
Actualizado a abril del 2024
Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio en Ayuntamiento de Cartaya – 1 plaza
El Ayuntamiento de Cartaya ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio. Este puesto pertenece a la Administración Especial grupo A, subgrupo A1 y ofrece una jornada completa con un horario matutino de hasta 35 horas semanales. El proceso selectivo consta de dos fases: una oposición que incluye una parte teórica y una práctica, cada una valorada en 50 puntos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 60 euros a través de la cuenta bancaria de BBVA número ES42 0182 6028 0102 0021 0267, con posibles bonificaciones según la normativa vigente. Esta convocatoria también contempla exenciones para ciertos colectivos y la posibilidad de formar parte de una bolsa de empleo. A continuación, se presenta un resumen detallado de los requisitos y fases del proceso selectivo. Para obtener información completa y actualizada, es imprescindible consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio convocado por el Ayuntamiento de Cartaya, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española.
- Titulación: Licenciatura en Derecho, Ciencias Ambientales, Biología o grados equivalentes, o estar en condiciones de obtenerla antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Edad: Mínimo 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Conocimiento del castellano: Nivel suficiente para la realización de las pruebas selectivas.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud únicamente por medios electrónicos a través del Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Cartaya o en los lugares especificados en las bases.
- Tasas de examen: Abonar una tasa de 60 euros en la cuenta bancaria indicada, con posibilidad de bonificaciones según la ordenanza fiscal vigente.
- Documentación requerida: Fotocopia del DNI, título académico correspondiente, comprobante de pago de la tasa, y en su caso, certificado de discapacidad.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio se compone de dos fases principales, cada una con un peso de 50 puntos en la calificación final:
Fase de oposición
La fase de oposición se divide en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
A. Parte Teórica:- Formato: Prueba escrita tipo test con hasta 100 preguntas y 5 de reserva, cada una con 4 respuestas alternativas.
- Penalización: Las respuestas incorrectas penalizarán con la cuarta parte del valor de las respuestas correctas. Las dejadas en blanco no restan.
- Tiempo de realización: 2 horas y media.
- Puntuación: Se calificará de 0 a 50 puntos. Es necesario alcanzar al menos 25 puntos para superar esta parte.
Te recomendamos preparar esta parte enfocándote en el temario oficial y practicando con test similares para mejorar la velocidad y precisión.
B. Parte Práctica:- Formato: Resolución de supuestos prácticos o test prácticos relacionados con las materias del temario.
- Tiempo de realización: Máximo de 2 horas y media.
- Puntuación: Se califica de 0 a 50 puntos. Es necesario obtener al menos 25 puntos para superar esta parte.
- Consejos: Familiarízate con los tipos de supuestos prácticos que podrían presentarse y desarrolla habilidades para aplicarlos de manera eficiente.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a titulados en áreas relacionadas con el medio ambiente y el patrimonio, así como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral en el sector público. Las ventajas de optar por esta plaza incluyen la seguridad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administración local. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden ser desafiantes.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elabora un calendario de estudio que te permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente para repasar y practicar.
- Material de calidad: Utiliza las bases oficiales como guía principal y complementa tu preparación con materiales actualizados y pruebas anteriores.
- Grupos de estudio: Participa en grupos de preparación para compartir conocimientos, resolver dudas y mantener la motivación.
- Simulacros de examen: Realiza simulacros bajo condiciones similares a las del examen real para mejorar tu gestión del tiempo y reducir el estrés.
- Descanso y bienestar: Asegúrate de incluir descansos regulares y mantener un equilibrio saludable entre el estudio y otras actividades.
No olvides revisar regularmente las actualizaciones en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartaya y estar al tanto de cualquier cambio en las bases o en el proceso selectivo. Una preparación constante y enfocada es clave para superar exitosamente las pruebas y obtener la plaza de Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio en el Ayuntamiento de Cartaya
El siguiente temario detalla los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Técnico Superior de Medioambiente y Patrimonio. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de oposición, el cual incluirá tanto pruebas teóricas como prácticas.
Bloque I: Legislación y Organización Administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título III. Los derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La Corona en la Constitución. Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El Tribunal Constitucional en la Constitución.
- Tema 3: La Administración General del Estado. La estructura departamental y los órganos superiores. La Organización territorial de la Administración General del Estado. Los Delegados y Subdelegados del Gobierno. Directores Insulares.
- Tema 4: La potestad reglamentaria. Las personas ante la actividad de la administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
- Tema 5: El acto administrativo. La forma y la motivación. La notificación. La notificación infructuosa. La publicación. La eficacia de los actos administrativos. La demora y retroactividad de la eficacia. La ejecutividad de los actos administrativos. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
- Tema 6: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. La iniciación del procedimiento. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver.
- Tema 7: Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 8: La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema 9: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. El contrato menor.
- Tema 10: Los tributos locales. El Impuesto sobre bienes inmuebles. El Impuesto sobre actividades económicas. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Tema 11: Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes. Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. El acceso a los empleos públicos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo.
- Tema 12: Los derechos de los funcionarios públicos. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
- Tema 13: El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica andaluza (LAULA). La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. La participación vecinal en la gestión municipal. La organización municipal. El régimen ordinario de Ayuntamiento. El concejo abierto.
- Tema 14: El Estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones locales. Los concejales no adscritos. Los grupos políticos. Régimen Ordinario: Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos.
- Tema 15: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos. Competencias municipales en la LAULA y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Bloque II: Patrimonio y Medio Ambiente
- Tema 16: La provincia como entidad local. Organización. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales. Las competencias de las Diputaciones Provinciales. La cooperación municipal. La coordinación en la prestación de determinados servicios por las Diputaciones Provinciales. Especial referencia a las competencias de las Diputaciones en la LAULA.
- Tema 17: Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Los consorcios: régimen jurídico. Sociedades interadministrativas.
- Tema 18: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y restante normativa de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas.
- Tema 19: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos contra la ordenación del territorio.
- Tema 20: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos sobre el patrimonio histórico.
- Tema 21: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
- Tema 22: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos relativos a la protección de la flora y la fauna.
- Tema 23: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos contra los animales.
- Tema 24: Delitos relativos al medio ambiente en el Código Penal: delitos de incendios forestales.
- Tema 25: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas: El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades públicas: tipología.
- Tema 26: El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales.
- Tema 27: Dominios públicos especiales: Ley 55/1980, de 11 de noviembre, de montes vecinales en mano común.
- Tema 28: Dominios públicos especiales: Aspectos esenciales de la regulación relativa a aguas, montes, minas, carreteras y costas de carácter autonómico y estatal.
- Tema 29: La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las singularidades procedimentales.
- Tema 30: Aspectos registrales de los bienes de las administraciones públicas.
- Tema 31: El patrimonio de las entidades locales en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía.
- Tema 32: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: El Patrimonio de las entidades locales. Bienes que integran el patrimonio de la entidad local. Regulación jurídica de los bienes.
- Tema 33: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Clasificación de bienes. Carácter de los bienes de dominio público. Alteración de la calificación jurídica de los bienes y mutaciones demaniales. Competencia para alterar la calificación de los bienes.
- Tema 34: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Desafectación de bienes comunales. Mutación demanial. Mutación demanial externa.
- Tema 35: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Adquisición de bienes y derechos. Adquisición onerosa o lucrativa. Procedimiento de adquisición. Adquisición gratuita.
- Tema 36: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Cesión temporal de bienes. Adquisición condicional y modal. Sucesión administrativa. Adquisición por expropiación.
- Tema 37: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Enajenación de bienes. Enajenación del Patrimonio Municipal del Suelo. Competencia para enajenar. Regulación de la enajenación. Formas de enajenación. Procedimiento de adjudicación directa.
- Tema 38: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Parcelas sobrantes. Aportación de bienes. Permuta de bienes. Permuta de cosa futura. Cesión gratuita de bienes. Destino de los bienes cedidos.
- Tema 39: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Uso y aprovechamiento de los bienes. Utilización de los bienes de dominio público. Destino del dominio público.
- Tema 40: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Ejercicio del uso común y del uso privativo. Formalización de la concesión. Extinción de la concesión.
- Tema 41: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: La revocación de la concesión. Ocupaciones del dominio público en precario. Uso común especial y privativo.
- Tema 42: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Utilización de los bienes patrimoniales. La cesión de uso de los bienes. Adjudicación de los arrendamientos. Formalización de la cesión. Efectos y extinción de la cesión. Cesión gratuita temporal.
- Tema 43: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Aprovechamiento y disfrute de bienes comunales. Regulación del aprovechamiento de los bienes. Régimen de explotación de bienes comunales.
- Tema 44: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Regulación de aprovechamientos. Adjudicación mediante precio. Cesión del aprovechamiento. Otros fines sociales.
- Tema 45: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Derecho de tanteo y retracto. Planes de ordenación. Otras formas de aprovechamiento.
- Tema 46: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Conservación y defensa de los bienes. Conservación. Obligaciones respecto a sus bienes. Conservación y mejora de los bienes.
- Tema 47: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Deber de conservar y explotar los montes. Repoblación de montes de las entidades locales. El aprovechamiento de otras riquezas.
- Tema 48: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Normas sobre administración del patrimonio. Inventario. El inventario general. El inventario consolidado. Actualización del inventario. Rectificación del inventario.
- Tema 49: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Prerrogativas de los entes locales respecto a sus bienes. Potestades de las entidades locales. Enumeración de potestades.
- Tema 50: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Potestad de investigación. Extensión de la potestad de investigación.
- Tema 51: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Deslinde de bienes. La facultad de deslinde.
- Tema 52: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Recuperación de oficio. La recuperación de los bienes. Disponibilidad de edificios cedidos.
- Tema 53: Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: Desahucio administrativo. El desahucio de bienes. Ocupación de bienes expropiados. Competencia para acordar el desahucio. El procedimiento de desahucio. Ejercicio de acciones. Obligación del ejercicio de acciones. El allanamiento. Embargo de bienes y derechos.
- Tema 54: Ordenanza Reguladora de uso privativo de los Terrazgos Públicos Municipales del Excmo. Ayuntamiento de Cartaya.
- Tema 55: Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: CONSERVACIÓN Y DEFENSA DE LOS BIENES.
- Tema 56: Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES.
- Tema 57: Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: TRÁFICO JURÍDICO DE LOS BIENES.
- Tema 58: Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía: PRERROGATIVAS DE LOS ENTES LOCALES RESPECTO A SUS BIENES.
- Tema 59: Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: Patrimonios públicos de suelo y Derecho de superficie.
- Tema 60: Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía: Los patrimonios públicos de suelo y Derechos de superficie y de tanteo y retracto.
- Tema 61: Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental: Información, participación pública, investigación, desarrollo, innovación y educación en materia de medio ambiente. Instrumentos de prevención y control ambiental.
- Tema 62: Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental: Calidad ambiental. Instrumentos voluntarios para la mejora ambiental.
- Tema 65: Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental: Responsabilidad medioambiental. Disciplina ambiental.
- Tema 66: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación Ambiental. Principios y disposiciones generales. Evaluación Ambiental. Seguimiento y régimen sancionador.
- Tema 67: Prevención Ambiental. Legislación estatal y autonómica. Instrumentos de prevención y control ambiental.
- Tema 68: Calidad del aire. Normativa estatal y autonómica.
- Tema 69: Legislación estatal y autonómica: Contaminación atmosférica.
- Tema 70: Legislación estatal y autonómica: lumínica.
- Tema 71: Legislación estatal y autonómica: acústica.
- Tema 72: Regulación básica en materia de costas. Regulación autonómica en materia de costas. Competencias de la Comunidad Autónoma Andaluza. Procedimientos, régimen, vigilancia, inspección y control. Régimen sancionador.
- Tema 73: Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y su normativa de desarrollo.
- Tema 74: Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía y su normativa de desarrollo.
- Tema 75: Legislación estatal y autonómica sobre incendios forestales. El Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca). Planes de emergencia local.
- Tema 76: Legislación estatal y autonómica en materia de Espacios Naturales Protegidos. Figuras declarativas. Régimen de protección. Infracciones y sanciones.
- Tema 77: Planificación: Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN). Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG). Planes de gestión de las Zonas de Especial Conservación.
- Tema 78: La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) y Red Natura 2000. Centros de visitantes. El Uso Público en el medio natural.
- Tema 79: Planificación del Uso Público. Equipamientos. Educación y voluntariado ambiental.
- Tema 80: Normativa básica reguladora de la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural. Categorías nacionales e internacionales de protección de la biodiversidad.
- Tema 81: Normativa andaluza de conservación y protección de la biodiversidad. Especies amenazadas en Andalucía. Categorías andaluzas de protección de la biodiversidad.
- Tema 82: Legislación sobre vías pecuarias: Objeto, definición y tipos. Clasificación y deslinde. Ocupaciones y aprovechamientos. Usos compatibles y complementarios. Infracciones y sanciones. Ordenanza de Caminos del municipio de Cartaya.
- Tema 83: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y su normativa de desarrollo.
- Tema 84: Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía y su normativa de desarrollo.
- Tema 85: Legislación estatal y autonómica en materia de Dominio Público Hidráulico y calidad del medio hídrico.
- Tema 86: Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre.
- Tema 87: Regulación básica y autonómica en materia de aguas residuales y lodos de depuración. Principales parámetros y procedimientos de toma de muestras de vertidos.
- Tema 88: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
- Tema 89: Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.
- Tema 90: La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam). Regulación sobre la participación y acceso a la información en materia de medio ambiente.