
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada – 1 plaza
La Universidad de Granada ha publicado una nueva convocatoria para el acceso al puesto de Técnico/a N7-Diseño Gráfico. Se ofrece una única plaza, destinada a profesionales con formación específica en diseño gráfico. El proceso selectivo constará de dos fases: oposición y concurso, evaluando tanto conocimientos teóricos como méritos profesionales. Económicamente, se deberá abonar una tasa de 26 euros, con posibilidad de exenciones y bonificaciones según el caso. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para la plaza de Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. También pueden participar cónyuges y descendientes de españoles o de nacionales de la UE, siempre que no estén separados de derecho.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas asignadas al puesto.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado judicialmente para el acceso a empleos públicos.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller o Técnico, o equivalente, conforme a la normativa vigente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
- Estado laboral: No ser personal funcionario de carrera de la misma escala en la Universidad de Granada.
- Procedimiento de solicitud: Completar la solicitud electrónicamente a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada en el plazo indicado, abonando la tasa de 26 euros o presentando la documentación que acredite la exención correspondiente.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos deben estar cumplidos hasta el momento de la toma de posesión del puesto. Además, los aspirantes deberán justificar el abono de la tasa de admisión o demostrar su exención conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada se compone de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. A continuación, se describen detalladamente cada una de estas fases y su impacto en la puntuación final.
Fase de oposición
La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 70 puntos y está formada por dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple, basado en el contenido del programa especificado en el anexo I de la convocatoria. Este ejercicio tiene carácter eliminatorio y se debe realizar en cien minutos. Se calificará de 0 a 40 puntos, aplicando el sistema de corrección establecido en las bases. Es recomendable que los aspirantes se preparen exhaustivamente en los temas del programa para maximizar su puntuación.
- Segundo ejercicio: Se trata de una prueba práctica basada en supuestos relacionados con el diseño gráfico, evaluando habilidades técnicas y creativas. Este ejercicio también es eliminatorio y se calificará de 0 a 30 puntos. La preparación debe enfocarse en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, desarrollando proyectos de diseño que demuestren competencia y creatividad.
Es crucial gestionar bien el tiempo durante ambos ejercicios y familiarizarse con el formato de las preguntas y las expectativas del tribunal evaluador.
Fase de concurso
La fase de concurso aporta hasta 30 puntos a la puntuación final y evalúa los méritos profesionales del aspirante. La valoración se realiza de acuerdo con el baremo establecido en las bases de la convocatoria, considerando aspectos como:
- Experiencia laboral: Puntos por servicios prestados en el ámbito de la Universidad de Granada o en otras administraciones públicas, valorados según la relevancia y duración.
- Formación adicional: Cursos, talleres o certificaciones relacionadas con el diseño gráfico que complementen la titulación principal.
- Participación en proyectos: Involucramiento en proyectos relevantes que demuestren habilidades y conocimientos aplicados en el campo del diseño gráfico.
Para optimizar la puntuación en esta fase, es recomendable que los aspirantes documenten de manera detallada y precisa todos sus méritos, presentando la justificación necesaria dentro del plazo establecido.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada está dirigida principalmente a profesionales del campo del diseño gráfico que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector público. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas de participar en este proceso selectivo:
- Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios sociales, oportunidades de desarrollo y formación continua, y la posibilidad de contribuir al ámbito educativo de una institución reconocida.
- Desventajas: Alta competencia debido al número de aspirantes y la exigencia de cumplir con todos los requisitos específicos establecidos en la convocatoria.
Para afrontar con éxito la oposición, se recomienda a los aspirantes implementar estrategias de estudio personalizadas, tales como:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio que abarque todos los temas del programa, dedicando tiempo suficiente a cada sección.
- Práctica constante: Realizar simulacros de exámenes y ejercicios prácticos para familiarizarse con el tipo de preguntas y mejorar la gestión del tiempo.
- Actualización continua: Mantenerse al día con las últimas tendencias y herramientas en diseño gráfico, lo que no solo ayuda en la fase práctica sino también en la valoración de méritos.
- Recursos de calidad: Utilizar materiales de estudio actualizados y, si es posible, participar en cursos o talleres que refuercen los conocimientos necesarios.
Es importante que los aspirantes se mantengan motivados y enfocados en sus objetivos, aprovechando cada recurso disponible para optimizar su preparación y aumentar sus posibilidades de éxito en el proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada ofrece una oportunidad única para profesionales del diseño gráfico que buscan integrarse en el sector público con estabilidad y crecimiento profesional. Es fundamental que los aspirantes cumplan con todos los requisitos establecidos y se preparen de manera rigurosa para las distintas fases del proceso selectivo. Te animamos a consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información completa y detallada, y así maximizar tus posibilidades de éxito en esta competencia altamente competitiva.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a N7-Diseño Gráfico en la Universidad de Granada
Este temario incluye los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a N7-Diseño Gráfico, así como las bases y procedimientos a seguir para la selección de candidatos.
Bloque I: Programa General
- Tema 1: Constitución Española: Título Preliminar, Título I. De los derechos y deberes fundamentales, y Título IV. Del Gobierno y de la Administración.
- Tema 2: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título I. Objeto y ámbito de aplicación y Título II. Personal al servicio de las Administraciones públicas. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
- Tema 3: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título Preliminar, Título I. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades, Título II. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario, Título III. Organización de enseñanzas, Título IV. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación y Título IX. Capítulo I. Régimen jurídico y estructura de las universidades públicas.
- Tema 4: Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la ley, Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Título Preliminar. Disposiciones generales, Título I. Actuación de los poderes públicos. Capítulo I. Criterios y líneas generales de actuación de los poderes públicos y órgano de participación ciudadana, Capítulo II. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Sección 1.ª Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, sección 2.ª Medidas en el ámbito administrativo.
Bloque II: Programa Específico
- Tema 1: Diseño editorial para publicaciones institucionales: principios de maquetación, composición y tipografía.
- Tema 2: Materiales, tecnología y producción gráfica: color, preimpresión, arte final y técnicas de impresión.
- Tema 3: Programas de autoedición y maquetación: Adobe InDesign.
- Tema 4: Base y fundamentos de la fotografía digital. Optimización y manipulación digital: procesado y tratamiento digital, mejora y optimización de las fotografías digitales.
- Tema 5: Programas para el tratamiento de imágenes y fotografía digital: Adobe Photoshop y Adobe Lightroom.
- Tema 6: Conceptos básicos de edición y postproducción de video. Adobe Premiere.
- Tema 7: Diseño vectorial: creación de iconos y logotipos. Ilustración aplicada al diseño y la comunicación corporativa: Ilustración científica, editorial y publicitaria. Técnicas de Ilustración digital.
- Tema 8: Programas de diseño vectorial: Adobe Illustrator.
- Tema 9: Conceptos básicos de diseño web: Lenguaje etiquetado (HTML), elementos estructurales y semánticos. Hojas de Estilo (CSS). Normas básicas de accesibilidad web.
- Tema 10: Identidad visual corporativa en la Universidad de Granada: normativa y niveles de identificación institucional.
- Tema 11: Identidad visual corporativa en la Universidad de Granada: manual de identidad visual.
- Tema 12: Identidad visual corporativa en la Universidad de Granada: plantillas y modelos de documentos.
- Tema 13: Buenas prácticas en el tratamiento de imágenes en el ámbito de la Universidad de Granada.
- Tema 14: Propiedad intelectual: uso de recursos gráficos y multimedia con fines educativos.
- Tema 15: Diseño gráfico e imagen de marca aplicado a las redes sociales de la Universidad de Granada.
- Tema 16: Cartelería digital en el ámbito de la Universidad de Granada.
- Tema 17: Herramientas de IA para el diseño gráfico y el tratamiento de imágenes. Recomendaciones de uso de la IA en la UGR.