Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a Superior en Física en el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife
Hoy, 2025-02-20, se ha publicado la convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Técnico/a Superior en Física en el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. Esta plaza está destinada a personal laboral fijo y se regirá por un sistema de concurso-oposición. La selección de candidatos se llevará a cabo mediante la evaluación de sus méritos y el rendimiento en las pruebas de oposición. Aunque este artículo ofrece un resumen de las bases de la convocatoria, es importante que consultes las bases completas para obtener información detallada, ya que este artículo no constituye una sustitución de las mismas.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Superior en Física, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español/a, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de los restantes Estados parte del Espacio Económico Europeo, o residir legalmente en España.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años.
- Titulación: Estar en posesión del Grado en Física o título equivalente.
- Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones de la plaza.
- Habilitación: No haber sido separado/a de ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado/a para el acceso a funciones públicas.
- Tasas: Haber abonado las tasas correspondientes a los derechos de examen, que ascienden a 23 euros.
Es fundamental que todos los requisitos se cumplan en la fecha de presentación de la solicitud.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo se dividirá en dos fases: oposición y concurso.
Descripción general
La fase de oposición tendrá un peso del 60% en la puntuación final, mientras que la fase de concurso contribuirá con un máximo de 4 puntos adicionales. Es importante que los aspirantes se preparen adecuadamente para ambas fases, ya que la suma de ambas determinará la puntuación final y, por ende, el acceso a la plaza.
Fase de Oposición
Explicación general
La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios obligatorios:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 140 preguntas, con un tiempo límite de 154 minutos.
- Segundo ejercicio: Resolución de dos supuestos prácticos de tres horas de duración.
Formato de los exámenes
El primer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 4 puntos para superarlo. La puntuación del segundo ejercicio se calculará como la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada supuesto práctico.
Sistema de puntuación
La puntuación final de la fase de oposición se calculará aplicando la siguiente fórmula:
Puntuación final = ((P1 * 0,30) + (P2 * 0,70)) * 0,60
Donde P1 es la puntuación del primer ejercicio y P2 la del segundo ejercicio.
Consejos de preparación
Para tener éxito en la fase de oposición, te recomendamos:
- Estudiar el temario con dedicación, priorizando los temas más relevantes.
- Realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Utilizar recursos como libros, cursos online y grupos de estudio.
Relación con el temario
Los ejercicios de la fase de oposición se basarán en el temario especificado en las bases, por lo que es crucial que te familiarices con él.
Fase de Concurso
La fase de concurso valorará los méritos que los aspirantes hayan acreditado en el momento de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los méritos a valorar incluyen:
- Experiencia profesional en el ámbito relacionado con la plaza.
- Formación académica adicional.
- Otros méritos que puedan ser relevantes para la plaza.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Técnico/a Superior en Física presenta una oportunidad interesante para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. La plaza ofrece la posibilidad de contribuir a la gestión de un museo de ciencias, un entorno que puede resultar muy gratificante.
Si bien el número de plazas es limitado, con 1 plaza convocada, la competencia puede ser alta. Es recomendable que los aspirantes se preparen con antelación y dediquen tiempo a conocer en profundidad tanto las bases de la convocatoria como el temario relacionado.
Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública. No olvides que la clave del éxito radica en la preparación y el conocimiento de las bases y del temario.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior en Física en el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife
El contenido del temario abarca las materias comunes y específicas necesarias para la evaluación de los candidatos al puesto de Técnico/a Superior en Física, garantizando así un proceso de selección justo y equitativo.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1. La Constitución Española: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. El Gobierno y la Administración. El Estatuto de Autonomía de Canarias: Estructura y contenido. El Gobierno y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Tema 2. El Régimen Local español. El Municipio. La Provincia. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: estructura y contenido. El Cabildo Insular de Tenerife. Organización. Funcionamiento. Competencias. La Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares.
- Tema 3. El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife: Estatutos. El Reglamento de Organización y Funcionamiento.
- Tema 4. La Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Patrimonio Cultural de Canarias: Instrumentos de Protección. Especial referencia a la declaración de los Bienes de Interés Cultural: régimen jurídico. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de los bienes de interés cultural inmuebles. Intervenciones en bienes inmuebles.
- Tema 5. La protección del Patrimonio Cultural de Canarias: Los Conjuntos Históricos y su ordenación. Los Planes Especiales de Protección. Contenido fundamental y régimen jurídico. Los Catálogos municipales: objeto, contenido, grado de protección y tipos de intervención. Especial referencia al Título VIII de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias: “Museos y colecciones museográficas”. Control de los fondos museísticos y traslado.
- Tema 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento. Presentación de documentos dirigidos a las administraciones públicas.
- Tema 7. Fases del procedimiento administrativo común. Iniciación: definición de las clases de iniciación de oficio por la administración. Iniciación a solicitud del interesado: contenido, subsanación y mejora de la solicitud. Concepto de declaración responsable y comunicación. Ordenación. Instrucción: tipos de actos de instrucción. Formas de terminación del procedimiento. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
- Tema 8. Ley de Contratos del sector público: Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación de la legislación estatal en la materia. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: Racionalidad y consistencia de la contratación del sector público.
- Tema 9. Preparación de los contratos: expediente de contratación. Pliegos de prescripciones técnicas particulares: definición de determinadas prescripciones técnicas. Reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas y etiquetas.
- Tema 10. Normas generales sobre procedimientos de adjudicación de los contratos: procedimiento de adjudicación. Admisibilidad de variantes. Requisitos, clases y aplicación de criterios de adjudicación. Criterios de desempate; Definición y cálculo del ciclo de vida. Ofertas anormalmente bajas. Clasificación de las ofertas y adjudicación del contrato. Resolución y notificación de la adjudicación. Decisión de no adjudicar o celebrar el contrato y desistimiento del procedimiento de adjudicación por la Administración.
- Tema 11. Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos; especial referencia a la potestad de modificación del contrato. Ejecución de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos.
- Tema 12. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios de la responsabilidad. Indemnización. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
- Tema 13. Haciendas locales: Principios constitucionales y fuentes reguladoras. El Presupuesto de las entidades locales: Concepto y principios presupuestarios. Contenido del presupuesto general. Estructura del presupuesto de gastos. Ejecución del presupuesto de gastos: fases de la gestión del presupuesto de gastos. Gastos de carácter plurianual. Pagos a justificar y anticipos de caja fija.
- Tema 14: Subvenciones: régimen jurídico, concepto y ámbito de aplicación. Beneficiarios y entidades colaboradoras. Publicidad de la subvención. Especial referencia a la Base de datos de subvenciones. Procedimientos de concesión, procedimiento de justificación y de gestión de las subvenciones.
- Tema 15. Empleados/as públicos en las entidades locales: concepto y clases de empleados/as públicos. Grupos de clasificación profesional del personal. Situaciones administrativas. Deberes de los/as empleados/as públicos. Código de conducta. Principios éticos y de conducta. Faltas disciplinarias. El personal laboral al servicio de las Entidades Locales: régimen jurídico.
- Tema 16. Protección de datos de carácter personal: principios generales. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento: medidas de responsabilidad activa y enfoque de riesgo. Categorías especiales de datos. El delegado de protección de datos. Autoridades de protección de datos: la Agencia española de protección de datos: su régimen jurídico y sus funciones. El Esquema Nacional de Seguridad: Disposiciones generales. Principios básicos. Política de seguridad y requisitos mínimos de seguridad.
- Tema 17. Transparencia de la actividad pública en las entidades locales: normativa de aplicación. Publicidad activa de información pública. Derecho de acceso a la información pública: concepto, titulares, límites, protección de datos personales, acceso parcial. Plazo de resolución y sentido del silencio. Modalidades de acceso, copias y costes. Medios de impugnación y publicación. Comisionado/a de transparencia y acceso a la Información pública de Canarias: deber de colaboración; informes del Comisionado/a.
- Tema 18. Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Políticas públicas para la igualdad: criterios generales de actuación de los poderes públicos. Planes de igualdad de las empresas: concepto y contenido. El principio de igualdad en el empleo público: criterios de actuación de las administraciones públicas. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto, concepto de violencia de género y principios rectores.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 19. La física en la investigación científica: historia y evolución.
- Tema 20. Mecánica clásica: principios y aplicaciones.
- Tema 21. Termodinámica: leyes y aplicaciones.
- Tema 22. Electromagnetismo: fundamentos y aplicaciones.
- Tema 23. Óptica: principios de la luz y su comportamiento.
- Tema 24. Física moderna: relatividad y mecánica cuántica.
- Tema 25. Astrofísica: estudio de los cuerpos celestes y sus interacciones.
- Tema 26. Física de materiales: propiedades y aplicaciones de los materiales.
- Tema 27. Física ambiental: impacto de la física en el medio ambiente.
- Tema 28. Física de partículas: introducción a las partículas fundamentales.
- Tema 29. Métodos experimentales en física: diseño y análisis de experimentos.
- Tema 30. Aplicaciones tecnológicas de la física: innovación y desarrollo.