Técnico de Gestión

El Técnico de Gestión en el Ayuntamiento de Alfaro se encarga de coordinar proyectos, elaborar informes, gestionar recursos y optimizar procesos administrativos, además de garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer soporte a diferentes áreas del consistorio.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Alfaro

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 09/03/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico de Gestión en el Ayuntamiento de Alfaro

El Ayuntamiento de Alfaro ha convocado una plaza de Técnico de Gestión (A2), un puesto de funcionario de carrera, a través de un proceso de oposición en turno libre. Esta convocatoria es parte de la Oferta de Empleo Público para el año 2022, con un total de 1 plaza disponible. Los aspirantes deberán superar un sistema de selección basado en pruebas eliminatorias y obligatorias. Este artículo ofrece un resumen de los aspectos más relevantes de la convocatoria, pero es crucial consultar las bases oficiales para obtener información completa, ya que este resumen no sustituye a las mismas.

Es fundamental que todos los interesados en esta oposición estén bien informados sobre los requisitos, el proceso selectivo y el temario. Prepararse adecuadamente puede ser la clave para conseguir una plaza estable y segura en la administración pública.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en la convocatoria de Técnico de Gestión, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o cumplir con lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Diplomado Universitario, Grado o equivalente. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados o convalidados.
  • No haber sido separado del servicio en ninguna administración pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Contar con la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
  • No estar incursos en causas de incompatibilidad según la Ley 53/1984.
  • Haber abonado la tasa por derechos de examen, que está fijada en 14,50 euros.

Todos los requisitos deben cumplirse a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Es importante prestar atención a los plazos para evitar exclusiones.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección para el puesto de Técnico de Gestión consta de una única fase de oposición, que será eliminatoria. Los aspirantes deberán realizar tres ejercicios que se detallan a continuación:

Subsecciones específicas para cada fase

Primer ejercicio

Este ejercicio consistirá en un cuestionario tipo test con 50 preguntas de respuesta múltiple, donde solo una opción será correcta. El tiempo máximo para completarlo será de 60 minutos. Cada respuesta correcta valdrá 0,20 puntos, las incorrectas restarán 0,05 puntos y las no contestadas no sumarán ni restarán.

Segundo ejercicio

Este ejercicio será de desarrollo escrito, con un tiempo máximo de 2 horas, y constará de preguntas teórico-prácticas sobre el contenido del temario. No se podrá consultar documentación durante este ejercicio, que será evaluado por el Tribunal.

Tercer ejercicio

Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario, con un tiempo máximo de 2 horas. Los aspirantes podrán consultar textos legales no comentados. La corrección se realizará garantizando el anonimato del opositor.

Sistema de puntuación

La puntuación total del proceso selectivo se determinará sumando las calificaciones obtenidas en los tres ejercicios, con un máximo de 30 puntos. Para aprobar, será necesario obtener al menos 5 puntos en cada ejercicio.

Consejos de preparación

Es recomendable que los aspirantes se organicen un plan de estudio que contemple la revisión de todo el temario, haciendo hincapié en los temas más relevantes. Practicar con exámenes de años anteriores y realizar simulacros de test puede ser muy útil para familiarizarse con el formato del examen.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico de Gestión en el Ayuntamiento de Alfaro representa una buena oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en la administración pública. Con 1 plaza en juego, la competitividad puede ser alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente. Esta oposición puede ser más accesible para aquellos que ya tienen experiencia en el ámbito administrativo o que poseen títulos relacionados con la gestión pública.

Algunas ventajas de esta oposición incluyen la estabilidad laboral y beneficios laborales que se derivan de ser funcionario, como un sueldo fijo y derechos laborales garantizados. Sin embargo, es importante considerar que la fase de oposición puede ser exigente y que se requerirá una dedicación considerable para superar las pruebas.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda organizar el estudio priorizando los temas más relevantes y practicando con ejercicios similares a los que se presentarán en la oposición. Además, estar al tanto de cualquier cambio en las bases o requisitos es crucial para no perder oportunidades.

```html

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico de Gestión en el Ayuntamiento de Alfaro

Este temario recoge los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Técnico de Gestión. Se evaluarán los conocimientos en derecho constitucional, administrativo, local, contratación y gestión pública, así como la normativa vigente aplicable.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: Derecho constitucional y comunitario
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. Las Cortes Generales: Las Cámaras. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  • Tema 4: La Comunidad Autónoma de La Rioja (I): El Estatuto de Autonomía de La Rioja: estructura y contenido. Competencias de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y la ampliación del techo competencial. La Administración Autonómica. El Gobierno y la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. La Administración Institucional de la Comunidad Autónoma.
  • Tema 5: La autonomía local. Garantía constitucional. Sistema de distribución de competencias en el ámbito local. La legislación autonómica y estatal sobre régimen local. Las fuentes del derecho local.
  • Tema 6: La Unión Europea. Instituciones y organismos: composición, funcionamiento y competencias. Fuentes del derecho comunitario.
  • Tema 7: El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

Bloque II: Derecho administrativo general

  • Tema 8: La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
  • Tema 9: La potestad organizatoria de la Administración. Creación, modificación y supresión de los entes y órganos administrativos. Clases de órganos. Especial referencia a órganos colegiados.
  • Tema 10: Los principios de la organización administrativa: La competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía, la coordinación y el control. Conflicto de atribuciones.
  • Tema 11: El ordenamiento jurídico-administrativo: El Derecho Administrativo: concepto y contenidos. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18 de la Constitución. Tipos de disposiciones legales. Los Tratados Internacionales.
  • Tema 12: El ordenamiento jurídico-administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 13: Las personas ante la actividad de la administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
  • Tema 14: El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación.
  • Tema 15: La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 16: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 17: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La vía de hecho.
  • Tema 18: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 19: Normas generales de actuación sobre el procedimiento administrativo. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común.
  • Tema 20: La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. La adopción de medidas provisionales.
  • Tema 21: La ordenación y tramitación del Procedimiento. La instrucción del Procedimiento. Sus fases: disposiciones generales, alegaciones en el procedimiento administrativo, prueba e informes. La intervención de los interesados. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 22: Finalización del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 23: La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad.
  • Tema 24: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 25: La Jurisdicción contencioso-administrativa. Estructura y contenido de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
  • Tema 26: La transparencia en la actividad pública: normativa de aplicación. Contenido de la información de la publicidad activa. El Portal de Transparencia. El derecho de acceso a la información pública: procedimiento para su ejercicio y límites. El Buen Gobierno.
  • Tema 27: La protección de datos en las Administraciones Públicas: normativa de aplicación. Principios de protección. Derechos de las personas en materia de protección de datos y procedimiento para su ejercicio. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El responsable y el encargado del tratamiento. El Delegado de Protección de Datos.
  • Tema 28: Las formas de actividad administrativa. El servicio público. Concepto. Evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos. La remunicipalización de los servicios públicos. La iniciativa económica pública.
  • Tema 29: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 30: La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: principios. Procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo de naturaleza sancionadora.
  • Tema 31: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial.
  • Tema 32: El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Los bienes de las entidades locales. El inventario de bienes municipal. Mantenimiento y actualización de sus datos.
  • Tema 33: La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las singularidades procedimentales.
  • Tema 34: Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el Texto Refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
  • Tema 35: Aspectos básicos del derecho urbanístico. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. La Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR).
  • Tema 36: La intervención administrativa en materia de protección del medio ambiente. Previsiones constitucionales. Distribución de competencias entre Estado y comunidades autónomas. Técnicas de intervención administrativa en materia medioambiental: la evaluación ambiental, la autorización ambiental integrada, la licencia ambiental, la declaración responsable ambiental en la Ley 6/2017, de 8 de mayo, de Protección del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
  • Tema 37: El personal al Servicio de la Administración Local. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones Administrativas. Personal no funcionario: Clases y régimen jurídico. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario. Régimen de responsabilidad civil y penal. Incompatibilidades.

Bloque III: Derecho local

  • Tema 38: La organización municipal. Los Municipios de Régimen común. Órganos necesarios: el Alcalde, Tenientes de Alcalde, el Pleno, y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. La participación vecinal en la gestión municipal. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población.
  • Tema 39: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
  • Tema 40: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 41: Singularidades del procedimiento administrativo en las entidades locales. La revisión y revocación de los actos de los entes locales. Tramitación de expedientes. Los interesados. Abstenciones y recusaciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
  • Tema 42: Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, medio ambiente urbano, parques y jardines públicos. La protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. La gestión de los residuos urbanos en la legislación sectorial de aplicación. El abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de las aguas residuales.
  • Tema 43: Las competencias municipales en materia de cultura, información y promoción cultural; deporte, ocio y tiempo libre; educación; turismo y promoción de la actividad turística de interés local; protección de la salubridad pública; seguridad ciudadana y protección civil; cementerios y servicios funerarios; ferias y mercados; comercio y actividades de servicio.
  • Tema 44: Las competencias municipales en materia de servicios sociales y protección del patrimonio histórico-artístico. Los instrumentos de cooperación y coordinación interadministrativa en materia de servicios sociales. Las políticas municipales de juventud e igualdad de género.

Bloque IV: Contratación y hacienda local

  • Tema 45: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 46: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato. La racionalización técnica de la contratación: acuerdos marco, sistemas dinámicos de adquisición y centrales de contratación.
  • Tema 47: Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 48: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 49: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 50: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 51: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 52: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. El Proyecto de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 53: El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones.
  • Tema 54: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 55: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro.
  • Tema 56: El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras. Los servicios especiales del Anexo IV de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre. Las prestaciones de carácter intelectual. Especialidades de los contratos de servicios que conlleven prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
  • Tema 57: El contrato menor en la normativa general sobre contratación pública. Límites materiales y temporales a su utilización. Criterios penales y doctrinales relativos al fraccionamiento.
  • Tema 58: La Gobernanza de la Contratación Pública. La Estrategia Nacional de Contratación Pública (ENCP). La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (ORIESCON). Las Juntas Consultivas de Contratación Pública y los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales estatales, autonómicos y locales. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC).
  • Tema 59: La publicidad en la contratación pública. El perfil del contratante. Los Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas. El Registro de Contratos del Sector Público. La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACE).
  • Tema 60: El Marco Europeo Común de Competencias para la Contratación Pública. El Marco de Competencias para la Contratación del Sector Público Español (https://www.inap.es/marco-contratacion), del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Especial referencia al ciclo de vida del proceso de contratación pública.
  • Tema 61: Especialidades en materia de contratación derivadas del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia: El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España: Arquitectura del Plan. Ejes. Palancas y Componentes. El Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre. Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Tema 62: Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. Tipologías y naturaleza. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 63: El Presupuesto General de las Entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. La ejecución y liquidación del Presupuesto.
  • Tema 64: El principio de especialidad de los créditos. Excepciones. El sistema de modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito, ampliaciones de créditos, transferencias de crédito, generación de créditos por ingresos, incorporación de remanentes de crédito y créditos por anulación.
  • Tema 65: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
  • Tema 66: El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. El control externo de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales y sus entes dependientes. El Tribunal de Cuentas. La jurisdicción contable: procedimientos.

Bloque V: Gestión pública

  • Tema 67: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Medios de implementación. El Plan de Acción de Alfaro (https://alfaro.es/agendaurbana/), en el marco de la implementación de la Agenda Urbana Española.
  • Tema 68: La planificación de la gestión pública: Naturaleza y objetivos. El proceso de planificación. La evaluación de los servicios públicos. Indicadores de seguimiento del funcionamiento de los servicios públicos: indicadores objetivos de gestión e indicadores de percepción. Acciones de mejora.
  • Tema 69: Políticas públicas para la igualdad. Principios generales. Acción administrativa para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
```