
Actualizado a octubre del 2023
Oportunidad Única: Técnico/a medio/a de turismo en el Ayuntamiento de Alcanar - 1 Plaza
El Ayuntamiento de Alcanar ha anunciado la convocatoria para la contratación de Técnico/a medio/a de turismo. Se ofrece 1 plaza mediante contrato de relevo, dirigida a sustituir a personal que accede a la jubilación parcial. El proceso selectivo se desarrollará a través de oposición, comprendiendo diversas fases como exámenes teóricos y prácticos. Los aspectos económicos incluyen una tasa de examen de 20€, con opciones de pago flexibles y exenciones para personas en situación legal de desempleo. Además, se establece la creación de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a medio/a de turismo en el Ayuntamiento de Alcanar, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea.
- Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Título universitario oficial de grado, preferentemente en Turismo, o titulación equivalente a efectos académicos o profesionales.
- Acreditar conocimientos de lengua catalana de nivel C1 mediante certificación oficial.
- Acreditar conocimientos de lenguas extranjeras: inglés y francés, nivel C1 o superior.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Presentar la solicitud dentro del plazo de 20 días naturales desde la publicación en el BOE.
- Abonar la tasa de derechos de examen de 20€, salvo exenciones aplicables.
Es importante seguir el procedimiento de solicitud correctamente, ya sea de forma electrónica a través de la sede del Ayuntamiento de Alcanar o presencialmente en el Registro General. Las tasas pueden abonarse mediante diferentes métodos, y se eximen a quienes se encuentren en situación legal de desempleo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para Técnico/a medio/a de turismo consta de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final.
Fase de oposición
La fase de oposición es crucial y se compone de cuatro ejercicios que suman un máximo de 100 puntos:
- Primera prueba: Cuestionario tipo test de 60 minutos con 60 preguntas, puntuación máxima de 30 puntos.
- Segunda prueba: Desarrollo por escrito de un tema en 120 minutos, puntuación máxima de 30 puntos.
- Tercera prueba: Supuestos prácticos en 60 minutos, con una exposición oral, puntuación máxima de 30 puntos.
- Cuarta prueba: Prueba psicotécnica de 30 minutos, puntuación máxima de 10 puntos.
Criterios de evaluación: Cada prueba tiene una puntuación específica y requisitos mínimos para su superación. Se recomienda una preparación exhaustiva enfocada en el temario específico y en el dominio de técnicas de resolución de exámenes tipo test y desarrollo escrito.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Técnico/a medio/a de turismo en el Ayuntamiento de Alcanar está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que buscan una estabilidad laboral con beneficios significativos. Ventajas incluyen la estabilidad del empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional en el sector turístico. Desventajas pueden ser la alta competitividad y los requisitos estrictos.
Estrategias de estudio:
- Organizar un plan de estudios detallado basado en el temario específico de la convocatoria.
- Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar el tiempo de manera eficiente.
- Participar en grupos de estudio o contratar a un preparador especializado en oposiciones de turismo.
- Utilizar recursos digitales y bibliográficos actualizados para profundizar en los temas más relevantes.
Es fundamental mantenerse motivado y enfocado, aprovechando los recursos disponibles y adaptando las técnicas de estudio a las propias necesidades.
En resumen, la convocatoria para Técnico/a medio/a de turismo en el Ayuntamiento de Alcanar representa una excelente oportunidad para quienes buscan consolidar su carrera en el sector público con un enfoque en turismo. Se recomienda encarecidamente consultar las bases oficiales para una comprensión completa de los requisitos y fases del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a medio/a de turismo en el Ayuntamiento de Alcanar
Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a medio/a de turismo. Los temas se dividen en materias comunes y específicas, abarcando tanto aspectos legales y administrativos como conocimientos específicos del sector turístico.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: El sistema constitucional. La Constitución de 1978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: concepto y naturaleza.
- Tema 3: La Administración Pública: Concepto y clases. La Administración Local: Concepto y entidades que la integran.
- Tema 4: El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. El alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento Pleno. Competencias de cada órgano municipal.
- Tema 5: Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación y principios informadores. Los interesados: capacidad y representación. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La transparencia de las Administraciones Públicas y acceso a la información pública.
- Tema 6: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Requisitos y eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La obligación de la Administración de resolver. Silencio administrativo. Términos y plazos.
- Tema 7: Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Procedimientos de ejecución. Revisión de los actos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
- Tema 8: El Estatuto Básico del Empleado público. El personal funcionario de la Administración Local: clases de empleados públicos, selección, provisión y carrera administrativa. Personal laboral.
- Tema 9: El derecho financiero: concepto y contenido. La hacienda local en la constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
- Tema 10: Los contratos administrativos en la esfera local. Órganos competentes. La selección del contratista. Contenido y efectos de los contratos administrativos. Los contratos Administrativos Públicos y los Contratos Privados de la Administración en el ordenamiento vigente.
- Tema 11: Políticas públicas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Normativa sobre Igualdad.
- Tema 12: Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones Generales. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y finalidades de la Ley de Prevención de riesgos laborales.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 13: Contextualización del sector turístico. El mercado turístico. Elementos y principales rasgos. Origen, evolución histórica y situación actual. Valoración del fenómeno turístico y sus efectos. Flujos turísticos. Núcleos turísticos.
- Tema 14: La sociología del turismo. Conceptos sociológicos fundamentales para el estudio del turismo: los elementos, los actores y las relaciones sociales en la actividad turística. La investigación sociológica en turismo. Globalización y turismo. Internet y la mediatización de la cultura tecnológica.
- Tema 15: El turismo y su impacto en la economía. Relación con otros sectores de la actividad económica. El Sector turístico en la actividad económica de Cataluña. La ocupación turística en Les Terres de l'Ebre.
- Tema 16: La oferta turística. Componentes. Destino turístico. Productos turísticos. Recursos turísticos. Infraestructuras. Los agentes turísticos. Las administraciones públicas y organizaciones turísticas más representativas. Los servicios turísticos básicos y complementarios. Tipologías. Datos estadísticos por subsectores turísticos.
- Tema 17: La demanda turística. Tipos, motivaciones y necesidades. Comportamiento del consumidor de productos y servicios turísticos. Elasticidad. Estacionalidad. Tendencias actuales. Principales rasgos de la demanda turística nacional e internacional. Técnicas de investigación. Datos estadísticos aplicados a la demanda turística.
- Tema 18: Las empresas de restauración. El sector de la restauración. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración. Normativa en vigor. Tendencias actuales y modelos organizativos. Principales asociaciones empresariales y organizaciones. Datos estadísticos del sector.
- Tema 19: Ofertas gastronómicas. Caracterización y funciones de las ofertas gastronómicas. Elementos y variables. Tipos de ofertas gastronómicas según establecimientos. Factores para tener en cuenta para el diseño de la oferta. Diseño físico de una carta gastronómica. Merchandising de la carta gastronómica y promoción de la oferta de productos.
- Tema 20: Gastronomía nacional. Historia y evolución de los movimientos o corrientes culinarias en España. Tendencias actuales en nuestro país. La gastronomía como recurso turístico cultural. Gastronomía española. Características generales y regionales. Productos y elaboraciones más significativas. Distinciones gastronómicas más relevantes a nivel nacional. Certificaciones europeas de alimentos y bebidas.
- Tema 21: Las relaciones públicas en turismo. Antecedentes. Funciones. Estructura organizativa. Las relaciones públicas y la comunicación. Imagen corporativa. Recursos de las relaciones públicas.
- Tema 22: Geografía turística nacional. Organización territorial, política y administrativa. Autonomía, región, provincia, comarca y municipio. Unidades físicas. Características. Demografía. Diversidad cultural española. Identificación de los principales destinos turísticos españoles según productos turísticos más significativos. Aplicaciones informáticas y otras fuentes para el estudio de la geografía turística.
- Tema 23: Los Recursos turísticos. Clasificación y tipos. Técnicas para la identificación, evaluación e inventariado de los recursos turísticos. Fichas técnicas de recursos turísticos. El patrimonio histórico-artístico, el sociocultural, el natural y el paisajístico. La interpretación de los recursos turísticos y explicación al visitante. Normativa de protección.
- Tema 24: La planificación de la oferta turística en destino. La planificación turística. Normativa multidisciplinaria aplicable. Los agentes turísticos públicos y privados implicados. Evaluación del potencial turístico. Ordenación urbana, medioambiental, territorial y turística. Dinamización territorial, desarrollo local y yacimientos de empleo. Ayudas y subvenciones.
- Tema 25: Diseño y definición de productos turísticos. Definición de producto, servicio y/o destino turístico. Tipos. Creación, modificación y/o eliminación de productos, servicios y/o destinos turísticos. Plan de Desarrollo Turístico. Fase analítica. Decisiones estratégicas. Planes de actuación. Fase de revisión y control.
- Tema 26: La estadística y la búsqueda de mercados en el sector turístico. Conceptos básicos. Principales organismos y fuentes de información estadística a nivel nacional e internacional. El Sistema de Análisis y Estadísticas en la Comunidad autónoma de Cataluña. Análisis, balances y otros informes.
- Tema 27: Los servicios de información turística. Historia. Tipos. Fuentes. Nuevas fórmulas. Funciones. Normativa. Las nuevas tecnologías en la información turística. Redes de servicios de información turística. Relaciones externas con otras organizaciones/entidades. El informador turístico. Datos estadísticos del subsector.
- Tema 28: Planificación y organización de los servicios de información turística. Distribución de espacios y áreas. Equipos y mobiliario. Principios, sistemas y tipos de organización. Estructuras organizativas. Organigramas.
- Tema 29: Gestión de la información en los servicios de información turística. Coordinación de los recursos humanos, técnicos y materiales en la prestación del servicio de información. La prestación del servicio. Fases según tipos. Procesos de creación/obtención, archivo, transmisión y procesamiento de la información turística. Sistemas de control y evaluación. Circuitos documentales. Herramientas informáticas aplicables.
- Tema 30: El guía turístico profesional. Antecedentes. Deontología profesional. Figuras profesionales y características. Normativa legal aplicable. Regulación del acceso a guía profesional. Servicios y funciones. Relaciones profesionales con otros agentes turísticos. Datos estadísticos.
- Tema 31: Servicios de asistencia y guía. Los grupos turísticos. Caracterización, dirección y liderazgo de grupos. La comunicación en el servicio. Fases. Habilidades sociales y técnicas de comunicación específicas para el desempeño del servicio dirigido a grupos. Técnicas de dinamización de grupos en diferentes entornos y diferentes segmentos. Programas de animación y actividades lúdico-recreativas en ruta o a bordo.
- Tema 32: Acontecimientos en el ámbito de la hostelería y el turismo. Los acontecimientos. Tipos. Evolución histórica y función. Nuevas tendencias. La captación de eventos. Organismos y empresas públicas y privadas intervinientes. Patrocinadores y entidades colaboradoras. Organizaciones y asociaciones profesionales más representativas. Datos estadísticos del subsector.
- Tema 33: Planificación y organización de eventos. Su planificación y las modalidades de organización. Técnicas y procedimientos. La contratación de servicios externos. Presupuesto general del evento y servicio por servicio. Fases y metodología para su desarrollo. Coordinación de los recursos humanos, técnicos y materiales para la organización de eventos. Aplicación de normas de protocolo en diversos tipos de actos. Control de acceso y plan de seguridad.
- Tema 34: Gestión y control de eventos. La gestión comercial y administrativa del evento. La comunicación. Circuito documental. Aplicaciones informáticas de gestión de eventos. Procedimientos de acogida, atención durante el evento y despedida. Cierre del evento. Facturación a clientes. Pago a proveedores de servicios y personal contratado. Atención post-venta. Evaluación del evento. Desviaciones y medidas correctoras.
- Tema 35: Los presupuestos en las entidades turísticas. El ciclo presupuestario. Tipos. Elaboración de presupuestos. Control, desviaciones y medidas correctoras. Instrumentos de control empresarial no estrictamente presupuestarios. Técnicas de programación y control más usadas en las entidades de hostelería y turismo.
- Tema 36: Los costes de explotación y la fijación de precios. Los costes de producción y tipos. El precio de venta y sus componentes principales. Métodos de fijación del precio de venta. Determinación de consumo, coste de venta y margen bruto. Variables para tener en cuenta para la mejora del beneficio de la explotación.
- Tema 37: El aprovisionamiento en las entidades turísticas. Organización y funciones. Tendencias actuales. Distribución de tareas y relaciones con prestatarios de servicios y proveedores. La selección de proveedores. Sistemas y procesos de recepción de géneros, almacenamiento, distribución interna, control y valoración de inventarios. Sistemas de identificación de necesidades de aprovisionamientos. Procesos de compras. Circuitos documentales. Herramientas informáticas.
- Tema 38: Análisis de la rentabilidad en las entidades turísticas. La cuenta de explotación como instrumento para el análisis de la rentabilidad de la entidad. La rentabilidad económica y financiera. Principales ratios financieros. El umbral de rentabilidad.
- Tema 39: Análisis de las inversiones y la financiación de las entidades turísticas. Decisión y necesidad de inversión. Tipos de inversión. Métodos para la valoración y selección de inversiones. Fuentes de financiación propias y ajenas.
- Tema 40: Análisis financiero de las entidades turísticas. El balance. Estructura y elementos patrimoniales. Posiciones patrimoniales. Equilibrio y desequilibrio financiero. Análisis de la liquidez y del endeudamiento. Relación óptima entre recursos propios y ajenos.
- Tema 41: Gestión fiscal y bancaria. La gestión tributaria. El marco impositivo en el sector de la hostelería y el turismo. Obligaciones fiscales. La información bancaria. Políticas de créditos. Gestión de impagos y devoluciones.
- Tema 42: Los recursos humanos en las entidades turísticas. Previsión y planificación de plantillas. Determinación de los puestos de trabajo. Organización del personal y del tiempo de trabajo. Selección del personal. Legislación en vigor.
- Tema 43: Dirección, liderazgo y trabajo en equipo. Dirección de equipos de trabajo. Sistemas y técnicas de liderazgo. Las reuniones laborales. El trabajo en equipo y sus características básicas. La negociación. Resolución de conflictos y toma de decisiones.
- Tema 44: La gestión medioambiental en las entidades turísticas. El concepto de sostenibilidad turística. Optimización en el uso de los recursos naturales y energéticos. Minimización de los impactos ambientales. La cultura de las "3R". Conceptos y técnicas de gestión. Normativa aplicable. Planes de gestión medioambiental. Auditorías y Certificaciones.
- Tema 45: Los alojamientos turísticos rurales. Normativa autonómica de establecimientos de alojamiento turístico rural. Clasificaciones. Evolución y tendencias de la oferta y la demanda. Principios, sistemas y tipos de organización según dimensión empresarial. Estructuras organizativas. Organigramas. Principales organizaciones y asociaciones empresariales. Datos estadísticos. Ayudas y subvenciones por parte de las administraciones.
- Tema 46: Marketing turístico. Concepto y origen. La promoción. Soportes y medios de comunicación turística. Canales de distribución directa e indirecta. Análisis y aplicación de las nuevas tecnologías al marketing turístico. Las "4P". El plan de marketing.
- Tema 47: Derechos de los usuarios turísticos. Consejos y orientaciones. Servicio de Atención al Turista Extranjero. Información sobre reclamaciones y sugerencias en materia turística en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
- Tema 48: El Turismo cultural. Catálogo General del Patrimonio Histórico de Cataluña. Los Bienes de Interés General. Tipología jurídica. El Patrimonio Mundial Cultural y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Cataluña.
- Tema 49: El Turismo sostenible. Implicaciones económicas y medioambientales. La Calidad turística en el destino.
- Tema 50: Turismo Accesible. Concepto. Accesibilidad universal en el destino. Atención al cliente con necesidades de accesibilidad en los recursos culturales y turísticos. Pautas de atención en las oficinas de turismo.
- Tema 51: El Turismo Activo y Deportivo en la Comunidad autónoma de Cataluña. Multiaventura, senderismo, actividades náuticas y de invierno. Principales espectáculos deportivos en la Comunidad autónoma.
- Tema 52: El turismo idiomático. Concepto y características.
- Tema 53: El turismo familiar. Concepto y actividades.
- Tema 54: El turismo gastronómico. Concepto y actividades. Turismo enológico.
- Tema 55: El turismo responsable. Ecoturismo. Concepto y características.
- Tema 56: Los espacios naturales en la Comunidad autónoma de Cataluña. Espacios protegidos. El turismo de naturaleza. Concepto y actividades.
- Tema 57: El Turismo innovador. La transformación digital en el sector turístico. Los destinos turísticos inteligentes. Iniciativas innovadoras del turismo en (...).
- Tema 58: Las Declaraciones de Interés Turístico de Cataluña. Régimen jurídico. Procedimiento de declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional, nacional y regional.
- Tema 59: Los sistemas de Calidad en la Gestión Turística. Concepto de calidad turística. La marca "Q" de calidad. EL ICTE. Modelo EFQM de Excelencia. Sistema integral de la calidad turística en destino. Aplicaciones y utilidad para su gestión.
- Tema 60: Competencias de las entidades locales en materia de turismo. Municipios turísticos.