
Actualizado a abril del 2025
Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana en Excmo. Ayuntamiento de Yecla: ¡1 Plaza Disponible!
El Excmo. Ayuntamiento de Yecla ha abierto una convocatoria para la provisión de una plaza de Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana. Este puesto, perteneciente a la Oferta de Empleo Público de 2022, se ofrece a través del sistema de Concurso-Oposición. El proceso selectivo consta de dos fases principales: un examen de oposición y una evaluación de méritos en la fase de concurso. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 31,50 €, con posibles bonificaciones y exenciones aplicables. Además, se contempla la formación de una bolsa de empleo en caso de superarse el número de plazas disponibles. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo y optar a la plaza de Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener titulación universitaria de Grado o equivalente en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía o carreras afines. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar convalidadas o contar con la correspondiente homologación.
- Presentar la instancia de solicitud debidamente cumplimentada y firmada, según el Anexo I de la convocatoria.
- Abonar la tasa de examen de 31,50 €, mediante el pago en la entidad financiera colaboradora indicada en las bases.
- Adjuntar la Hoja de Autoevaluación de Méritos (Anexo III) y la documentación acreditativa de los méritos alegados.
- En caso de solicitarlo, presentar la certificación del Servicio Público de Empleo que acredite la situación de desempleo para optar a posibles bonificaciones.
Es importante seguir el procedimiento de solicitud detallado en las bases específicas y generales de la convocatoria para garantizar la correcta participación en el proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final:
Fase de Concurso
La Fase de Concurso tiene un máximo de 10,00 puntos y evalúa los méritos de los aspirantes en áreas clave:
- Experiencia profesional/laboral: Máximo 4,00 puntos. Se valorará la experiencia en puestos similares dentro de las Administraciones Públicas, acreditada mediante certificaciones oficiales.
- Titulaciones académicas: Máximo 4,00 puntos. Se otorgarán puntos por titulación universitaria oficial en Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía.
- Acciones formativas: Máximo 1,00 punto. Se valorarán cursos, seminarios y otras formaciones relacionadas con las funciones del puesto.
- Otros méritos: Máximo 1,00 punto. Incluye la superación de ejercicios selectivos anteriores, conocimientos de idiomas y publicaciones científicas.
La puntuación final de esta fase se sumará a la calificación obtenida en la Fase de Oposición para determinar la posición final de los aspirantes.
Fase de Oposición
La Fase de Oposición tiene un peso máximo de 30,00 puntos y consta de tres ejercicios eliminatorios:
- Cuestionario Tipo-Test: 10,00 puntos. Consiste en 60 preguntas de opción múltiple que deben resolverse en un tiempo máximo de 60 minutos.
- Desarrollo por Escritorio: 10,00 puntos. Respuestas escritas a 10 preguntas teóricas sobre las Materias Específicas del temario, con un tiempo máximo de 90 minutos.
- Supuestos Prácticos: 10,00 puntos. Resolución por escrito de dos casos prácticos relacionados con las funciones del puesto, durante un tiempo determinado.
Para superar la Fase de Oposición, es necesario obtener al menos 5,00 puntos en cada uno de los ejercicios. La calificación final se obtendrá sumando los puntos de ambas fases, siendo superior la suma más alta la que determinará la clasificación final.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente al público general con las titulaciones requeridas y experiencia en el ámbito de desarrollo infantil y atención temprana. Entre las ventajas de optar a esta plaza se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la principal desventaja es la alta competitividad, ya que solo una plaza está disponible.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas:
- Planificación del estudio: Organiza un calendario detallado que incluya todas las materias del temario, dedicando tiempo suficiente a las áreas de mayor dificultad.
- Preparación específica para la oposición: Practica con ejercicios tipo test y ensaya la redacción de respuestas a preguntas teóricas y la resolución de supuestos prácticos.
- Actualización continua: Mantente al día con las normativas y actualizaciones relacionadas con la atención temprana y el desarrollo infantil.
- Participación en grupos de estudio: Colaborar con otros opositores puede enriquecer el aprendizaje y ofrecer diferentes perspectivas sobre el temario.
No olvides consultar materiales de calidad y seguir de cerca las publicaciones oficiales del Excmo. Ayuntamiento de Yecla para estar al tanto de cualquier actualización o modificación en el proceso selectivo.
En resumen, esta convocatoria representa una oportunidad única para profesionales comprometidos con el desarrollo infantil. Te animamos a prepararte de manera exhaustiva y a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y garantizar una candidatura sólida.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Superior Centro Desarrollo Infantil-Atención Temprana en la Administración Local
Este temario abarca los conocimientos necesarios para el puesto de Técnico Superior en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, incluyendo tanto materias comunes como específicas. La evaluación se basará en un sistema de Concurso-Oposición, que valorará tanto la experiencia profesional como la formación académica y otros méritos.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Valores superiores del ordenamiento. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado. La Administración periférica del Estado. Las Comunidades Autónomas. Competencias y organización institucional. Estatutos de Autonomía.
- Tema 3: Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Título Preliminar, Título I y Título II.
- Tema 4: La Administración Local: entidades que la integran. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población. El empadronamiento. Estatuto de los vecinos.
- Tema 5: Organización municipal. Competencias del municipio. Servicios mínimos.
- Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas I. Actividad de las Administraciones Públicas.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas II. Los actos administrativos.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas III. El procedimiento administrativo común: iniciación y ordenación del procedimiento.
- Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas IV. El procedimiento administrativo común: instrucción y finalización del procedimiento.
- Tema 10: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público I. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 11: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público II. Funcionamiento electrónico del sector público. Convenios: definición, tipos, contenido, extinción.
- Tema 12: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Expediente de contratación.
- Tema 13: La protección de datos personales como derecho fundamental. Régimen jurídico. Principios y conceptos básicos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de las Administraciones Públicas.
- Tema 14: Transparencia de la actividad pública. Legislación aplicable. Buen gobierno.
- Tema 15: Hacienda Pública. Los ingresos públicos. Ley General Tributaria: principios informadores. Derechos de los contribuyentes. El gasto público. El presupuesto.
- Tema 16: Hacienda Local I. Los tributos municipales: impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Tema 17: Hacienda Local II. El presupuesto de las Entidades Locales. Principios. Estructura presupuestaria. Elaboración. Aprobación. Ejecución. Bases de Ejecución. Prórroga.
- Tema 18: Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 1: Ley 6/2021, de 23 de diciembre, por la que se regula la intervención integral de la Atención Temprana en el ámbito de la Región de Murcia.
- Tema 2: Libro Blanco de la Atención Temprana. Definición, objetivos, niveles de intervención y principales ámbitos de actuación.
- Tema 3: Funciones del Técnico Superior de Atención Temprana en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana.
- Tema 4: El equipo en Atención Temprana: Modelo inter y transdisciplinar. Modelo básico de coordinación.
- Tema 5: La acogida del menor y su familia. Elaboración del genograma y estrategias psicológicas facilitadoras para la acogida.
- Tema 6: Modelo de Atención Temprana centrada en la familia.
- Tema 7: Evaluación y Diagnóstico en Atención Temprana: proceso diagnóstico, ámbitos, niveles y tipos.
- Tema 8: Instrumentos de evaluación del neurodesarrollo en Atención Temprana.
- Tema 9: Elaboración de informes en Atención Temprana.
- Tema 10: Elaboración de un Programa Individualizado de Atención Temprana, PIAT.
- Tema 11: Habilidades del/de la terapéuta de Atención Temprana en la comunicación con la familia.
- Tema 12: Habilidades del/de la terapeúta de Atención Temprana en la comunicación e interacción con el niño/a.
- Tema 13: Bases neurobiológicas del desarrollo y maduración en Atención Temprana: desarrollo prenatal del sistema nervioso y plasticidad neural.
- Tema 14: Desarrollo evolutivo: principales hitos del desarrollo infantil de 0 a 6 años.
- Tema 15: Desarrollo cognitivo en la primera infancia: percepción, atención, memoria y funciones ejecutivas.
- Tema 16: Desarrollo emocional en la primera infancia: factores que promueven el desarrollo emocional. Expresión, reconocimiento y regulación emocional.
- Tema 17: Desarrollo del apego en la primera infancia: tipos, patrones y trastornos del apego.
- Tema 18: Intervención en los Trastornos del Apego.
- Tema 19: El papel de la familia en el proceso de socialización en la primera infancia (0-6 años).
- Tema 20: Desarrollo social en la primera infancia. El papel de los iguales en el desarrollo infantil en los primeros seis años.
- Tema 21: Bases genéticas de los trastornos del desarrollo: estructura y organización del genoma. ADN codificante y no codificante. Variación genética. Tipos de herencia y determinación del sexo.
- Tema 22: Epigenética: influencia del entorno sobre el Sistema Nervioso Central. Mecanismos epigenéticos y teratógenos.
- Tema 23: Principales técnicas de diagnóstico genético: detección de mutaciones dinámicas, reordenamientos cromosómicos y mutaciones puntuales.
- Tema 24: Síndromes genéticos más frecuentes: etiología, patrón de herencia, fenotipo, clínica y métodos diagnósticos.
- Tema 25: Alteraciones prenatales: malformaciones encefálicas. Aspectos generales y clasificación.
- Tema 26: Alteraciones perinatales: encefalopatía hipóxico-isquémica. Aspectos generales, principales alteraciones asociadas y clasificación.
- Tema 27: Factores de riesgo biológicos: prematuridad y bajo peso al nacer.
- Tema 28: Factores de riesgo socio-ambiental: consecuencias del déficit socio-ambiental sobre el desarrollo.
- Tema 29: Exploración neurológica del recién nacido: valoración de los reflejos y el tono muscular.
- Tema 30: Programas de Seguimiento en Atención Temprana del recién nacido de riesgo biológico.
- Tema 31: Programas de Seguimiento en Atención Temprana del recién nacido de riesgo socioambiental.
- Tema 32: Daño cerebral adquirido: Traumatismos craneoencefálicos, infecciones, tumores y accidentes cerebrovasculares.
- Tema 33: Epilepsia y síndromes epilépticos en la infancia: Aspectos básicos y tipos de crisis epilépticas.
- Tema 34: Discapacidad intelectual: etiología y clínica.
- Tema 35: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual infantil.
- Tema 36: Trastornos en el Desarrollo Motor: clasificación, etiología, clínica y diagnóstico.
- Tema 37: Procesos de intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Desarrollo Motor Infantil.
- Tema 38: Conceptualización actual de los Trastornos del Espectro Autista. Características nucleares de los TEA según CIE 11 y DSM 5.
- Tema 39: Diagnóstico diferencial de los Trastornos del Espectro Autista. Síndrome de Rett, Trastornos del Lenguaje y Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático), Trastorno de Movimientos Estererotipados, Discapacidad Intelectual.
- Tema 40: Procesos de evaluación en Atención Temprana del Trastornos del Espectro Autista.
- Tema 41: Métodos de intervención en atención temprana del Trastorno del Espectro Autista: ESDM, PECS, TEACCHH.
- Tema 42: Trastornos del Desarrollo sensorial, Discapacidad Visual: Procesos de evaluación en Atención Temprana, tipos, etiología y diagnóstico e intervención.
- Tema 43: Intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Desarrollo sensorial, Discapacidad Visual.
- Tema 44: Trastornos del Desarrollo sensorial, Discapacidad Auditiva: procesos de evaluación en Atención Temprana, tipos, etiología y evaluación e intervención.
- Tema 45: Intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Desarrollo sensorial, Discapacidad Auditiva.
- Tema 46: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Desarrollo con Pluridiscapacidad.
- Tema 47: Intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Desarrollo con Pluridiscapacidad. La Estimulación Basal.
- Tema 48: Los Trastornos de la Comunicación: Trastorno del Lenguaje, Trastorno Fonológico, Trastorno de la Comunicación Social (pragmático), Trastorno de la Fluidez Verbal. Evaluación en Atención Temprana.
- Tema 49: Intervención en Atención Temprana en los Trastornos de la Comunicación: Trastorno del Lenguaje, Trastorno Fonológico, Trastorno de la Comunicación Social (pragmático), Trastorno de la Fluidez Verbal.
- Tema 50: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad: etiología, clínica, evaluación e intervención.
- Tema 51: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Comportamiento Perturbador: clasificación, clínica, evaluación e intervención.
- Tema 52: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Aprendizaje: clasificación, clínica, evaluación e intervención.
- Tema 53: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los Trastornos del Sueño en la infancia: tipos y factores que influyen e intervención.
- Tema 54: Procesos de evaluación e intervención en Atención Temprana de los Trastornos de la Eliminación: Enuresis y encopresis.
- Tema 55: Marco jurídico-administrativo en el ámbito del menor y de las personas con discapacidad. Ley 3/1995, de 21 de marzo, de la Infancia de la Región de Murcia. Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor (Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero).
- Tema 56: Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Tema 57: Los derechos de las personas con Discapacidad: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Tema 58: Tipologías del maltrato infantil: factores de riesgo, indicadores y procedimientos de actuación desde los distintos ámbitos en la Región de Murcia ante posibles casos de maltrato infantil.
- Tema 59: Uso y abuso de pantallas en los menores de seis años: consecuencias sobre el desarrollo.
- Tema 60: Educación e intervención familiar en el uso y abuso de pantallas en los/as menores de seis años.
- Tema 61: Fundamentos de parentalidad positiva y su implicación en la Atención Temprana.
- Tema 62: Apoyo Conductual Positivo. Análisis funcional de la Conducta.
- Tema 63: El juego como terapia infantil. Intervención en Atención Temprana a través del juego.
- Tema 64: Tipos de intervención familiar en Atención Temprana: objetivos de la intervención familiar, estrategias metodológicas.
- Tema 65: Programas Psicoeducativos en Atención Temprana para la familia con niños/as con factores de riesgo.
- Tema 66: Programas Psicoeducativos en Atención Temprana para la familia con niños/as con Trastorno del Espectro Autista.
- Tema 67: Programas de apoyo emocional para familias de niños/s con discapacidad.
- Tema 68: La musicoterapia en Atención Temprana.
- Tema 69: La psicomotricidad en Atención Temprana: programas de intervención psicomotriz.
- Tema 70: Aplicación de las NTIC en Atención Temprana.
- Tema 71: Ética y deontología profesional en Atención Temprana.
- Tema 72: Formación e investigación en Atención Temprana.