Técnico/a Medio Ingeniero/a

El Técnico/a Medio Ingeniero/a en el Ayuntamiento de Valls se encarga de la planificación y ejecución de proyectos técnicos, supervisión de obras, elaboración de informes y asesoramiento en materia de ingeniería, garantizando el cumplimiento de normativas y optimizando recursos para el desarrollo urbano.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Valls

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 25/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para 1 plaza de Técnico/a Medio Ingeniero/a en el Ayuntamiento de Valls.

Hoy, 6 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico/a Medio Ingeniero/a en régimen de funcionario de carrera en el Ayuntamiento de Valls. Este proceso selectivo se realizará mediante un concurso-oposición por turno libre, y está enmarcado dentro de la Oferta Pública de Empleo del año 2023. Los interesados deberán cumplir una serie de requisitos y superar diversas pruebas para acceder a esta posición, que ofrece estabilidad laboral y un sueldo acorde al grupo/subgrupo A2. Aunque este artículo es un resumen de las bases, es importante que consultes directamente las bases oficiales para obtener información completa, ya que este documento no constituye una sustitución de las mismas.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder optar a la plaza de Técnico/a Medio Ingeniero/a, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser español o ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.
  • Haber cumplido 16 años y no exceder la edad de jubilación.
  • No haber sido separado de la administración pública.
  • Poseer el certificado de nivel C1 de catalán o titulación equivalente.
  • En caso de no ser español, acreditar un conocimiento de español de nivel B2 o superior.
  • Contar con una titulación académica universitaria de grado en ingeniería, diplomatura en ingeniería técnica o equivalente.
  • No estar afectado por causas de incompatibilidad según la ley.
  • Liquidar los derechos de examen establecidos en 13,20 euros.

Es fundamental presentar la solicitud en el plazo estipulado, que es de 20 días hábiles a partir de la publicación del anuncio.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de varias fases que evaluarán a los candidatos:

  • Pruebas de lengua: Evaluación del conocimiento de catalán y español.
  • Fase de oposición: Incluye un cuestionario tipo test y una prueba teórico-práctica.
  • Fase de concurso: Valoración de méritos.

La puntuación total se calculará sumando los puntos obtenidos en cada fase.

Pruebas de lengua

Las pruebas de lengua se realizarán de la siguiente manera:

  • 1er ejercicio: Prueba de conocimientos de lengua catalana.
  • 2º ejercicio: Prueba de conocimientos de lengua española, solo para candidatos no españoles.

Estas pruebas son eliminatorias.

Fase de oposición

La fase de oposición está compuesta por dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Qüestionari test: Consistirá en responder 50 preguntas de un cuestionario tipo test, con una puntuación máxima de 8 puntos.
  • Prueba teórico-práctica: Evaluará la competencia técnica del candidato, con una puntuación máxima de 12 puntos.

Es necesario obtener una puntuación mínima en cada ejercicio para avanzar en el proceso.

Fase de concurso

La fase de concurso permitirá valorar los méritos de los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Se podrán presentar acreditaciones y justificantes de méritos en un plazo de 10 días hábiles tras la publicación de resultados.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para 1 plaza de Técnico/a Medio Ingeniero/a en el Ayuntamiento de Valls se presenta como una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con solo 1 plaza disponible, la competitividad puede ser alta, pero con la preparación adecuada y un enfoque en los méritos, es posible destacar.

Es importante dedicar tiempo a estudiar el temario, que incluye tanto materias comunes como específicas, y realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas. Además, organizar el tiempo de estudio de manera efectiva, priorizando las áreas con mayor peso en el examen, puede marcar la diferencia.

No olvides que el conocimiento del catalán y el español es esencial, y considera practicar con materiales de apoyo o cursos que te ayuden a mejorar tus habilidades lingüísticas.

Recuerda que la preparación para una oposición puede ser un proceso desafiante, pero con dedicación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Medio Ingeniero/a en el Ayuntamiento de Valls

Este temario contiene las materias comunes y específicas que los aspirantes deberán estudiar para el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Medio Ingeniero/a. La evaluación se basará en el conocimiento de estos temas y su aplicación práctica en el ámbito de la administración pública.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La organización territorial del Estado en su título VIII.
  • Tema 2: El Estatuto de autonomía de Cataluña: La Generalitat de Cataluña y sus órganos de gobierno.
  • Tema 3: La administración pública. Principios generales de la organización administrativa: delegación de competencias, avocación, encargo de gestión, delegación de firma y suplencia.
  • Tema 4: El municipio: Competencias y funcionamiento de los diferentes órganos municipales.
  • Tema 5: El procedimiento administrativo. Personas interesadas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas.
  • Tema 6: Actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. La obligación de resolver. Silencio administrativo. Términos y plazos.
  • Tema 7: Las fases del procedimiento administrativo: inicio, ordenación, instrucción y finalización. Ejecución y revisión de los actos en vía administrativa. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 8: Contratos del sector público: Tipos y solvencia. El expediente de los contratos menores. La tramitación urgente y de emergencia. Distinción de los diferentes procedimientos de adjudicación.
  • Tema 9: El presupuesto de las entidades locales: concepto, formación, aprobación y estructura presupuestaria.
  • Tema 10: El personal al servicio de las entidades locales. Clases. Selección, provisión y carrera administrativa.
  • Tema 11: El patrimonio de los entes locales. Clasificación. Tráfico jurídico. Régimen de utilización. Obligaciones y prerrogativas de los entes locales respecto a sus bienes.
  • Tema 12: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales: Derechos y obligaciones de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 13: Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo: Régimen urbanístico y clasificación del suelo. Actos sujetos y actos no sujetos a licencia urbanística y/o comunicación previa.
  • Tema 14: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Obligaciones generales de las personas o las empresas titulares de las actividades.
  • Tema 15: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Regímenes de intervención administrativa Anexo I. Procedimiento. Distribución de competencias sectoriales en materia ambiental, competencias municipales.
  • Tema 16: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Regímenes de intervención administrativa Anexo II. Procedimiento. Distribución de competencias sectoriales en materia ambiental, Informes preceptivos en materia de medio ambiente.
  • Tema 17: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Regímenes de intervención administrativa Anexo III. Procedimiento.
  • Tema 18: Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Controles iniciales y periódicos. Cessaciones de las actividades.
  • Tema 19: Ley 18/2020, del 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica aplicable a las actividades económicas de bajo riesgo. Régimen de intervención Comunicación previa. Procedimiento.
  • Tema 20: Ley 18/2020, del 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica aplicable a las actividades económicas de bajo riesgo. Régimen de intervención declaración Responsable. Procedimiento.
  • Tema 21: Ley 18/2020, del 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica aplicable a las actividades económicas de bajo riesgo. Ventanilla única FUE, administración electrónica.
  • Tema 22: Ley 18/2020, del 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica aplicable a las actividades económicas de bajo riesgo. Planes de inspección y control de las actividades económicas.
  • Tema 23: Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el cual se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas (de desarrollo de la Ley 11/2009, de 6 de julio). Regímenes de intervención administrativa, Licencia municipal de establecimientos abiertos al público.
  • Tema 24: Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el cual se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas (de desarrollo de la Ley 11/2009, de 6 de julio). Regímenes de intervención administrativa, Licencias y autorizaciones para espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter extraordinario.
  • Tema 25: Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el cual se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas (de desarrollo de la Ley 11/2009, de 6 de julio). Regímenes de intervención administrativa, Comunicaciones previas.
  • Tema 26: Decreto 112/2010, de 31 de agosto, por el cual se aprueba el Reglamento de espectáculos públicos y actividades recreativas (de desarrollo de la Ley 11/2009, de 6 de julio). Régimen de controles, inspecciones y sanciones.
  • Tema 27: Actividades ganaderas. Normativa de aplicación. Exigencias sobre los excrementos. El Decreto 153/2019, de 3 de julio, de gestión de la fertilización del suelo y de los excrementos ganaderos.
  • Tema 28: Ley 3/2010, del 18 de febrero, de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios: Competencia municipal de verificación de las condiciones de seguridad.
  • Tema 29: Ley 3/2010, del 18 de febrero, de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios: Órgano de la Administración de la Generalitat competente en prevención y seguridad en materia de incendios.
  • Tema 30: Ley 3/2010, del 18 de febrero, de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios: Régimen de intervención administrativa por parte de la Administración municipal. Acta de comprobación, inspección.
  • Tema 31: Real Decreto 2267/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Requisitos de las instalaciones de protección contra incendios.
  • Tema 32: El Real Decreto 2267/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Caracterización de los establecimientos según su configuración y ubicación. Excepciones de la norma y sus requisitos constructivos. Caracterización de los establecimientos según el nivel de riesgo intrínseco.
  • Tema 33: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas.
  • Tema 34: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. SI Seguridad en caso de incendio.
  • Tema 35: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. SUA Seguridad de utilización y accesibilidad.
  • Tema 36: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. HE Ahorro de energía.
  • Tema 37: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. HR Protección contra el ruido.
  • Tema 38: Código Técnico de la Edificación. Documentos reconocidos. Hs Salubridad.
  • Tema 39: La accesibilidad. La ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad. Clasificación de actividades en establecimientos de uso público y aplicación del Decreto 135/1995 y el DB -SUA.
  • Tema 40: Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica y Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28-06-2002, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan sus anexos: Competencias municipales en regulación de la contaminación acústica. Criterios de zonificación, zonas de sensibilidad acústica. Mapas de ruido.
  • Tema 41: Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica y Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28-06-2002, de protección contra la contaminación acústica, y se adaptan sus anexos: Competencias municipales en regulación de la contaminación acústica. Valores límite de emisión de ruido aplicables a las actividades.
  • Tema 42: Decreto 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno: Ámbito de aplicación. Zonificación, tipos de zonas y características. Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña. Concepto y aplicación. Régimen estacional y horario de usos del alumbrado. Horarios de funcionamiento. Alumbrado exterior en períodos especiales. Horarios de funcionamiento.
  • Tema 43: Decreto 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno: Características específicas de las instalaciones de iluminación exterior. Alumbrado exterior específico. Alumbrado exterior vial y para peatones. Alumbrado exterior industrial. Alumbrado exterior deportivo. Alumbrado exterior de seguridad. Alumbrado exterior comercial y publicitario. Alumbrado exterior esporádico. Competencias de los Ayuntamientos. Licencias municipales. Evaluación ambiental. Inspección y control. Régimen sancionador.
  • Tema 44: Los planes de mantenimiento: mantenimiento preventivo y correctivo. Criterios y metodología.
  • Tema 45: La accesibilidad. La ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad. Clasificación de actividades en establecimientos de uso público y aplicación del Decreto 135/1995 y el DB -SUA.
  • Tema 46: Instalaciones eléctricas. Conceptos. Reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT) e instrucciones complementarias: instalaciones de enlace. Instalaciones interiores o receptoras. Protecciones. Verificaciones, aplicación a las diferentes tipologías de edificios municipales. Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia, locales de características especiales y con riesgo de incendio o explosión. Prescripciones particulares.
  • Tema 47: Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE). Tipos de sistemas. Bombas de calor, producción de calor con calderas. Tipología de calderas. Protocolos de mantenimiento de sistemas de calefacción y climatización.
  • Tema 48: Instalaciones de alumbrado público. Criterios básicos de dimensionado de las instalaciones. Cuadros de protección, medida y control. Elementos básicos de las instalaciones. Protecciones contra contactos directos e indirectos. Normativa de aplicación. Reglamento de Eficiencia Energética de las instalaciones de alumbrado exterior.
  • Tema 49: Aguas residuales: El régimen de autorización de vertido de aguas residuales y su integración en el régimen de intervención sobre actividades con incidencia ambiental.
  • Tema 50: Decreto 352/2004, de 27 de julio, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias para la prevención y el control de la legionelosis. Objeto. Ámbito de aplicación. Notificación de torres de refrigeración y condensadores evaporativos. Nuevas instalaciones y reformas de las instalaciones existentes.
  • Tema 51: Instalaciones solares fotovoltaicas: principios físicos. Conceptos generales. Componentes de un sistema fotovoltaico. Tipos de instalaciones fotovoltaicas. Normativa de aplicación. Instalaciones solares térmicas.
  • Tema 52: Instalaciones solares fotovoltaicas: trámites nuevos suministros y trámites para legalizaciones.
  • Tema 53: Instalaciones fotovoltaicas de uso compartido.
  • Tema 54: Comunidades energéticas. Concepto, tipos.
  • Tema 55: Establecimientos de alojamiento turístico. Regulación vigente. Tipología de establecimientos.
  • Tema 56: Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Objeto. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo. Condiciones ambientales en los lugares de trabajo. Iluminación en los lugares de trabajo. Servicios higiénicos y locales de descanso.
  • Tema 57: La autoprotección. Procedimiento de aprobación de un Plan de Autoprotección. El Decreto 30/2015, de 3 de marzo, por el cual se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas.
  • Tema 58: La Ley 4/1997, de 20 de mayo, de protección civil y otros instrumentos. Decreto 155/2014, de 25 de noviembre, por el cual se aprueba el contenido mínimo para la elaboración y homologación de los planes de protección civil municipales y se establece el procedimiento para su tramitación conjunta.
  • Tema 59: Suministro eléctrico y de gas natural. Estructura del mercado energético. Tarifas de acceso. Distribución y comercialización. Nuevos suministros. Procedimiento de contratación. Medida y control de los consumos.
  • Tema 60: Criterios técnico-sanitarios en el mantenimiento de piscinas. Sistemas de desinfección. Protocolos de mantenimiento. Normativa de aplicación.
```
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más