Técnico/a medio/a de Emprendimiento

El Técnico/a medio/a de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Corbera de Llobregat se encarga de fomentar iniciativas empresariales, asesorar a emprendedores, coordinar programas de formación y promover la creación de redes de colaboración para impulsar el desarrollo económico local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Corbera de Llobregat

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 18/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Técnico/a Medio/a de Emprendimiento en Ayuntamiento de Corbera de Llobregat - 1 Plaza

El Ayuntamiento de Corbera de Llobregat convoca un proceso selectivo para cubrir una plaza de Técnico/a Medio/a de Emprendimiento. Este puesto se regirá por un Concurso-Oposición en Turno Libre, compuesto por fases de oposición y concurso. La retribución incluye un salario base acorde al grupo A2, con complementos según las características específicas del puesto. La tasa de examen es de 27€, con posibilidades de exenciones y reducciones para ciertos aspirantes. Además, se creará una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este artículo ofrece un resumen informativo; para detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Medio/a de Emprendimiento del Ayuntamiento de Corbera de Llobregat, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española, de cualquier estado miembro de la Unión Europea o de aquellos países con los que España haya celebrado tratados que permitan la libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa al finalizar el proceso selectivo.
  • Titulación: Poseer una titulación universitaria oficial de grado, diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica.
  • Conocimientos de Catalán: Nivel de suficiència C1, acreditado mediante certificado oficial.
  • Capacidad Física y Psíquica: No padecer ninguna condición que impida el desempeño normal de las funciones del puesto.
  • Otros Requisitos: No estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos, no haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública, y haber satisfecho los derechos de examen.

La solicitud se realiza telemáticamente a través de la seu electrónica del Ayuntamiento, acompañada del justificante de pago de la tasa de examen y la documentación acreditativa mencionada. Las tasas pueden pagarse mediante transferencia bancaria a la cuenta ES78 2100 5000 5602 0020 4883.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final.

Fase de Oposición

La fase de oposición es obligatoria y eliminatoria, y se compone de cuatro ejercicios:

Primer Ejercicio: Conocimiento de Lengua Catalana

Consiste en una prueba de conocimientos de catalán para determinar si el aspirante posee el nivel C1 requerido. La evaluación es apte o no apte.

Segundo Ejercicio: Conocimiento de Lengua Castellana

Exclusivo para aspirantes que no posean nacionalidad española. Consiste en una redacción mínima de 200 palabras y una conversación oral, con una puntuación máxima de 20 puntos. La evaluación es apte o no apte.

Tercer Ejercicio: Prueba Teórica

Una prueba escrita sobre el temario general y específico, pudiendo ser tipo test con 40 preguntas. Cada respuesta correcta suma 0,50 puntos y las incorrectas restan 0,05 puntos.

Cuarto Ejercicio: Prueba Práctica

Resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, evaluada con una puntuación máxima de 20 puntos. Es necesaria una puntuación mínima de 10 puntos para superar este ejercicio.

La puntuación total de la fase de oposición es de 40 puntos, siendo necesarios 20 puntos para superarla.

Fase de Concurso

La fase de concurso es no eliminatoria y se basa en la valoración de los méritos acreditados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima en esta fase es de 10 puntos, distribuidos en experiencia y formación:

  • Experiencia Profesional: Hasta 6 puntos por servicios prestados en igual categoría.
  • Formación: Hasta 4 puntos por formación complementaria relevante.

La suma de las fases de oposición y concurso determina la puntuación final del aspirante.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto a personas con formación universitaria como a aquellas con experiencia previa en administración pública o en el sector privado relacionado con el emprendimiento.

Ventajas: Pleno acceso a un puesto estable con posibilidad de crecimiento profesional, beneficios laborales y la oportunidad de contribuir al desarrollo económico local.

Desventajas: Alta competitividad debido al único número de plazas, requisitos estrictos de titulación y dominio del catalán, y la necesidad de invertir tiempo y recursos en la preparación de las pruebas.

Consejos de Estudio:

  • Elabora un plan de estudio detallado, enfocándote en el temario específico y general.
  • Practica con exámenes anteriores y ejercicios tipo test para familiarizarte con el formato.
  • Refuerza tus conocimientos de catalán mediante cursos intensivos y prácticas orales.
  • Organiza sesiones de estudio en grupo para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Mantén una actitud positiva y constante, equilibrando el estudio con descansos adecuados.

Es importante que te informes continuamente sobre cualquier actualización en las bases oficiales y estés preparado/a para adaptarte a posibles cambios en el proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a Medio/a de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Corbera de Llobregat representa una excelente oportunidad para aquellos opositores que buscan estabilidad laboral y desean contribuir al desarrollo económico local. Te recomendamos prepararte de manera exhaustiva y consultar las bases oficiales para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a medio/a de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Corbera de Llobregat

Este temario regula el contenido y las evaluaciones que se llevarán a cabo en el proceso selectivo para cubrir de manera definitiva una plaza vacante de Técnico/a medio/a de Emprendimiento, así como la constitución de una bolsa de trabajo de la misma categoría.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: El Estatuto de autonomía de Cataluña. La Generalitat de Cataluña y sus órganos de gobierno.
  • Tema 3: La Unión Europea: origen y evolución. El proceso de integración de España. Instituciones y organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias.
  • Tema 4: El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas y sus estatutos.
  • Tema 5: El municipio: territorio y población. Organización municipal. Órganos necesarios: la Alcaldía, Tenencias de alcaldía, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Atribuciones y delegaciones. Competencias municipales.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo: concepto, principios generales y fases. Eficacia del acto administrativo: notificación y publicación. Cómputo de plazos. Formas de terminación y la obligación de resolver.
  • Tema 7: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma. El procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 8: Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos. La invalidéz del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Recursos administrativos.
  • Tema 9: La jurisdicción contenciosa administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso administrativo. El procedimiento y la finalización: las sentencias.
  • Tema 10: Las haciendas locales y sus presupuestos. Clasificación de los ingresos.
  • Tema 11: Los presupuestos de las entidades locales: concepto, principios y estructura.
  • Tema 12: Las administraciones públicas y la sociedad de la información. La administración electrónica. Los principios de transparencia y buen gobierno: legislación básica, objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Transparencia de la actividad pública y acceso a la información. La protección de datos de carácter personal: obligación de cumplirla.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: Las competencias de las entidades locales en materia de promoción económica.
  • Tema 2: Las políticas de apoyo al tejido productivo.
  • Tema 3: Modelo de gestión de las políticas de apoyo al tejido productivo.
  • Tema 4: El desarrollo económico local. Definición y objetivos.
  • Tema 5: Modelos de desarrollo económico.
  • Tema 6: Los planes de desarrollo económicos: elaboración y evaluación.
  • Tema 7: El análisis del contexto socioeconómico y del tejido empresarial de Corbera de Llobregat.
  • Tema 8: La gestión de proyectos: Concepto y fases. Presupuesto y financiación.
  • Tema 9: Los Centros Locales de Servicios a las Empresas. Caracterización y actividades.
  • Tema 10: Trámites administrativos para la apertura de actividades económicas.
  • Tema 11: Catálogo de servicios, programas y recursos dirigidos a personas emprendedoras y empresarias.
  • Tema 12: Los Servicios Locales de Emprendimiento y empresa. Las oficinas locales de atención a la empresa.
  • Tema 13: Ayudas y subvenciones para la creación de empresas o empresas ya creadas.
  • Tema 14: Proceso de asesoramiento en el plan de creación de una empresa. Fases y método de trabajo.
  • Tema 15: Instrumentos para el análisis de la viabilidad de una empresa. El plan de empresa, el CANVAS y el Lean Up.
  • Tema 16: Competencias de los emprendedores y empresarios. Las personas emprendedoras. Motivaciones y perfiles.
  • Tema 17: La creación de empresas y su apoyo desde el mundo local. Formas jurídicas y características. Trámites legales. Ayudas a la creación.
  • Tema 18: Elaboración de la diagnosis de necesidades de las empresas y presentación de la cartera de servicios de promoción económica y ocupación al tejido empresarial.
  • Tema 19: Principales programas de las administraciones supramunicipales de apoyo a la emprendeduría.
  • Tema 20: Recursos y programas para la consolidación empresarial.
  • Tema 21: La organización y dinamización de actuaciones para el fomento de la emprendeduría y el desarrollo local.
  • Tema 22: Fomento del empleo autónomo y fomento del sector industrial.
  • Tema 23: Fomento de la cultura emprendedora y su apoyo desde el mundo local.
  • Tema 24: La industria 4.0. Definición y políticas locales de apoyos.
  • Tema 25: Actuaciones desde el ámbito local para fomentar la sostenibilidad empresarial.
  • Tema 26: La cooperación empresarial.
  • Tema 27: La responsabilidad social empresarial (RSE), la emprendeduría social y las empresas con impacto social.
  • Tema 28: La actividad subvencional de las administraciones públicas. Las bases reguladoras de la concesión de subvenciones y las convocatorias de subvenciones. Los planes estratégicos de subvenciones.
  • Tema 29: El procedimiento de concesión de subvenciones con concurrencia: inicio, instrucción, resolución y justificación.
  • Tema 30: La concesión directa de subvenciones: requisitos y procedimientos. Modificación de las subvenciones. La concesión en régimen de concurrencia competitiva y la concesión directa.
  • Tema 31: Obligaciones de los beneficiarios de subvenciones y justificación de las subvenciones.
  • Tema 32: Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Negocios y contratos excluidos.
  • Tema 33: Contratos administrativos y contratos privados. Contratos sujetos a regulación armonizada. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación y competencia. El contratista: requisitos previos. Capacidad y solvencia del empresario, clasificación. Prohibiciones para contratar.
  • Tema 34: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: la necesidad y idoneidad, la duración, perfección y forma del contrato, contenido mínimo del contrato.
  • Tema 35: Objeto del contrato, presupuesto base de licitación y valor estimado. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
  • Tema 36: Políticas públicas de apoyo a la creación de empresas. Programas dirigidos a personas emprendedoras y empresarias. La sensibilización para nuevos emprendedores.
  • Tema 37: Servicios de fomento de nuevas empresas: centros y viveros de empresa. Servicio de información y asesoramiento a las nuevas empresas.
  • Tema 38: Las tareas del prospector de empresa. La prospección de empresas. Especial incidencia en el mundo local.
  • Tema 39: Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña.
  • Tema 40: Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (modificado por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril).
  • Tema 41: Decreto 98/2014, de 8 de julio, sobre el procedimiento de mediación en las relaciones de consumo (modificado por el Decreto 261/2019).
  • Tema 42: Instrumentos de colaboración y cooperación interadministrativa vinculados a la promoción y desarrollo local. Convenios de colaboración: concepto, contenido, duración, extinción, tramitación, publicidad y registro.
  • Tema 43: Programa Aula Mentor según el Real decreto 789/2015, de 4 de septiembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento del Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia, y la Resolución de 27 de febrero de 2018, por la que se establece la organización y funcionamiento de Aula Mentor. Ayudas destinadas para su creación.
  • Tema 44: El programa CuEmE.
  • Tema 45: Gestión del Networking de Corbera de Llobregat.
  • Tema 46: El alojamiento empresarial de iniciativa local. Gestión y creación de zonas de trabajo compartido (coworking).
  • Tema 47: Reglamento de funcionamiento del servicio de coworking “Espai C” de Corbera de Llobregat.
  • Tema 48: Programa Reempresa y Canal Empresa.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más