Técnico Especialista de Laboratorio Química

El Técnico Especialista de Laboratorio Química en la Universidad de Valladolid supervisa experimentos, mantiene equipos y asegura la calidad de los análisis. Su rol es clave para la investigación científica, ofreciendo un entorno innovador que fomenta el aprendizaje y el desarrollo profesional en un prestigioso centro académico.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Valladolid

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/07/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Convocatoria abierta! Técnico Especialista de Laboratorio Química en la Universidad de Valladolid1 plaza disponible

La Universidad de Valladolid convoca una única plaza para el puesto de Técnico Especialista de Laboratorio Química. El proceso selectivo se regirá por el sistema de concurso-oposición, compuesto por fases de exámenes teóricos y prácticos. La participación requiere el pago de una tasa de examen de 20 euros. Existen bonificaciones disponibles para personas con discapacidad, víctimas del terrorismo o pertenecientes a familias numerosas. Además, la convocatoria contempla la posibilidad de integrarse en una bolsa de empleo para futuras ofertas. Este artículo ofrece un resumen informativo; es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del puesto para Técnico Especialista de Laboratorio Química en la Universidad de Valladolid

Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Ser de nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea, o elegible según las normativas vigentes.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el Título de Bachiller, Técnico Superior en Laboratorio Química o título oficialmente equivalente.
  • Capacidad Funcional: No padecer enfermedades o defectos físicos que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Solicitud: Presentar la solicitud de participación electrónicamente a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Valladolid, cumpliendo con el pago de la tasa de examen correspondiente.

Fases del proceso selectivo para Técnico Especialista de Laboratorio Química

El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso, que contribuyen respectivamente con un 80% y un 20% de la nota final.

Fase de oposición

Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes mediante dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 80 preguntas tipo test relacionadas con el temario oficial. El aspirante dispondrá de 90 minutos para completarlo. La puntuación se calcula mediante la fórmula A – [E/3], donde A es el número de aciertos y E el de errores. Esta prueba tiene un valor de 40 puntos. Para ser considerado apto, el aspirante debe obtener al menos el 50% de la puntuación máxima y estar entre los mejores según el número de plazas disponibles.
  • Segundo ejercicio: Se trata de una prueba práctica que incluye hasta tres pruebas o supuestos teórico-prácticos relacionados con las funciones del puesto. El tiempo máximo para esta prueba es de 4 horas, evaluándose sobre un máximo de 40 puntos. Para ser apto, es necesario alcanzar al menos 20 puntos.

Consejo: Te recomendamos enfocarte en la gestión eficiente del tiempo durante los exámenes y practicar con temas específicos del temario para mejorar tu rendimiento en ambas pruebas.

Fase de concurso

En esta etapa, se valoran los méritos de los aspirantes, tales como:

  • Experiencia profesional: Hasta 17,5 puntos por servicios prestados en las Administraciones Públicas en los últimos 10 años.
  • Formación adicional: Hasta 1 punto por actividades de formación y perfeccionamiento relacionadas con las funciones del puesto.
  • Idiomas: Hasta 0,20 puntos por certificaciones oficiales de idiomas según el Marco Común Europeo de Referencia.
  • Títulos académicos superiores: Hasta 1,3 puntos por la obtención de títulos de doctorado o másteres oficiales superiores al requerido para el puesto.

Esta fase aporta un 20% a la nota final, complementando la valoración obtenida en la fase de oposición.

Análisis de la convocatoria y consejos para Técnico Especialista de Laboratorio Química

La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en química de laboratorio, ofreciendo una excelente oportunidad para consolidar una carrera en el ámbito universitario con estabilidad laboral y beneficios asociados.

Entre las ventajas destacan la estabilidad en el puesto, la posibilidad de desarrollo profesional continuo y los beneficios sociales propios de la Universidad de Valladolid. Sin embargo, uno de los desafíos es la alta competitividad del proceso selectivo, dada la escasez de plazas y los rigurosos requisitos exigidos.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, es importante que sigas las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo de estudio: Crea un calendario detallado que incluya todas las fases de la oposición, dedicando tiempo suficiente a cada materia del temario.
  • Realiza simulacros de exámenes: Practica con cuestionarios similares a los de la fase de oposición para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad y precisión.
  • Profundiza en los temas específicos: Identifica las áreas del temario que más pesa en la evaluación y céntrate en dominarlas a fondo.
  • Participa en grupos de estudio: Colaborar con otros opositores puede ofrecer nuevas perspectivas y ayudarte a resolver dudas.
  • Cuida tu bienestar: Mantén una rutina equilibrada que incluya descansos adecuados, ejercicio físico y una alimentación saludable para mantener tu mente y cuerpo en óptimas condiciones.

Recuerda que la preparación exhaustiva y enfocada es clave para superar con éxito el proceso selectivo y asegurar tu plaza como Técnico Especialista de Laboratorio Química en la Universidad de Valladolid.

En resumen, esta convocatoria representa una oportunidad única para aquellos profesionales que buscan estabilidad y desarrollo en el ámbito universitario. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, prepara rigurosamente cada fase del proceso selectivo y consulta las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Especialista de Laboratorio Química en la Universidad de Valladolid

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Técnico Especialista de Laboratorio Química. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas requeridas para el desempeño de las funciones del puesto.

Bloque I: Materias Jurídico-Administrativas

  • Tema 1: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I, II, III y IV.
  • Tema 2: Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Títulos V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. Disposiciones adicionales, transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
  • Tema 3: El II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Tema 4: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I); derechos y obligaciones (Capítulo III); consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
  • Tema 5: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades (Título IV: Capítulos I, II y III); el principio de igualdad en el empleo público (Título V: Capítulos I, II y III).

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 6: Nomenclatura inorgánica y orgánica.
  • Tema 7: Estructura atómica. Diversas concepciones del átomo. Oxidación, reducción. Concepto de oxidante y reductor.
  • Tema 8: Análisis de aguas. Técnicas analíticas y aparatos para determinación de parámetros fisicoquímicos y biológicos. Operaciones específicas para análisis de aguas residuales.
  • Tema 9: Análisis de biomasa y residuos sólidos. Pretratamiento de las muestras. Parámetros físico-químicos fundamentales. Técnicas analíticas y aparatos para determinación de su composición.
  • Tema 10: Disoluciones. Concentraciones molares, normales y modelos. Teoría de ionización. El disolvente agua y otros disolventes.
  • Tema 11: Equilibrio químico. Ácidos y bases débiles y fuertes. Hidrólisis. Indicadores. Velocidad de reacción y equilibrio. Catalizadores.
  • Tema 12: Electrónica. Potenciales de electrodo. Ecuación de Nernst. Electrodos de referencia. Electrólisis. Determinación del PH.
  • Tema 13: Calor de reacción. Calor de combustión. Energía de enlace. Calor de solución.
  • Tema 14: Química Orgánica. El átomo de carbono. Cadenas carbonadas. Anillos carbonados. Tipos de enlaces, sencillo, dobles, anomalidad.
  • Tema 15: Técnicas de laboratorio. Operaciones básicas de laboratorio, molienda y tamizado. Destilación-rectificación, Extracción, Absorción, Separación, humidificación y secado.
  • Tema 16: Determinación de constantes y propiedades físico-químicas. Densidad, viscosidad, puntos de fusión y ebullición, calores latentes.
  • Tema 17: Ordenación y clasificación de los productos de laboratorio. Seguridad e higiene.
  • Tema 18: El agua como materia prima. Dureza y su determinación. Purificación de H2O, métodos físicos, químicos y físico-químicos. Electrólisis del agua.
  • Tema 19: Instrumentación industrial en general, variables más empleadas, características fundamentales de una medición. Instrumentos de medida, errores.
  • Tema 20: Calibrado del material aforado y graduado. Volumetrías, alcalimetrías, acidimetrías, indicadores, volumetrías de oxidación-reducción. Indicadores, volumetrías de formación de complejos. Indicadores, volumetrías de precipitación.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más