Técnico Especialista de Oficios Electricidad

El Técnico Especialista de Oficios Electricidad en la Universidad de Valladolid se encarga de realizar instalaciones, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos. Su labor garantiza la seguridad y eficiencia energética del campus, contribuyendo al funcionamiento óptimo de la institución y al desarrollo de un entorno académico sostenible.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Valladolid

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023.

Convocatoria para Técnico Especialista de Oficios Electricidad en la Universidad de Valladolid - 1 plaza

La Universidad de Valladolid ha abierto su convocatoria para cubrir 1 plaza en el puesto de Técnico Especialista de Oficios Electricidad. Este proceso selectivo se compone de dos fases principales: concurso y oposición, diseñadas para evaluar las competencias y méritos de los aspirantes. Además, los participantes deberán abonar una tasa de 20 euros, la cual puede ser pagada de forma electrónica a través de la sede oficial. Se ofrecen bonificaciones y exenciones para personas con discapacidad conforme a la legislación vigente. Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y crecimiento profesional en el ámbito de la administración pública. A continuación, te presentamos un resumen de los aspectos más relevantes de esta convocatoria. Es importante que consultes las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Especialista de Oficios Electricidad en la Universidad de Valladolid, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español, miembro de la Unión Europea, cónyuge de un ciudadano español o de otro miembro de la UE, descendientes y menores de 21 años a su cargo.
  • Edad: Tener entre 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión de un Título de Técnico Especialista de Oficios Electricidad o en condiciones de obtenerlo al finalizar el plazo de solicitud.
  • Idiomas: Dominio del castellano, acreditado mediante certificado oficial de al menos nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad física necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Además, es importante cumplir con los requisitos de procedimiento de solicitud, que incluyen la presentación electrónica de la instancia de participación a través de la sede electrónica de la Universidad de Valladolid, adjuntando la documentación requerida y abonando la tasa correspondiente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico Especialista de Oficios Electricidad se divide en dos fases principales, cada una con un peso determinado en la nota final:

  • Fase de Oposición: 80% de la nota total
  • Fase de Concurso: 20% de la nota total

Fase de Oposición

Esta fase consiste en la realización de dos ejercicios eliminatorios que evaluarán tus conocimientos y habilidades técnicas:

  • Primer ejercicio: Contestar un cuestionario de 80 preguntas tipo test, sobre el temario específico del puesto. El tiempo máximo otorgado es de 90 minutos. Cada respuesta correcta suma puntos mientras que los errores restan 1/3 por respuesta incorrecta.
  • Segundo ejercicio: Prueba práctica que consistirá en supuestos teórico-prácticos relacionados con las funciones del puesto. Tendrás un máximo de cuatro horas para completar las pruebas asignadas.

Es esencial que te prepares de manera enfocada, estudiando el temario oficial y realizando simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y el tiempo de realización.

Fase de Concurso

En esta fase, se valorarán los méritos que los aspirantes puedan aportar, tales como:

  • Experiencia profesional: Hasta 17,5 puntos por servicios prestados como empleado público en los últimos 10 años.
  • Formación: Hasta 1 punto por capacitación y perfeccionamiento relacionado con las funciones del puesto.
  • Idiomas adicionales: Hasta 0,20 puntos por certificaciones oficiales en idiomas superiores al exigido.
  • Títulos académicos superiores: Hasta 1,3 puntos por poseer títulos académicos superiores al requerido para el puesto.

Para que tus méritos sean tenidos en cuenta, deberás presentarlos de manera justificada y acompañados de la documentación necesaria.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria para Técnico Especialista de Oficios Electricidad está dirigida a personas con formación técnica específica y experiencia en el área de electricidad. Entre las ventajas de optar a este puesto se encuentran la estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de crecimiento profesional dentro de la administración.

Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad y los requisitos estrictos en cuanto a formación y experiencia. Es fundamental que te prepares de manera adecuada para superar cada fase del proceso selectivo con éxito.

Te recomendamos:

  • Elaborar un plan de estudio detallado, organizando tus tiempos para cubrir todo el temario.
  • Realizar simulacros de examen para adaptarte al formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Participar en grupos de estudio o buscar tutorías especializadas para reforzar tus conocimientos.
  • Mantenerte actualizado con las normativas y tecnologías más recientes del sector eléctrico.

En resumen, la convocatoria para Técnico Especialista de Oficios Electricidad en la Universidad de Valladolid representa una oportunidad única para avanzar en tu carrera dentro del sector público. Es crucial que te informes bien consultando las bases oficiales y te prepares exhaustivamente para cada una de las fases del proceso selectivo. ¡Mucho éxito en tu preparación y en el proceso selectivo!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Especialista de Oficios Electricidad en la Universidad de Valladolid

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el acceso al puesto de Técnico Especialista de Oficios Electricidad. La evaluación se realizará mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica del candidato.

Bloque I: Materias Jurídico-Administrativas

  • Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I, II, III y IV.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Títulos V, VI VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
  • Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I); derechos y obligaciones (Capítulo III); consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
  • Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (Título IV: Capítulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo público (Título V: Capítulos I, II y III).

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 6: Corrientes alternas. Generación y tipos. Circuitos de corriente alterna. Sistemas polifásicos de corriente alterna. Acoplamientos estrella y triángulo de sistemas trifásicos: Estudio y aplicaciones. Desequilibrios en los sistemas trifásicos.
  • Tema 7: Técnicas y aparatos de medida: Clasificación y tipos. Polímetros. Medidas sobre circuitos de corriente alterna. Medidas de potencias en sistemas monofásicos y trifásicos.
  • Tema 8: Líneas subterráneas de alta tensión. Equipos, dispositivos y materiales utilizados en las líneas de distribución. Procedimientos de montaje: tipología y características.
  • Tema 9: Centros de transformación: Clasificación y partes fundamentales, celdas de protección y medida, y maniobras en un centro de transformación. Características, puesta en servicio, mantenimiento, verificaciones e inspecciones de las líneas e instalaciones de alta tensión.
  • Tema 10: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-BT. Guía Técnica de aplicación del REBT. Instrucción 4/2008/RSI sobre aplicación de la Guía Técnica en Castilla y León. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 11: Características, tramitación, puesta en servicio, mantenimiento, verificaciones e inspecciones de las instalaciones de baja tensión. Planificación de instalaciones de baja tensión en los edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 12: Redes de distribución de energía eléctrica en baja tensión. Acometidas. Instalaciones de enlace. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 13: Instalaciones de puesta a tierra. Principios, clasificación elementos y mediciones. Mantenimiento y revisión de las tomas de tierra. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 14: Protección de instalaciones eléctricas: sobretensiones, sobreintensidades, contactos directos e indirectos, perturbaciones y armónicos. Pararrayos. Selectividad. Poder de corte. Tipos, características y aplicaciones de las diferentes protecciones. Uso, conservación y mantenimiento. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 15: Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales, sistemas de instalación, tubos y canales protectores. Conductores en las instalaciones eléctricas: clasificación y tipos, composición y características. Conductores en instalaciones especiales: telecomunicaciones, datos, control, incendios, etc. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 16: Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia. REBT-ITC-BT-28. Instrucción 2/2005/RSI sobre locales de pública concurrencia en Castilla y León. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 17: Instalaciones eléctricas en locales especiales: con riesgo de incendio o explosión, húmedos, mojados, piscinas y pediluvios y máquinas de elevación y transporte. REBT-ITC-BT-29 y REBT-ITC-BT-30. Instrucción 3/2005/RSI sobre instalaciones eléctricas en garajes. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 18: Instalaciones eléctricas con fines especiales: provisionales, temporales de obras, ferias, stands, establecimientos agrícolas y quirófanos o salas de intervención. REBT-ITC-BT-33, REBT-ITC-BT-34, REBT-ITC-BT-35 y REBT-ITC-BT-38. Instrucción RSI/1/2008 sobre instalaciones eléctricas de carácter temporal para obras, ferias y similares. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 19: Instalación de receptores eléctricos: aparatos de caldeo, motores, transformadores, autotransformadores, reactancias, rectificadores y condensadores. Protección de motores eléctricos. Tipos de arranque en motores eléctricos. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 20: Dispositivos de los automatismos eléctricos: pulsadores, interruptores, inversores, relé electromagnético, circuitos de mando y de potencia. Seccionadores. Detectores. Relés de función. Variadores de velocidad. Arrancadores Progresivos.
  • Tema 21: Instalaciones de alumbrado exterior. Clasificación y tipos, descripción general y partes que lo integran, instalación, puesta en marcha, uso, conservación y mantenimiento.
  • Tema 22: Instalaciones de alumbrado interior. Clasificación y tipos de lámparas y luminarias, descripción general y partes que lo integran, instalación, puesta en marcha, uso, conservación y mantenimiento. Ahorro de energía, control y regulación de las instalaciones de iluminación. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 23: Instalaciones de alumbrado de emergencia. Clasificación y tipos de lámparas y luminarias, descripción general y partes que lo integran, instalación, puesta en marcha, uso, conservación y mantenimiento. Control, regulación y supervisión del alumbrado de emergencia. Aplicación a edificios docentes, administrativos y residenciales.
  • Tema 24: Técnicas de medida del consumo eléctrico. Contadores y equipos de medida. Tipos de tarifas de los suministros eléctricos. Técnicas de ahorro energético en el sector eléctrico. Energía reactiva. Factor de potencia. Baterías de condensadores. Clasificación y tipos, descripción general y partes que lo integran, puesta en marcha, uso, conservación y mantenimiento.
  • Tema 25: Reforma de las instalaciones de electricidad. Trabajos preparatorios. Tipología y diagnóstico de averías en las instalaciones eléctricas. Instalaciones eléctricas asociadas a otras instalaciones: telecomunicaciones, audiovisuales, fontanería, climatización, videovigilancia, antiintrusión, ascensores y protección contra incendios.
  • Tema 26: Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
  • Tema 27: Seguridad en instalaciones eléctricas. Las 5 reglas de oro.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más