
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal en la Universidad de Granada: 1 Plaza Disponible
La Universidad de Granada convoca un proceso selectivo para cubrir 1 plaza del puesto de T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal. Este proceso consta de dos fases: oposici贸n y concurso. En la fase de oposici贸n, los candidatos deber谩n superar un examen te贸rico tipo test y una prueba pr谩ctica. La fase de concurso valorar谩 m茅ritos como servicios prestados y superaci贸n de ejercicios anteriores. La tasa de inscripci贸n es de 26,00 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es importante que los aspirantes consulten las bases oficiales para obtener informaci贸n detallada y completa sobre la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal en la Universidad de Granada, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser espa帽ol o nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n podr谩n participar c贸nyuges y descendientes menores de veinti煤n a帽os de espa帽oles o nacionales de la UE.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Bachiller o T茅cnico, o equivalente, conforme a la normativa vigente. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas.
- Capacitaci贸n: Poseer la capacitaci贸n A y B para el manejo de animales de experimentaci贸n, seg煤n el Real Decreto 53/2013.
- Condiciones: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Edad: Tener cumplidos diecis茅is a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Documentaci贸n: Acreditar el abono de la tasa de 26,00 euros o estar exento del pago seg煤n las bases.
Las solicitudes deben presentarse electr贸nicamente a trav茅s de la sede electr贸nica de la Universidad de Granada dentro del plazo establecido tras la publicaci贸n de la convocatoria en el 芦Bolet铆n Oficial del Estado禄. Es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de enviar la solicitud.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal se divide en dos fases principales, cada una con un peso espec铆fico en la nota final del candidato:
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n tiene una puntuaci贸n m谩xima de 70 puntos y se compone de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario eliminatorio de 100 preguntas tipo test, con un valor de hasta 40 puntos. El tiempo de realizaci贸n es de 100 minutos.
- Segundo ejercicio: Pruebas pr谩cticas basadas en el Bloque Espec铆fico del programa, valoradas hasta 30 puntos.
Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 15 puntos en el segundo ejercicio.
Fase de concurso
La fase de concurso tiene una puntuaci贸n m谩xima de 30 puntos y eval煤a m茅ritos como servicios prestados y superaci贸n de ejercicios anteriores. La puntuaci贸n final del proceso se obtiene sumando los puntos de las fases de oposici贸n y concurso.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente a titulados en Bachillerato o T茅cnico con experiencia en manejo de animales de experimentaci贸n. Entre las ventajas se encuentran la estabilidad laboral y los beneficios asociados a trabajar en una instituci贸n universitaria reconocida. Sin embargo, la competencia puede ser elevada debido a los requisitos espec铆ficos y la limitaci贸n de una 煤nica plaza.
Para prepararte de manera efectiva, te recomendamos estructurar un plan de estudio que abarque tanto el Bloque General como el Espec铆fico, dedicar tiempo diario a la resoluci贸n de cuestionarios similares al de la oposici贸n y practicar las pruebas pr谩cticas en entornos controlados. Adem谩s, mantenerte informado sobre las novedades en la legislaci贸n relacionada con la experimentaci贸n animal te dar谩 una ventaja competitiva.
Es importante que te organices bien y te mantengas motivado durante todo el proceso de preparaci贸n. No olvides revisar las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y de estar al tanto de cualquier actualizaci贸n en la convocatoria.
En resumen, la convocatoria para el puesto de T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal en la Universidad de Granada ofrece una oportunidad 煤nica para profesionales con la cualificaci贸n adecuada. Te animamos a consultar las bases oficiales y a prepararte de manera rigurosa para aumentar tus posibilidades de 茅xito en este competitivo proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a de Laboratorio/entorno profesional Experimentaci贸n Animal en la Universidad de Granada
Este temario tiene como objetivo proporcionar una gu铆a completa sobre los temas que ser谩n evaluados en el proceso selectivo para el puesto de T茅cnico/a de Laboratorio en el entorno profesional de Experimentaci贸n Animal. Los aspirantes deben estudiar y familiarizarse con los contenidos detallados a continuaci贸n para garantizar su preparaci贸n adecuada.
Bloque I: Programa General
- Tema 1: Constituci贸n Espa帽ola: T铆tulo Preliminar, T铆tulo I. De los derechos y deberes fundamentales, y T铆tulo IV. Del Gobierno y de la Administraci贸n.
- Tema 2: Texto Refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: T铆tulo I. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n y T铆tulo II. Personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Funci贸n P煤blica de Andaluc铆a.
- Tema 3: Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. T铆tulo Preliminar, T铆tulo I. Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las universidades, T铆tulo II. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario, T铆tulo III. Organizaci贸n de ense帽anzas, T铆tulo IV. Investigaci贸n y transferencia e intercambio del conocimiento e innovaci贸n y T铆tulo IX. Cap铆tulo I. R茅gimen jur铆dico y estructura de las universidades p煤blicas.
- Tema 4: Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc铆a.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales.
- Tema 6: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. T铆tulo Preliminar. Objeto y 谩mbito de la Ley, T铆tulo I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n, T铆tulo IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI.
Bloque II: Programa Espec铆fico
- Tema 1: Introducci贸n a la Ciencia del animal de laboratorio. Desarrollo hist贸rico. Definiciones. Experimentaci贸n Animal. L铆neas de investigaci贸n.
- Tema 2: Principios 茅ticos. Desarrollo hist贸rico. Relaci贸n animal hombre. Uso del animal de experimentaci贸n: Limitaciones. Grupos proteccionistas. Principio de las 3Rs. M茅todos alternativos. Comit茅s de 茅ticos de bienestar animal: Composici贸n y funciones.
- Tema 3: Legislaci贸n y normativas legales en la experimentaci贸n Animal. Aspectos b谩sicos de la legislaci贸n: Normativa Europea, Normativa Espa帽ola, Normativa Andaluc铆a, Normativa reguladora de la utilizaci贸n de los OMG.
- Tema 4: Bienestar Animal: Manejo y manipulaci贸n del animal de laboratorio. Conducta. Reconocimiento de par谩metros claves de p茅rdida de bienestar animal: dolor, sufrimiento y estr茅s. Enriquecimiento ambiental. Programa de enriquecimiento. Uso de puntos finales humanitarios.
- Tema 5: Biolog铆a general de las especies m谩s habituales: Modelos animales. Elecci贸n del modelo de estudio. Reproducci贸n y cr铆a de los animales de experimentaci贸n. Variables condicionantes. Par谩metros fisiol贸gicos, hem谩ticos y bioqu铆micos del animal de experimentaci贸n.
- Tema 6: Nutrici贸n, alimentaci贸n y bebida del animal de experimentaci贸n. Dietas b谩sicas y experimentales. Requerimientos nutritivos: Elaboraci贸n de dietas, molido, mezcla y peletizado. Equipamiento b谩sico de una planta de dietas. Envasado y almacenamiento. Nivel microbiol贸gico de las dietas. Tratamientos.
- Tema 7: Estado sanitario del animal de experimentaci贸n. Eutanasia: definici贸n, m茅todos adecuados. Eliminaci贸n de cad谩veres y otros residuos. Normas sanitarias.
- Tema 8: Instalaciones y condiciones de mantenimiento. Dise帽o y equipamiento. Tipos y 谩reas de servicios. Condiciones ambientales de estabulaci贸n y mantenimiento. Sistemas de control de par谩metros ambientales. Alojamiento y estabulaci贸n. Barreras y zonas protegidas. Sistemas de contenci贸n microbiol贸gica. Tipos de barreras. Cuarentena.
- Tema 9: Modificaci贸n gen茅tica animal. Mutag茅nesis tradicional y transg茅nesis.
- Tema 10: Tipos de animales de laboratorio en funci贸n de su condici贸n sanitaria. Obtenci贸n de animales de condici贸n sanitaria espec铆fica. Animales gnotobi贸ticos y agnotobi贸ticos. Gnotobiolog铆a. Animales libres de pat贸genos espec铆ficos (SPF). Animales libres de g茅rmenes.
- Tema 11: Instalaci贸n de animales Gnotobi贸ticos. Equipamiento y manejo. Control microbiol贸gico. Tratamientos ambientales.
- Tema 12: Tipos de animales de laboratorio en funci贸n de su condici贸n gen茅tica. Caracterizaci贸n gen茅tica. Cepas consangu铆neas, coisog茅nica, L铆neas cong茅nicas y transg茅nicas.
- Tema 13: La gen茅tica en el animal de laboratorio. Gen茅tica de poblaciones. Consanguinidad. Depresi贸n consangu铆nea. Deriva gen茅tica. Control de la calidad y pureza gen茅ticas.
- Tema 14: Bioseguridad en el trabajo con animales de experimentaci贸n. Alergias, zoonosis, carcin贸genos, materiales radiactivos, peligros f铆sicos, pat贸genos.
- Tema 15: Control de la salud y prevenci贸n de enfermedades. Cuarentena, higiene y desinfecci贸n. Estandarizaci贸n microbiol贸gica.
- Tema 16: Manipulaci贸n de animales de laboratorio. Manejo e inmovilizaci贸n. Marcaje e identificaci贸n. Administraci贸n de sustancias y toma de muestras. Cronobiolog铆a. Tipos de ritmos. Capacidad de sincronizaci贸n. Organizaci贸n del sistema circadiano.
- Tema 17: Procedimientos de anestesia y analgesia. Agentes anest茅sicos. Elecci贸n del anest茅sico y efectos en los resultados experimentales. Complicaciones, manipulaci贸n post experimental, seguridad y precauciones.
- Tema 18: Transporte de los animales. Influencia del transporte. Medidas a tener en cuenta.