
Actualizado a abril del 2025
¡Oportunidad Única! Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género en Ayuntamiento de Torrent – 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Torrent ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género. Este puesto de funcionario de carrera ofrece una excelente oportunidad para profesionales comprometidos con la igualdad de género. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo pruebas de oposición que evalúan conocimientos y habilidades específicas. La tasa de examen está establecida en 37,24 euros, con posibles bonificaciones para ciertos aspirantes. Los pagos se realizarán de manera telemática o presencial, según lo requieran los candidatos. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género en el Ayuntamiento de Torrent, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o cumplir las condiciones de acceso al empleo público de nacionales de otros estados según el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Poseer el título de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género o títulos equivalentes, acreditados mediante certificación oficial.
- Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa para el acceso al empleo público.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Para titulaciones obtenidas en el extranjero, acreditar la correspondiente credencial de homologación, salvo reconocimiento profesional en el ámbito de profesiones reguladas según las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
- Las personas con discapacidad serán admitidas en igualdad de condiciones que el resto de aspirantes, conforme a la Ley 11/2003.
Las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través del trámite “RRHH-300 SOLICITUD PARTICIPACIÓN PROCESOS SELECTIVOS” en la página web del Ayuntamiento de Torrent (www.torrent.es). Es imprescindible disponer de un certificado digital de persona física válido o DNI electrónico con certificados activados. La tasa de examen de 37,24 euros debe abonarse de manera telemática o en las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género consta de las siguientes etapas, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase es libre y eliminatoria, y está compuesta por cuatro ejercicios obligatorios y uno no eliminatorio:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 60 preguntas sobre las materias del temario. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan un tercio. El tiempo asignado es de 65 minutos.
- Segundo ejercicio: Desarrollo de 10 preguntas cortas que evalúan conocimiento, análisis y expresión escrita. El tiempo es de 120 minutos.
- Tercer ejercicio: Resolución de supuestos teórico-prácticos relacionados con la promoción de igualdad de género. También se dispone de 120 minutos.
- Cuarto ejercicio: Prueba de conocimientos de valenciano, dividida en dos partes: un cuestionario tipo test de 20 preguntas y la traducción de un texto del castellano al valenciano. El tiempo será definido por el tribunal.
Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 5 puntos en cada uno de los primeros tres ejercicios. El cuarto ejercicio no es eliminatorio pero aporta 3 puntos a la valoración global.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria dirigida al publico general representa una excelente oportunidad para profesionales dedicados a la igualdad de género que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad es alta debido al número limitado de plazas (1 plaza disponible).
Ventajas:
- Estabilidad laboral y beneficios del sector público.
- Oportunidad de contribuir significativamente a la promoción de la igualdad de género en el ámbito municipal.
Desventajas:
- Alta nivel de competitividad con muchos aspirantes para una sola plaza.
- Requisitos específicos que deben cumplirse al pie de la letra.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Organiza un calendario de estudio detallado, priorizando las materias del temario específico.
- Realiza simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato tipo test y los ejercicios de desarrollo.
- Participa en grupos de estudio o clases preparatorias especializadas en la promoción de igualdad de género.
- Dedica tiempo a mejorar tus habilidades en valenciano, ya que es una materia obligatoria.
- Consulta y repasa las bases oficiales regularmente para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos.
Es importante que te mantengas motivado y organizado durante todo el proceso de preparación. No olvides que la clave del éxito reside en la constancia y el conocimiento profundo de las materias exigidas.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior en Promoción de Igualdad de Género en el Ayuntamiento de Torrent
El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en la preparación para las pruebas selectivas del puesto de Técnico/a Superior en Promoción de Igualdad de Género. Este documento detalla las materias que se evaluarán y proporciona una estructura clara para el estudio, asegurando que todos los candidatos tengan acceso a la información necesaria para su preparación.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y principios fundamentales, derechos y deberes: su garantía y suspensión. La organización territorial del Estado. Distribución de competencias Estado-Comunidades Autónomas. La Administración Local en la Constitución.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Gobierno y Administración. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Estructura y principios fundamentales. Derechos de los valencianos y valencianas.
- Tema 4: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Las Cortes. El Presidente. El Consejo. Otras instituciones: Síndic de Greuges. Sindicatura de Cuentas.
- Tema 5: Organización del Estado. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Órganos de las Administraciones públicas. Competencia. Convenios administrativos. Organización central y periférica de la Administración General del Estado.
- Tema 6: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. Territorio y población. Competencias y servicios. Personal al servicio de las Entidades Locales.
- Tema 7: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización municipal. Órganos necesarios y complementarios. Municipios de Gran Población. Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Torrent y Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Torrent.
- Tema 8: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Los interesados en el procedimiento. Capacidad y concepto de interesado.
- Tema 9: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Acto administrativo. Requisitos, validez y eficacia de los actos administrativos. Obligación de resolver. Disposiciones generales. Términos y plazos.
- Tema 10: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: El procedimiento administrativo común. Iniciación, ordenación, instrucción y resolución. Ejecución de los actos. Recursos administrativos.
- Tema 11: Hacienda pública: principios constitucionales. Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Principios generales. Ordenanzas Fiscales. Tributos de los Municipios. Otros ingresos de los Municipios.
- Tema 12: Hacienda pública. Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Presupuesto, modificaciones presupuestarias. Contabilidad local. Tesorería local.
- Tema 13: Función pública. Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado público: Adquisición y pérdida relación de servicio. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 14: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Tema 15: Ley Orgánica 1/2004 de 28 diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
- Tema 16: La Ley 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
- Tema 17: Ley 9/2003 de 21 de abril de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.
- Tema 18: Ley 7/2012, de 23 de noviembre, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Tema 19: Ley 23/2018 de 29 de abril de la Generalitat, de Igualdad de las personas LGTBI. Principios y derechos reconocidos.
- Tema 20: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Tema 21: Ley 39/1999, de 5 noviembre, de Conciliación de la Vida familiar y laboral. Corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Tema 22: Ley 27/2003, de 21 de julio, reguladora de la orden de protección de las víctimas de violencia doméstica.
- Tema 23: Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
- Tema 24: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Principios y cimientos. Estructura funcional, territorial y competencial.
- Tema 25: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Cartera de prestaciones. La intervención de las personas profesionales.
- Tema 26: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consejo, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Título Preliminar. Título I. Del Sistema de Servicios Sociales. Título II. De la Atención Primaria. Título III. De la Atención Secundaria.
- Tema 27: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consejo, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Anexo I. Centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria básica. Unidades de Igualdad.
- Tema 28: Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consejo, que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Anexo II. Centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria de carácter específico. Servicio de Violencia de género y machista.
- Tema 29: Conceptos: de la igualdad formal a la equidad de género. Igualdad formal, igualdad real, igualdad de oportunidades, igualdad de género, principio de igualdad.
- Tema 30: Conceptos. Sexismo. Androcentrismo. Patriarcado. Sistema sexo-género: roles y estereotipos de género. Discriminación por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso por razón de sexo.
- Tema 31: Conceptos. Brechas de género. Principales índices de igualdad. Los micromachismos.
- Tema 32: Políticas de igualdad. El mainstreaming o transversalidad de género. La perspectiva de género. El apoderamiento. Las acciones positivas. La interseccionalidad.
- Tema 33: Naciones Unidas e igualdad. La Cedaw. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Conferencia Internacional sobre la Mujer Pekín 1995.
- Tema 34: Carta Europea para la igualdad entre mujeres y hombres. Especial ámbito local.
- Tema 35: Políticas públicas de igualdad a nivel estatal: Instituto de las Mujeres.
- Tema 36: Políticas de igualdad en la Generalitat Valenciana: servicios y recursos, Red Valenciana de Igualdad.
- Tema 37: Políticas de igualdad en la administración local: competencias, programas y servicios municipales del ayuntamiento de Torrent por la igualdad y la atención a mujeres.
- Tema 38: II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Torrent.
- Tema 39: La igualdad de oportunidades en la empresa. Plan de igualdad en las empresas. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre por el cual se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
- Tema 40: El sexismo en la comunicación. Los medios de comunicación y la publicidad. Información y comunicación con perspectiva de género. El observatorio de la imagen de las mujeres.
- Tema 41: La socialización diferencial. La coeducación. Educación no sexista. Educar en igualdad.
- Tema 42: Feminismo. Historia del feminismo. Hitos importantes. 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y 8 de marzo Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Historia. Significado. Otros días internacionales.
- Tema 43: Mujeres en cifras: ocupación, cuidados, poder, salud, cultura, deporte, ocio, usos del tiempo, participación social y pobreza. Discriminación múltiple.
- Tema 44: Situación de las mujeres en materia de ocupación. División sexual del trabajo. Segregación horizontal y vertical. Brecha salarial. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
- Tema 45: Violencia contra las mujeres. Violencia de género: ciclo de la violencia, manifestaciones y consecuencias. Prevención.
- Tema 46: Derechos, recursos y prestaciones de las mujeres víctimas de violencia de género. El servicio de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género. ATENPRO.
- Tema 47: La figura de la Promotora/Promotor de Igualdad. Competencias y funciones (Real Decreto 779/2013, de 11 de octubre, por el cual se establece el título de técnico superior en promoción de igualdad de género).
- Tema 48: Proyectos de promoción de igualdad de género: objetivos, actuaciones, ámbitos de intervención.
- Tema 49: Trabajo comunitario con mujeres. La participación social de las mujeres. Sororidad: concepto y significado. Asociaciones y redes de mujeres. Comisiones o comités locales.
- Tema 50: Intervención con grupos. Técnicas y dinámicas de grupos. (Informativos, de presentación, de conocimiento y confianza, de emociones, de autoestima, de cohesión y colaboración, de habilidades sociales y resolución de conflictos, etc.).