Técnico/a de Servicios Territoriales, especialidad movilidad

El Técnico/a de Servicios Territoriales, especialidad movilidad, se encarga de planificar y gestionar proyectos de transporte, coordinar políticas de movilidad sostenible y supervisar la infraestructura vial, garantizando un desarrollo urbano eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Barberà del Vallès

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 04/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para 1 plaza de Técnico/a de Servicios Territoriales, especialidad movilidad en el Ayuntamiento de Barberà del Vallès.

El Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha convocado 1 plaza para el puesto de Técnico/a de Servicios Territoriales, especialidad movilidad, mediante un proceso de concurso-oposición para acceso en propiedad. Esta plaza está destinada a personal funcionario de la escala de administración especial, subescala técnica, clase diplomada, del grupo A, subgrupo A2. El proceso selectivo se regirá por las bases específicas publicadas y la oferta pública de empleo correspondiente.

Es importante que tengas en cuenta que esta convocatoria incluye diversas fases, exámenes y requisitos específicos que debes cumplir. A continuación, se detalla toda la información relevante sobre la oposición, pero recuerda que este artículo es un resumen de las bases y no constituye una sustitución de las mismas. Te recomendamos consultar directamente las bases oficiales para obtener la información más precisa y completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder optar a la plaza de Técnico/a de Servicios Territoriales, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulación: Estar en posesión de un grado universitario o equivalente.
  • Lengua catalana: Certificado de nivel de suficiencia de catalán (C1).
  • Lengua castellana: Nivel superior para aquellos aspirantes que no tengan la nacionalidad española.
  • Pago de derechos de examen: Satisfacer los derechos de examen que fijen las ordenanzas fiscales vigentes. Están exentos aquellos que acrediten un grado de discapacidad o que estén en situación legal de desempleo.

Todos los requisitos deben cumplirse el último día de presentación de solicitudes. Recuerda que el plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Servicios Territoriales constará de varias fases, que se describen a continuación:

Descripción general

El sistema selectivo será el de concurso-oposición. Las fases incluirán ejercicios obligatorios y eliminatorios en la fase de oposición, así como la valoración de méritos en la fase de concurso.

Fase de Oposición

Esta fase se divide en varios ejercicios:

Primer Ejercicio: Conocimiento de la lengua catalana

Consistirá en realizar ejercicios de conocimientos gramaticales y de comprensión escrita y oral que acrediten el conocimiento de la lengua catalana (C1). La calificación será de Apte/a o No Apte/a.

Segundo Ejercicio: Conocimiento de la lengua castellana

Para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española, consistirá en redactar un texto de 200 palabras y mantener una conversación con miembros del tribunal. La calificación también será de Apte/a o No Apte/a.

Tercer Ejercicio: Prueba teórica general

Consistirá en responder a un cuestionario de 30 preguntas sobre el marco normativo de la administración pública. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para superarla.

Cuarto Ejercicio: Prueba teórica específica

Los aspirantes deberán desarrollar por escrito dos temas elegidos entre cuatro propuestos por el tribunal. La calificación será de 0 a 10 puntos, con un mínimo de 5 para aprobar.

Quinto Ejercicio: Prueba práctica

Consistirá en resolver supuestos prácticos relacionados con las tareas del puesto convocado. También se calificará de 0 a 10 puntos, con un mínimo de 5 para superarla.

Fase de Concurso

En esta fase se valorarán los méritos establecidos en la tabla de méritos correspondiente. Los aspirantes deberán cumplimentar un formulario de relación de méritos.

Entrevista personal

El tribunal podrá realizar una entrevista personal para determinar la adecuación del perfil profesional del aspirante al puesto. La puntuación máxima será de 2 puntos y no será eliminatoria.

Fase de Capacitación: Período de prácticas

Los aspirantes propuestos serán nombrados como personal funcionario en prácticas. Una vez superado el período de prácticas, se realizará el correspondiente nombramiento de personal funcionario de carrera.

Programa de Temas

El temario para el examen incluye una serie de temas relevantes en el ámbito de la movilidad, entre los que destacan:

  • L'ordenació del territori i la planificació urbana.
  • Nous urbanismes: amb perspectiva de gènere i ecourbanisme.
  • La planificació de la mobilitat i de les vies urbanes.
  • Sostenibilitat i mobilitat urbana.
  • Plans directors de bicicletes i vianants.
  • Transport públic: sistemes, organització, equip i instal·lacions.
  • Estudis de trànsit i sistemes d'informació geogràfica.
  • Plans d'accessibilitat i seguretat viària.

Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable como Técnico/a de Servicios Territoriales en el Ayuntamiento de Barberà del Vallès. Te recomendamos que consultes las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y para obtener información más detallada sobre el proceso. ¡Buena suerte!

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Servicios Territoriales en el Ayuntamiento de Barberà del Vallès

El presente temario recoge los temas que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Servicios Territoriales, especialidad movilidad. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y competencias en las áreas indicadas a continuación.

Bloque I: Temas Generales

  • Tema 1: La ordenación del territorio y la planificación urbana.
  • Tema 2: Nuevos urbanismos: con perspectiva de género y ecourbanismo. “La ciudad de los 15 minutos”.
  • Tema 3: La planificación de la movilidad y de las vías urbanas: criterios de diseño y uso de la vía y de los espacios públicos.
  • Tema 4: Sostenibilidad y movilidad urbana.
  • Tema 5: Salud y movilidad urbana. Ley de protección del aire. Ley de cambio climático. Normativa zona de bajas emisiones (ZBE).
  • Tema 6: Planes directores de bicicletas y peatones. Estrategia nacional de la bicicleta (manual).
  • Tema 7: Diseño de carriles bici. La bicicleta como medio de transporte urbano e interurbano. Ambici, Bicivia y Eurovelo.
  • Tema 8: Transporte público. Sistemas, organización, equipo e instalaciones. Estaciones y terminales. Integración tarifaria, tarjeta rosa.
  • Tema 9: Transporte público. Diseño de redes urbanas en ciudades medianas. Competencias metropolitanas (AMB).
  • Tema 10: Diseño y gestión de caminos escolares.
  • Tema 11: Análisis y gestión de la información sobre movilidad: Encuestas de movilidad; objetivos, tipos, metodologías de elaboración, etc.
  • Tema 12: Estudios de tráfico. Máquinas de aforo. Modelo de tráfico. Sistemas de Información geográfica. Instrumentos de planificación.
  • Tema 13: Directrices Nacionales de Movilidad.
  • Tema 14: Planes Directores de Movilidad.
  • Tema 15: Plan de Transporte de Viajeros de Cataluña. Reglamento de viajeros de la AMB.
  • Tema 16: Plan Director de Infraestructuras.
  • Tema 17: Plan Director de la región metropolitana de Barcelona.
  • Tema 18: Planes de movilidad urbana. Plan metropolitano de movilidad urbana (PMMU).
  • Tema 19: Estudios de evaluación de la movilidad generada.
  • Tema 20: Planes y dossiers técnicos de seguridad viaria. Reducción de velocidad, rotondas y señalización.
  • Tema 21: Planes de accesibilidad.
  • Tema 22: El código de accesibilidad y las medidas de supresión de barreras arquitectónicas en el ámbito de la movilidad y el transporte. El Código de Accesibilidad en Cataluña. Normativa.
  • Tema 23: Ley sobre tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad viaria.
  • Tema 24: Ley 9/2003, de la movilidad.
  • Tema 25: Ley 5/1995, de acceso al medio natural.
  • Tema 26: Conceptos generales del Reglamento General de Circulación. Nuevas señales.
  • Tema 27: Características de la movilidad urbana. Aspectos ambientales y energéticos. Accidentalidad. Plan local de seguridad viaria (PLSV).
  • Tema 28: Conceptos de capacidad y características del tráfico. Niveles de servicio.
  • Tema 29: Trazados del viario urbano. Secciones transversales del viario urbano.
  • Tema 30: Intersecciones. Diseño de rotondas.
  • Tema 31: Semaforización. Normativa. Mantenimiento y conservación.
  • Tema 32: Medidas de pacificación del tráfico.
  • Tema 33: Planes de emergencia municipales.
  • Tema 34: Contenido y elaboración de un plan de aparcamientos.
  • Tema 35: El estacionamiento en superficie: tipos, regulación y gestión. Plataformas de aparcamiento.
  • Tema 36: Aparcamientos subterráneos. Criterios de diseño. Viabilidad económica.
  • Tema 37: Naturaleza de los proyectos de obras. Contenido y procedimiento de aprobación.
  • Tema 38: Tipología y gestión de subvenciones en el ámbito de la movilidad sostenible.
  • Tema 39: Ordenanzas municipales relacionadas con la movilidad.
  • Tema 40: Gestión de la movilidad inteligente en las ciudades (smart mobility).
```