Actualizado a enero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Marchena
El Ayuntamiento de Marchena ha convocado 1 plaza de Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social como personal laboral fijo. Esta oferta de empleo se enmarca dentro de la Oferta Pública de Empleo del año 2021, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla. La selección se llevará a cabo mediante un proceso de concurso-oposición, y la convocatoria incluye aspectos importantes como la titulación requerida, las funciones a desempeñar, y los detalles sobre la presentación de solicitudes. Recuerda que este artículo es un resumen, y es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
La plaza se encuadra dentro del Subgrupo A2, en la escala de Administración Especial, y se espera que los candidatos tengan un profundo conocimiento de las funciones relacionadas con el ámbito social, así como la capacidad para atender diversas necesidades de la población. El plazo para presentar las instancias es de 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso de selección para la plaza de Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o, en su defecto, ser nacional de otros Estados de acuerdo con la normativa vigente.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión del Título de Diplomado/a o Grado en Trabajo Social.
- Haber abonado la tasa correspondiente de 19,50 €.
Todos estos requisitos deben cumplirse a fecha del último día del plazo de presentación de instancias.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso. La puntuación máxima será de 10 puntos, de los cuales 6 puntos corresponden a la fase de oposición y 4 puntos a la fase de concurso.
Fase de oposición
La fase de oposición estará compuesta por tres ejercicios:
Primer ejercicio
Consistirá en un cuestionario de 60 preguntas tipo test relacionadas con el temario especificado en las bases. Tendrá una duración máxima de 1 hora y se puntuará de la siguiente manera:
- 0,05 puntos por cada respuesta correcta.
- 0,015 puntos se restarán por cada respuesta incorrecta.
La puntuación máxima será de 3 puntos y se requerirá un mínimo de 1,5 puntos para aprobar.
Segundo ejercicio
Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos. Este ejercicio se valorará con un máximo de 2 puntos, siendo necesario obtener al menos 1 punto para aprobar.
Tercer ejercicio
Consistirá en una entrevista curricular, que se calificará de 0 a 1 punto. La duración máxima será de 15 minutos.
Fase de concurso
Esta fase consistirá en la valoración de los méritos que aporten los aspirantes, con un máximo de 4 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Experiencia: Hasta 2 puntos por servicios prestados como Técnico/a de Servicios Sociales.
- Formación: Hasta 1,5 puntos por estudios universitarios adicionales o cursos relacionados.
- Exámenes aprobados: Hasta 0,5 puntos por ejercicios teóricos o prácticos aprobados en procedimientos selectivos similares.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la plaza de Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Marchena presenta una oportunidad atractiva para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. La combinación de una plaza fija y un proceso de selección que incluye tanto oposición como concurso puede favorecer a aquellos candidatos con experiencia previa y formación adicional.
Es recomendable que los aspirantes organicen su estudio priorizando los temas del temario, así como realicen simulacros de examen para familiarizarse con el formato del cuestionario tipo test. Además, dado que la fase de concurso valora la experiencia laboral, es vital que los candidatos documenten adecuadamente sus méritos.
La competitividad puede ser alta, por lo que una buena preparación y una gestión adecuada del tiempo son fundamentales. Mantente informado sobre las fechas clave y revisa las bases para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social en Ayuntamiento de Marchena
Este temario abarca los temas necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Servicios Sociales-Trabajador/a Social. Se evalúan tanto conocimientos generales como específicos relacionados con el ámbito de los servicios sociales y la legislación aplicable.
Bloque I: Parte General
- Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Principios que la inspiran. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2.- La Corona. El Poder legislativo: Las Cortes Generales. Composición y funciones. El Poder ejecutivo: El Gobierno. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. La Reforma constitucional.
- Tema 3.- El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas: Economía y Hacienda.
- Tema 4.- La Organización Territorial del Estado: Principios generales. Las Comunidades Autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades.
- Tema 5.- La Unión Europea. Origen y evolución. Tratados originarios y modificativos de las CCEE. Las instituciones comunitarias y órganos. La Directiva 2006/123/CE y su adaptación en el derecho interno. Incidencia en el ámbito local.
- Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Derechos y deberes. Competencias de la Comunidad Autónoma. Ideas generales de la Administración del Estado, Autonómica Local, Institucional y Corporativa. Reforma del Estatuto.
- Tema 7.- La Administración local: Regulación constitucional. Tipología de Entes Locales. Distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas sobre la administración local. La ley de bases de régimen local. La Organización Territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Regulación en el estatuto de autonomía; Regulación en la ley de autonomía local.
- Tema 8.- El municipio: Territorio y población. Organización. Principales órganos. Competencias. Regímenes especiales. La provincia: Evolución y elementos esenciales. Organización. Principales órganos. Competencias. Regímenes especiales.
- Tema 9.- Hacienda pública Local. Conceptos generales. Clasificación de recursos. Potestad tributaria de los Entes locales. Ordenanzas Fiscales. El presupuesto de las Corporaciones Locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación.
- Tema 10.- Los bienes de las Entidades locales. Conceptos y clases. Adquisición. Conservación y tutela. Bienes de dominio público local. Uso. Aprovechamiento de bienes comunales. Bienes patrimoniales locales. Uso, enajenación y cesión.
- Tema 11.- Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación y jerarquía de las fuentes. La Ley: concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento: concepto y clasificación. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones (ley 39/2015).
- Tema 12.- El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos. Motivación y forma. La eficiencia del acto administrativo. La notificación y la publicación. El silencio administrativo. Régimen jurídico y efectos. La invalidez y revisión de oficio de los actos. Inderogabilidad singular del reglamento.
- Tema 13.- Procedimiento administrativo: Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- Tema 14.- Recursos administrativos: Concepto y clases. Recurso extraordinario de revisión, fin de la vía administrativa, interposición de recurso, causas de inadmisión, suspensión de la ejecución, audiencia al interesado, resolución. Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión. Objeto, naturaleza y plazos.
- Tema 15.- Regulación de la Administración en la ley 40/2015: Disposiciones y principios generales, y principios de intervención. Especial mención al funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 16.- La función pública I: Régimen jurídico y clases de personal. Estructuración. Los instrumentos de organización del personal. Instrumentos de planificación de recursos humanos. El acceso a los empleos públicos y la extinción. Régimen de provisión de puestos de trabajo y movilidad. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
- Tema 17.- La función pública II: La relación estatutaria. Derechos y deberes de los empleados públicos. Especial referencia a la carrera administrativa y las retribuciones. Derechos negociación colectiva. Jornada de trabajo, permiso y vacaciones. Responsabilidad y régimen disciplinario. El régimen de incompatibilidades.
- Tema 18.- La legislación estatal y andaluza sobre Igualdad. La ley orgánica 1/2001, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia. La ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y protección integral contra la violencia de género de Andalucía. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Tema 19.- Protección de datos de Carácter Personal. Regulación y ámbito de aplicación. Definición y conceptos generales. Principios de protección. Derechos del ciudadano.
- Tema 20.- Transparencia: Estructura de las leyes de transparencia. Aspectos fundamentales de las leyes 19/2013 y 1/2014. El consejo de transparencia y protección de datos de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 21.- Los Servicios Sociales en España. Noción constitucional de asistencia social y servicios sociales. Competencias institucionales de las Comunidades Autónomas y del Estado en materia de servicios sociales.
- Tema 22.- Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma. Marco Jurídico y Planificación estratégica. Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Competencias y Funciones. La financiación de los Servicios Sociales. Los Consejos de Servicios Sociales. Estructuras de organización y coordinación.
- Tema 23.- La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Régimen jurídico y desarrollo normativo. Titulares del derecho a los servicios sociales. Objetivos de la política de servicios sociales. Derechos de la ciudadanía en relación a los servicios sociales. Derechos y obligaciones de las personas usuarias.
- Tema 24.- Ley Reguladora de Régimen Local. Nuevas Competencias Municipales. Situación actual. Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía. Personas en situación de riesgo. Delegación de competencias en Servicios Sociales.
- Tema 25.- Los Servicios Sociales Comunitarios. Funciones. Equipos Profesionales. Profesional de Referencia. Los Servicios Sociales Especializados. Funciones. Equipos Profesionales. Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía.
- Tema 26.- Conceptos básicos para el Trabajo Social. Acción Social, Bienestar Social, Política Social, Servicios Sociales, Sociedad del Bienestar, Trabajo Social. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Corrientes profesionales del Trabajo Social.
- Tema 27.- La investigación e innovación en Servicios Sociales. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los Servicios Sociales. Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales de Andalucía.
- Tema 28.- El proceso de intervención en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. El Proyecto de intervención social. La historia social y el sistema CoheSSiona: bases jurídicas para el tratamiento de datos. Régimen jurídico y obligaciones legales de la Historia Social Única electrónica de Andalucía y accesos a la información. El Decreto 58/2022, de 27 de abril, por el que se regula la estructura, uso, acceso, alcance y funciones el sistema CoheSSiona, por el que se implementa la Historia Social Única Electrónica de Andalucía, y se crea el sistema ProgreSSa para la gestión de los Servicios Sociales comunitarios de Andalucía.
- Tema 29.- La ética aplicada a la intervención social. La ética y los servicios sociales en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de servicios sociales de Andalucía. La estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía. El secreto profesional. Conflictos y deliberación ética en la práctica profesional. Código deontológico.
- Tema 30.- Política Social Europea. Estrategia europea 2020: objetivos en el ámbito del empleo y en la lucha contra la pobreza y exclusión social. Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social. Instrumentos de financiación de la Unión Europea.
- Tema 31.- El Sistema de Seguridad Social en España. Prestaciones Sociales y niveles de protección. Normativa en materia de Seguridad Social. Fondo de reserva de la Seguridad Social.
- Tema 32.- Concepto de salud y sus determinantes. Los factores de salud que pueden generar problemas de salud. Las desigualdades en salud. Salud Pública. La coordinación entre los dispositivos sanitarios y de servicios sociales para la atención integral del enfermo.
- Tema 33.- Sistema Nacional de Salud: Organización y Prestaciones. Competencias de las Administraciones Públicas en materia sanitaria. Plan Andaluz de Salud. Ley de Salud Pública de Andalucía: Políticas de protección y promoción de la Salud.
- Tema 34.- Ley Orgánica de Educación. Implantación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Protocolos de actuación en supuestos de acoso escolar, en casos de maltrato infantil, ante casos de violencia de género en el ámbito educativo, en caso de agresión al profesorado o personal no docente y sobre identidad de género. Comisión de Absentismo Escolar.
- Tema 35.- Concepto de Calidad de vida, según la OMS. Calidad de vida individual y gestión de Calidad de los procesos en los Servicios Sociales. Certificación de Servicios Sociales y Acreditación de las Administraciones Públicas.
- Tema 36.- Las Instituciones residenciales como instrumentos para la atención a situaciones sociales. Criterios científicos y valores sociales de las instituciones residenciales como instrumentos de apoyo a la familia. La calidad de vida en los centros residenciales. La intervención del trabajador social en entornos institucionalizadores.
- Tema 37.- La Atención sociosanitaria. Fundamentos y retos de la atención sociosanitaria. Unidades funcionales, servicios y programas de atención sociosanitaria. Alternativas para la atención sociosanitaria a agudos y cuidados continuados.
- Tema 38.- El reto social ante la dependencia. Marco conceptual. Desarrollo de sistemas de atención para la dependencia en Europa. Situación actual en España y Andalucía. Demanda potencial, principales colectivos e impactos de la dependencia. Modelos de oferta de servicios. Financiación de la dependencia.
- Tema 39.- Concepto de Violencia y Tipología. Violencia de género y familiar. Violencia juvenil, violencia escolar y filioparental. Trata de personas. Violencia contra las minorías. Educación en valores.
- Tema 40.- Voluntariado y acción social no gubernamental. Concepto de la acción voluntaria. Definición, ámbito de actuación, derechos y deberes. Papel de las organizaciones sociales. Órganos de participación del Voluntariado. Papel del trabajador/a social en la Iniciativa Social y el Voluntariado.
- Tema 41.- Voluntariado y acción social no gubernamental. Legislación y marco institucional. Organizaciones voluntarias y tercer sector: Asociaciones y Fundaciones. El Registro de Entidades y Centros de servicios sociales que prestan servicios en Andalucía. Financiación de las Entidades sociales: Subvenciones y conciertos.
- Tema 42.- La exclusión social. Concepto de pobreza, desigualdad y exclusión social. Los procesos de empobrecimiento. Impacto del fenómeno de la globalización. El concepto de rentas mínimas y la inserción social: Características generales. El fenómeno del sinhogarismo: estrategias de intervención a nivel europeo, estatal y andaluz en el ámbito de las personas sin hogar. La intervención del trabajador/a social ante la pobreza y la exclusión.
- Tema 43.- La exclusión social. Estrategias de lucha. El contexto europeo. Legislación Estatal. La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Plan de Inclusión y/o inserción sociolaboral. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas.
- Tema 44.- La familia. Modelos familiares en la sociedad actual. Las familias con factores de riesgo. La familia multiproblemática. Redes de apoyo formales e informales. La mediación y el arbitraje. Servicios de mediación familiar.
- Tema 45.- La familia. Legislación y marco institucional. Políticas de Prevención y apoyo a las familias en las distintas Administraciones. Planes de prevención y apoyo a las familias. Ámbito europeo, estatal y autonómico.
- Tema 46.- Infancia y Familias. Legislación Estatal y Autonómica. Derechos y Deberes de los menores. Menores en conflicto social.
- Tema 47.- Infancia y Adolescencia. Competencias en el Ámbito Local. Intervención en el medio. Declaración de la situación en riesgo. Intervención de los Servicios Sociales Comunitarios. Programa de Tratamiento Familiar de la Comunidad Autónoma Andaluza. Competencia y Legislación de la Comunidad Autónoma Andaluza.
- Tema 48.- Infancia y Adolescencia. Separación del menor de su medio familiar. Concepto Desamparo, Tutela y Guarda. Acogimiento Residencial y Acogimiento Familiar. La infancia y adolescencia en el sistema de reforma. Justicia Juvenil. Normativa reguladora. Competencias de la justicia juvenil en Andalucía. Medidas que pueden imponer los jueces de menores.
- Tema 49.- Mujer. Servicio de Información. Detección, Atención y acompañamiento de la mujer víctima de violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer: recursos. Mujeres, menores de edad, víctimas de violencia de género. Coeducación.
- Tema 50.- Los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía. Marco normativo. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas para garantizar la igualdad real y efectiva y no discriminación por causas de orientación sexual, identidad sexual o expresión de género. Infracciones y Sanciones.
- Tema 51.- Personas Mayores. Teoría sobre el envejecimiento. Aspectos demográficos, psicológicos y sociales del envejecimiento. La intervención del Trabajador/a Social en la coordinación de servicios y recursos para atención/bienestar de anciano. Niveles de intervención.
- Tema 52.- Personas mayores. Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central, Autonómica y Local. Nuevos retos ante la longevidad creciente.
- Tema 53.- Personas con discapacidad. Conceptos básicos. Necesidades y apoyos a las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital.
- Tema 54.- Personas con discapacidad. La integración y normalización. Trabajo interdisciplinar en los servicios para las personas con discapacidad.
- Tema 55.- Personas con discapacidad. Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central. Autonómica y Local: Objetivos y recursos. Servicios y prestaciones.
- Tema 56.- Minorías étnicas. Concepto de etnia. Etnicidad. Los derechos de las minorías étnicas. El derecho a la diversidad. Impacto social de las minorías étnicas como consecuencia de la emigración. La etnia gitana. El trabajador/a social en la atención a las minorías.
- Tema 57.- Minorías étnicas. Legislación y marco institucional. Marco estratégico de la U.E. para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos. Estrategia Nacional para la Población Gitana. Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía. El Consejo Andaluz del Pueblo Gitano. Intervención de las Entidades Locales en la atención a las minorías étnicas.
- Tema 58.- Movimientos migratorios. Planteamientos teóricos y metodológicos. Los procesos migratorios. Migraciones y clase social. La población inmigrante con necesidad de intervención social. Población inmigrante regularizada y población inmigrante indocumentada: Necesidades. El/la trabajador/a social en esta área. Legislación estatal y autonómica. Políticas migratorias en Europa. Situación actual. Papel de la iniciativa social. Recursos e integración multicultural.
- Tema 59.- Drogas y otras adicciones. Drogas legales e ilegales. Adicciones sin sustancias. Aspectos sanitarios, sociales y educativos. Prevención, atención e incorporación social. Papel del trabajador/a social en las actuaciones intersectoriales. Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central y Autonómica. Plan Andaluz sobre las Drogas. Marco de colaboración con las Corporaciones Locales.
- Tema 60.- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.