
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnica/o Especialista en Informática en la Diputación Provincial de Jaén
La Diputación Provincial de Jaén ha convocado una plaza de Técnica/o Especialista en Informática mediante el sistema de oposición libre. Esta convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos interesados en formar parte del cuerpo de funcionarios, ya que se ofrece una plaza de funcionario de carrera perteneciente al Grupo B, Escala Administración Especial, Subescala Servicios Especiales. El proceso selectivo se basará en un sistema de oposición que consta de varias fases. Es fundamental que los aspirantes revisen las bases completas para obtener información detallada, ya que este artículo es solo un resumen.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o de otros Estados miembros de la Unión Europea, o ser cónyuge o descendiente de nacional español.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico/a Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, o un título equivalente.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- Condición de personal: No haber sido separada/o mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Tasa de examen: Haber abonado la Tasa por Derechos de Examen de 12,60 €.
- No ser funcionario: No poseer la condición de personal funcionario de carrera al servicio de la Diputación Provincial de Jaén.
Todos los requisitos deben cumplirse a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias y mantenerse hasta la fecha de toma de posesión.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnica/o Especialista en Informática se estructurará en varias fases:
Descripción general
El sistema de selección será el de oposición libre y constará de los siguientes ejercicios, siendo eliminatorios cada uno de ellos. La puntuación final se calculará en función de los resultados obtenidos en cada fase.
Ejercicio Teórico
Este ejercicio consistirá en una batería de preguntas tipo test sobre las Materias Comunes del programa anexo.
- Formato: Un mínimo de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas.
- Puntuación: Este ejercicio será valorado hasta un máximo de 10 puntos, y los aspirantes deberán alcanzar un mínimo de 5 puntos para no ser eliminados.
- Plantilla de respuestas: Se publicará en la Sede Electrónica y los aspirantes tendrán un plazo de 5 días hábiles para realizar alegaciones.
Ejercicio Práctico
El ejercicio práctico consistirá en un supuesto planteado con respuestas cortas o alternativas, relacionado con las Materias Específicas del programa.
- Formato: El tiempo máximo será determinado por el Tribunal.
- Puntuación: Este ejercicio será valorado hasta un máximo de 20 puntos, siendo eliminados aquellos que no alcancen un mínimo de 10 puntos.
- Alegaciones: Se concederá un plazo de 5 días hábiles para alegaciones tras la publicación de la plantilla de respuestas.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para el puesto de Técnica/o Especialista en Informática es una buena oportunidad debido a su estabilidad laboral y a la seguridad que proporciona un empleo en la Diputación Provincial de Jaén. Es importante considerar el número de plazas disponibles y la naturaleza del proceso selectivo, que incluye tanto un examen teórico como práctico.
Para prepararte adecuadamente, te recomendamos:
- Establecer un plan de estudio que contemple todos los temas del temario.
- Practicar con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarte con el formato de las preguntas.
- Utilizar recursos en línea, como plataformas de aprendizaje, que te permitan profundizar en los temas más complejos.
- Unirte a grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
Recuerda que la competitividad puede ser alta, por lo que la preparación y la organización son claves para el éxito en esta oposición. Consulta siempre las bases oficiales para estar al tanto de cualquier novedad o modificación en el proceso.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnica/o Especialista en Informática en la Diputación Provincial de Jaén
El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en la preparación para las pruebas de selección para el puesto de Técnica/o Especialista en Informática, asegurando que se evalúen los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de las funciones correspondientes al cargo.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma Andaluza. Administración Local.
- Tema 3: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
- Tema 4: El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.
- Tema 5: El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.
- Tema 6: El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 7: El Régimen Local Español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
- Tema 8: El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: Tipología y selección. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario.
- Tema 9: El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
- Tema 10: Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 1: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Tema 2: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Tema 3: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
- Tema 4: Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad. ENS. Principios básicos.
- Tema 5: Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. ENI. Principios básicos.
- Tema 6: Protección de datos de carácter personal. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016: objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado.
- Tema 7: Ordenanza reguladora de la Administración Electrónica en la Diputación Provincial de Jaén. Disposiciones generales. El procedimiento administrativo electrónico. La sede electrónica. Identificación y firma electrónica. El tablón de anuncios electrónico. El registro electrónico. Normas sobre organización. Comunicaciones electrónicas internas.
- Tema 8: Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado (FACe). La Factura Electrónica. Directorio FACe. Integradores.
- Tema 9: Servicio compartido de gestión de notificaciones (Notific@). Sistema de Información Administrativa (SIA). Procedimientos administrativos y servicios.
- Tema 10: Sistema de Interconexión de Registros (SIR). Norma Sicres 3.0. Componente de Intercambio Registral (CIR).
- Tema 11: Identificación, autenticación y firmas electrónicas mediante el uso de claves concertadas. Cl@ve identificación y Cl@ve firma.
- Tema 12: Punto de Acceso General (Carpeta Ciudadana), procedimientos de integración.
- Tema 13: Servicio de Verificación y Consulta de Datos (SVD). Plataforma de Intermediación (PID). Sustitución de Certificados papel (SCSP).
- Tema 14: Infraestructura y Sistemas de Documentación Electrónica (InSiDe). Gestión de documentos y expedientes electrónicos ENI. Archivo electrónico de expedientes y documentos electrónicos (Archive).
- Tema 15: Cep@l. Catálogo Electrónico de Procedimientos de la Administración Local.
- Tema 16: Sistemas de información especializados y su implantación en la Diputación de Jaén. Sistemas de gestión documental, tramitación administrativa y herramientas habilitantes de la administración electrónica.
- Tema 17: Los sistemas backoffice en la gestión municipal. Sistema OPEN LOCAL, sus principales características, alcance y módulos disponibles.
- Tema 18: Sistema de Gestión de Recaudación de las Entidades Locales. Herramientas y protocolos de integración con el Sistema de Gestión de Recaudación de la Diputación Provincial de Jaén.
- Tema 19: Sistema de Liquidación Directa (SLD). Gestión de nóminas y seguros sociales de las entidades locales.
- Tema 20: Gestión de tributos y precios públicos de las entidades locales. Digitalización de ordenanzas municipales y emisión de padrones en la plataforma OPENLOCAL. Intercambios de ficheros de presupuestos de entidades locales y sus liquidaciones. Estructura y formato.
- Tema 21: Procesos contables de gestión municipal. Elaboración y liquidación del Presupuesto y Rendición de cuentas. Herramienta de automatización de apuntes contables integrado en OPENLOCAL.
- Tema 22: La gestión del padrón municipal de habitantes PMH. Nuevo Proyecto de Padrón ON-LINE e intercambio de información con la base de datos del INE. Integración con el Callejero Digital de Andalucía.
- Tema 23: Sistema de gestión de la Secretaría municipal. Configuración y parametrización de convocatorias y elaboración de actas y decretos a través de la plataforma OPENLOCAL.
- Tema 24: Sistemas de desarrollo para www. Creación de aplicaciones WEB. Integración de contenido, sonido, imagen y animación. Scripts del cliente JAVA. Trabajos con Bases de Datos. Lenguajes JSP, PHP.
- Tema 25: Arquitectura de las redes intranet y extranet. Concepto, Estructura y características. Su implantación en las organizaciones.
- Tema 26: Tecnologías actuales de ordenadores: de los dispositivos móviles a los superordenadores y arquitecturas escalables y de altas prestaciones. Servidores de datos y de aplicaciones. La virtualización del hardware. Computación en la nube.
- Tema 27: Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición de niveles. Flujogramas.
- Tema 28: Tipos abstractos y estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros.
- Tema 29: Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.
- Tema 30: Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD) Relacionales: Diseño. Especificación Entidad-Relación y reglas de Codd. Normalización. Sistemas de gestión de Bases de Datos (SGBD) orientados a objeto: Diseño, especificación de clases y funciones.
- Tema 31: Principales Sistemas de Gestión de Bases de Datos en la Diputación de Jaén: INFORMIX, ORACLE, SQLSERVER, MYSQL. Administración, gestión y optimización de estos SGBD. Principales herramientas que incorporan. El lenguaje SQL.
- Tema 32: El procesamiento cooperativo y la arquitectura Cliente-Servidor. Principales características. Arquitectura de dos, tres o más niveles. Ventajas e inconvenientes. Servidores de datos y de aplicaciones. Clientes ligeros y pesados. Modelos actuales del mercado. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados. Microservicios.
- Tema 33: Lenguajes de programación. Técnicas, herramientas y entornos de desarrollo. Principales entornos y herramientas de desarrollo. El lenguaje de programación C, JavaScript, TypeScript, .NET.
- Tema 34: Arquitectura Java EE y plataforma .NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos.
- Tema 35: Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script.
- Tema 36: Diseño de páginas Web con HTML. Formatos. Tablas. Enlaces. Listas. Estructura del documento. Formularios. Métodos de envío de datos.
- Tema 37: Aplicaciones JavaScript. Frameworks Angular, Vue.js y Node.js.
- Tema 38: Modificando el aspecto de una web. Uso de CSS. CSS en distintos navegadores. Acceso a web desde distintos tipos de terminales (ordenadores, PDA, dispositivos móviles, etc.)
- Tema 39: Estrategias de integración continua, desarrollo continuo y monitorización continua. Herramientas. Metodologías ágiles de software.
- Tema 40: Arquitectura orientada a servicios. Arquitectura orientada a eventos. Herramientas.