Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico Superior en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Hoy, 17 de febrero de 2025, se han convocado 1 plaza para el puesto de Técnico Superior en el Cabildo Insular de Gran Canaria. Esta convocatoria se realiza bajo el sistema de concurso-oposición, lo que significa que el proceso de selección incluirá tanto una fase de oposición como una fase de concurso. Es importante tener en cuenta que esta convocatoria es una excelente oportunidad para acceder a un puesto de funcionario en la administración pública, con la estabilidad laboral que esto conlleva. Te recomendamos que revises las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo es un resumen y no sustituye la información oficial.
La selección se llevará a cabo en varias fases, y los aspirantes deben cumplir ciertos requisitos y seguir un temario específico. A continuación, te presentamos toda la información relevante que necesitas conocer para prepararte adecuadamente.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria de Técnico Superior, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de la titulación exigible o en condiciones de obtenerla en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
- Ser funcionario de carrera de la Administración Pública Territorial del Cabildo Insular de Gran Canaria o personal laboral fijo que haya desempeñado funciones de personal funcionario.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ningún servicio de la Administración Pública.
Recuerda que el plazo máximo para presentar las solicitudes es fundamental, así que asegúrate de cumplir con este requisito para evitar exclusiones.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo para el puesto de Técnico Superior consta de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final, siendo eliminatoria la fase de oposición. La puntuación máxima de la fase de oposición será de 20 puntos.
A. Fase de Oposición
La fase de oposición se compone de dos ejercicios eliminatorios:
Primer ejercicio
Este ejercicio es de carácter teórico y tendrá una duración máxima de 180 minutos. Consistirá en el desarrollo por escrito de dos temas completos:
- Uno a elegir entre dos que resulten del sorteo del temario común.
- Otro a elegir entre cuatro que resulten del sorteo del temario específico.
Cada tema se calificará de 0 a 10 puntos, y para superarlo se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en cada uno.
Segundo ejercicio
Este ejercicio es de carácter práctico y también tendrá una duración máxima de 180 minutos. Consistirá en realizar dos supuestos prácticos a elegir entre cuatro propuestos por el tribunal, relacionados con el temario específico.
La calificación de cada supuesto práctico será de 0 a 10 puntos, y al igual que en el primer ejercicio, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.
B. Fase de Concurso
La fase de concurso consistirá en la valoración de méritos relativos a la experiencia profesional y a los méritos formativos. Esta fase no es eliminatoria y se valorarán los siguientes aspectos:
- Experiencia profesional: Hasta 1,5 puntos por servicios prestados en la administración pública o en empresas privadas.
- Méritos formativos: Hasta 0,5 puntos por cursos relacionados con las materias objeto de la convocatoria.
Recuerda que la puntuación máxima en esta fase es de 2 puntos, que se sumarán a la calificación obtenida en la fase de oposición.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria de Técnico Superior en el Cabildo Insular de Gran Canaria representa una gran oportunidad de acceso a la administración pública. Con solo 1 plaza disponible, la competitividad podría ser alta, pero con la preparación adecuada, es posible alcanzar el éxito.
Te recomendamos organizar tu estudio de acuerdo con el temario, priorizando los temas más relevantes y frecuentes en convocatorias previas. Asegúrate de practicar tanto la parte teórica como la práctica, utilizando simulaciones de examen y recursos específicos para cada tipo de ejercicio.
Además, es importante mantenerse actualizado sobre cualquier cambio en las bases o en la legislación relacionada, así como cumplir con los plazos establecidos para la presentación de solicitudes y documentación.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Superior en la Administración pública
Este temario abarca los temas comunes y específicos que los aspirantes deberán estudiar para el proceso de selección. La evaluación se basará en la comprensión y aplicación de las normativas y leyes pertinentes al puesto.
Bloque I: Temas Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: De los derechos y deberes fundamentales: Derechos y libertades.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978: De los derechos y deberes fundamentales: De los principios rectores de la política social y económica.
- Tema 4: La Constitución Española de 1978: De la Corona.
- Tema 5: La Constitución Española de 1978: De las Cortes Generales.
- Tema 6: La Constitución Española de 1978: Del Gobierno y de la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 7: La Constitución Española de 1978: Del Poder Judicial. Economía y Hacienda.
- Tema 8: La Constitución Española de 1978: De la Organización Territorial del Estado.
- Tema 9: Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares: Competencias de los Cabildos Insulares: Disposiciones generales; Competencias de los Cabildos Insulares como órganos de gobierno, administración y representación de las islas.
- Tema 10: Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares: Competencias de los Cabildos Insulares: Competencias de los Cabildos Insulares como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: Atribución de competencias autonómicas; Transferencia de competencias autonómicas; Delegación de competencias autonómicas.
- Tema 11: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones comunes a las Entidades locales: Régimen de funcionamiento.
- Tema 12: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación; Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios; Gestión económico-financiera.
- Tema 13: Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura: Órganos de Gobierno: El Pleno: naturaleza y composición, atribuciones, sesiones, tipos de sesiones, celebración y convocatoria de las sesiones. La Presidencia: atribuciones, formas de las normas, actos y decisiones de la Presidencia, delegación de atribuciones.
- Tema 14: Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Fuerteventura: Organización ejecutiva. Buen Gobierno: Mesas de Contratación, Funciones de las Mesas de Contratación.
- Tema 15: Estatutos del Organismo Autónomo Patronato de Turismo de Fuerteventura.
- Tema 16: Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General: Disposiciones especiales para las elecciones municipales: Derecho de sufragio activo; Derecho de sufragio pasivo; Causas de incompatibilidad.
- Tema 17: Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General: Disposiciones especiales para las elecciones municipales: Sistema electoral; Convocatoria; Procedimiento electoral.
- Tema 18: Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General: Disposiciones especiales para las elecciones municipales: Mandato y constitución de las Corporaciones Municipales; Elección de Alcalde.
- Tema 19: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
- Tema 20: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Políticas públicas para la igualdad.
- Tema 21: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales; Principios de la acción preventiva; Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva; Información, consulta y participación de los trabajadores; Formación de los trabajadores; Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Consulta y participación de los trabajadores: Derechos de participación y representación; Competencias y facultades de los Delegados de Prevención; Comité de Seguridad y Salud.
- Tema 22: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Servicios de prevención.
- Tema 23: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
- Tema 24: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Régimen sancionador.
- Tema 25: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Tema 26: Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias: Del municipio: Autonomía municipal; Competencias municipales; Servicios públicos municipales.
- Tema 27: Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias: Participación ciudadana y transparencia.
- Tema 28: Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias: Organización territorial de Canarias: De las islas y los cabildos insulares.
- Tema 29: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública: Ámbito subjetivo de aplicación; Publicidad activa.
- Tema 30: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública: Derecho de acceso a la información pública.
- Tema 31: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento.
- Tema 32: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación.
- Tema 33: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la actividad de las Administraciones Públicas: Términos y plazos. De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos.
- Tema 34: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los actos administrativos: Eficacia de los actos; Nulidad y anulabilidad.
- Tema 35: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento. Iniciación del procedimiento. Ordenación del procedimiento.
- Tema 36: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Instrucción del procedimiento. Finalización del procedimiento.
Bloque II: Temas Específicos
- Tema 37: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Ejecución.
- Tema 38: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 39: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 40: La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
- Tema 41: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Principios de la potestad sancionadora.
- Tema 42: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 43: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 44: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los convenios.
- Tema 45: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 46: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Derechos de los empleados públicos.
- Tema 47: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes de los empleados públicos. Código de conducta de los empleados públicos.
- Tema 48: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
- Tema 49: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ordenación de la actividad profesional.
- Tema 50: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Situaciones administrativas.
- Tema 51: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley.
- Tema 52: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales: Contratos del sector público.
- Tema 53: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Racionalidad y consistencia de la contratación del sector público.
- Tema 54: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez.
- Tema 55: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Del recurso especial.
- Tema 56: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario: Aptitud para contratar con el sector público: Normas generales y normas especiales sobre capacidad; Prohibiciones de contratar.
- Tema 57: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Capacidad y solvencia del empresario: Aptitud para contratar con el sector público: Solvencia; Clasificación de las empresas.
- Tema 58: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión.
- Tema 59: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 60: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.
- Tema 61: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: De la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato; Aplicación de los criterios de adjudicación; Criterios de desempate; Ofertas anormalmente bajas.
- Tema 62: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: De la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: Procedimiento abierto.
- Tema 63: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: De la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: Procedimiento restringido. Procedimientos con negociación.
- Tema 64: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: De los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: Efectos de los contratos; Ejecución de los contratos.
- Tema 65: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de obras: Actuaciones preparatorias del contrato de obras; Ejecución del contrato de obras.
- Tema 66: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de obras: Modificación del contrato de obras; Cumplimiento del contrato de obras; Resolución del contrato de obras.
- Tema 67: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de suministro.
- Tema 68: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas: Del contrato de servicios.
- Tema 69: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposición adicional segunda. Competencias en materia de contratación en las Entidades Locales. Disposición adicional tercera. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales.
- Tema 70: Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias: Las Administraciones públicas en materia turística.
- Tema 71: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales.
- Tema 72: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: Adquisición de bienes y derechos.
- Tema 73: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: Protección y defensa del patrimonio: De la obligación de proteger y defender el patrimonio; De las limitaciones a la disponibilidad de los bienes y derechos; Del inventario patrimonial; Del régimen registral.
- Tema 74: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: Protección y defensa del patrimonio: De las facultades y prerrogativas para la defensa de los patrimonios públicos.
- Tema 75: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: De los bienes y derechos públicos.
- Tema 76: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: Uso y explotación de los bienes y derechos.
- Tema 77: Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: Ámbito de aplicación. Principios generales.
- Tema 78: Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: Medidas preventivas, correctivas y coercitivas.
- Tema 79: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las haciendas locales: Enumeración. Ingresos de derecho privado; Tributos: Normas generales; Imposición y ordenación de tributos locales.
- Tema 80: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las haciendas locales: Participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas; Subvenciones; Precios públicos.
- Tema 81: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos: Contenido y aprobación; Ejecución y liquidación.
- Tema 82: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De la tesorería de las entidades locales; De la contabilidad.
- Tema 83: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: Control y fiscalización.
- Tema 84: Bases de Ejecución del Presupuesto del Cabildo de Fuerteventura: Tipos de modificaciones. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias de crédito.
- Tema 85: Bases de Ejecución del Presupuesto del Cabildo de Fuerteventura: Créditos generados por ingresos. Incorporación de remanentes de crédito. Bajas por anulación. Modificaciones del presupuesto de ingresos.
- Tema 86: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Disposiciones comunes a las subvenciones públicas.
- Tema 87: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones: Del procedimiento de concesión. Del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva. Del procedimiento de concesión directa.
- Tema 88: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones: Del procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública. Del procedimiento de gestión presupuestaria.
- Tema 89: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Del reintegro de subvenciones.
- Tema 90: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Del control financiero de subvenciones.