Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos

El Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Mérida coordina, gestiona y supervisa proyectos financiados por la UE. Su labor contribuye al desarrollo local, optimizando recursos y garantizando la correcta ejecución de iniciativas, lo que impacta positivamente en la comunidad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Mérida

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Mérida – 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Mérida convoca un proceso selectivo para la provisión definitiva de una plaza de Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos. Esta es tu oportunidad para formar parte de una administración dinámica y comprometida con el desarrollo local.

El proceso selectivo consta de dos fases: una prueba teórica tipo test y una prueba práctica. Además, se deben tener en cuenta aspectos económicos como las tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones. También se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros procesos selectivos.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener información detallada y completa, te recomendamos consultar las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Mérida, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española, o de otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Tener título de Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto o título equivalente, debidamente homologado si fue obtenido en el extranjero.
  • Dominar el idioma español y, en su caso, otros idiomas exigidos por la convocatoria.
  • Presentar la documentación requerida en el momento de la solicitud, incluyendo certificados de titulación y declaraciones responsables.
  • Realizar el pago de las tasas de examen correspondientes, mediante transferencia o ingreso bancario a la cuenta del Ayuntamiento de Mérida.

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la plataforma de ofertas públicas de empleo del Ayuntamiento de Mérida (https://merida.convoca.online) utilizando un certificado electrónico o Cl@ve Pin. Es importante que los aspirantes indiquen una dirección de correo electrónico y un número de teléfono válidos para recibir las notificaciones del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos se compone de dos fases principales, cada una con un peso del 50% en la calificación final:

Fase de oposición: Prueba teórica tipo test

Esta fase consiste en la realización de un examen tipo test que se compone de un máximo de 50 preguntas sobre el temario establecido en el anexo I de las bases. El aspirante dispondrá de 60 minutos para completar la prueba.

La calificación de esta prueba es de 0 a 10 puntos, donde es necesario obtener al menos 5 puntos para superarla y acceder a la siguiente fase. Cada pregunta tiene 3 opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Se aplicará una penalización de 0,2 puntos por cada dos respuestas erróneas y 0,5 puntos por cada tres respuestas sin contestar.

Consejos de preparación:

  • Estudia de manera constante el temario oficial, enfocándote en los Temas 1 a 18.
  • Realiza simulacros de exámenes tipo test para familiarizarte con el formato y gestionar el tiempo eficientemente.
  • Repasa conceptos clave y mantén una agenda de estudio organizada.

Fase de concurso: Prueba práctica

La segunda fase es una prueba práctica que consiste en la contestación por escrito de dos supuestos prácticos relacionados con el temario de la convocatoria. El tiempo máximo para esta prueba es de 2 horas.

La calificación máxima es de 10 puntos, y es necesario obtener al menos 4 puntos en cada supuesto para poder realizar la media aritmética. La puntuación final de esta prueba también es del 50% de la calificación total.

Aspectos valorados:

  • Conocimientos específicos del tema.
  • Claridad y rigor en la exposición.
  • Calidad de la expresión escrita y capacidad de síntesis.

Consejos de preparación:

  • Practica la resolución de supuestos administrativos y financieros.
  • Mejora tus habilidades de redacción formal y estructurada.
  • Revisa ejemplos de respuestas bien fundamentadas.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos está dirigida principalmente a profesionales con formación en áreas técnicas y administrativas, interesados en aportar al desarrollo local a través de la gestión de fondos europeos.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral y seguridad en el empleo público.
  • Beneficios sociales y posibilidades de desarrollo profesional.
  • Contribución significativa al desarrollo de proyectos europeos en la comunidad local.

Desventajas:

  • Alta competitividad debido a la limitación de una sola plaza.
  • Requisitos estrictos y proceso selectivo riguroso.

Estrategias de estudio personalizadas:

  • Elabora un plan de estudio detallado, asignando tiempo específico para cada tema del temario.
  • Utiliza recursos como libros especializados, plataformas en línea y grupos de estudio para enriquecer tu preparación.
  • Gestiona eficazmente tu tiempo durante las pruebas, practicando con exámenes anteriores y ajustando tu ritmo de respuesta.
  • Mantén una actitud positiva y motivada, estableciendo metas alcanzables y recompensándote por cada logro cumplido.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Mérida representa una excelente oportunidad para profesionales cualificados que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. Te animamos a preparar con dedicación cada fase del proceso selectivo y a consultar las bases oficiales para asegurar una información completa y actualizada.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Mérida

Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Superior de Administración General de Fondos Europeos. La evaluación se llevará a cabo a través de diferentes ejercicios, donde se medirá el conocimiento y la capacidad de los candidatos en relación con la normativa y procedimientos aplicables.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: De los españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: De las Cortes Generales: las cámaras, la elaboración de las leyes. Gobierno y Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978: De la organización territorial del Estado: Principios generales; de la Administración Local; de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local.
  • Tema 5: El municipio: concepto y elementos. La organización municipal. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
  • Tema 6: La provincia. Las diputaciones provinciales: organización y competencias. La elección de los Diputados Provinciales y del Presidente.
  • Tema 7: La potestad reglamentaria de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El reglamento orgánico de los Ayuntamientos.
  • Tema 8: Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público: Disposiciones generales; de los órganos de las Administraciones Públicas.
  • Tema 9: El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento: la capacidad de obrar y el concepto de interesado; identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; términos y plazos.
  • Tema 10: El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los actos administrativos: Requisitos y eficacia de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos. Recurso de Alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de Revisión.
  • Tema 11: Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y Deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
  • Tema 12: Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones Administrativas. Régimen Disciplinario.
  • Tema 13: Bases del Régimen Local. Personal al servicio de las entidades locales.
  • Tema 14: Contratos del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley; contratos del sector público: delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Plazo de duración de los contratos y de ejecución de la prestación.
  • Tema 15: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
  • Tema 16: Ley de protección de datos. Disposiciones Generales; Principios de Protección de Datos; Derechos de las Personas.
  • Tema 17: Ley 19/2013 de 9 de diciembre de transparencia.
  • Tema 18: Ley de igualdad entre mujeres y hombres. Disposiciones generales. integración de la perspectiva de género en las políticas públicas. Violencia de género: derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 19: Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
  • Tema 20: Reglamento (UE) 2024/765 del Consejo, de 29 de febrero de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2020/2093, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027.
  • Tema 21: Reglamento (UE) 2024/2509 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de septiembre de 2024 sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión.
  • Tema 22: Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos.
  • Tema 23: Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que se establece el Fondo de Transición Justa.
  • Tema 24: Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus.
  • Tema 25: Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y al Fondo de Cohesión.
  • Tema 26: El Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027.
  • Tema 27: El Programa de Extremadura FEDER 2021-2027.
  • Tema 28: Orden HAC/1072/2024, de 2 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.
  • Tema 29: Reglamento (UE) 2021/1059 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (INTERREG) que recibe apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y de los instrumentos de financiación exterior.
  • Tema 30: Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
  • Tema 31: Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
  • Tema 32: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • Tema 33: Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Tema 34: Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • Tema 35: Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • Tema 36: Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • Tema 37: La Agenda Urbana Española.
  • Tema 38: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato, régimen de invalidez, recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 39: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
  • Tema 40: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación.
  • Tema 41: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 42: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 43: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 44: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro. El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios.
  • Tema 45: El contrato de concesión de obras. Los contratos de las Administraciones locales. Competencias en materia de contratación en las entidades locales. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 46: El proceso extintivo de las sociedades mercantiles. Régimen de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Transformación. Fusión. Escisión. Cesión global de activo y pasivo. La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división.
  • Tema 47: Las sociedades mercantiles públicas. Su constitución. Control. Rendición de cuentas. Diferenciación entre sociedades prestadoras de servicios y en régimen de actividad económica. Las fundaciones: régimen jurídico.
  • Tema 48: El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. Ámbito, formas, modalidades de su ejercicio: Fiscalización limitada previa y Fiscalización previa plena. Principios de la función de control, deberes y facultades del órgano de control.
  • Tema 49: Fases y contenido de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre ingresos, gastos y pagos. El régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos. Los reparos y observaciones complementarias y la resolución de discrepancias. Fiscalización de la autorización y disposición del gasto, reconocimiento de la obligación y pago, órdenes de pago a justificar y anticipos de caja fija. Comprobación material de la inversión.
  • Tema 50: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público. El Tribunal de Cuentas: organización y funciones. La jurisdicción contable: procedimientos.
  • Tema 51: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
  • Tema 52: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
  • Tema 53: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
  • Tema 54: La tesorería de las entidades locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
  • Tema 55: Procedimiento general de ejecución del gasto público: aprobación del gasto. Compromiso de gasto. Reconocimiento de la obligación y propuesta de pago. Extinción de las obligaciones a cargo de la hacienda pública.
  • Tema 56: Gestión de gastos de personal. Retribuciones de los empleados públicos. Gestión de los gastos de personal en activo. La Seguridad Social de los empleados públicos. La gestión de los gastos de clases pasivas.
  • Tema 57: La gestión de gastos de transferencias (I). La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Principios generales. Elementos personales. Las bases reguladoras. El procedimiento de concesión y pago.
  • Tema 58: La gestión de gastos de transferencia (II). Justificación. Reintegro. Infracciones administrativas en materia de subvenciones. El delito subvencional. La gestión de gastos derivados de la responsabilidad patrimonial del Estado. La gestión de otros gastos de transferencias.
  • Tema 59: Actividad subvencional de las Administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 60: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 61: La actividad administrativa de prestación de servicios. La iniciativa económica pública y los servicios públicos. El servicio público. Concepto. Evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos.
  • Tema 62: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
  • Tema 63: La iniciativa económica de las entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa e indirecta.
  • Tema 64: El patrimonio de las Administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión. El patrimonio privado de las Administraciones públicas. Dominios públicos especiales.
  • Tema 65: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecinales en mano común.
  • Tema 66: Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de competencias y modelos de financiación. El derecho financiero: concepto y contenido.
  • Tema 67: El sistema tributario estatal. Especial referencia a los impuestos sobre la renta y sobre el valor añadido.
  • Tema 68: La financiación de las Comunidades Autónomas: principios generales. Recursos de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a los tributos propios, tributos cedidos, y al Fondo de Compensación Interterritorial.
  • Tema 69: Las haciendas locales en España: principios constitucionales. El régimen jurídico de las haciendas locales. Incidencia estatal y autonómica en la autonomía financiera local. La coordinación de las haciendas estatal, autonómica y local.
  • Tema 70: Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 71: La gestión, inspección y recaudación de los recursos de las haciendas locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las entidades locales, en municipios de régimen común y de gran población. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
  • Tema 72: El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
  • Tema 73: El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
  • Tema 74: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
  • Tema 75: Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
  • Tema 76: La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
  • Tema 77: Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  • Tema 78: El personal al servicio de las entidades locales: clases y régimen jurídico.
  • Tema 79: Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 80: El acceso a los empleos locales: sistemas de selección y provisión.
  • Tema 81: Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social.
  • Tema 82: Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario.
  • Tema 83: El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 84: El derecho del trabajo. El contrato de trabajo: elementos. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. Derechos y deberes de trabajadores y empresarios. El salario.
  • Tema 85: Modalidades de la contratación laboral. Medidas para el fomento del empleo.
  • Tema 86: Sindicación y representación. Los convenios colectivos. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga y su ejercicio.
  • Tema 87: La Seguridad Social. Entidades gestoras y servicios comunes. Régimen general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general.
  • Tema 88: La jurisdicción laboral. Organización y competencias. El proceso laboral.
  • Tema 89: Los delitos cometidos por autoridades y funcionarios públicos. Los delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social.
  • Tema 90: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 11. Metas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más