Técnico Superior de Ciencia y Tecnología, especialidad Edificación y Obra Civil

El Técnico Superior de Ciencia y Tecnología en Edificación y Obra Civil se encarga de coordinar proyectos, supervisar obras, realizar estudios técnicos y asegurar el cumplimiento de normativas. También colabora en la planificación y ejecución de trabajos relacionados con la edificación y la infraestructura civil.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad Politécnica de Cartagena

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 07/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria de 1 plaza para Técnico Superior de Ciencia y Tecnología, especialidad Edificación y Obra Civil en la Universidad Politécnica de Cartagena

Hoy, 20 de febrero de 2025, se ha convocado 1 plaza para el puesto de Técnico Superior de Ciencia y Tecnología, especialidad Edificación y Obra Civil, en la Universidad Politécnica de Cartagena. Este proceso de selección se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, y la convocatoria está sujeta a las normas generales y requisitos establecidos en las bases publicadas. Además, el desarrollo de las pruebas se realizará en lengua española. Es importante que tengas en cuenta que, aunque este artículo resume las bases, siempre es recomendable consultar la convocatoria oficial para obtener información completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo para el puesto de Técnico Superior de Ciencia y Tecnología, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
  • Estar en posesión de la titulación de Arquitecto o de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.
  • No haber sido separado de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer un conocimiento adecuado del español.
  • Haber abonado las tasas de participación o acreditar la exención correspondiente.

No olvides que el plazo para presentar las solicitudes es de quince días hábiles a partir de la publicación de esta convocatoria.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición se evaluará con un máximo de 60 puntos, mientras que la fase de concurso tendrá un máximo de 40 puntos. Es fundamental superar la fase de oposición para poder optar a la fase de concurso.

Fase de oposición

Ejercicio 1: Cuestionario tipo test

Consistirá en un cuestionario de 100 preguntas tipo test, con un tiempo máximo de 140 minutos. Se evaluará de 0 a 25 puntos y será eliminatorio. Es necesario obtener al menos 12,5 puntos para aprobar.

Ejercicio 2: Supuesto práctico

Consistirá en la resolución de un supuesto práctico a elegir entre dos, con un tiempo máximo de 180 minutos. Se evaluará de 0 a 25 puntos y será eliminatorio. También se requiere obtener al menos 12,5 puntos para superar este ejercicio.

Ejercicio 3: Mediación lingüística

Consistirá en realizar una mediación lingüística en inglés, sin diccionario, a partir de un documento en español. Este ejercicio no es eliminatorio y se evaluará de 0 a 10 puntos.

Fase de concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se aplicará únicamente a quienes superen la fase de oposición. Se valorarán méritos como experiencia profesional y titulación académica adicional.

Temario

El programa de materias que regirá las pruebas selectivas está dividido en dos partes: general y específica. La parte general incluye temas sobre la Constitución Española, leyes administrativas, y el Estatuto Básico del Empleado Público, mientras que la parte específica aborda aspectos técnicos relacionados con la edificación y obra civil.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico Superior de Ciencia y Tecnología en la Universidad Politécnica de Cartagena presenta una buena oportunidad para aquellos interesados en un empleo público estable. Con solo 1 plaza convocada, la competencia puede ser alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente.

Es recomendable organizar el estudio de manera que priorices los temas más relevantes del temario, así como practicar con ejercicios tipo test similares a los del examen. Además, no olvides mantener un registro de tus méritos y experiencia, ya que esto puede ser determinante en la fase de concurso.

La situación de la bolsa de empleo y las oportunidades de interinidad pueden ser un atractivo adicional, por lo que estar atento a futuras convocatorias también es clave para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Superior de Ciencia y Tecnología, especialidad Edificación y Obra Civil en la Universidad Politécnica de Cartagena

Este temario comprende los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Técnica Superior de Ciencia y Tecnología, especialidad Edificación y Obra Civil. Se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos, así como la capacidad de aplicar dichos conocimientos en situaciones reales.

Bloque I: Normas generales y requisitos

  • Tema 1: Normas generales de la convocatoria
  • Tema 2: Requisitos de las personas aspirantes
  • Tema 3: Solicitudes
  • Tema 4: Admisión de personas aspirantes
  • Tema 5: Tribunal calificador
  • Tema 6: Prueba de conocimiento de español para aspirantes extranjeros
  • Tema 7: Desarrollo de los ejercicios
  • Tema 8: Lista de personas aprobadas
  • Tema 9: Presentación de documentos
  • Tema 10: Nombramiento de Personal Funcionario de Carrera
  • Tema 11: Lista de espera para interinidades
  • Tema 12: Norma final

Bloque II: Ejercicios y valoración

  • Tema 1: Procedimiento de selección de las personas aspirantes
  • Tema 2: Fase de oposición
  • Tema 3: Fase de concurso
  • Tema 4: Calificación final del proceso
  • Tema 5: Criterios de desempate

Bloque III: Programa de materias

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes.
  • Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Tema 4: La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 6: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
  • Tema 7: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I)
  • Tema 8: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II)
  • Tema 9: Ley 53/1984, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 10: La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario.
  • Tema 11: La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Tema 12: Los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Tema 13: Los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cartagena sobre Gobierno y representación.
  • Tema 14: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 15: La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Tema 16: Derecho urbanístico español.
  • Tema 17: Legislación urbanística de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Tema 18: Evolución urbana de la ciudad de Cartagena.
  • Tema 19: Intervención administrativa.
  • Tema 20: Sistemas de representación gráfica.
  • Tema 21: La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
  • Tema 22: La Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada de la Región de Murcia.
  • Tema 23: La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
  • Tema 24: El Proyecto arquitectónico.
  • Tema 25: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos.
  • Tema 26: R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, sobre seguridad y salud en las obras de construcción.
  • Tema 27: Características específicas de los edificios administrativos, educativos, de investigación y deportivos.
  • Tema 28: Campos de deportes, recintos e instalaciones eventuales.
  • Tema 29: R.D. 505/2007 sobre condiciones básicas de accesibilidad.
  • Tema 30: Ley 4/2007 de Accesibilidad de la Región de Murcia.
  • Tema 31: El Código Técnico de la Edificación: Disposiciones generales.
  • Tema 32: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI de Seguridad en caso de incendio.
  • Tema 33: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI de Seguridad en caso de incendio.
  • Tema 34: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y accesibilidad.
  • Tema 35: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y accesibilidad.
  • Tema 36: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de energía.
  • Tema 37: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de energía.
  • Tema 38: El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS Salubridad.
  • Tema 39: R.D. 173/2010 sobre accesibilidad y no discriminación.
  • Tema 40: El proyecto arquitectónico.
  • Tema 41: El uso, conservación y mantenimiento de las edificaciones.
  • Tema 42: La calidad en la arquitectura y en la edificación.
  • Tema 43: El Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto de Ejecución.
  • Tema 44: Los Documentos básicos del CTE.
  • Tema 45: El control de calidad en las obras de edificación.
  • Tema 46: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I).
  • Tema 47: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II).
  • Tema 48: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (III).
  • Tema 49: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (IV).
  • Tema 50: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (V).
  • Tema 51: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (VI).
  • Tema 52: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (VII).
  • Tema 53: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (VIII).
  • Tema 54: La conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.
  • Tema 55: La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
  • Tema 56: La Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
  • Tema 57: Las intervenciones en los conjuntos históricos.
  • Tema 58: Los Planes Especiales de Protección de los conjuntos históricos de la Región de Murcia.
  • Tema 59: El Conjunto Histórico de Cartagena.
  • Tema 60: La ubicación de los inmuebles de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Tema 61: Metodología de trabajo en los proyectos de restauración monumental.
  • Tema 62: Conservación y mantenimiento de edificios catalogados o declarados de interés cultural.
  • Tema 63: La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 64: Inventarios de bienes y derechos de las Administraciones Públicas.
  • Tema 65: R.D. 235/2013 sobre certificación de eficiencia energética de los edificios.
Tipo de tasa Importe
Ordinaria. 48,61 euros.
Carné joven. 38,89 euros.
Desempleados. 12,15 euros.
Familia numerosa general. 12,15 euros.
```