
Actualizado a octubre del 2023
Técnico/a Superior de Empleo en el Ayuntamiento de Guía de Isora – 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Guía de Isora convoca el proceso selectivo para cubrir una plaza de Técnico/a Superior de Empleo. Este puesto se encuentra dentro de un sistema de concurso-oposición, que consta de dos fases: una oposición valorada en un 60% y un concurso valorado en un 40%. Los aspirantes deberán superar un examen tipo test y aportar méritos relacionados con su formación y experiencia profesional.
El importe de los derechos de examen para esta plaza es de 21€, los cuales podrán ser abonados a través de la cuenta ES3200490309262310075714 del Banco Santander o en las cajas municipales del Ayuntamiento de Guía de Isora. Se ofrecen bonificaciones y exenciones conforme a la normativa vigente. Además, se configurará una lista de reserva para cubrir futuras necesidades de personal.
Este artículo sirve como un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife y en la página web del Ayuntamiento de Guía de Isora.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Superior de Empleo en el Ayuntamiento de Guía de Isora, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:
- Nacionalidad: Española, de un Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge de ciudadano español o de nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, descendientes menores de 21 años o mayores dependientes.
- Edad: Tener entre 16 años y la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Licenciatura Universitaria o grado equivalente. En caso de titulación extranjera, debe estar homologada o equivalente.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado judicialmente para el acceso a empleos públicos.
- Compatibilidad funcional: Capacidad para desempeñar las tareas del puesto, sin problemas de salud incompatibles.
- Otros requisitos específicos: Detallados en el Anexo II de las bases de la convocatoria.
- Derechos de examen: Haber abonado los derechos de examen de 21€ conforme a las indicaciones de la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico para la calificación final:
Fase de oposición
Esta fase representa el 60% de la nota final y consiste en un examen tipo test de carácter obligatorio y no eliminatorio. El examen tiene una puntuación máxima de 6 puntos y está basado en el temario establecido en el Anexo III de las bases.
Formato del examen:
- Tipo de preguntas: Tres alternativas, una sola correcta.
- Número de preguntas: 50.
- Tiempo de realización: 100 minutos.
- Valoración: Cada pregunta acertada vale 0,120 puntos.
Consejos de preparación: Es fundamental estudiar el temario detalladamente, practicar con exámenes anteriores y gestionar eficientemente el tiempo durante la prueba. Familiarizarse con el formato de las preguntas y realizar simulacros puede mejorar significativamente el rendimiento.
Fase de concurso
La fase de concurso representa el 40% de la nota final y se enfoca en la valoración de méritos como formación y experiencia profesional. La puntuación máxima es de 4 puntos.
Valoración de méritos:
- Experiencia profesional: Hasta 3,60 puntos por experiencia en el Ayuntamiento de Guía de Isora y hasta 1,80 puntos por experiencia en otras Administraciones Públicas.
- Formación: Hasta 0,40 puntos por cursos relacionados con las funciones del puesto.
Es esencial presentar documentación acreditativa de todos los méritos alegados para maximizar la puntuación en esta fase.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Técnico/a Superior de Empleo está dirigida a profesionales con una sólida formación universitaria y experiencia en el área de empleo público. Ventajas como la estabilidad laboral y los beneficios asociados a la funcion pública hacen de esta plaza una excelente oportunidad. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desventajas.
Estrategias de estudio:
- Organizar un plan de estudio estructurado que cubra todo el temario.
- Utilizar recursos como libros especializados, cursos online y grupos de estudio.
- Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo.
- Priorizar la comprensión de conceptos clave y la aplicación práctica de los mismos.
- Mantener una rutina de estudio constante y equilibrar el tiempo entre las fases de oposición y concurso.
No olvides revisar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y seguir las instrucciones específicas del proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a Superior de Empleo del Ayuntamiento de Guía de Isora ofrece una excelente oportunidad para profesionales cualificados que busquen estabilidad y crecimiento en el ámbito del empleo público. Es importante preparar de manera exhaustiva tanto la fase de oposición como la de concurso, aprovechando todas las herramientas y recursos disponibles para maximizar las posibilidades de éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada sobre el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior de Empleo en el Ayuntamiento de Guía de Isora
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes la información necesaria para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Técnico/a Superior de Empleo. Se evaluarán los conocimientos y competencias de los candidatos en relación con las funciones y responsabilidades del puesto.
Bloque I: Temas Generales
- Tema 1: El Alcalde: atribuciones. El Pleno: atribuciones. Régimen de sesiones. Y Acuerdos de los Órganos Colegiados Locales.
- Tema 2: Los empleados públicos locales: Concepto y clases. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
- Tema 3: La Ley 39/15, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: fases. Presentación de escritos y solicitudes. Cómputo de plazos.
- Tema 4: Los recursos administrativos.
- Tema 5: Los fondos para la financiación de las Políticas de Empleo. Los Fondos Estructurales, con especial mención al Fondo Social Europeo. Programación y ejecución del Fondo Social Europeo.
- Tema 6: Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.
- Tema 7: Políticas activas de empleo: Concepto y ámbitos de actuación. La Estrategia Española de Activación para el Empleo. Especial referencia.
- Tema 8: La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 9: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General Subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento. 1. Procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública. 2. Reintegro de las subvenciones.
- Tema 10: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General Subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento. 1. Disposiciones Generales. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. 2. Procedimientos de concesión.
- Tema 11: Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de trabajo, empleo y formación. La Consejería de Turismo y empleo del Gobierno de Canarias. Competencias en materia de empleo.
- Tema 12: Concepto de demandante de empleo. El procedimiento de inscripción. Requisitos y plazos. Situaciones administrativas de la demanda. Tipos de inscripción. Búsqueda activa de empleo.
- Tema 13: Medidas de promoción del empleo para las personas en Riesgo de Exclusión Social. Renta Mínima de Inserción y su normativa de desarrollo.
- Tema 14: El Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
- Tema 15: El reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales. Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.
- Tema 16: Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo.
- Tema 17: Gestión de las políticas de formación para el empleo en Comunidad Canaria: Oferta formativa para trabajadores ocupados, oferta formativa para trabajadores desempleados. Otras iniciativas de formación profesional para el empleo.
- Tema 18: Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de Igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad y principios generales.
- Tema 19: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos.
- Tema 20: La orientación laboral. Fases del proceso de orientación: Captación y acceso al servicio, acogida, recogida de información, intervención y finalización del proceso.
- Tema 21: El plan de garantía juvenil.
- Tema 22: Modalidades de contratación tras el RD Ley 32/2021, de 28 de diciembre.
- Tema 23: Los Itinerarios personalizados de Inserción como marco de gestión de las políticas activas de empleo. Concepto. Destinatarios y fases.
- Tema 24: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Bloque II: Temas Específicos
- Tema 1: Instalaciones mínimas de cementerio.
- Tema 2: Recepción, depósito y enterramiento de cadáveres.
- Tema 3: Inhumaciones, traslados, reducción, exhumaciones y reinhumaciones de cadáveres, restos cadavéricos o cenizas.
- Tema 4: Mantenimiento y conservación de los diferentes elementos de los cementerios y mobiliarios.
- Tema 5: Útiles, herramientas y maquinaria (escaleras, carretillas, elevadores) para la ejecución de trabajos de inhumación.
- Tema 6: Uso y conservación de las herramientas y maquinarias.
- Tema 7: Conocimientos básicos para la ejecución de trabajos de limpieza de alcantarillados y desagües.
- Tema 8: Conocimientos generales de revestimientos, mármoles, granitos y piedra artificial. Revocos. Utilización y colocación.
- Tema 9: Conocimiento de los elementos, materiales, equipos de trabajo, condiciones de seguridad y EPIS relacionados con el trabajo de inhumaciones, exhumaciones, reducción y traslado de restos.
- Tema 10: Materiales de construcción: cementos, yesos y ladrillos.