Técnico/a Superior de Gestión

El Técnico/a Superior de Gestión en el Ayuntamiento de Viladecans se encarga de coordinar proyectos, gestionar recursos humanos y financieros, así como elaborar informes y propuestas. También supervisa la implementación de políticas municipales, garantizando la eficacia administrativa y el cumplimiento normativo.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Viladecans

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 14/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico/a Superior de Gestión en Viladecans

Se ha aprobado la convocatoria para la cobertura definitiva de 1 plaza de Técnico/a Superior de Gestión en el Ayuntamiento de Viladecans. Este proceso se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición en turno libre, ofreciendo una oportunidad valiosa para acceder a un puesto de funcionario en la administración pública. El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Es fundamental que, aunque este artículo resume las bases, los aspirantes revisen las bases completas en el sitio web oficial del Ayuntamiento para obtener información detallada y precisa.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Grado o Licenciatura en Economía, Administración y Dirección de Empresas o similar.
  • Capacidad: No padecer ninguna enfermedad o discapacidad que impida el desempeño de las funciones del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.
  • Certificado de lengua: Estar en posesión del certificado de nivel de suficiencia de catalán (C1).

Es importante que todas las solicitudes se presenten dentro del plazo establecido, ya que el incumplimiento puede resultar en la exclusión del proceso.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección se dividirá en dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso. La fase de oposición es eliminatoria y constará de varias pruebas, mientras que la fase de concurso evaluará los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase anterior.

Fase de Oposición

La fase de oposición se compone de los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio

Constará de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias:

  • Parte a): Consistirá en responder hasta 40 preguntas tipo test sobre el temario general. Se dispondrá de un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos.
  • Parte b): Consistirá en resolver un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto. Este ejercicio será valorado hasta un máximo de 20 puntos.

Segundo ejercicio

Prueba de conocimiento de la lengua catalana, obligatoria y eliminatoria. Las personas que presenten el certificado de nivel C1 estarán exentas de realizar esta prueba.

Tercer ejercicio

Prueba de conocimiento de la lengua castellana, donde los aspirantes no españoles deberán demostrar un nivel adecuado de comprensión y expresión.

Fase de Concurso

La fase de concurso evaluará los méritos acreditados por los aspirantes. La puntuación máxima será de 10 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Experiencia profesional: Hasta 6 puntos por experiencia relacionada con las funciones del puesto.
  • Formación específica: Hasta 2 puntos por cursos y formaciones relevantes.
  • Otros méritos: Hasta 2 puntos por otras formaciones complementarias.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria de Técnico/a Superior de Gestión en Viladecans representa una oportunidad atractiva, especialmente por la estabilidad laboral que ofrece la administración pública. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la competencia que puede existir debido a la única plaza convocada.

Para prepararte adecuadamente, es recomendable organizar un plan de estudio que contemple todos los aspectos del temario y realizar simulaciones de examen. Aprovecha los recursos disponibles en línea y busca grupos de estudio que te permitan compartir conocimientos y resolver dudas.

Recuerda que la práctica y la preparación constante son claves para afrontar el proceso con confianza. No dudes en consultar las bases oficiales y mantenerte informado sobre cualquier cambio en la convocatoria.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior de Gestión en el Ayuntamiento de Viladecans

El contenido del temario abarca aspectos fundamentales de la legislación española, la organización territorial del Estado, así como temas específicos relacionados con la gestión municipal y la política social. La evaluación se llevará a cabo a través de un proceso de oposición y concurso, garantizando la selección de candidatos con las competencias adecuadas.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura, principios generales, derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado: las comunidades autónomas. El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura, contenidos esenciales y principios fundamentales.
  • Tema 3: Organización territorial del Estado: el municipio y su regulación jurídica.
  • Tema 4: Reglamento Orgánico Municipal (ROM) del Ayuntamiento de Viladecans.
  • Tema 5: Fuentes de derecho público. La Ley: clases. El Reglamento: concepto y clases.
  • Tema 6: El acto administrativo: concepto, clases y elementos.
  • Tema 7: El acto administrativo: motivación y forma.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo: principios generales y fases.
  • Tema 9: La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y los recursos administrativos. El recurso contencioso administrativo.
  • Tema 10: La contratación en el sector público: principios básicos de la Ley de contratos del sector público.
  • Tema 11: La contratación en el sector público: tipología de los contratos. Ejecución y extinción. Los contratos menores.
  • Tema 12: La selección del contratista: procedimientos de adjudicación.
  • Tema 13: De la protección de datos de carácter general: derechos de las personas interesadas y consentimiento de las personas interesadas.
  • Tema 14: El Servicio público: formas de gestión de los servicios públicos locales.
  • Tema 15: El presupuesto municipal: concepto, estructura y ejecución.
  • Tema 16: Personal al Servicio de las entidades locales: clases. Derechos y deberes.
  • Tema 17: Las subvenciones públicas: principios generales, bases reguladoras y convocatoria.
  • Tema 18: La justificación económica de los gastos de las actuaciones municipales subvencionadas.
  • Tema 19: Estrategia Viladecans 2030: retos eje resiliencia de ciudad.
  • Tema 20: Estrategia Viladecans 2030: retos eje estilo de vida saludable.
  • Tema 21: Agenda Urbana Local: líneas de actuación.
  • Tema 22: Plan para la igualdad de género de Viladecans: retos principales.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: La inclusión social como objetivo de la política Social Europea. Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 ONU.
  • Tema 2: Política social de la Unión Europea. Fondo Social Europeo. Programas de reducción de la pobreza y la exclusión social.
  • Tema 3: La pobreza y la exclusión social en Cataluña: conceptualización. Causas. Indicadores de población en riesgo de pobreza o de exclusión social.
  • Tema 4: La pobreza y la exclusión social en Cataluña: Medidas y recursos para abordarla.
  • Tema 5: Plan de acción para la lucha contra la pobreza y para la inclusión social de Cataluña.
  • Tema 6: Planificación estratégica de las políticas sociales y de igualdad a nivel comarcal y municipal.
  • Tema 7: La lucha contra las desigualdades y la cohesión social.
  • Tema 8: La inclusión y la exclusión social: definición de conceptos.
  • Tema 9: El enfoque de los planes locales de inclusión social. El papel de los servicios sociales básicos.
  • Tema 10: El Plan de Acción Comunitaria Inclusiva. Finalidades, objetivos.
  • Tema 11: La Estructura de gobernanza y los liderazgos del plan Local de acción Comunitaria Inclusiva.
  • Tema 12: Estructura organizativa. Los equipos. El rol de los Servicios Sociales Básicos, Espacios y mecanismos de coordinación.
  • Tema 13: Evaluación y seguimiento de los Planes, programas y proyectos de la acción comunitaria.
  • Tema 14: Las acciones comunitarias en los Equipos Básicos de Atención Social.
  • Tema 15: Los equipamientos de proximidad como motores de la acción comunitaria.
  • Tema 16: Metodología de la investigación social. Principales fuentes y sistemas de información. Técnicas e instrumentos para el análisis de la realidad social.
  • Tema 17: El trabajo comunitario: Concepto de comunidad y actores sociales presentes en la comunidad.
  • Tema 18: El trabajo comunitario: Herramientas y enfoques metodológicos.
  • Tema 19: El trabajo en red y el trabajo transversal dentro de la acción comunitaria.
  • Tema 20: Técnicas e instrumentos de información y difusión en la dinamización comunitaria.
  • Tema 21: Sistemas y espacios de cooperación entre las asociaciones y las administraciones locales.
  • Tema 22: El diseño de los procesos de participación ciudadana y herramientas para promover la participación comunitaria a nivel local: Técnicas participativas.
  • Tema 23: La convivencia en los barrios, problemáticas asociadas y propuestas de intervención.
  • Tema 24: La inmigración en Cataluña: marco general y causas. Las políticas de inmigración y la gestión de la diversidad.
  • Tema 25: Ley 10/2010, del 7 de mayo, de acogida de las personas inmigradas y de las retornadas a Cataluña.
  • Tema 26: Acogida y acomodación de personas recién llegadas. El riesgo de exclusión social y otras problemáticas específicas.
  • Tema 27: Las necesidades sociales. Detección y análisis de necesidades sociales. Análisis de la realidad social desde la perspectiva de género.
  • Tema 28: El sistema público de servicios sociales en Cataluña. La incorporación de la perspectiva comunitaria en la Ley 12/2007, del 11 de octubre, de servicios sociales.
  • Tema 29: La Ley 14/2017, de 20 de julio, de la renta garantizada de ciudadanía de Cataluña. Destinatarias, requisitos de acceso y plan de intervención.
  • Tema 30: Ingreso Mínimo Vital. Quién lo puede solicitar. Requisitos de acceso. Contabilidad y complementariedad con otras prestaciones.
  • Tema 31: Ley 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial.
  • Tema 32: La problemática de la vivienda en Cataluña. Competencias de las diferentes administraciones. Recursos y prestaciones.
  • Tema 33: Ley 24/2015, del 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
  • Tema 34: Las personas sin hogar. Conceptualización. Dimensión del fenómeno en Cataluña. Procesos de exclusión y causas. Recursos. Papel de los servicios sociales básicos.
  • Tema 35: Los servicios sociales y la atención a las urgencias sociales en el contexto de la atención social básica. Concepto. Criterios de actuación. Dispositivos para abordarla. Recursos.
  • Tema 36: La ley 13/2006, de 27 de julio, de prestaciones sociales de carácter económico.
  • Tema 37: La gente mayor. Aspectos sociodemográficos en Cataluña y en la ciudad de Viladecans, competencias de los servicios sociales básicos. Programas, servicios y recursos.
  • Tema 38: Dinámicas sociales y territorio. La intervención social en el territorio. Características.
  • Tema 39: Metodología y técnicas de intervención. Integración de programas y coordinación de servicios. La participación ciudadana.
  • Tema 40: La acción comunitaria y el modelo de atención centrada en la persona.
  • Tema 41: Los servicios públicos en la atención a las personas con problemas de salud mental.
  • Tema 42: Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y adolescencia. Normativa de despliegue.
  • Tema 43: Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista en Cataluña.
  • Tema 44: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Tema 45: Ley 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, bifobia y transfobia.
  • Tema 46: La Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 13 de diciembre de 2006.
  • Tema 47: Convenio entre el Ayuntamiento de Viladecans y el CUESB, Centro de urgencias y emergencias sociales. Competencias del servicio.
  • Tema 48: La pobreza energética. Concepto. Medidas y recursos para combatirla.
  • Tema 49: El envejecimiento de la población. Detección de necesidades y previsiones de futuro.
  • Tema 50: El maltrato a las personas mayores: tipos de maltrato, factores de riesgo y protección, medidas de protección y procedimiento de actuación.
  • Tema 51: Los servicios municipales para personas con discapacidad: atención al público, transporte especial, asistencia personal, promoción y apoyo a la accesibilidad y la inclusión, servicios complementarios.
  • Tema 52: Proceso de intervención del EAIA en los casos. Relación con los otros servicios.
  • Tema 53: Funciones del equipo técnico social municipal con los profesionales de los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia.
  • Tema 54: Indicadores, factores de riesgo y factores de protección para la valoración de las situaciones de desprotección de los niños y adolescentes.
  • Tema 55: Los servicios y recursos municipales en materia de vivienda en Viladecans. Oficina Local de vivienda.
  • Tema 56: La atención domiciliaria en Viladecans. Funciones y criterios de acceso al servicio.
  • Tema 57: El trabajo en red en el ámbito de la salud comunitaria en Viladecans.
  • Tema 58: Plan contra la soledad de Viladecans. Objetivos y acciones.
  • Tema 59: Funciones de los técnicos sociales en el equipo de Gente Mayor y dependencia de los Servicios Sociales municipales.
  • Tema 60: Funciones de los técnicos sociales en el equipo de Infancia y Familia de los Servicios Sociales municipales.
  • Tema 61: Servicio de atención precoz a la pequeña infancia de Viladecans. Delta CDIAP.
  • Tema 62: El Plan Local de Juventud de Viladecans.
  • Tema 63: La Agenda Urbana de Viladecans, un marco de acción para el 2030. Retos y acciones.
  • Tema 64: La Agenda 203 y los objetivos de desarrollo sostenible. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
  • Tema 65: La neutralidad climática y el abandono cero. Misiones para la Viladecans del 2030.
  • Tema 66: “Viladecans me cuida” Objetivos y proyectos.
  • Tema 67: Plan de acción local comunitaria inclusiva de Viladecans.
```