Técnico/a de Intervención

El Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de La Solana supervisa la gestión económica, el control de presupuestos y la auditoría de cuentas. Su labor garantiza la transparencia financiera y optimiza recursos, contribuyendo directamente al desarrollo local y al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de La Solana

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 29/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2025

Convocatoria: Técnico/a de Intervención en Ayuntamiento de La Solana - 1 plaza

El Ayuntamiento de La Solana convoca un proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico/a de Intervención mediante el sistema de concurso-oposición libre. Esta oportunidad está diseñada para profesionales que deseen incorporarse al sector público, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo en la administración local.

El proceso de selección consta de dos fases principales: una fase de oposición que incluye una prueba teórica y una prueba práctica, y una fase de concurso que valora los méritos de los candidatos. Además, se establecen detalles económicos como la tasa de examen, que asciende a 30,00€, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para determinados aspirantes. Al finalizar, se creará una bolsa de empleo para futuras convocatorias.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria. Para obtener la información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web del Ayuntamiento de La Solana.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo y optar a la plaza de Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de La Solana, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Estar cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la Titulación Académica Universitaria de Grado o equivalente, o el justificante de pago de los derechos para su obtención.
  • Contar con la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
  • No haber sido condenado por delitos específicos enumerados en la convocatoria, como delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre otros.

Además, es importante tener en cuenta el procedimiento de solicitud, que incluye el pago de la tasa de examen de 30,00€, que puede efectuarse mediante transferencia bancaria al IBAN especificado en las bases de la convocatoria. Existen exenciones y bonificaciones aplicables para desempleados de al menos un mes y personas con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo establecido y de forma correcta, asegurando la inclusión de toda la documentación requerida para evitar la exclusión del proceso.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a de Intervención se estructura en dos fases principales: oposición y concurso. Cada una de estas fases contribuye de manera significativa a la puntuación final, determinando la clasificación de los aspirantes.

Fase de oposición

La fase de oposición consiste en la realización de dos ejercicios clave: una prueba teórica y una prueba práctica. Esta fase es fundamental, ya que contribuye con el 100% de la nota de la oposición.

Prueba teórica

La prueba teórica tiene carácter eliminatorio y se compone de un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 5 preguntas de reserva, cada una con tres opciones de respuesta. El examen se realiza en un tiempo determinado por el Tribunal y cada respuesta correcta aporta 0,15 puntos, mientras que las respuestas erróneas se penalizan con 0,05 puntos (un tercio del valor de una contestación correcta). Las respuestas en blanco no se penalizan.

Para superar esta prueba, es necesario obtener una puntuación mínima de 7,5 puntos. Esta prueba aporta como máximo el 75% de la nota total de la fase de oposición.

Prueba práctica

La prueba práctica también es de carácter eliminatorio y consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario establecido. Los aspirantes dispondrán de un tiempo determinado por el Tribunal para su realización y se valorará la rigurosidad analítica, la sistemática y claridad de ideas, así como la calidad de la expresión escrita. La puntuación máxima en esta prueba es de 5 puntos, requiriendo un mínimo de 2,5 puntos para su aprobación.

A partir de la realización de ambas pruebas, se suman las puntuaciones obtenidas para obtener la calificación final de la oposición.

Fase de concurso

La fase de concurso evalúa los méritos de los aspirantes, como cursos de formación, experiencia profesional y otras actividades relevantes. Esta fase aporta hasta un 25% de la nota total del proceso selectivo. Es importante destacar que la puntuación obtenida en esta fase no dispensa la necesidad de superar la fase de oposición.

Los méritos se valoran conforme al baremo establecido en las bases, otorgando puntos por cada hora de formación recibida, publicaciones, conferencias, y años de experiencia profesional, entre otros criterios detallados en las bases oficiales de la convocatoria.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para el puesto de Técnico/a de Intervención del Ayuntamiento de La Solana está dirigida a profesionales con formación universitaria y experiencia en áreas afines a las funciones del puesto. Destaca por ofrecer estabilidad laboral y beneficios inherentes al servicio público, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos opositores.

No obstante, la competitividad del proceso, con pocos efectivos disponibles y requisitos específicos, supone un desafío significativo. Es fundamental prepararse de manera adecuada y centrarse en las áreas valoradas durante el proceso.

Entre las ventajas destaca la posibilidad de acceder a un empleo con seguridad, jornada completa y posibilidades de desarrollo profesional dentro de la administración pública. Por otro lado, las desventajas incluyen la alta competitividad y los requisitos estrictos, que pueden limitar la participación a candidatos con perfiles muy específicos.

Consejos prácticos para la preparación

Para maximizar las posibilidades de éxito en esta convocatoria, se recomienda adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Focalizarse en el temario específico de la convocatoria, priorizando los bloques de derecho administrativo y local, que son fundamentales para las pruebas teóricas y prácticas.
  • Realizar simulacros de exámenes tipo test para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo durante la prueba.
  • Participar en grupos de estudio o clases especializadas en oposiciones para compartir conocimientos y recibir asesoramiento profesional.
  • Gestionar adecuadamente el tiempo de preparación, estableciendo un calendario de estudios que abarque todas las áreas requeridas.
  • Preparar de manera específica la prueba práctica, desarrollando habilidades de análisis y redacción que permitan resolver eficientemente los supuestos planteados.

Además, es esencial mantenerse informado sobre las actualizaciones y cambios en las bases oficiales y participar activamente en foros y comunidades de opositores para intercambiar experiencias y recursos de estudio.

En conclusión, la convocatoria para la plaza de Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de La Solana representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan integrarse al servicio público con estabilidad y crecimiento profesional. Es fundamental preparar de manera exhaustiva cada una de las fases del proceso selectivo y mantenerse informado a través de las bases oficiales para asegurar una participación exitosa. ¡Mucho ánimo en tu preparación y éxito en el proceso selectivo!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de La Solana

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para la selección mediante el sistema de concurso-oposición libre para el puesto de Técnico/a de Intervención. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como prácticos relacionados con las funciones a desempeñar en el cargo.

Bloque I: Derecho Administrativo General y Dirección Pública

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura y Principios Generales. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Sus garantías. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Constitución Española: La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. Relaciones con el Gobierno. La Organización Territorial del Estado.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Estructura y contenido. La organización territorial de Castilla-La Mancha. Estructura, organización y régimen jurídico del gobierno y administración de Castilla-La Mancha.
  • Tema 4: Las fuentes del Derecho Administrativo. La potestad normativa de las entidades locales. Las ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos municipales.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Tema 6: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La Motivación. La Notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación infructuosa. La publicación de los actos administrativos. El Tablón de Anuncios Municipal. Eficacia y ejecutividad de los actos administrativos.
  • Tema 7: El procedimiento administrativo: naturaleza y fines. Los principios generales. Fases del procedimiento administrativo.
  • Tema 8: Términos y Plazos. La Obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia.
  • Tema 9: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración. Recursos administrativos contra los actos de una Administración Local.
  • Tema 10: Los recursos administrativos. Clases de recursos.
  • Tema 11: El personal al servicio de las Administraciones Locales: clasificación y organización. Sistemas y requisitos de acceso a la función pública. Situaciones administrativas y régimen disciplinario. Causas de la pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen de incompatibilidades.
  • Tema 12: Los contratos administrativos. Elementos. Delimitación de los tipos contractuales: obras, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, concesión de obras públicas y colaboración entre el sector público y el sector privado. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Expedientes de contratación: tramitación ordinaria y abreviada. El registro público de contratos.
  • Tema 13: Los interesados en el procedimiento administrativo. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Las actuaciones por medio de representante.
  • Tema 14: El Registro de entrada y salida de documentos. El Registro electrónico. Requisitos en la presentación de documentos. Informatización del registro. Clases de documentos administrativos: comunicaciones y notificaciones. Relaciones electrónicas entre las administraciones.
  • Tema 15: La Administración electrónica. El derecho y deber de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos. La Sede electrónica, punto general de acceso. Servicios telemáticos. La certificación digital. La compulsa digital. La publicidad electrónica. El portal de transparencia y el tablón de edictos digital.
  • Tema 16: Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de protección. Derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública. Responsables y encargados del tratamiento. El registro de actividades de tratamiento.
  • Tema 17: La transparencia en las administraciones públicas: Publicidad activa. Derecho al acceso a la información pública. Conceptos básicos de seguridad de la información.
  • Tema 18: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.

Bloque II: Derecho Local General

  • Tema 1: La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Principios y técnicas de buena regulación aplicados a las Ordenanzas y Reglamentos Locales. Especial referencia a los Reglamentos y Ordenanzas del Ayuntamiento de La Solana. Los Bandos.
  • Tema 2: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Elección de diputados y presidentes de las Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
  • Tema 3: El Municipio y sus elementos. Creación y supresión de municipios. El término municipal y sus alteraciones. La población municipal. El Padrón de Habitantes. El estatuto de los vecinos. Estructura del municipio de La Solana.
  • Tema 4: La organización municipal (I). Órganos necesarios. El Pleno. Comisiones del Pleno. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. Particularidades del régimen de municipios de gran población.
  • Tema 5: La organización municipal (II): El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. Atribuciones del alcalde en el régimen común y en los municipios de gran población. La Junta de Gobierno Local en el régimen común y en los municipios de gran población. La Organización municipal del Ayuntamiento de La Solana.
  • Tema 6: La organización municipal (III): el reglamento orgánico y las normas orgánicas. La organización complementaria. Particularidades del régimen de municipios de gran población. El régimen de Concejo abierto y otros regímenes especiales.
  • Tema 7: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno municipal. El funcionamiento del Pleno. Actas, certificaciones, comunicaciones y publicidad de los acuerdos y del propio funcionamiento. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 8: La participación ciudadana en la definición y el control de las políticas públicas municipales. Participación orgánica. Participación funcional. La participación en la gestión de los servicios públicos. Los presupuestos participativos.
  • Tema 9: El sistema competencial de los municipios españoles (I). Competencias propias. Formas de atribución. Competencias delegadas. El régimen jurídico de la delegación y las garantías financieras.
  • Tema 10: El sistema competencial de los municipios españoles (II): competencias distintas de las propias y delegadas. La sostenibilidad de las haciendas locales como presupuesto para el ejercicio de las competencias. Convenios para el ejercicio de competencias.
  • Tema 11: La actividad administrativa de prestación de servicios. El Servicio Público Local. Concepto, evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Formas directas o con medios propios. Sociedades mercantiles públicas municipales: tipos, constitución, control, rendición de cuentas.
  • Tema 12: La iniciativa económica local. La elección de la forma de gestión y para ejercer la iniciativa económica. Exigencias legales, criterios y procedimientos. La reserva de actividades y de servicios locales.
  • Tema 13: Los servicios mínimos de obligada prestación. Estructura y contenidos. Funciones que cumplen. Formas de prestación. Derechos de los vecinos.
  • Tema 14: La intervención administrativa local en la actividad de los particulares. Las ordenanzas municipales para la regulación social. Las autorizaciones administrativas municipales: sus clases. Especial referencia a las comunicaciones previas y declaraciones responsables.
  • Tema 15: El patrimonio de las Entidades Locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Los bienes comunales. El inventario de bienes.
  • Tema 16: Prerrogativas y potestades de los municipios en relación con sus bienes. Gestión patrimonial. Régimen de utilización de los bienes demaniales y patrimoniales. La prelación de fuentes en materia de bienes en Castilla-La Mancha.
  • Tema 17: La contratación municipal (I). Principios y reglas generales de la contratación pública. La aplicación en el ámbito municipal. Tipos de contratos en el sector público municipal. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y de los contratos privados.
  • Tema 18: La contratación municipal (II). Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Prohibiciones. Clasificación. La compra pública de innovación. Aspectos sociales y ambientales en la contratación pública local.
  • Tema 19: La contratación municipal (III). La preparación de los contratos municipales. Precio y valor estimado en los contratos. Selección del contratista. Procedimiento y criterios de adjudicación de los contratos. La subasta electrónica. Garantías.
  • Tema 20: La contratación municipal (IV). Perfeccionamiento y formalización. Efectos, modificación y extinción de los contratos. Prerrogativas de la Administración. Racionalización técnica de la contratación: Acuerdos marco, sistemas dinámicos de contratación y centrales de contratación.
  • Tema 21: La contratación municipal (V). El contrato de concesión de obra pública. Ejecución de obras por la propia administración. El contrato de concesión de servicios públicos locales. Colaboración público privada en la contratación. Los convenios administrativos. Sociedades de economía mixta.

Bloque III: Hacienda y Administración Tributaria

  • Tema 1: El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
  • Tema 2: Los recursos en el marco de la legislación de las haciendas locales: de los municipios, las provincias y otras entidades locales. Regímenes especiales. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
  • Tema 3: Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 4: La gestión y liquidación de recursos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de haciendas locales, tanto en municipios de régimen común como en municipios de gran población. La devolución de ingresos indebidos.
  • Tema 5: Régimen jurídico de la recaudación de las Entidades Locales. El pago y otras formas de extinción de las deudas. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. El procedimiento de recaudación por la vía de apremio.
  • Tema 6: La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones inspectoras. Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria. La inspección de los recursos no tributarios.
  • Tema 7: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible: el valor catastral. Base liquidable. Cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión catastral y gestión tributaria.
  • Tema 8: El Impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y periodo impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial.
  • Tema 9: El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de naturaleza urbana.
  • Tema 10: Las tasas y precios públicos locales. Las contribuciones especiales.
  • Tema 11: La participación de los municipios y de las provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Regímenes especiales. La cooperación del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades Locales.

Parte Específica

  • Tema 1: El Presupuesto de las Entidades Locales: procedimiento de elaboración y aprobación. Modificaciones presupuestarias. Fases de la Gestión. Autorización del Gasto. Actualización de la Estructura de los Presupuestos en las Entidades Locales. Las Subvenciones en el Presupuesto Local. Los Gastos Plurianuales. Estabilidad presupuestaria y financiera. Estructura Presupuestaria en una Entidad Local. Regulación. El Estado de Gastos. Tipos de Créditos. Modificación de créditos iniciales. Principales Partidas Presupuestarias.
  • Tema 2: Los Planes Económico Financieros: Contenido, Tramitación y Seguimiento. Suministro de Información Financiera de las Entidades Locales.
  • Tema 3: El Control de la Contabilidad en las Entidades Locales. El Ejercicio Contable. La formación de Cuenta General. Rendición de Cuentas. Información a los Órganos Corporativos. Registro y Tipología de Anotaciones Contables. Disposiciones generales de la contabilidad. La contabilidad en las administraciones públicas locales y sus fines. Participación del pleno en la contabilidad local. La intervención en las entidades locales. La gestión económico-financiera en la entidad local.
  • Tema 4: El control interno de la gestión económico-presupuestaria local. La función interventora. Los reparos. La Tesorería de las Entidades Locales.
  • Tema 5: El Modelo Normal de contabilidad local. Principios generales. Ámbito de aplicación. Sistema de información en las entidades locales. Información a obtener del sistema. Archivo y conservación.
  • Tema 6: Las operaciones financieras de las entidades locales. El fondo de Contingencia con respecto a las entidades locales. Colaboración con la Intervención General de la Administración del Estado. Celebración de convenios. Participación de sociedades mercantiles dirigidas por el sector público.
  • Tema 7: Las Haciendas Locales. Potestad tributaria de los entes locales. Las Ordenanzas Fiscales.
  • Tema 8: La Ley de Transparencia. Objeto y ámbito de aplicación. Obligación de suministrar información. Concepto de información pública. Limites al derecho de acceso. Procedimiento. Recursos.
  • Tema 9: El presupuesto general de las Entidades locales. Elaboración y aprobación del presupuesto. Especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del presupuesto.
  • Tema 10: Estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: Delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: Concepto, clases, financiación y tramitación.
  • Tema 11: La ejecución del presupuesto de gasto: Sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los gastos con financiación afectada.
  • Tema 12: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El remanente de Tesorería. La consolidación contable. Conciliación contable y presupuestaria.
  • Tema 13: La tesorería de las entidades locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. El estado de conciliación.
  • Tema 14: La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición de fondos. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras. Los anticipos de caja fija. Los pagos a justificar.
  • Tema 15: Régimen de contabilidad aplicable a los entes locales. El Plan General de Contabilidad adaptado a la Administración Local. Estructura. Principios contables públicos.
  • Tema 16: La Cuenta General de las Entidades locales. Los estados y cuentas anuales anexos de la Entidad local y sus organismos autónomos: Contenido y justificación. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Tramitación de la cuenta general.
  • Tema 17: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. El Tribunal de Cuentas. La Responsabilidad Contable.
  • Tema 18: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: Ámbito subjetivo, ámbito objetivo, modalidades. Especial referencia a los reparos. La omisión de fiscalización.
  • Tema 19: Fases y contenido de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre ingresos, gastos y pagos. El régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos. El Control Financiero de las entidades locales.
  • Tema 20: Procedimientos Administrativos Electrónicos en AL-SIGM. Registro electrónico, Comunicaciones electrónicas administrativas, Decretos y Procedimientos AL-SIGM. Plataformas estatales. Medios de identificación y sistemas de firma electrónica.
  • Tema 21: Facturación de terceros a Entidades Locales. Procedimiento y tramitación. Sistemas de facturación. Punto General de entrada de facturas electrónicas. Oficina Contable, Órgano Gestor, Unidad Tramitadora, Códigos. Obligación de Facturación.
  • Tema 22: Recepción de las facturas. Normativa. Efectos. Registro Contable de facturación. Control de facturación. Cooperación con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en facturación.
  • Tema 23: La Factura en formato electrónico. Normativa. Concepto. Consentimiento. Supuestos específicos y requisitos. Intercambio electrónico de datos EDI. Formato. Plataforma FACe. Concepto y funcionamiento. Justificantes y Anulaciones de facturas. Consultas y rechazos de facturaciones. Firma Electrónica en las facturas. Facturas Europeas en FACe. Tipos de facturas de entidades locales. Especial relevancia de la plataforma en el Ayuntamiento de La Solana.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más