos. El procedimiento administrativo común: concepto, fases. La obligación de resolver. El silencio administrativo. La revisión de actos administrativos en vía administrativa.
  • Tema 6: El Municipio. Concepto y elementos del municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. Formas de organización del Municipio.
  • Tema 7: El Ayuntamiento. Órganos de gobierno: competencias. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: constitución, convocatoria, sesiones, orden del día y votaciones. Competencias municipales.
  • Tema 8: El personal al servicio de las Administraciones Locales: clasificación y organización. El personal funcionario: Requisitos para el acceso a la función pública, causas de la pérdida de la condición de funcionario. Sistemas de acceso a la función pública. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional e interna. Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen retributivo. Régimen de Seguridad Social. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades.
  • Tema 9: Contratos del sector público. Tipos de contratos de las Administraciones Públicas: obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro, y servicios.
  • Tema 10: Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios de la responsabilidad. Indemnización. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
  • Tema 11: Las Haciendas Locales. Recursos de las Haciendas Locales. El Presupuesto de las Entidades Locales: elaboración y aprobación. La ejecución del gasto.
  • Tema 12: Transparencia y acceso a la información pública. Legislación aplicable. Publicidad activa: Concepto, principios generales, información sujeta a publicación. Derecho de acceso: Concepto, titulares, límites. Consejo de transparencia y buen gobierno. Comisionado de Transparencia y Buen Gobierno.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 13: El Trabajo Social: concepto, principios, objetivos. Funciones del/la Trabajador/a Social.
  • Tema 14: Instrumentos en Trabajo Social. Historia Social y Ficha Social: concepto y contenido. El Informe Social: concepto, contenido y tipos de informes.
  • Tema 15: Técnicas en Trabajo Social: La entrevista: definición, modalidades/tipos de entrevista y fases de la entrevista. La observación: definición, tipos. La supervisión.
  • Tema 16: El diagnóstico social. Concepto. Finalidad. Fases. Modelos.
  • Tema 17: El Código Deontológico de Trabajo Social: Principios de la profesión. Derechos y deberes de los/as trabajadores/as sociales. Confidencialidad y secreto profesional.
  • Tema 18: El trabajo en equipo. Concepto y características. Tipología y requisitos del trabajo en equipo. El equipo interdisciplinar.
  • Tema 19: Trabajo social a nivel individual y familiar: marco conceptual, objetivos y metodología.
  • Tema 20: Trabajo social a nivel grupal: marco conceptual, objetivos y metodología.
  • Tema 21: Trabajo social a nivel comunitario: marco conceptual, objetivos y metodología.
  • Tema 22: Diferentes modelos teóricos de intervención en Trabajo Social: Características y aplicación práctica en los Servicios Sociales municipales.
  • Tema 23: Necesidades sociales básicas como categorías referenciales para el diagnóstico social. Concepto. Ámbitos y tipología.
  • Tema 24: Sistema público de Servicios Sociales, Definición. Objetivos. El trabajo social como profesión de referencia del sistema público de Servicios Sociales. Funciones de el/la Trabajador/a Social en los servicios sociales municipales.
  • Tema 25: Investigación en el ámbito de los Servicios Sociales: Concepto. Finalidad. Tipos. Metodología.
  • Tema 26: La Planificación en el ámbito de los Servicios Sociales: Concepto. Finalidad. Tipos. Metodología.
  • Tema 27: La Evaluación en el ámbito de los Servicios Sociales: Concepto. Finalidad. Tipos. Metodología.
  • Tema 28: Plan Concertado para el desarrollo de las prestaciones básicas de los Servicios Sociales. Compromisos del Plan. Prestaciones básicas. Equipamientos. Financiación.
  • Tema 29: La prestación básica de información y orientación: Marco normativo. Concepto, objetivos, características. Necesidades que tiende a satisfacer. Población usuaria. Actuaciones básicas. Recursos para el desarrollo de la prestación.
  • Tema 30: La prestación básica de ayuda a domicilio y otros apoyos a la unidad de convivencia. Marco normativo. Concepto, objetivos, características. Necesidades que tiende a satisfacer. Personas usuarias. Actuaciones básicas. Recursos para el desarrollo de la prestación.
  • Tema 31: La Prestación básica de alojamiento alternativo: Marco normativo. Concepto, objetivos, características. Necesidades que tiende a satisfacer. Personas usuarias. Actuaciones básicas. Recursos para el desarrollo de la prestación.
  • Tema 32: La Prestación básica de Prevención e inserción: Marco normativo. Concepto, objetivos, características. Necesidades que tiende a satisfacer. Personas usuarias. Actuaciones básicas. Recursos para el desarrollo de la prestación.
  • Tema 33: La prestación básica de Cooperación. Marco normativo. Concepto, objetivos, características. Necesidades que tiende a satisfacer. Personas usuarias. Actuaciones básicas. Recursos para el desarrollo de la prestación.
  • Tema 34: La prevención en el ámbito de los Servicios Sociales. Marco conceptual. Finalidad. Niveles de prevención. Ámbitos de la prevención. Función del/la trabajador/a social.
  • Tema 35: Los Centros de Servicios Sociales: Concepto. Recursos. Características. Estructura. Organización de los Centros de Servicios Sociales.
  • Tema 36: Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias: Principios, objeto y definición. Requisitos y obligaciones de acceso a los servicios y prestaciones del Sistema (Decreto 57/2023, de 27 de abril, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias, se determinan los requisitos y condiciones de acceso a los servicios y prestaciones del Sistema y el procedimiento de su actualización y revisión).
  • Tema 37: El Servicio de atención y prevención de la autonomía personal según el Catálogo de servicios y prestaciones del Gobierno de Canarias.
  • Tema 38: El servicio de Prevención de intervención para la inclusión social de personas sin hogar según el Catálogo de servicios y prestaciones del gobierno de Canarias.
  • Tema 39: La Calidad en los Servicios Sociales: marco conceptual. Criterios. Modelos y estrategias de Calidad. Buenas prácticas. La calidad de los servicios sociales en la Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.
  • Tema 40: La intervención de los Servicios Sociales municipales ante la población en situación de exclusión social, vulnerabilidad y pobreza. Marco conceptual. Programas y recursos.
  • Tema 41: La iniciativa social en los Servicios Sociales. Tercer sector y voluntariado.
  • Tema 42: Niveles de Atención del sistema público de Servicios Sociales: Servicios sociales de atención primaria y comunitaria. Servicios sociales de atención especializada. Atención a las urgencias y emergencias sociales. De las competencias en materia de Servicios Sociales: Comunidad Autónoma de Canarias, Cabildos Insulares, Ayuntamientos, según la Ley 16/2019, de 2 de mayo de Servicios Sociales de Canarias.
  • Tema 43: Ley 16/2019, de 2 de mayo de Servicios Sociales de Canarias. Objeto y ámbito de aplicación. Derecho subjetivo a los servicios sociales. El sistema público de servicios sociales, objetivos y principios rectores.
  • Tema 44: Las personas usuarias y profesionales del sistema público de Servicios Sociales. Personas con acceso al sistema. Derechos y obligaciones de las personas usuarias. Derechos y obligaciones de las personas profesionales, según la Ley 16/2019, de 2 de mayo de Servicios Sociales de Canarias.
  • Tema 45: Contenido del Catálogo de servicios y prestaciones del sistema público de Servicios Sociales, según la Ley 16/2019, de 2 de mayo de Servicios Sociales de Canarias. Definición del catálogo de servicios y prestaciones. Prestaciones del sistema público de servicios sociales. Acceso a las prestaciones y servicios del sistema público de servicios sociales.
  • Tema 46: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Objeto y Principios de la Ley. Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia y titulares de derecho.
  • Tema 47: Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. La Dependencia: grados y su valoración. Prestaciones y Catálogo de servicios de atención del Sistema. Plan de intervención (PIA).
  • Tema 48: La igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Criterios de actuación de las administraciones públicas. Políticas públicas para la igualdad: principios generales (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo).
  • Tema 49: Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto y principios rectores. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género (La ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre).
  • Tema 50: Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Objeto y fines de la Ley. Derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia. Del ámbito de los servicios sociales (Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio).
  • Tema 51: La prevención en materia de drogodependencias, según la Ley 9/1998, de 22 de julio, sobre prevención, asistencia e inserción social en materia de drogodependencias. Competencias de la Administración Local.
  • Tema 52: Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores: Actuaciones en situación de riesgo. Concepto. Principios orientadores. Medidas. Procedimiento de declaración. Colaboración en la ejecución de las medidas. Competencias de los Cabildos Insulares y de los Ayuntamientos.
  • Tema 53: Medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica: catálogo de medidas de naturaleza voluntaria, guarda de hecho, curatela y defensor judicial (Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica).
  • Tema 54: La Atención social a la infancia y la familia en los Servicios Sociales municipales. Actuaciones y funciones de el/la trabajador/a social. Procedimiento de declaraciones de Riesgo de Menores en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
  • Tema 55: Intervención social en situaciones de emergencia social: Definición de emergencia social. Tipos de emergencia social. La emergencia social en el marco normativo autonómico canario. Prestaciones que desde el sistema de servicios sociales se deben proporcionar.
  • Tema 56: Renta Canaria de Ciudadanía (I): Concepto, naturaleza y características. Requisitos de acceso, modalidades, incompatibilidades y determinación de recursos (Ley 5/2022, de 19 de diciembre, de la renta canaria de ciudadanía).
  • Tema 57: Renta Canaria de Ciudadanía (II): Procedimiento de acceso a la renta de ciudadanía. Derechos y obligaciones de las personas beneficiarias (Ley 5/2022, de 19 de diciembre, de la renta canaria de ciudadanía).
  • Tema 58: Ordenanza General Reguladora de la Concesión de Subvenciones de la Villa de Arafo.
  • Tema 59: Ordenanza Reguladora de Ayudas de Emergencia Social del Ayuntamiento de Arafo.
  • Tema 60: Reglamento de Régimen Interno de la Residencia Sociosanitaria María Auxiliadora de Arafo.
```
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más