
Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria para el puesto de Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Se ha publicado la convocatoria para la selección de 1 plaza de Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Esta plaza corresponde al grupo A, subgrupo A2, y se oferta en régimen de personal laboral fijo. La oposición se llevará a cabo a través de un sistema de concurso-oposición, que incluye tres ejercicios eliminatorios. Es fundamental que los interesados consulten las bases completas de la convocatoria para obtener información detallada sobre requisitos, fases del proceso selectivo y temario. Este artículo es un resumen y no sustituye la consulta de las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso de selección para la plaza de Técnico/a de Gestión, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
- Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado/a del servicio de ninguna Administración Pública.
- Para la plaza 1500, estar en posesión del título de Grado en Administración y Dirección de Empresas o equivalente.
- Los aspirantes deben presentar la solicitud dentro del plazo establecido, que será de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Es crucial que los aspirantes mantengan estos requisitos durante todo el proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo se compone de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. La puntuación máxima será de 100 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Primer ejercicio: 40 puntos.
- Segundo ejercicio: 40 puntos.
- Tercer ejercicio: 20 puntos.
Primer ejercicio
Este ejercicio consiste en un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Se dispondrá de 90 minutos para responder 80 preguntas, más 10 de reserva. Este ejercicio se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener al menos 20 puntos para superarlo.
Segundo ejercicio
Consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos relacionados con el temario. El tribunal publicará previamente los medios materiales que se podrán utilizar. Este ejercicio también será eliminatorio y se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos en cada supuesto.
Tercer ejercicio
Este ejercicio evaluará las capacidades psicotécnicas de los aspirantes y constará de 20 preguntas. Se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para aprobarlo.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Ciudad Real representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral. Con solo 1 plaza disponible, la competencia podría ser alta, pero con una buena preparación, es posible obtener una buena puntuación en las fases de oposición.
Es recomendable comenzar a estudiar lo antes posible, priorizando los temas más relevantes del temario, especialmente aquellos que se han incluido en las convocatorias anteriores. También se sugiere realizar simulacros de examen y estudiar en grupo para resolver dudas y compartir recursos.
La inclusión de una bolsa de trabajo para quienes no superen el proceso pero hayan aprobado al menos el primer ejercicio, proporciona una segunda oportunidad que puede ser valiosa para muchos aspirantes.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Ciudad Real
El siguiente temario incluye los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Gestión. Se divide en dos bloques: materias comunes y materias específicas, cada uno con su respectiva numeración y títulos.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Norma Fundamental del Estado Español: La Constitución Española de 1978, características, estructura y contenido. Principios generales. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: El Estado: concepto y elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español: clases y forma de Estado. Estado social y democrático de derecho.
- Tema 3: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
- Tema 4: La Monarquía. La Corona en la Constitución española de 1978.
- Tema 5: Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funciones. El procedimiento de elaboración de las Leyes. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
- Tema 6: El Gobierno en el sistema constitucional español. El presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones.
- Tema 7: El Poder Judicial: Principios inspiradores y organización. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal.
- Tema 8: El Tribunal Constitucional: naturaleza, composición, funciones y competencias. Reglas de procedimiento en sus actuaciones.
- Tema 9: La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos.
- Tema 10: El modelo económico de la Constitución Española. La hacienda pública y la administración tributaria. Los presupuestos generales del Estado. El Tribunal de cuentas.
- Tema 11: La Unión Europea: Orígenes y evolución histórica. La adhesión de España.
- Tema 12: Las Instituciones de la Unión Europea: La Comisión, el Consejo, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia. Otras Instituciones de la Unión Europea. Las competencias de las instituciones.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 1: La Administración y el Derecho: principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
- Tema 2: El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Sometimiento de la Administración Pública al Derecho Privado. Tipos de disposiciones legales. La interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Los Tratados Internacionales.
- Tema 3: Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo: la Costumbre, los Principios Generales del Derecho, los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia y la Doctrina científica.
- Tema 4: La Constitución como fuente del Derecho Administrativo. La Ley: conceptos y clases. Relaciones entre la ley autonómica y estatal. Las disposiciones normativas con fuerza de Ley: Decretos Legislativos y Decretos-Leyes.
- Tema 5: El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria: fundamento, titularidad y límites. El control de la potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
- Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Especial consideración de los órganos colegiados. La competencia de los órganos administrativos. Abstención y recusación.
- Tema 7: La relación jurídico-administrativa: concepto. Sujetos: la Administración y el Administrado. Capacidad y representación. Derechos del Administrado. Los actos jurídicos del administrado.
- Tema 8: Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. Requisitos: producción, contenido, motivación y forma.
- Tema 9: Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad y anulabilidad. Notificación y Publicación.
- Tema 10: La instrucción del procedimiento: sus fases. La intervención de los interesados. Ordenación y tramitación del procedimiento. Tramitación simplificada.
- Tema 11: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 12: La revisión de los actos administrativos. Revisión de actos nulos y anulables. La declaración de lesividad de los actos anulables. Suspensión, revocación y rectificación de errores. Límites a la potestad de revisión.
- Tema 13: Los recursos administrativos: principios generales, actos susceptibles de recurso y reglas generales de tramitación. Recurso de alzada, recurso de reposición y recurso extraordinario de revisión.
- Tema 14: La jurisdicción Contencioso-Administrativa: conceptos y naturaleza. Extensión y límites. Objeto. Órganos jurisdiccionales y sus competencias.
- Tema 15: El recurso Contencioso-Administrativo: las partes. Actos impugnables. Procedimiento ordinario. Procedimiento Abreviado. Sentencias: su ejecución. Régimen de recursos.
- Tema 16: La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: estructura y contenido. Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación.
- Tema 17: Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Terminación. Dimensión temporal del procedimiento.
- Tema 18: La potestad sancionadora: principios de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador: principios. Procedimiento sancionador general. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
- Tema 19: La Administración electrónica. Funcionamiento electrónico del Sector Público: sede electrónica y portal de internet. Los archivos electrónicos.
- Tema 20: Los contratos administrativos en la esfera local. Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Clasificación de los contratos. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Directivas europeas en materia de contratación. Tipos de contratos del sector público.
- Tema 21: El régimen local español. Principios constitutivos. Regulación jurídica. Tipos de entidades locales. Relaciones entre los entes locales y las restantes entidades territoriales. Autonomía municipal y tutela.
- Tema 22: La potestad reglamentaria local. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos de la alcaldía.
- Tema 23: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población y el empadronamiento.
- Tema 24: Organización municipal: la organización de los municipios de régimen ordinario: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local. Otros órganos de gobierno municipales.
- Tema 25: Organización de los municipios de gran población: El alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local.
- Tema 26: La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 27: Especialidades en el procedimiento administrativo Local. El Registro de Entrada y Salida de documentos: requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 28: Bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas.
- Tema 29: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre). La ley de Empleo Público de Castilla La Mancha.
- Tema 30: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios, Personal Laboral, Personal Eventual y Personal Directivo Profesional.
- Tema 31: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Derechos y deberes.
- Tema 32: Régimen disciplinario, Situaciones Administrativas e Incompatibilidades del personal al servicio de las entidades locales.
- Tema 33: El régimen específico del Personal Laboral: regulación jurídica.
- Tema 34: El contrato de trabajo: concepto y clases. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.
- Tema 35: Los convenios colectivos: concepto, contenido y procedimiento de elaboración. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga. La representación de los trabajadores en la empresa.
- Tema 36: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención. Gestión de la actividad preventiva.
- Tema 37: La actividad subvencional de las Administraciones Públicas. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones.
- Tema 38: La actividad financiera. El sistema tributario español: la Ley General Tributaria. Elementos de los Tributos: el hecho imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota tributaria.
- Tema 39: El Presupuesto: principios presupuestarios. La Ley General Presupuestaria.
- Tema 40: El presupuesto de las Entidades Locales. Concepto, principios y estructura. Elaboración del presupuesto. Su liquidación. El control presupuestario local.
- Tema 41: Las Haciendas locales. Clasificación de los Ingresos. Las ordenanzas fiscales. Régimen de Recursos.
- Tema 42: La gestión recaudatoria Local: procedimiento de recaudación: en periodo voluntario y en periodo ejecutivo. Aplazamientos y fraccionamiento de pagos.
- Tema 43: El gasto público Local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
- Tema 44: El sistema de contabilidad de la Administración Local: principios, competencias y fines de la contabilidad. Las cuentas.
- Tema 45: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Principio de igualdad en el empleo público. Políticas de igualdad de género.
- Tema 46: Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género. Normativa de Desarrollo.
- Tema 47: La protección de datos de carácter personal. Régimen Jurídico. Principios. Derechos y obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
- Tema 48: La Ley 19/2023, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública. Buen Gobierno.