Técnico/a de Igualdad

El Técnico/a de Igualdad en el Ayuntamiento de Aretxabaleta se encarga de promover políticas de igualdad, diseñar programas formativos, coordinar actividades de sensibilización y asesorar en la implementación de medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre géneros.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Aretxabaleta

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 07/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto Técnico/a de Igualdad en el Ayuntamiento de Aretxabaleta.

Hoy, 2025-02-15, se ha publicado la convocatoria para 1 plaza de Técnico/a de Igualdad en el Ayuntamiento de Aretxabaleta, mediante un proceso de concurso-oposición. Esta plaza pertenece a la Administración Especial, grupo A2, y requiere una titulación universitaria de grado o equivalente. Además, se requiere un curso de formación en materia de igualdad de al menos 150 horas. El proceso incluye varias fases, siendo la última la valoración de méritos. Te recomendamos que revises las bases de la convocatoria para obtener información completa, ya que este artículo es un resumen y no sustituye a la consulta de las mismas.

La convocatoria ofrece una oportunidad única para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Con una buena preparación y una adecuada gestión del tiempo, puedes estar más cerca de conseguir esta plaza. Recuerda que la fecha límite para presentar solicitudes es crucial, así que asegúrate de no dejarlo para el último momento.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso de selección, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión de un título universitario de grado, diplomatura o equivalente, así como un curso de formación en materia de igualdad de al menos 150 horas.
  • Perfil Lingüístico: Certificado de acreditación del Perfil Lingüístico C2.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Idoneidad: No haber sido separado/a del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse en situación de inhabilitación.
  • Condiciones Legales: No estar incurso/a en causa legal de incapacidad o incompatibilidad.

Es fundamental que los candidatos cumplan estos requisitos hasta el momento de la designación.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo consta de varias fases que son cruciales para determinar la puntuación final del candidato. Se dividirá en una fase de oposición, que incluye varios ejercicios, y una fase de concurso donde se valorarán los méritos.

Subsecciones específicas para cada fase

Fase de Oposición

La fase de oposición incluye los siguientes ejercicios:

  • Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario tipo test sobre temas generales. Se evaluará sobre un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superar este ejercicio.
  • Segundo ejercicio: Preguntas escritas sobre el temario específico. Este ejercicio tendrá un máximo de 20 puntos, siendo necesario al menos 10 puntos para superarlo.
  • Tercer ejercicio: Ejercicio práctico sobre el temario específico. Al igual que el segundo, se calificará sobre un máximo de 20 puntos y requerirá al menos 10 puntos para ser aprobado.
  • Cuarto ejercicio: Prueba de lengua, que deberá ser superada por aquellos que no acrediten el nivel C2. Se calificará como apto o no apto.

Los resultados de cada ejercicio se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página web.

Fase de Concurso

En esta fase se valorarán los méritos alegados en la instancia. Se evaluarán aspectos como:

  • Experiencia profesional: Se valorarán los servicios prestados en la Administración Pública como técnico/a de igualdad, así como en otras entidades.
  • Títulos y formación: Se tendrán en cuenta los títulos adicionales y la formación complementaria, con un máximo de 5 puntos.

La puntuación total se obtendrá sumando los resultados de ambas fases.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para el puesto de Técnico/a de Igualdad ofrece una gran oportunidad para aquellos interesados en trabajar en el ámbito de la igualdad y la justicia social. Con 1 plaza disponible, la competencia puede ser alta, pero con una preparación adecuada, es posible alcanzar el éxito.

Es importante destacar que la fase de oposición tiene un formato que incluye tanto pruebas teóricas como prácticas, lo que significa que es esencial tener un dominio completo del temario. Te sugerimos crear un plan de estudio que incluya:

  • Estudio del temario específico y general.
  • Práctica de exámenes tipo test para familiarizarse con el formato.
  • Revisión de legislación relevante y normativas aplicables.
  • Simulacros de entrevistas o ejercicios prácticos.

Recuerda que el tiempo es un factor crucial en este proceso, así que organiza tu estudio de manera eficiente. No olvides consultar las bases oficiales para cualquier duda que pueda surgir.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Igualdad en el Ayuntamiento de Aretxabaleta

El temario que se presenta a continuación está diseñado para evaluar las competencias y conocimientos necesarios para el desempeño del puesto de Técnico/a de Igualdad. Se estructura en dos bloques, cada uno con varios temas que abarcan tanto aspectos generales como específicos relacionados con la igualdad de género y la administración pública.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución de 1978. Los principios constitucionales: el Estado social y democrático de derecho. Los valores superiores de la Constitución.
  • Tema 2: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
  • Tema 3: Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Tema 5: Norma Foral 11/1989, de 5 de julio, reguladora de las Haciendas Locales de Gipuzkoa.
  • Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Tema 7: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Tema 8: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 9: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Derechos digitales.
  • Tema 10: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del consejo 2019/23/VE y 2014/24/VE de 26 de febrero de 2014.
  • Tema 11: Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco.
  • Tema 12: Ley 1/2023, de 16 de marzo, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: La construcción del sistema sexo-género y su influencia en la construcción de la identidad de la persona y en la organización social.
  • Tema 2: Historia del feminismo: principales hitos.
  • Tema 3: Análisis sociológico de la desigualdad: situación de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención pública en la CAE (cultura, deporte, educación, trabajo productivo y reproductivo, recursos económicos y sociales, salud, participación, uso del tiempo y violencia machista).
  • Tema 4: Estrategias para la igualdad de género: acción positiva y mainstreaming de género.
  • Tema 5: Tipos de discriminación: directa e indirecta.
  • Tema 6: El principio de igualdad en los tratados internacionales de derechos humanos. Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
  • Tema 7: El IV Congreso de las Mujeres Conferencia Mundial: Plataforma de Acción de Pekín.
  • Tema 8: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Objetivo 5).
  • Tema 9: Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul).
  • Tema 10: VII Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE. Estructura, objetivo, principios y garantías del Plan.
  • Tema 11: Emakunde: fines, objetivos y funciones.
  • Tema 12: El papel de los ayuntamientos en la promoción de la igualdad. Planes locales para la igualdad de mujeres y hombres: diseño, implementación, seguimiento y evaluación.
  • Tema 13: Berdinsarea - Red de municipios vascos por la igualdad y contra la violencia machista contra las mujeres.
  • Tema 14: El programa Berdin bidean para impulsar políticas de igualdad en Gipuzkoa.
  • Tema 15: Programa Beldur Barik para la prevención de la violencia entre la juventud.
  • Tema 16: Presupuestos públicos con perspectiva de género.
  • Tema 17: Integración de la perspectiva de género en las políticas públicas culturales, deportivas y de ocio.
  • Tema 18: Políticas públicas urbanísticas con perspectiva de género.
  • Tema 19: Evaluación previa de impacto por género. Pautas de elaboración, gestión y evaluación.
  • Tema 20: Cláusulas para la igualdad de género en contratos, subvenciones y convenios públicos.
  • Tema 21: El uso no sexista del lenguaje. Recomendaciones generales y criterios de uso.
  • Tema 22: II Plan de coeducación para el sistema educativo vasco en el camino hacia la igualdad y el buen trato 2019-2023.
  • Tema 23: Conciliación y corresponsabilidad: concepto, relación, diferencias.
  • Tema 24: El cuidado como responsabilidad social: el papel de los poderes públicos, de los agentes laborales y de los hogares.
  • Tema 25: El trabajo doméstico y de cuidado: su contribución a la sostenibilidad económica y social.
  • Tema 26: El trabajo de cuidado de personas: impacto en el aumento de las desigualdades de mujeres y hombres.
  • Tema 27: La violencia machista: origen, concepto y tipología.
  • Tema 28: II Acuerdo interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato doméstico y violencia sexual en la CAPV: funciones y participantes.
  • Tema 29: Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
  • Tema 30: Teorías, procesos y recursos para el empoderamiento de las mujeres.
  • Tema 31: Escuelas de empoderamiento.
  • Tema 32: Hogares de mujeres: Definición, objetivos, funciones y modelos de gestión.
  • Tema 33: Interseccionalidad y discriminación múltiple.
  • Tema 34: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Tema 35: Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 36: Norma Foral 2/2015, de 9 de marzo, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
  • Tema 37: Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
  • Tema 38: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la igualdad de mujeres y hombres y la no violencia machista contra las mujeres.
  • Tema 39: Ley 4/2023, de 28 de febrero, de igualdad real y efectiva de las personas trans y de garantía de los derechos de las personas LGTBI.
  • Tema 40: 2019-2022 El II. Plan para la Igualdad.
  • Tema 41: II Protocolo local de coordinación y atención interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de violencia machista en Aretxabaleta.
  • Tema 42: Protocolo contra la violencia machista entre adolescentes y jóvenes de Aretxabaleta.
  • Tema 43: Papel de los hombres en las construcción y avance del objetivo de igualdad de género.
  • Tema 44: La igualdad de mujeres y hombres en el Tratado de la Unión Europea.
  • Tema 45: Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
  • Tema 46: Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
  • Tema 47: Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
  • Tema 48: Delitos contra la libertad sexual.
```