Técnico/a medio/a de instalaciones municipales

El Técnico/a medio/a de instalaciones municipales en el Ayuntamiento de Castelló d'Empúries supervisa el mantenimiento y la gestión de infraestructuras, coordina proyectos de mejora y asegura el cumplimiento de normativas. Su labor es clave para garantizar espacios públicos seguros y funcionales, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Castelló d'Empúries

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 29/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria de Técnico/a medio/a de instalaciones municipales en Ayuntamiento de Castelló d’Empúries: 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Castelló d’Empúries ha publicado una convocatoria para cubrir de manera definitiva una plaza de Técnico/a medio/a de instalaciones municipales. Este puesto, perteneciente a la escala de administración especial, subescala técnica, clase media, grupo A2, ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el ámbito público.

El proceso de selección se desarrollará mediante concursos-oposición y estará compuesto por varias fases, incluyendo exámenes teóricos, ejercicios prácticos y una evaluación psicotécnica. La tasa de examen es de 40 €, con opciones de bonificaciones y exenciones según las condiciones establecidas en las bases oficiales. Además, se creará una bolsa de trabajo para futuras vacantes temporales.

Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo para Técnico/a medio/a de instalaciones municipales

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables que aseguran su capacidad para desempeñar las funciones del puesto de manera eficiente. A continuación, se detallan los requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. También pueden participar los cónyuges y descendientes menores de 21 años de nacionales de la UE.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer una titulación universitaria oficial, grado o diplomatura en ingeniería técnica. Los títulos extranjeros deben estar reconocidos en España conforme a la normativa vigente.
  • Historial Administrativo: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
  • Salud: No sufrir ninguna enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones del puesto.
  • Idiomas: Tener conocimientos equivalentes al Certificado de Nivel de Suficiencia de Catalán (C1) y, si no se es nacional español, un nivel C2 de castellano.
  • Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad, indemnidad sexual o tráfico de seres humanos.
  • Documentación: Presentar DNI, título universitario, certificados de idiomas, relación de méritos, y justificantes de pago de tasas o exenciones si procede.

Fases del Proceso Selectivo para Técnico/a medio/a de instalaciones municipales

El proceso de selección se divide en dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final y es crucial para avanzar en el proceso.

Fase de oposición

Esta fase consiste en una serie de pruebas divididas en exámenes teóricos y ejercicios prácticos que evalúan los conocimientos y habilidades de los aspirantes en relación con el temario de la convocatoria.

  • Primera prueba: Conocimientos de lenguas oficiales (Apto/A No Apto). Examen de catalán nivel C1 y, si es necesario, una prueba oral de castellano para quienes no son nacionales españoles.
  • Segunda prueba: Ejercicio teórico de 40 preguntas tipo test relacionadas con el temario específico. La puntuación máxima es de 10 puntos, requiriendo al menos 5 para superar esta prueba.
  • Tercera prueba: Ejercicio práctico basado en supuestos reales vinculados a las funciones del puesto. Tiene una máxima puntuación de 30 puntos, necesitando al menos 15 para ser aprobado.
  • Cuarta prueba: Test psicotécnico (Apto/A No Apto) que evalúa competencias laborales como comunicación, trabajo en equipo y planificación. Un resultado de "No Apto" excluye automáticamente al aspirante del proceso.

Es fundamental preparar cada una de estas pruebas con dedicación, enfocándose en el manejo del tiempo y la comprensión profunda del temario para maximizar la puntuación obtenida.

Fase de concurso

En esta fase se valorarán los méritos presentados por los aspirantes, como la experiencia profesional, titulación académica y formación complementaria. La puntuación total de esta fase es de 10 puntos, que se añaden a la puntuación obtenida en la fase de oposición.

  • Experiencia profesional: Hasta 5 puntos, valorando los meses de experiencia en el sector público y privado.
  • Titulación académica: Hasta 2.5 puntos, considerando postgrados, másteres y grados relacionados con el puesto.
  • Formación y reciclaje: Hasta 2 puntos, por cursos y seminarios pertinentes.
  • Certificación ACTIC: Hasta 0.5 puntos, dependiendo del nivel de competencia en tecnologías de la información.

Análisis de la Convocatoria de Técnico/a medio/a de instalaciones municipales y Consejos Prácticos

La convocatoria dirigida por el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries está pensada tanto para el público general como para profesionales en activo que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de participar en este proceso, así como estrategias efectivas para la preparación.

Ventajas

  • Estabilidad laboral: Ser funcionario ofrece una seguridad de empleo a largo plazo.
  • Beneficios: Acceso a una serie de beneficios laborales, como jornadas estables y posibilidades de crecimiento profesional.
  • Contribución a la comunidad: Desempeñar un rol fundamental en la mejora y mantenimiento de las infraestructuras municipales.

Desventajas

  • Alta competitividad: La inversión y preparación requerida para competir en este tipo de procesos puede ser elevada.
  • Requisitos estrictos: Cumplir con todos los requisitos y superar las pruebas puede resultar desafiante para muchos aspirantes.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para maximizar las posibilidades de éxito en este proceso selectivo, es esencial adoptar estrategias de estudio bien estructuradas y personalizadas:

  • Organización del tiempo: Diseñar un calendario de estudio que distribuya de manera equilibrada las diferentes áreas del temario.
  • Revisión del temario específico: Concentrarse en los temas más demandados y practicar con ejercicios tipo test y supuestos prácticos.
  • Simulación de exámenes: Realizar pruebas en condiciones similares a las reales para mejorar la gestión del tiempo y reducir la ansiedad.
  • Recursos didácticos: Utilizar materiales actualizados, asistir a cursos de preparación y participar en grupos de estudio para enriquecer el aprendizaje.
  • Salud y bienestar: Mantener una rutina saludable que incluya descansos adecuados, ejercicio físico y técnicas de relajación para optimizar el rendimiento.

Adoptar estas estrategias no solo aumentará las posibilidades de superar con éxito las pruebas, sino que también contribuirá a un desarrollo personal integral durante el proceso de preparación.

En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a medio/a de instalaciones municipales en el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries representa una excelente oportunidad para quienes buscan incorporarse al sector público con estabilidad y beneficios. Aunque el proceso selectivo es altamente competitivo y requiere una preparación exhaustiva, con las estrategias adecuadas y un compromiso constante, es posible alcanzar el éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y estar completamente informado sobre los requisitos y fases del proceso. ¡Mucho éxito en tu preparación y en tu futuro profesional!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a medio/a de instalaciones municipales en el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries

El contenido del temario abarca los aspectos necesarios para la evaluación de los aspirantes al puesto de Técnico/a medio/a de instalaciones municipales, incluyendo conocimientos generales y específicos relacionados con la administración pública y las funciones técnicas del puesto.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: El municipio. Los órganos de representación política y su designación. Órganos necesarios y órganos complementarios. Organización y competencias municipales.
  • Tema 2: El reglamento: concepto y clases de reglamentos. Fundamentos y límites de la potestad reglamentaria.
  • Tema 3: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. La motivación y la forma. La notificación y la publicación. Invalidación de los actos: nulidad de pleno derecho, anulabilidad. Convalidación.
  • Tema 4: El procedimiento administrativo común: regulación, concepto, principios y fases. Plazos.
  • Tema 5: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos.
  • Tema 6: Los recursos administrativos: objeto y clases. Recurso de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión.
  • Tema 7: La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial.
  • Tema 8: La contratación administrativa. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Clasificación de los contratos y régimen jurídico.
  • Tema 9: Principios básicos en materia de subvenciones. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Tema 10: El patrimonio de las administraciones públicas. Concepto, naturaleza y clasificación. Afectación, mutación y adscripción. Adquisición y defensa del patrimonio. Uso y explotación.
  • Tema 11: Régimen urbanístico del suelo. Parcelaciones y reparcelaciones. Plan de ordenación: formación, aprobación y efectos. Ejecuciones de los planes de ordenación: sistemas de actuación.
  • Tema 12: La expropiación forzosa: concepto, fundamento, sujetos y objeto. Ejercicio de la potestad expropiatoria. Procedimiento general y procedimientos especiales.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: Iluminación pública. Diseño, dimensionamiento y ejecución. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de iluminación exterior y sus instrucciones técnicas complementarias (Real Decreto 1890/2008).
  • Tema 2: Cálculos luminotécnicos y cálculo de redes. Luminarias de iluminación vial: tipos y características. Contaminación lumínica. Normativa vigente de aplicación para la protección nocturna del medio (Decreto 82/2005).
  • Tema 3: Iluminación pública con tecnología LED. Ventajas y desventajas. Tipos de luminarias y sistemas de regulación más habituales.
  • Tema 4: Instalaciones eléctricas. Conceptos. Reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT) e instrucciones complementarias. Inspecciones técnicas obligatorias de las instalaciones eléctricas.
  • Tema 5: Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE). Objeto y ámbito de aplicación. Exigencias técnicas. Tramitación de las instalaciones.
  • Tema 6: Instalaciones de agua en edificios.
  • Tema 7: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
  • Tema 8: Prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios: normativa. Diseño, instalación, mantenimiento, detección, alarma, emergencia y extinción.
  • Tema 9: Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, que aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
  • Tema 10: Planes de emergencia. Vías de evacuación. Resistencia y estabilidad al fuego de los elementos estructurales.
  • Tema 11: Medidas de eficiencia energética, de ahorro y otros criterios ambientales a incorporar a los diferentes edificios e instalaciones municipales. Criterios generales para el ahorro energético en los edificios y en las instalaciones públicas.
  • Tema 12: Eficiencia energética. Análisis del consumo energético y adopción de medidas correctoras. Compensación de la energía reactiva: descripción y análisis de los diferentes sistemas de compensación.
  • Tema 13: Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático. Situación actual. Finalidades y principios de actuación de la Ley.
  • Tema 14: Medidas para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables. Normativa reguladora. Gestión y control del consumo energético municipal.
  • Tema 15: Certificación de eficiencia energética de los edificios. Procedimiento, condiciones técnicas y administrativas. Etiqueta. Régimen sancionador. Real Decreto 390/2021.
  • Tema 16: Auditorías energéticas de edificios municipales, plan de ahorro energético y herramientas de gestión y control.
  • Tema 17: Energías renovables para edificios: biomasa, geotermia, fotovoltaica y aerotermia. Fundamentos teóricos. Previsiones de futuro. Aplicación.
  • Tema 18: Infraestructuras fotovoltaicas: diseño, implantación, legalización y mantenimiento. Componentes, tipos, normativa de aplicación y cálculo.
  • Tema 19: El sistema tarifario de los suministros de energía: tipología de tarifas, potencias contratadas, períodos. Optimización según tipología de edificios. Clasificación de tarifas y ámbitos de aplicación.
  • Tema 20: La estructura del mercado energético en el Estado Español: generación, transporte, distribución y comercialización. Evolución y regulación del autoconsumo.
  • Tema 21: Climatización. La bomba de calor para la climatización de los edificios públicos. Principios de funcionamiento y aplicaciones.
  • Tema 22: Calefacción. Sistemas de calefacción en los edificios públicos. Seguridad y mantenimiento. Cálculo de necesidades térmicas en el edificio. Consideraciones a tener en cuenta.
  • Tema 23: Estructuras metálicas y de hormigón armado. Normativa. Cálculo y ejecución. Patologías estructurales y no estructurales. Clasificación y causas. Materiales de construcción sostenibles.
  • Tema 24: Suministros de aguas: redes de distribución de agua potable municipal, tipos, materiales, evaluación de necesidades, captaciones, impulsiones y depósitos de agua potable municipal.
  • Tema 25: Redes de alcantarillado: sistemas y elementos. Permisos de vertido al sistema de alcantarillado municipal. Cálculos del drenaje superficial y cálculos del caudal producido por las aguas residuales.
  • Tema 26: La Ley de Carreteras. Zonas de protección de la red de carreteras.
  • Tema 27: Protección contra la contaminación acústica: el Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica.
  • Tema 28: Las obras locales: clases y régimen. La formación de proyectos de obras. Aprobación, modificación y revisión de los proyectos de obras. Ejecución y dirección de las obras: actuaciones previas, formas de ejecución y la dirección facultativa.
  • Tema 29: Las empresas de servicios municipales y con participación municipal. Control, seguimiento y mejora del servicio. Caso concreto de Castelló d’Empúries.
  • Tema 30: La ordenanza reguladora del ruido y las vibraciones de Castelló d’Empúries.
  • Tema 31: La regulación de seguridad en establecimientos de pública concurrencia; espectáculos públicos y actividades recreativas. Planes de emergencia y autoprotección de las actividades en el ámbito municipal.
  • Tema 32: El código técnico de la Edificación: documento básico SI Seguridad en caso de incendio.
  • Tema 33: El código técnico de la Edificación: documento básico SUA seguridad de utilización y accesibilidad.
  • Tema 34: El código técnico de la Edificación: documento básico HE ahorro de energía.
  • Tema 35: El código técnico de la Edificación: documento básico HR protección ante el ruido.
  • Tema 36: Legislación vigente en materia de supresión de barreras arquitectónicas y accesibilidad de minusválidos aplicada a las actividades y edificios públicos.
  • Tema 37: La gestión del mantenimiento. Tipos de mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo. Mantenimiento de las instalaciones y edificios. Metodología y análisis de errores. Aplicación en contratos de mantenimiento integral de edificios municipales. Planes de mantenimiento.
  • Tema 38: Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. Contadores de agua. Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higienicosanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Control, medidas preventivas y correctoras.
  • Tema 39: Puntos de recarga del vehículo eléctrico. Características, tipologías, normativa e implantación.
  • Tema 40: Aparatos elevadores y de transporte. Regulación, implantación y mantenimiento. Legalizaciones y tramitación.
  • Tema 41: Grupos electrógenos. Regulación, implantación y mantenimiento. Legalizaciones y tramitación.
  • Tema 42: Reglamento de seguridad de instalaciones de gas canalizado y de gas envasado. Instalaciones receptoras. Conceptos y aplicación.
  • Tema 43: Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.
  • Tema 44: Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación de los espectáculos públicos y las actividades recreativas.
  • Tema 45: Decreto 112/2010, del 31 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y las actividades recreativas.
  • Tema 46: Ley 16/2015, de 21 de julio, de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalitat y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica.
  • Tema 47: Facilitación de la actividad económica: Ley 18/2020 y Decreto 131/2022.
  • Tema 48: Decreto 75/2020 de 4 de agosto, de Turismo de Cataluña.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más