
Actualizado a junio del 2025
Técnico/a Gestión de Personal en Ayuntamiento de Valdepeñas: ¡1 Plaza Disponible!
El Ayuntamiento de Valdepeñas ha anunciado la convocatoria para cubrir una plaza del puesto de Técnico/a Gestión de Personal. Esta oportunidad está abierta a todos los opositores interesados en integrarse al sector público local. El proceso selectivo constará de dos fases principales: una prueba teórica tipo test y una prueba práctica, con una puntuación total que determinará a los más aptos para el puesto.
En cuanto a los aspectos económicos, se establecerán tasas de examen con posibles bonificaciones y exenciones, conforme a la normativa vigente. Además, existe la posibilidad de acceder a una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo del puesto de Técnico/a Gestión de Personal en el Ayuntamiento de Valdepeñas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer una titulación universitaria vinculada a la rama del conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas por el Ministerio de Educación.
- Contar con la documentación que acredite la capacitación específica para el puesto de Técnico/a Gestión de Personal.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
La solicitud de inscripción debe realizarse a través de la plataforma electrónica del Ayuntamiento de Valdepeñas, utilizando el sistema de identificación Cl@ve. El plazo para presentar solicitudes es de veinte días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Gestión de Personal consta de dos fases principales, cada una con un peso significativo en la calificación final:
Fase de Oposición
La prueba teórica es obligatoria y eliminatoria. Consiste en:
- 80 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta cada una.
- Cada respuesta correcta aporta un valor de 0,125 puntos, mientras que cada incorrecta penaliza con 0,041 puntos.
- El ejercicio tiene una duración de 120 minutos y se valorará de 0 a 10 puntos.
- Es eliminatoria si no se obtienen al menos 5 puntos, impidiendo la realización de la siguiente fase.
Se recomienda una preparación enfocada en el temario oficial, con especial atención a la gestión de personal y normativa aplicable.
Fase Práctica
La prueba práctica evalúa la capacidad de aplicar conocimientos en situaciones reales de trabajo:
- Consiste en uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto.
- La duración máxima es de 2 horas.
- Se valoran aspectos como la correcta utilización del vocabulario específico, la expresión escrita, y la capacidad de análisis y resolución de problemas.
- La calificación también oscila entre 0 y 10 puntos, siendo necesarias al menos 5 puntos para aprobar.
Se aconseja practicar con ejemplos de supuestos prácticos y mantenerse actualizado con la normativa vigente en gestión de personal.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria está dirigida principalmente al público general con formación en Ciencias Sociales y Jurídicas, ofreciendo la oportunidad de integrarse en el sector público local con estabilidad laboral y beneficios asociados.
Ventajas:
- Estabilidad laboral y beneficios propios del empleo público.
- Oportunidad de desarrollo profesional en el ámbito local.
- Acceso a una bolsa de empleo para futuras convocatorias.
Desventajas:
- Alta competitividad debido al número limitado de plazas.
- Requisitos estrictos en términos de titulación y experiencia.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos:
- Planificar tu estudio de manera estructurada, distribuyendo el tiempo entre las diferentes áreas del temario.
- Realizar simulacros de pruebas para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante el examen.
- Actualizarte constantemente con las últimas normativas y buenas prácticas en gestión de personal.
- Participar en grupos de estudio o foros especializados para intercambiar recursos y experiencias con otros opositores.
Es importante que tengas en cuenta que la preparación específica y enfocada incrementará significativamente tus chances de aprobar la oposición.
En resumen, la convocatoria para el puesto de Técnico/a Gestión de Personal en el Ayuntamiento de Valdepeñas representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan integrarse al empleo público local. Cumpliendo con los requisitos y preparándote de manera eficiente para las fases del proceso selectivo, podrás aumentar tus posibilidades de éxito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurar una participación adecuada en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión de Personal en el Ayuntamiento de Valdepeñas
El presente temario tiene como objetivo proporcionar los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Técnico/a de Gestión de Personal. Se evaluarán los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñar las funciones del puesto, garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. La sucesión. La regencia. La tutela. El refrendo. El príncipe heredero. La familia real.
- Tema 4: Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. El Gobierno: composición, nombramiento, cese y funciones. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 5: El Poder Judicial. Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española.
- Tema 6: Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía, especial referencia al Estatuto de autonomía de Castilla la Mancha.
- Tema 7: La Administración Local en la Constitución. La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población y el empadronamiento. Derechos y deberes de los vecinos.
- Tema 8: La organización municipal de régimen ordinario: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local. Otros órganos de gobierno municipal.
- Tema 9: Las fuentes del Derecho. El sistema de fuentes. La Constitución. Las leyes y sus clases. Los Tratados Internacionales. El Derecho de la Unión Europea. El reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 10: Motivación y forma de los actos administrativos. Eficacia del acto administrativo: Ejecutividad. Notificación. Publicación. La invalidez del acto administrativo: Nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes. Conversión, conservación y convalidación.
- Tema 11: Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: especial referencia a las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Valdepeñas.
- Tema 12: Igualdad de género. Regulación normativa: Ley Orgánica 3/2007, 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y ley 12/2010, de 18 de noviembre de igualdad entre mujeres y hombres en CLM, especial referencia al ámbito laboral. II Plan de Igualdad Municipal de Valdepeñas. Marco Normativo. Objetivos. Principios rectores. Ámbito de Aplicación. Ejes Estratégicos.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 1: El Procedimiento Administrativo: Principios y Fases del Procedimiento.
- Tema 2: Los recursos administrativos: concepto y principios generales. Clases de recursos.
- Tema 3: Ejecución del acto administrativo: Título y ejecutoriedad. La ejecución forzosa y sus medios. La vía de hecho. La revisión de oficio, declaración de lesividad, rectificación de errores, límites de la revisión.
- Tema 4: La responsabilidad patrimonial de la administración en el régimen jurídico español. Lesión determinante, sujetos y causas de imputación. La extensión de la reparación. La acción de responsabilidad. Responsabilidad de autoridades y funcionarios.
- Tema 5: La potestad sancionadora de la Administración: Principios de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador.
- Tema 6: La potestad normativa de las Entidades locales. Órganos titulares. Reglamentos, ordenanzas y bandos. El Reglamento Orgánico.
- Tema 7: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. La estructura presupuestaria: especial referencia al capítulo I. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto. Las modificaciones de crédito. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos.
- Tema 8: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. La liquidación del presupuesto. Resultado presupuestario y remante de tesorería. Gastos con financiación afectada. La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición.
- Tema 9: El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora. El control financiero. El control externo de la gestión económico-financiera local. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 10: La tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. Funciones de la tesorería. Organización. La realización de pagos: prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: el período medio de pago. Los ingresos indebidos.
- Tema 11: Análisis y descripción de puestos de trabajo. Valoración de puestos de trabajo. Métodos de valoración de puestos de trabajo.
- Tema 12: El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre: Objeto, ámbito de aplicación, definiciones. Derechos y deberes: el derecho de los trabajadores a la protección frente a los riesgos laborales.
- Tema 13: Los delegados de Prevención, su designación, garantías, competencias y facultades. El Comité de Seguridad y Salud. Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Tema 14: Organización de los recursos para las actividades preventivas. Acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas. Funciones y niveles de cualificación de los técnicos de prevención de riesgos laborales.
- Tema 15: Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. El Catálogo de puestos de trabajo. El Registro de Personal.
- Tema 16: El empleo público local: su régimen jurídico y peculiaridades. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura, clases y normativa aplicable. Funcionarios del Cuerpo de Policía Local.
- Tema 17: El sistema de acceso a la función pública local. Oferta de Empleo Público.-Requisitos de acceso. Sistemas selectivos.- Requisitos y contenido de las convocatorias.
- Tema 18: Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de retribuciones de los empleados públicos de la Administración Local según el Estatuto Básico del Empleado Público: Las retribuciones básicas, el complemento específico, el de destino, la productividad y las gratificaciones.
- Tema 19: El personal laboral de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico aplicable. Derechos y deberes del personal laboral. Derechos retributivos del personal laboral. Personal eventual de las Corporaciones Locales. Concepto y regulación. Determinación de puestos, sus características y retribuciones.
- Tema 20: La jornada de trabajo de los empleados públicos. El Calendario. Horario. Permisos y vacaciones. Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar del personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 21: El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. La extinción de la condición de empleado público.
- Tema 22: Situaciones administrativas del personal funcionario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 23: Régimen disciplinario del personal funcionario. Régimen disciplinario laboral. Procedimiento. Faltas y sanciones. La responsabilidad penal.
- Tema 24: La nómina. Concepto, elementos retributivos. Percepciones sujetas y no sujetas a cotización. Deducciones. Aportación del trabajador a las cuotas de Seguridad Social. Retención del IRPF. Cálculo y aplicación. Otras deducciones. La instrucción de nómina.
- Tema 25: El reconocimiento y efectos económicos de los servicios previos en la administración pública y su normativa de aplicación. Reconocimiento de grado.
- Tema 26: El contrato de trabajo (I). Concepto, naturaleza jurídica, consentimiento, objeto y causa. Los sujetos del contrato de trabajo: El trabajador y el empresario. Derechos y deberes del contrato de trabajo. Nacimiento del contrato de trabajo. El período de prueba. La forma en la contratación, efectos. La prueba del contrato de trabajo.
- Tema 27: El contrato de trabajo (II). Modificación, suspensión. La extinción del contrato de trabajo: la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento. La extinción por desaparición, jubilación o incapacidad de los sujetos. La extinción por mutuo acuerdo. La extinción por voluntad del trabajador. Extinción del contrato por causas objetivas. Forma y efectos.
- Tema 28: El contrato de trabajo (III). Modalidades de contrato de trabajo y sus características.
- Tema 29: Seguridad Social en España: Real Decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La estructura del sistema de la Seguridad Social. Su organización en regímenes.
- Tema 30: La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 31: La cotización. La cuota: concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y sujetos responsables. La responsabilidad solidaria y subsidiaria en el pago de cuotas: supuestos. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. El convenio especial en Seguridad Social. Prescripción. Prelación de créditos y devolución de ingresos indebidos.
- Tema 32: Régimen general: bases de cotización. Concepto y exclusiones. Determinación de las bases de cotización. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, pluriactividad, contrato a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
- Tema 33: Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y formación profesional. Reducción de la cuota por contingencias excluidas. Cotización al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotización adicional por horas extraordinarias.
- Tema 34: Cotización y recaudación. Bonificaciones y reducciones de cuotas a la Seguridad Social. Recaudación en período voluntario: plazos, lugar y forma de liquidación de las cuotas. Aplazamientos y fraccionamientos de pago. Falta de cotización en plazo reglamentario: reclamación de deudas y recargos.
- Tema 35: Acción protectora del sistema público de la Seguridad Social. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incompatibilidades. El concepto de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Responsabilidades en orden a las prestaciones. Prescripción, caducidad y reintegro de prestaciones indebidas.
- Tema 36: La protección por incapacidad temporal: concepto, beneficiarios y cuantía. Nacimiento, duración y extinción. La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. La prestación económica por el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Tema 37: La protección por incapacidad permanente: Grados. Nacimiento, duración y extinción. Cuantía. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente. La pensión de invalidez en su modalidad no contributiva.
- Tema 38: La protección por jubilación: modalidades contributiva y no contributiva. Hecho causante. Cuantía de la prestación. Incompatibilidad con el trabajo, suspensión y extinción. Jubilaciones anticipadas y prejubilación. La jubilación parcial. La jubilación flexible.
- Tema 39: Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Constitución, organización y funcionamiento.
- Tema 40: Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. Antecedentes históricos. El Instituto Nacional de Seguridad Social: Organizaciones y funciones. La Tesorería General de la Seguridad Social: Organización y funciones.
- Tema 41: La prestación por desempleo en su nivel contributivo: beneficiarios: Requisitos para el nacimiento del derecho. Duración, cuantía, reanudación y extinción del derecho.
- Tema 42: Conflictos de trabajo. Concepto y encuadramiento. Clasificación de los conflictos colectivos. Procedimiento de solución de conflictos: conciliación, mediación, arbitraje, la huelga y el cierre patronal.
- Tema 43: Los convenios colectivos en el ámbito de la Administración Pública (II). Tramitación. Validez. Aplicación e interpretación. Acuerdos de adhesión y actos de extensión. La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Cláusula de inaplicación salarial.
- Tema 44: Régimen jurídico sindical. La representatividad sindical. La acción sindical. Órganos de representación de los empleados públicos. Clasificación, competencias y garantías. Proceso electoral.
- Tema 45: Materias de negociación en la Administración Pública.
- Tema 46: La transparencia en la Administración Pública. Protección de Datos de Carácter Personal. Regulación, objeto y ámbito de aplicación.
- Tema 47: La jurisdicción contencioso-administrativa. Órganos jurisdiccionales. El procedimiento contencioso-administrativo: El procedimiento en primera o única instancia y el procedimiento abreviado. Recursos contra las sentencias.
- Tema 48: Jurisdicción social: naturaleza, régimen jurídico, principios y órganos competentes. Administración laboral; distribución de competencias y órganos.