Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Astillero.
Se ha convocado una (1) plaza de Técnico/a de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Astillero, mediante el procedimiento de oposición libre. Esta convocatoria tiene como objetivo la provisión en propiedad de un puesto clasificado en la Escala de Administración General, Subescala Técnica, subgrupo A2. Los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos podrán participar en este proceso selectivo que promete estabilidad laboral y una retribución acorde a la legislación vigente.
Es fundamental que los interesados consulten las bases de la convocatoria publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria y en el tablón electrónico del Ayuntamiento para obtener información completa, ya que este artículo no sustituye las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta oposición, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o cumplir con lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener un título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado, expedido en España o debidamente homologado.
- No haber sido separado del servicio de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas o Administración Local.
- Capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
Es importante presentar la instancia en el plazo de veinte (20) días naturales desde la publicación de la convocatoria, ya que la no presentación en el tiempo estipulado puede resultar en la exclusión del proceso.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Recursos Humanos se llevará a cabo mediante oposición, que incluirá varios ejercicios eliminatorios. Las puntuaciones de cada fase influirán en la nota final de los aspirantes, y se realizarán en diferentes etapas según lo establecido en las bases.
Subsecciones específicas para cada fase
Primer ejercicio
Consistirá en la exposición escrita de dos (2) temas elegidos entre seis (6) que se seleccionarán al azar. Este ejercicio tiene un límite de dos (2) horas y será leído ante el Tribunal, que podrá realizar preguntas durante un máximo de diez (10) minutos.
Segundo ejercicio
Al igual que el primer ejercicio, consistirá en la exposición escrita de dos (2) temas, pero en este caso, se extraerán de la Parte Específica del temario. Se valorará la claridad, orden de ideas y el nivel de conocimiento.
Tercer ejercicio
Este ejercicio se enfocará en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, relacionados con la Parte Específica del temario. La duración y contenido serán establecidos por el Tribunal antes de la realización del ejercicio.
Sistema de puntuación
Cada ejercicio será calificado hasta un máximo de diez (10) puntos. Los aspirantes deberán alcanzar al menos cinco (5) puntos en cada uno de ellos para no ser eliminados del proceso. Las calificaciones se harán públicas en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en su página web.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de una (1) plaza de Técnico/a de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Astillero representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una estabilidad laboral en la administración pública. Este proceso selectivo es ideal para personas con formación en recursos humanos, derecho o áreas afines, ya que el temario está relacionado con la normativa laboral y los derechos de los trabajadores.
Algunas estrategias para la preparación incluyen:
- Planificación del estudio: Establece un horario de estudio que contemple todas las partes del temario.
- Simulaciones de examen: Practica con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.
- Grupos de estudio: Unirte a un grupo de opositores puede ser útil para compartir recursos y resolver dudas.
Recuerda que la competencia puede ser alta, por lo que una preparación adecuada y constante es clave para alcanzar el éxito. No olvides revisar las bases de la convocatoria para estar al tanto de cualquier actualización o cambio.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Astillero
Este temario está diseñado para evaluar a los aspirantes al puesto de Técnico/a de Recursos Humanos, abarcando tanto la parte general como la específica de la normativa y procedimientos aplicables a la función pública y a la gestión de recursos humanos en las administraciones públicas.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución española de 1978. El Derecho al trabajo en la Constitución Española.
- Tema 2: El derecho a la libertad sindical en la Constitución Española. La titularidad del derecho a la libertad sindical: La figura del sindicato más representativo.
- Tema 3: El derecho de huelga en la Constitución. El Decreto-Ley regulador del derecho de huelga. Características constitucionales del derecho de huelga. Los servicios esenciales para la comunidad.
- Tema 4: El derecho a la negociación colectiva en la Constitución. Concepto y significado. Su aplicación en el derecho laboral a través del Convenio Colectivo. Otros productos de la negociación colectiva. La negociación colectiva de los funcionarios. El derecho a adoptar medidas en caso de conflicto colectivo.
- Tema 5: Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la comunidad autónoma. El Estatuto de Autonomía para Cantabria: Estructura y contenido. Referencia a las competencias autonómicas en materia de régimen local. Reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria.
- Tema 6: Planificación e instrumentos de gestión de los Recursos Humanos en las Administraciones Públicas. Las Relaciones de Puestos de Trabajo: Concepto y características. Su diferenciación con la plantilla. La naturaleza jurídica de ambas. La oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
- Tema 7: La Administración Pública y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
- Tema 8: Fuentes del Derecho Administrativo. Caracterización del sistema. Fuentes materiales y formales. La Constitución. La Ley y sus clases. El Reglamento: concepto y clases. Procedimiento de elaboración de reglamentos. Límites y control de la potestad reglamentaria. Las Fuentes del Derecho en el ámbito laboral. Especial referencia al Convenio Colectivo.
- Tema 9: Los actos de la Administración: actos sometidos a derecho público y actos sometidos al derecho laboral. El acto administrativo: concepto y requisitos. Eficacia de los actos administrativos. Motivación, notificación y publicación.
- Tema 10: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio de los actos administrativos y sus límites.
- Tema 11: La obligación de la Administración Pública de resolver. Régimen jurídico del silencio administrativo.
- Tema 12: Las personas interesadas en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar y concepto de interesado. Identificación y firma en el procedimiento administrativo. Derechos de las personas interesadas.
- Tema 13: El procedimiento administrativo y sus fases: Iniciación y Ordenación. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo. Instrucción y Finalización. Ejecutoriedad y ejecución forzosa.
- Tema 14: Los recursos administrativos: principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
- Tema 15: Protección de datos de carácter personal: origen y regulación normativa. Los principios de la protección de datos. Niveles de protección. Derechos de las personas titulares de los datos.
- Tema 16: La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. Los grupos políticos y los concejales no adscritos.
- Tema 17: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
- Tema 18: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Publicación de las normas locales. Límites a la potestad reglamentaria local. Impugnación.
- Tema 19: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 20: Los contratos del sector público: objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables.
- Tema 21: Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.
- Tema 22: Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. El precio, el valor estimado. La revisión de precios. Garantías en la contratación del sector público. Clases de expedientes de contratación.
- Tema 23: Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. Criterios de adjudicación. Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos. Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación.
- Tema 24: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta y régimen disciplinario.
- Tema 25: La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 1: El Estatuto de los Trabajadores como norma jurídica. Concepto y características. La relación laboral. Modificaciones del Estatuto de los Trabajadores en, en especial la ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.
- Tema 2: La aplicación de las normas. La jerarquía de fuentes. Los principios de ordenación jerárquica. Principio de norma mínima. Principio de norma más favorable. La interpretación. La integración del Derecho del Trabajo.
- Tema 3: El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza. Los sujetos del contrato de trabajo: El trabajador y el empresario. Elementos, eficacia y contenido del contrato de trabajo. El período de prueba.
- Tema 4: Empleados Públicos. El Estatuto Básico del Empleado Público. Personal funcionario y personal laboral. Normas de TREBEP aplicables al personal laboral.
- Tema 5: El sistema normativo aplicable al acceso al empleo público. Los principios de igualdad, mérito y capacidad. Tribunales de Selección. Criterios de selección: oposición, concurso, concurso-oposición. Su aplicación al personal laboral. La aplicación de la doctrina de los actos separables. Las irregularidades en la contratación de personal temporal: el concepto de indefinido no fijo.
- Tema 6: Puestos de trabajo reservados a personal funcionario y a personal laboral. Criterios y Características. Posible ocupación de puestos funcionariables con personal laboral las disposiciones transitorias del TREBEP aplicables.
- Tema 7: Clases y tipos de personal funcionario: de carrera, interinos y eventuales. Los Habilitados Nacionales. Los Cuerpos de la Policía Local. El Personal Directivo Profesional. Su diferenciación o asimilación al contrato de alta dirección: régimen jurídico.
- Tema 8: El contrato de trabajo: modalidades del contrato de trabajo. El contrato de trabajo por tiempo indefinido y de carácter temporal. Contratación indefinida y temporal para trabajadores con discapacidad. Las Bolsas de Empleo. Los trabajos de colaboración social.
- Tema 9: Requisitos generales para el acceso al empleo público: la nacionalidad. Candidatos procedentes de la Unión Europea y de otros países. La edad. La capacidad funcional, especial referencia al ámbito laboral. La titulación. El conocimiento de lenguas cooficiales. Otros requisitos.
- Tema 10: Validez, nulidad y forma del contrato laboral. La aplicación de la doctrina de los actos separables e irregularidades en la contratación temporal: etapas jurisprudenciales. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
- Tema 11: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 12: Contratos formativos. Contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el aprendizaje. Contratación temporal. Modalidades. Límites.
- Tema 13: El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de relevo y de jubilación parcial. Trabajo en común y contrato de grupo. Trabajo a distancia.
- Tema 14: El contrato de interinidad por vacante o por sustitución. Aspectos comunes. Duración y extinción.
- Tema 15: El trabajo de los extranjeros en España. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español, situaciones de los extranjeros y permisos de trabajo.
- Tema 16: El salario. Concepto. Naturaleza jurídica. Clases. Liquidación y pago: Lugar, tiempo, forma y documentación del salario. Estructura salarial: Salario Base, Pagas Extras, Antigüedad, Complementos Personales Absorbibles y otros complementos salariales.
- Tema 17: El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Garantías del salario. El carácter privilegiado del crédito salarial. El Fondo de Garantía Salarial.
- Tema 18: Peculiaridades del sistema retributivo de los empleados públicos y del personal laboral. El sistema retributivo como herramienta de la política de Personal. El ámbito local como marco regulador de las condiciones de trabajo: la incidencia de los topes presupuestarios. Posibles diferencias entre funcionarios y personal laboral.
- Tema 19: La jornada de trabajo. Regulación del tiempo de trabajo. Jornada ordinaria y Jornadas Especiales. Límites generales y especiales en el tiempo máximo de trabajo. Horas extraordinarias. Descanso semanal y fiestas laborales.
- Tema 20: Calendario laboral. Vacaciones. Licencias y permisos tanto en el TREBEP, el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos. Permisos especiales y reducciones de jornada.
- Tema 21: Movilidad funcional: ordinaria, extraordinaria de carácter temporal. Otros supuestos de movilidad de carácter funcional: Incapacidad temporal. Promoción en el trabajo y clasificación profesional. Movilidad geográfica.
- Tema 22: Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. Justificación causal. Calificación como sustancial. Carácter individual o colectivo. Procedimiento. Impugnación.
- Tema 23: La sucesión de empresa y la subrogación empresarial. La cesión de trabajadores. Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras o servicios. Su traslación a los contratos administrativos.
- Tema 24: La suspensión del contrato de trabajo: tipología. La reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción y por fuerza mayor. Excedencias.
- Tema 25: La extinción del contrato de trabajo. Extinción de los contratos temporales: irregularidades. El concepto del trabajador indefinido no fijo. Causas de extinción a muerte, jubilación o incapacidad permanente. Control judicial.
- Tema 26: Los Despidos Económicos en las Administraciones Públicas. Despido colectivo. Extinción del contrato por causas objetivas. Despido disciplinario. Despido nulo y despido improcedente.
- Tema 27: La libertad sindical. El régimen jurídico sindical. La representatividad sindical. La acción sindical. La tutela de la libertad sindical y represión de las conductas antisindicales.
- Tema 28: La representación colectiva. Órganos de representación: Delegados de Personal, Comités de Empresa, derechos de información y consulta, competencias, capacidad y sigilo profesional, composición, garantías. El derecho de reunión. Las asambleas de trabajadores: Lugar de reunión, convocatoria, votaciones. Locales y tablón de anuncios.
- Tema 29: Elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa. Promoción de elecciones y mandato electoral. Proceso electoral. Reclamaciones en materia electoral.
- Tema 30: La negociación colectiva y los convenios colectivos: Concepto, eficacia, unidades de negociación, concurrencia, contenido y vigencia. Legitimación para negociar. Comisión Negociadora. Procedimiento negociador. Aplicación e interpretación del convenio colectivo. Procedimiento de adhesión y extensión. Especial referencia a las retribuciones del personal de las Administraciones Locales. Planes y Fondos de pensiones.
- Tema 31: Los conflictos colectivos de trabajo: Concepto, partes legitimadas para promoverlo, formas de resolución y tramitación en vía jurisdiccional. La huelga y el cierre patronal.
- Tema 32: El derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos: Principios. Mesas de Negociación; materias objeto de negociación; Pactos y Acuerdos. Órganos específicos de representación de los funcionarios: Delegados de Personal y Junta de Personal, funciones y legitimación, garantías. Promoción de elecciones. Procedimiento electoral. Duración de la representación. Derecho de reunión.
- Tema 33: Seguridad Social en España: Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social. La estructura del sistema de la Seguridad Social. Ámbito de aplicación del sistema. Su organización en regímenes. Clasificación y enumeración de los regímenes especiales. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios públicos.
- Tema 34: Inscripción de empresas. Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Actos de encuadramiento.
- Tema 35: Cotización. Concepto y naturaleza jurídica de la cuota. Sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. El convenio especial en Seguridad Social. Prescripción. Prelación de créditos y devolución de ingresos indebidos.
- Tema 36: Bases de cotización. Determinación de las bases de cotización. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, contrato a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga.
- Tema 37: Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional. Reducción de la cuota por contingencias excluidas. Cotización adicional por horas extraordinarias. Cotización al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotización y recaudación. Recaudación en período voluntario y recaudación en vía ejecutiva.
- Tema 38: Acción protectora del Sistema Público de la Seguridad Social: Contingencias protegibles. Régimen general de las prestaciones. La protección por incapacidad temporal. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Tema 39: La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. La protección por muerte y supervivencia. La protección a la familia.
- Tema 40: La protección por incapacidad permanente. Incapacidad permanente en su modalidad contributiva. Incapacidad permanente en su modalidad no contributiva. Lesiones permanentes no invalidantes.
- Tema 41: La protección por jubilación. Modalidades. Jubilación parcial y jubilación activa. La protección por desempleo. Nivel contributivo y asistencial de la protección por desempleo.
- Tema 42: Pensiones y prestaciones no contributivas. Las rentas mínimas autonómicas desde una perspectiva comparada. Las mejoras voluntarias en la Administración Local. Planes y fondos de pensiones.
- Tema 43: Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Constitución, organización y funcionamiento. Colaboración obligatoria y voluntaria de empresas.
- Tema 44: La prevención de los riesgos derivados del trabajo. Mandato constitucional y compromisos internacionales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones; principios de la acción preventiva; Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva; equipos de trabajo y medios de protección. Los servicios de prevención.
- Tema 45: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Consulta, participación y representación de los trabajadores. Los Delegados de Prevención: Competencias, facultades, garantías y sigilo profesional. El Comité de Seguridad y Salud: Competencias y facultades. La Inspección de Trabajo.
- Tema 46: La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Concepto y naturaleza. Extensión y límites. El recurso contencioso-administrativo: Partes y objeto. El recurso contencioso-administrativo. Recursos contra sentencias. Ejecución de sentencias.
- Tema 47: La Jurisdicción Laboral. Principios rectores del proceso de trabajo. Proceso ordinario y procesos especiales.
- Tema 48: El ejercicio de la potestad jurisdiccional. Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesales. La intervención en juicio del Fondo de Garantía Salarial. Las actuaciones procesales.
- Tema 49: El proceso laboral: Fases del procedimiento. Actos preparatorios y medidas precautorias. Demanda, conciliación y juicio. Pruebas. Terminación del procedimiento.
- Tema 50: La Sentencia. Los recursos en el ámbito de la Jurisdicción Social. La ejecución laboral.
- Tema 51: Recursos administrativos: Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje.