Técnico/a de Gestión

El Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Alcarràs se encarga de elaborar informes, gestionar proyectos, coordinar servicios y atender consultas ciudadanas. Su labor es clave para optimizar procesos administrativos y asegurar el correcto funcionamiento de las áreas municipales.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Alcarràs

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 17/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Técnico/a de Gestión en el Ajuntament d’Alcarràs: 1 Plazas Disponibles

La Convocatoria para Técnico/a de Gestión en el Ajuntament d’Alcarràs ha sido anunciada, ofreciendo una única plaza para el año 2025. Este puesto se rige por el sistema de concurs oposicional y está clasificado en el grupo profesional A2, dentro de la subescala técnica de administración general. El proceso selectivo constará de varias fases, incluyendo pruebas teóricas y prácticas, así como la valoración de méritos. Además, se deben abonar unas tasas de examen de 20 euros, con opciones de bonificaciones y exenciones según el perfil del aspirante. Es importante destacar que este es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener detalles completos sobre los requisitos, las fases del proceso y otros aspectos relevantes.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo como Técnico/a de Gestión en el Ajuntament d’Alcarràs, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de otros estados miembros de la Unión Europea. También podrán participar cónyuges, descendientes y ascendientes en condiciones específicas.
  • Titulación: Poseer el título universitario de Grado, Diplomatura o equivalente.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad legal de jubilación forzosa.
  • Capacidad Funcional: No padecer ninguna enfermedad o impedimento físico o psíquico que impida el desempeño de las funciones del puesto.
  • Lengua Catalana: Nivel C1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Lengua Castellana: Nivel C2 o superior para extranjeros que no sean originarios de países hispanohablantes.
  • Derechos de Examen: Haber abonado la tasa de 20 euros correspondiente.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo se estructura en varias fases, cada una con un peso específico en la puntuación final:

Fase de Oposición

Esta fase representa el 60% de la puntuación total y consta de dos pruebas eliminatorias:

  • Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario tipo test de 40 preguntas relacionadas con el temario general y específico. Se otorgan 0,5 puntos por cada respuesta correcta, siendo necesario un mínimo de 10 puntos para superar esta prueba.
  • Prueba Práctica: Consiste en resolver uno o varios supuestos teórico-prácticos que evalúan la aplicación de los conocimientos en situaciones reales de trabajo. Esta prueba tiene un valor de hasta 40 puntos, siendo necesario un mínimo de 20 puntos para su superación.

Adicionalmente, aquellos aspirantes que no acrediten el nivel de catalán deberán realizar una prueba de verificación lingüística, la cual es de carácter eliminatorio.

Fase de Concurso

Representa el 40% de la puntuación total y se basa en la valoración de méritos como:

  • Experiencia Profesional: Hasta 20 puntos, valorando la experiencia en funciones similares.
  • Formación Complementaria: Hasta 11 puntos por cursos relacionados.
  • Otros Títulos Académicos: Hasta 4 puntos por títulos adicionales relevantes.
  • Conocimientos de Lengua Catalana: Hasta 3 puntos por certificaciones avanzadas.
  • Conocimientos en TIC: Hasta 2 puntos por certificaciones en tecnologías de la información.
  • Superación de Procesos Selectivos: Hasta 1 punto por experiencias anteriores en concursos similares.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Técnico/a de Gestión en el Ajuntament d’Alcarràs está dirigida principalmente a profesionales con formación técnica en gestión administrativa. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, la posibilidad de crecimiento profesional y los beneficios socioeconómicos asociados al empleo público. Sin embargo, la competencia puede ser elevada debido a la exclusividad de una plaza y los requisitos específicos.

Para aumentar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes:

  • Planificar el Estudio: Organizar un calendario detallado que abarque todas las áreas del temario, dedicando más tiempo a las materias de mayor peso.
  • Practicar con Ejercicios Anteriores: Resolver pruebas de convocatorias anteriores para familiarizarse con el tipo de preguntas y gestionar mejor el tiempo durante la prueba.
  • Fortalecer Conocimientos Lingüísticos: Dado que las pruebas de lengua son eliminatorias, es esencial alcanzar el nivel requerido y mantenerse actualizado.
  • Valoración de Méritos: Asegurarse de documentar adecuadamente toda la experiencia profesional y formación adicional para maximizar la puntuación en la fase de concurso.

Finalmente, es crucial mantenerse motivado y consciente de la importancia de una adecuada preparación para afrontar con éxito las diferentes fases del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Gestión en el Ajuntament d’Alcarràs representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito público. Es fundamental cumplir con todos los requisitos, prepararse exhaustivamente para las pruebas de oposición y valorar positivamente los méritos aportados. Para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Gestión en el Ayuntamiento de Alcarràs

Este temario regula el proceso de selección para cubrir una plaza de Técnico/a de Gestión de Administración General, en régimen de funcionario/a de carrera, y establece los requisitos y procedimientos necesarios para la participación en el proceso selectivo.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Los derechos y los deberes fundamentales de los españoles. Organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Tema 2: La Generalitat de Cataluña y sus órganos de gobierno. Diputaciones. Comarcas. Tipología de las entidades locales.
  • Tema 3: El régimen local español. El municipio: concepto y elementos. Legislación básica y legislación autonómica.
  • Tema 4: Los municipios de régimen común. Órganos necesarios y órganos complementarios. Competencias de los diferentes órganos y su funcionamiento. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
  • Tema 5: Sumisión de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público. La ley: clases de leyes. El reglamento: sus clases.
  • Tema 6: Potestad reglamentaria en el ámbito local: ordenanzas, reglamentos y bandos.
  • Tema 7: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Actos nulos y anulables. Procedimiento administrativo. Fases. Cómputo de plazos. Revisión de los actos administrativos: de oficio y en vía de recurso administrativo. Recurso contencioso administrativo.
  • Tema 8: Los contratos del sector público: objeto y ámbito de aplicación. Tipos de contratos. Régimen jurídico de los contratos administrativos y de los contratos privados. Los principios generales de la contratación del sector público. El régimen de invalidez de los contratos.
  • Tema 9: Preparación de los contratos. El precio, el valor estimado y el presupuesto base de licitación. La revisión de precios. Garantías en la contratación del sector público. Clases de expedientes de contratación. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. Criterios de adjudicación de los contratos del sector público. Perfeccionamiento y formalización. Ejecución y modificación. Prerrogativas de la Administración. Extinción del contrato. La cesión y la subcontratación.
  • Tema 10: La potestad sancionadora. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas. La potestad sancionadora local. La responsabilidad de la Administración pública: características. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad: Procedimiento general y procedimiento abreviado. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 11: El patrimonio de las Administraciones Públicas: Tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y alienación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales.
  • Tema 12: La protección de datos de carácter personal. Régimen jurídico: Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Obligaciones de publicidad derivadas de la Ley 19/2013 y de la Ley 19/2014, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: El marco jurídico de las Haciendas Locales. Especial referencia a: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales; el Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988; La Ley 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera; La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación.
  • Tema 2: El marco jurídico del control interno. Especial referencia al Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se aprueba el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local.
  • Tema 3: El Presupuesto General de las Entidades Locales: concepto y contenido. Las bases de ejecución del presupuesto. Los anexos al Presupuesto General. La elaboración y aprobación del Presupuesto General. La prórroga presupuestaria.
  • Tema 4: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
  • Tema 5: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Competencias en materia de ordenación de pagos. Los pagos a justificar. Las anticipaciones de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos.
  • Tema 6: Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación. Control y contabilización.
  • Tema 7: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo. Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
  • Tema 8: Estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos para las Corporaciones Locales: establecimiento, cálculo y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los planes económicos financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Los ajustes del SEC’95. Tipos y cálculo de los ajustes en estabilidad presupuestaria y en la regla de gasto. El destino del superávit presupuestario.
  • Tema 9: Indicadores de solvencia de las Entidades Locales: identificación y cálculo. Consecuencias de su incumplimiento. Los planes de saneamiento financiero: contenido, tramitación y seguimiento. Suministro de información financiera de las Entidades Locales.
  • Tema 10: La contabilidad de las entidades locales y sus organismos autónomos: los modelos normal, simplificado y básico. Las instrucciones de los modelos normal y simplificado de contabilidad local: estructura y contenido. El Plan General de contabilidad pública adaptado a las Entidades Locales. Estructura. Principios contables públicos.
  • Tema 11: El Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formación, aprobación y rendimiento. La memoria. El balance de situación y el cuenta de resultados económico patrimonial. El estado de flujos de efectivo. El estado de cambios del patrimonio neto.
  • Tema 12: Finalidades de la contabilidad pública. Información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones Públicas.
  • Tema 13: Análisis de los estados financieros: análisis patrimonial y análisis financiera. Relaciones y correspondencias entre la contabilidad presupuestaria y la contabilidad financiera.
  • Tema 14: El inventario de bienes. Clasificación de los bienes. Contenido del inventario y aprobación. El patrimonio público del suelo. El inventario consolidado. Actualización del inventario. Correspondencia entre el inventario y el inmovilizado.
  • Tema 15: Marco integrado de control interno (COSO). Concepto de control interno, y su aplicabilidad al sector público. El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales y sus entes dependientes.
  • Tema 16: La función interventora: fases y contenido. Procedimiento del ejercicio de la función interventora sobre los derechos e ingresos: fiscalización previa o control posterior. El ejercicio de la función interventora sobre gastos y pagos. Régimen de fiscalización y intervención limitada previa de requisitos básicos. La fiscalización previa plena.
  • Tema 17: Las objeciones y las observaciones complementarias y la resolución de discrepancias. Omisión de la función interventora.
  • Tema 18: Los reconocimientos extrajudiciales de créditos. Regulación. Concepto. Tramitación y órgano competente para su aprobación. Procedimiento de contabilización. Información a los órganos de control externos.
  • Tema 19: El control financiero. Modalidades: El control permanente y la auditoría pública. El control de eficacia. Modalidades de auditoría pública. Entes obligados. Finalidades y objeto. El resultado del control financiero. Emisión de informes: tipos de informes y destinatarios. El Plan anual de control financiero. El Plan de acción.
  • Tema 20: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 21: La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico. El carácter objetivo de la responsabilidad contable. Supuestos básicos de responsabilidad contable. Compatibilidad con otras responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
  • Tema 22: Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Análisis de los costes de los servicios. El coste efectivo de los servicios. El control de eficacia. Indicadores de gestión. Especial referencia a las concesiones: plazos y amortización de las inversiones.
  • Tema 23: Los recursos de las Haciendas Locales. Ingresos de derecho público y de derecho privado. Los tributos locales: concepto, tipos y principios.
  • Tema 24: La imposición y ordenación de tributos. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 25: Tasas. Tipología de hechos imponibles. Supuestos de no sujeción y exención. Sujetos pasivos. Cuota tributaria. Meritación. Gestión. Los precios públicos. Concepto y distinción con las tasas. Importe. Cobro. Fijación. Especial referencia al informe técnico-económico.
  • Tema 26: El impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, meritación y periodo impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria. Inspección catastral.
  • Tema 27: El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Meritación y periodo impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial.
  • Tema 28: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible, cuota y meritación. Gestión.
  • Tema 29: El impuesto sobre construcciones instalaciones y obras. Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible, cuota y meritación. Gestión.
  • Tema 30: El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Naturaleza y hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible, cuota y meritación. Gestión.
  • Tema 31: El impuesto sobre el valor añadido. Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Meritación. Exenciones. Sujetos pasivos y responsables: sus obligaciones. Base imponible. Tipos de gravamen. La regla de la prorrata. Deducciones y devoluciones. Régimen especial. Gestión del impuesto.
  • Tema 32: Las contribuciones especiales. Hecho imponible. Base imponible. Cuota y meritación. Imposición y ordenación. Anticipación y aplazamiento de cuotas. Cuotas urbanísticas. Principales diferencias. Las cuotas urbanísticas y el IVA.
  • Tema 33: La tesorería de las Entidades Locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Organización. Situación de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. El cumplimiento del plazo en los pagos: el periodo medio de pago. El estado de conciliación.
  • Tema 34: La gestión tributaria: delimitación y ámbito. El procedimiento de gestión tributaria. La liquidación de los tributos. La declaración tributaria. Los actos de liquidación: clases y régimen jurídico. La consulta tributaria. La prueba en los procedimientos de gestión tributaria.
  • Tema 35: La recaudación de los tributos. Órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva.
  • Tema 36: La extinción de la obligación tributaria. La realización de pagos: prelación, procedimientos, medios de pago y efectos. La imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras maneras de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
  • Tema 37: El procedimiento de recaudación en vía de apremio: iniciación, títulos para la ejecución y providencia de apremio. Aplazamiento y fraccionamiento del pago. Desarrollo del procedimiento de apremio. El embargo de bienes. Alienación. Terminación del procedimiento. Impugnación del procedimiento.
  • Tema 38: La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictados por las Entidades Locales. Procedimientos especiales de revisión. La devolución de ingresos indebidos. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. La gestión y recaudación de recursos por cuenta de otros entes públicos.
  • Tema 39: La inspección de los tributos. Actuaciones inspectoras para la gestión de los tributos: comprobación e investigación, obtención de información, la comprobación de valores e informe y asesoramiento. Régimen jurídico de las funciones inspectoras.
  • Tema 40: La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición de fondos. La rentabilidad de los excedentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. El riesgo de los tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras. El principio de prudencia financiera de las Entidades Locales.
  • Tema 41: El crédito local. Tipos de operaciones de crédito. Métodos de amortización. Cálculo de las cuotas de amortización y de intereses y su contabilización. Concepto y cálculo de la anualidad teórica de la amortización. Cálculo de ratio legal de deuda viva. Límites legales.
  • Tema 42: Naturaleza jurídica de los contratos de préstamos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo: finalidad y duración, competencia y límites y requisitos para la concertación de operaciones. Las operaciones de crédito a corto plazo: requisitos y condiciones. La concesión de avales por las Entidades Locales.
  • Tema 43: Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales a los entes locales. El control de la deuda comercial. Los plazos de pago. Consecuencias del incumplimiento de los plazos de pago. Los intereses de demora. El periodo medio de pago: cálculo, publicidad y seguimiento.
  • Tema 44: La actividad subvencional de las Administraciones Públicas. Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones. Las bases reguladoras de las subvenciones. La justificación de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Infracciones administrativas en materia de subvenciones. La publicidad de las subvenciones. La Base de Datos Nacional de Subvenciones. Finalidades, información, obligados a suministrar información.
  • Tema 45: Procedimiento de gestión presupuestaria de las subvenciones. Especialidades de las subvenciones directas. La contabilización de las subvenciones otorgadas y concedidas de acuerdo con las instrucciones de contabilidad local. Información a la Memoria. El Control financiero de las subvenciones.
  • Tema 46: El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización de personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización. El acceso de los empleados locales: sistemas de selección y provisión.
  • Tema 47: El régimen de la Seguridad Social. Entidades gestoras y servicios comunes. Régimen general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general. Las nóminas de los empleados públicos. Conceptos retributivos de los funcionarios públicos: sueldo base y complementos. Los trienios y las pagas extraordinarias. Cálculo de las nóminas del personal laboral y funcionario y su contabilización. Los convenios colectivos.
  • Tema 48: Los convenios en la Administración Local. Regulación jurídica. Naturaleza. Límites y contenidos. Tipología. Procedimiento de aprobación.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más