Técnico Especialista de Oficios Albañilería

El Técnico Especialista de Oficios Albañilería en la Universidad de Valladolid se encarga de ejecutar y supervisar obras de albañilería, asegurando la calidad y seguridad en las instalaciones. Su labor contribuye a mantener y mejorar la infraestructura universitaria, garantizando un entorno óptimo para la comunidad académica.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Valladolid

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria de Técnico Especialista de Oficios Albañilería en la Universidad de Valladolid: ¡Solo 1 plaza disponible!

La Universidad de Valladolid ha publicado una nueva convocatoria para el puesto de Técnico Especialista de Oficios Albañilería, ofreciendo 1 plaza en su prestigiosa institución. Este proceso de selección se realizará mediante un sistema de concurso-oposición, compuesto por dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y prácticos que evaluarán sus conocimientos y habilidades en el campo de la albañilería. Económicamente, la participación en este proceso conlleva una tasa de 20 euros, aunque existen bonificaciones y exenciones aplicables a ciertos grupos de candidatos. Además, se contempla la posibilidad de acceder a una bolsa de empleo para futuras vacantes en caso de no obtener la plaza en esta convocatoria. Este artículo ofrece un resumen informativo de los aspectos más relevantes de la convocatoria, sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Técnico Especialista de Oficios Albañilería en la Universidad de Valladolid, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Ser nacional español, de un estado miembro de la Unión Europea, o contar con residencia legal en España.
  • Edad: Tener al menos 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el Título de Bachiller, Técnico Superior, u otra titulación oficialmente equivalente al Grupo III.
  • Documentación: Presentar la solicitud de participación a través de la sede electrónica de la Universidad de Valladolid, acompañada del pago de la tasa de examen correspondiente de 20 euros.

Es importante que los candidatos verifiquen que cumplen con todos los requisitos antes de presentar su solicitud, así como consultar las bases oficiales para obtener información detallada sobre posibles bonificaciones y exenciones de las tasas de examen.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de selección para el puesto de Técnico Especialista de Oficios Albañilería se compone de dos fases principales que contribuyen a determinar la puntuación final del aspirante:

Fase de Oposición

En esta fase, los candidatos deberán realizar una serie de pruebas teóricas y prácticas diseñadas para evaluar sus conocimientos y habilidades en albañilería. Las pruebas incluyen:

  • Un examen tipo test de 80 preguntas relacionadas con el temario oficial.
  • Pruebas prácticas que simulan las tareas habituales del puesto.

El examen teórico tendrá una duración máxima de 90 minutos y estará valorado con un 40 puntos. La fase práctica consistirá en la ejecución de tareas específicas y estará también valorada con 40 puntos. Para ser considerados aptos, los candidatos deben superar ambas pruebas obteniendo al menos el 50% de la puntuación máxima en el examen teórico.

Consejo de preparación: Es recomendable que los aspirantes estudien detalladamente el temario oficial, realicen simulacros de examen y practiquen las tareas prácticas para familiarizarse con el formato y mejorar su rendimiento.

Fase de Concurso

La fase de concurso se centra en la valoración de los méritos de los candidatos, tales como:

  • Experiencia Profesional: Hasta 17,5 puntos por servicios prestados en administraciones públicas.
  • Formación Complementaria: Hasta 1 punto por actividades de formación relacionadas con el puesto.
  • Idiomas: Hasta 0,20 puntos por certificaciones oficiales de idiomas.
  • Títulos Académicos: Hasta 1,3 puntos por titulaciones superiores a las requeridas.

Los méritos serán puntados de acuerdo con un baremo establecido en las bases oficiales de la convocatoria, permitiendo a los aspirantes incrementar su puntuación final en hasta 20 puntos.

Consejo para la fase de concurso: Asegúrate de documentar y presentar todos los méritos de manera completa y precisa. Utiliza el formulario de alegación de méritos y adjunta la documentación requerida para cada uno de ellos.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación técnica en albañilería que buscan estabilidad laboral y la oportunidad de integrarse en el personal de la Universidad de Valladolid. A continuación, se destacan algunas de las ventajas y desventajas de este proceso selectivo:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral a largo plazo.
    • Beneficios y condiciones laborales competitivas.
    • Oportunidad de desarrollo profesional dentro de una institución educativa de prestigio.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido a la limitada cantidad de plazas.
    • Requisitos exigentes tanto académicos como prácticos.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificar un calendario de estudio detallado que cubra todo el temario.
  • Participar en grupos de estudio o clases de preparación específicas para oposiciones de albañilería.
  • Realizar prácticas frecuentes de las tareas simuladas en la fase práctica.
  • Evaluar el progreso regularmente mediante pruebas de autoevaluación.
  • Mantenerse actualizado con cualquier cambio en la normativa o requisitos de la convocatoria.

Finalmente, es fundamental que los opositores consulten las bases oficiales de la convocatoria para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos y estar al tanto de cualquier actualización o modificación en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Especialista de Oficios Albañilería en la Universidad de Valladolid

Este temario detalla los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Técnico Especialista de Oficios Albañilería, incluyendo aspectos jurídicos, administrativos y específicos del área. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.

Bloque I: Materias Jurídico-Administrativas

  • Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I, II, III y IV.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Títulos V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
  • Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I); derechos y obligaciones (Capítulo III); consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
  • Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (Título IV: Capítulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo público (Título V: Capítulos I, II y III).

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 6: Excavación de zanjas y pozos por medios manuales. Entibaciones de zanjas y pozos. Rotura de solados y pavimentos. Herramientas a utilizar. Replanteos y acotaciones. Señalización de instalaciones enterradas.
  • Tema 7: Hormigones y morteros. Composición y dosificaciones. Clases y usos de cada uno de ellos. Aceros para armaduras. Aditivos.
  • Tema 8: Estructuras de hormigón. Replanteos y puesta en obra del hormigón. Cimentaciones, muros, losas, pilares, zunchos, armado de vigas. Encofrados, cimbras y apeos.
  • Tema 9: Materiales que intervienen en la construcción. Productos cerámicos. Productos pétreos. Tipos y características. Propiedades y ensayos.
  • Tema 10: Aglomerantes en construcción. Cemento, cal y yeso. Propiedades y usos de estos aglomerantes y su puesta en obra. Maderas, metales y derivados plásticos.
  • Tema 11: Obras de fábrica de ladrillo. Cerramientos exteriores. Aislamientos térmicos y acústicos, tipos y usos. Particiones interiores. Replanteos. Tipos de aparejos de las fábricas de ladrillo. Materiales y herramientas necesarias.
  • Tema 12: Escaleras. Replanteos y trazado. Tipos de escaleras. Peldaños y acabados. Materiales y herramientas necesarios. Revestimientos de escaleras.
  • Tema 13: Revestimientos de paramentos (paredes y techos). Enfoscados. Revocos. Guarnecidos. Escayolas. Falsos techos. Materiales y herramientas necesarios.
  • Tema 14: Solados, alicatados y aplacados. Elementos auxiliares de fijación, materiales y herramientas necesarios. Replanteos de baldosas, aplacados, alicatados.
  • Tema 15: Cubiertas planas e inclinadas. Replanteo. Tipos de cubriciones. Impermeabilizaciones. Goteras y defectos en cubiertas. Pruebas de estanqueidad. Materiales y herramientas necesarios.
  • Tema 16: Las instalaciones en la construcción. Precauciones en las ayudas a los oficios de instalaciones y materiales a emplear en cada tipo de instalación. Rozado de paramentos y pavimentos y colocación de canalizaciones de instalaciones. Tapado de rozas. Demoliciones y desmonte de obras de fábrica. Comprobación de instalaciones.
  • Tema 17: Patología. Fisuras y grietas en paramentos verticales y horizontales y pavimentos. Soluciones a adoptar.
  • Tema 18: Humedades en la edificación. Humedad de construcción, humedad de condensación, humedades por capilaridad, humedades accidentales. Solución de problemas.
  • Tema 19: Falsos techos de escayola. Replanteo y ejecución. Elementos de soportación y anclaje. Foseados, fajeados, molduras, juntas.
  • Tema 20: Medios auxiliares, herramientas y pequeña maquinaria necesarios en la construcción. Su uso, mantenimiento y seguridad.
  • Tema 21: Construcción con placas de cartón yeso. Ejecución de tabiques y techos. Replanteos. Materiales y herramientas necesarios.
  • Tema 22: Carpintería de madera y metálica. Su puesta en obra en paramentos interiores y exteriores de todo tipo. Colocación sin premarco y con premarco metálico o de madera.
  • Tema 23: Andamios. Montaje y usos de los andamios, andamios de borriquetas, andamios metálicos tubulares, andamios colgantes, plataformas elevadoras. Seguridad en su uso.
  • Tema 24: Seguridad en las obras de albañilería. Elementos de protección colectiva y equipos de protección individual.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más