Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Informática en Gestalba, Albacete.
Hoy, 2025-02-17, se ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Técnico de Informática en la Gestión Tributaria Provincial de Albacete, mediante el sistema de concurso-oposición. Este puesto corresponde al grupo C1 y está incluido en la plantilla de funcionarios de carrera de Gestalba. La selección se regirá por las bases que detallaremos a continuación, donde se incluirán requisitos, fases del proceso selectivo, temario y consejos para la preparación. Recuerda que este artículo es un resumen y es importante consultar las bases oficiales para obtener información completa y precisa.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en este proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser nacional español o de un estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- No haber sido separado/a de ningún servicio de las administraciones públicas.
- Estar en posesión del Título de Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional de la Familia Informática o superior.
- No padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones.
Es fundamental que todos los requisitos se mantengan hasta la toma de posesión, y el plazo máximo para presentar las solicitudes es de veinte días hábiles desde la publicación del anuncio en el BOE.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo constará de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición es obligatoria y eliminatoria, y solo aquellos que superen esta fase podrán acceder a la valoración de méritos en la fase de concurso.
Subsecciones específicas para cada fase
Fase de Oposición
La fase de oposición está compuesta por dos ejercicios:
- Ejercicio tipo test: Consistirá en un cuestionario de 50 preguntas con 4 respuestas alternativas. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos y será eliminatorio si no se alcanza un mínimo de 5 puntos.
- Ejercicio práctico: Los aspirantes resolverán dos supuestos prácticos relacionados con el temario específico. Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo eliminatorio si no se alcanzan al menos 10 puntos.
Fase de Concurso
La fase de concurso no es eliminatoria y se valorarán los méritos de aquellos que hayan superado la fase de oposición. Los méritos se presentarán en un autobaremo que se debe incluir en la solicitud de participación.
Temario
El temario está dividido en materias comunes y específicas. Algunas de las materias específicas incluyen:
- Sistemas operativos y seguridad.
- Comunicaciones y redes.
- Bases de datos, específicamente PostgreSQL.
- Desarrollo de aplicaciones y entornos de virtualización.
Es recomendable estudiar cada tema a fondo, ya que serán fundamentales para la fase de oposición.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria es una gran oportunidad para acceder a un empleo público en el ámbito de la informática. La 1 plaza convocada en la Gestión Tributaria Provincial de Albacete ofrece estabilidad laboral y un sueldo atractivo como funcionario. La fase de oposición está bien estructurada, pero la competencia puede ser alta, por lo que es importante prepararse adecuadamente.
Te recomendamos organizar un plan de estudio que incluya todas las materias del temario y realizar simulaciones de exámenes tipo test para familiarizarte con el formato. También es útil unirte a grupos de estudio o foros de opositores para compartir recursos y experiencias.
Recuerda que la experiencia previa en el ámbito de la administración pública o en el área de informática puede ser un factor clave para obtener una buena puntuación en la fase de concurso.
Con una buena planificación y esfuerzo, esta puede ser tu oportunidad de conseguir una plaza estable en la administración pública. No olvides que, aunque este artículo es un resumen de las bases, es crucial que revises las bases oficiales para cualquier detalle que pueda ser relevante en tu preparación.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Informática en la Diputación de Albacete
Este temario detalla los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico de Informática, incluyendo tanto materias comunes como específicas. Se busca asegurar que los aspirantes posean los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto de manera eficaz.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La organización del Estado en la Constitución. La Corona. Las atribuciones del Rey. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Poder Judicial.
- Tema 3: La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas.
- Tema 4: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Estructura y contenido.
- Tema 5: Las entidades locales. El municipio. Organización y competencias. Órganos de gobierno municipales en los municipios: El Pleno, el Alcalde, la Junta de Gobierno Local. Otros órganos.
- Tema 6: El procedimiento administrativo. Principios generales y fases del procedimiento general.
- Tema 7: La potestad sancionadora de la Administración. Principios del procedimiento sancionador.
- Tema 8: Función Pública Local. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. Situaciones, derechos y deberes. Régimen económico. Incompatibilidades.
Bloque II: Materias específicas
- Grupo 1: Sistemas operativos, certificados y seguridad.
- Tema 9: Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.
- Tema 10: Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Infraestructura física de un CPD: Acondicionamiento y equipamiento.
- Tema 11: Sistemas de almacenamiento. Protección RAID. Almacenamiento Directo (DAS). Almacenamiento en red (NAS). Redes de almacenamiento (SAN). El protocolo FiberChannel y FCoE.
- Tema 12: Cifrado. Infraestructura de clave pública PKI. Certificados digitales. Protocolos SSL/TLS. PGP.
- Tema 13: Virus informáticos y malware. Definición. Tipos de virus y malware. Mecanismos de infección. Medidas de detección y prevención en entornos corporativos. Recuperación de desastre en casos de infección de virus informáticos.
- Tema 14: Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario. Seguridad física y lógica.
- Grupo 2: Comunicaciones.
- Tema 15: Redes IPv4. Direccionamiento IPv4. Máscara de red, identificador de red y de host. Subnetting y Supernetting. Direccionamiento sin clases. Traducción de direcciones de red (NAT). Protocolos de nivel de red (ICMP, IGMP, etc.) y de nivel de transporte (SCTP, TCP UDP).
- Tema 16: Redes IPv4. Sistema de resolución de nombres de Internet. Dominios y subdominios. Dominios de resolución inversa. Tipos de servidores DNS. Zonas y transferencia de zonas.
- Tema 17: Correo electrónico. Funcionamiento. Protocolos SMTP, POP3, IMAP, MIME. Principales programas servidores. Formas de acceso al correo electrónico. Seguridad en el correo electrónico. SSL, TLS. El correo basura.
- Tema 18: Redes inalámbricas WiFi. Generalidades. Estaciones, puntos de acceso, sistema de distribución, conjunto de servicios básicos y extendidos (BSS y ESS) El estándar IEEE 802.11 y protocolos asociados.
- Grupo 3: Bases de datos. PostgreSQL.
- Tema 19: Manejo de datos en PostgreSQL-Arquitectura de servidor. Jerarquía de objetos y funciones.
- Tema 20: Manejo de datos en PostgreSQL-Trabajando con transacciones.
- Tema 21: Herramientas cliente. Herramientas para exportar o importar datos en PostgreSQL.
- Tema 22: Manejo de datos en PostgreSQL-Optimización de SQL y de servidor.
- Grupo 4: Linux Debian.
- Tema 23: Gestión de: Ficheros, básica y avanzada de usuarios, procesos, tareas, y básica y avanzada de paquetes en Linux.
- Tema 24: Inicialización del sistema, registro de mensajes y optimización del sistema.
- Tema 25: Particionado del almacenamiento. Sistemas locales de ficheros y swap.
- Tema 26: Red, dispositivos y conexiones de red. Network File System. El firewall de Linux. Security Enhanced.
- Grupo 5: Desarrollo de aplicaciones.
- Tema 27: HTML, JavaScript, ShellScript(bash), Servicios RestFull y SOAP.
- Tema 28: Python (Django).
- Tema 29: Bibliotecas de manipulación y análisis de datos: Python (Pandas, numpy, XlsxWriter).
- Tema 30: Servicios web Apache, servidores de aplicaciones virtuales con Python.
- Grupo 6: Entornos de virtualización.
- Tema 31: VMWare vSphere 6.7 Arquitectura general. Servidores ESXi. Servidores vCenter. Arquitectura de Single Sign On. Configuración de red. Conmutadores estándar. Conmutadores distribuidos. Configuración de puertos VMkernel. Gestión de grupos de puertos. Gestión de redes para máquinas virtuales. Configuración de políticas en conmutadores estándar y distribuidos.
- Tema 32: VMWare vSphere 6.7 Usuarios y grupos locales y de vCenter. Gestión de permisos a usuarios.
- Tema 33: VMWare vSphere 6.7 Gestión de almacenamiento. Adaptadores y dispositivos de almacenamiento. Datastores de tipo VMFS y NFS, políticas de selección de camino.
- Tema 34: VMWare vSphere 6.7 Máquinas virtuales. Creación y configuración de VMs. Plantillas y clonado de máquinas. VMWare Tools. Gestión de Snapshots.
- Grupo 7: Soporte usuarios: Windows 10 y LibreOffice.
- Tema 35: Windows 10. El sistema operativo Windows 10. La interfaz de Windows 10. Administración de cuentas. El explorador de archivos. Búsquedas. Aplicaciones incluidas en Windows 10. La impresora y otros dispositivos. Accesibilidad. Personalización. Administración del sistema. Redes.
- Tema 36: LibreOffice Writer.
- Tema 37: LibreOffice Calc.
- Grupo 8: Administración electrónica.
- Tema 38: Plataforma Sedipualba. Definiciones y conceptos básicos. Sede electrónica. Conceptos básicos de las herramientas para tramitadores SEGEX, SEFYCU, SEGRA, SERES, SECOIN, SEFACE, SECA y AdminSedeElectrónica.
- Tema 39: Interoperabilidad estatal: Especificaciones SCSP. Arquitectura de comunicaciones. Red SARA.
- Tema 40: Infraestructuras, servicios y compartidos para la interoperabilidad entre administraciones públicas. Cl@ve, FIRe, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de Interconexión de Registros, la Plataforma de Intermediación de Datos y la Plataforma de Contratación del Sector Público.