Técnico/a Desarrollo y Gestión Áreas Industriales

El Técnico/a de Desarrollo y Gestión de Áreas Industriales se encarga de planificar, coordinar y fomentar el desarrollo industrial local, así como de gestionar proyectos de infraestructuras, promover iniciativas empresariales y asesorar a emprendedores, garantizando un entorno favorable para el crecimiento económico en Molina de Segura.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Molina de Segura

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 09/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Técnico/a Desarrollo y Gestión Áreas Industriales en el Ayuntamiento de Molina de Segura.

Hoy, 20 de marzo de 2025, se ha convocado una plaza para el puesto de Técnico/a Desarrollo y Gestión Áreas Industriales mediante un proceso de concurso-oposición libre. Esta convocatoria ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan un empleo público en el ámbito de la administración local, específicamente en la Administración Especial del Ayuntamiento de Molina de Segura. Es importante tener en cuenta que, aunque este artículo resume las bases de la convocatoria, siempre se debe consultar la información completa en las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  • Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas inherentes al puesto.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o de Técnico, o cualquier otra titulación equivalente.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No concurrir ninguna otra causa de incapacidad para el acceso a la condición de empleado público.

El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de concurso y la fase de oposición.

Descripción general

El sistema de selección será mediante un concurso-oposición. La fase de concurso no es eliminatoria y se valorarán los méritos acreditados documentalmente. La fase de oposición, que será eliminatoria, constará de dos ejercicios obligatorios.

Subsecciones específicas para cada fase

Fase de Concurso

En esta fase se valorarán méritos relacionados con la experiencia profesional y la formación. La puntuación máxima en esta fase será de 40 puntos, y se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Experiencia Profesional: hasta 28 puntos, considerando la experiencia en la Administración Local y otras administraciones.
  • Formación: hasta 12 puntos, con cursos relacionados directamente con el puesto.

Fase de Oposición

Constará de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test de 75 preguntas, con una duración de 1 hora y 30 minutos.
  • Segundo ejercicio: Resolución de dos supuestos prácticos relacionados con el contenido del temario, con una duración de 2 horas y 30 minutos.

La puntuación máxima de la fase de oposición será de 60 puntos, siendo necesario obtener al menos 30 puntos para superarla.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para el puesto de Técnico/a Desarrollo y Gestión Áreas Industriales en el Ayuntamiento de Molina de Segura presenta una oportunidad valiosa para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Con solo 1 plaza convocada, la competencia puede ser alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente.

Algunas estrategias de preparación incluyen:

  • Estudiar el temario: Es esencial cubrir todos los temas mencionados en el Anexo I de las bases, priorizando aquellos que son más complejos o que han sido recurrentes en convocatorias anteriores.
  • Practicar con simulacros: Realizar tests de preguntas tipo y resolver supuestos prácticos ayudará a familiarizarse con el formato del examen.
  • Organizar el tiempo de estudio: Distribuir el tiempo de estudio en función de la dificultad de cada tema y de la fecha del examen.
  • Asistir a cursos de preparación: Considerar la posibilidad de inscribirse en cursos que ofrezcan formación específica para esta oposición.

Es importante tener en cuenta que la fase de concurso puede ser una ventaja para aquellos con experiencia previa en la administración, así que no olvides documentar todos tus méritos.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Auxiliar Desarrollo y Gestión Áreas Industriales en el Ayuntamiento de Molina de Segura

El presente temario está diseñado para evaluar los conocimientos y competencias necesarios para el puesto de Técnico/a Auxiliar en Desarrollo y Gestión de Áreas Industriales. Se divide en dos bloques: materias comunes y específicas, abarcando aspectos legales, administrativos y económicos relevantes para el desempeño del puesto.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: Estructura, contenido y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración.
  • Tema 2: La Constitución española de 1978: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder Judicial. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  • Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura y contenido. Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación. Términos y plazos. Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Garantía del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Tramitación simplificada del procedimiento. Ejecución.
  • Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 7: El municipio: Concepto y elementos. Competencias. Regímenes especiales. El término municipal. La población municipal. El Padrón Municipal. El estatuto de los vecinos. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación.
  • Tema 8: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población.
  • Tema 9: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de Personal. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
  • Tema 10: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la legislación de contratación del sector público. Disposiciones comunes sobre la contratación del sector público. Los sujetos parte en el contrato. Tipología de contratos.
  • Tema 11: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Actuaciones administrativas. Preparación: consultas, expediente de contratación, pliegos. Adjudicación: normas generales y formas de adjudicación.
  • Tema 12: Políticas de Igualdad de Género. La ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 13: El término municipal de Molina de Segura I: Ubicación, pedanías, parajes, urbanizaciones, barrios, geografía, relieve y cursos hidrográficos. Historia, antepasados, población y demografía.
  • Tema 14: El término municipal de Molina de Segura II: estadística y comparativa regional, agricultura y turismo. Cultura, fiestas, tradiciones, arte, monumentos, música, folclore y gastronomía. Sectores económicos principales, especialidades industriales predominantes y causas de su proliferación.
  • Tema 15: El Ayuntamiento de Molina de Segura: Equipamientos públicos, servicios para empresas y emprendedores, y edificios municipales. Recursos económicos, impuestos municipales y bonificaciones fiscales para empresas.
  • Tema 16: Decreto 47/2003, de 16 de mayo, por el que se aprueba el reglamento del Registro de Establecimientos Industriales de la Región de Murcia.
  • Tema 17: Decreto 20/2003, de 21 de marzo, sobre criterios de actuación en materia de seguridad industrial y procedimientos para la puesta en servicio de instalaciones en el ámbito territorial de la Región de Murcia: procedimientos para la puesta en servicio de instalaciones.
  • Tema 18: Acciones para favorecer la localización de nuevas actividades económicas: Promoción industrial, Programas, Ayudas. Polígonos industriales. Viveros de empresas.
  • Tema 19: Definición de empresa. Clases. Creación de empresas. Trámites. Consolidación.
  • Tema 20: Las áreas empresariales de Molina de Segura: Diferenciación. Emplazamiento. Extensión, callejero e imagen corporativa.
  • Tema 21: Las áreas empresariales de Molina de Segura: infraestructuras, sistemas generales y comunicaciones.
  • Tema 22: Los equipamientos municipales de índole económico: Recinto de Eventos de Molina de Segura, Centro de Nuevas Empresas, Ciudad del Transporte, Escuela Taller, Oficina de Emprendimiento y Oficina delegada de la Cámara de Comercio de Murcia.
  • Tema 23: Las empresas industriales de Molina de Segura: Identificación, tamaño, sectorización económica y directorios empresariales. Empleo, factorías, superficie, producción, exportación y trayectoria.
  • Tema 24: Tejido social y desarrollo local de Molina de Segura: Asociaciones y organizaciones.
  • Tema 25: Tejido social y desarrollo local de Molina de Segura: Responsabilidad Social Corporativa empresarial, proyectos europeos y economía circular.
  • Tema 26: El Consejo Económico y Social de Molina de Segura.
  • Tema 27: Decreto-ley 5/2022, de 20 de octubre, de dinamización de inversiones empresariales, libertad de mercado y eficiencia pública: Infraestructuras industriales, turísticas y abastecimiento y sostenibilidad energética.
  • Tema 28: Decreto-ley 5/2022, de 20 de octubre, de dinamización de inversiones empresariales, libertad de mercado y eficiencia pública: Intervención urbanística y medioambiental.
  • Tema 29: El Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Molina de Segura: sectores de uso industrial y de servicios programados o en ejecución.
  • Tema 30: El Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Molina de Segura: normas urbanísticas en suelo industrial, Título I.
  • Tema 31: El Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de Molina de Segura: fichas urbanísticas y programa de actuación del suelo industrial, logístico y terciario.
  • Tema 32: Responsabilidad Social Corporativa en Molina de Segura: empresas participantes, cofinanciación, casos de éxito y proyectos e inversiones financiadas.
  • Tema 33: Infraestructuras empresariales de Molina de Segura: viales industriales, sistemas generales, características, tipología, ubicación, unidades urbanizadas en cada área empresarial, zonas verdes y equipamientos públicos.
  • Tema 34: Concejalía de Promoción Económica: servicios de atención a empresas, sistemas generales, características, tipología, ubicación, unidades urbanizadas en cada área empresarial, zonas verdes y equipamientos públicos.
  • Tema 35: Crecimiento económico de Molina: causas, trayectoria, periodos históricos de crecimiento y recesión, crisis económica de los años 90 y reconversión de la industria local.
  • Tema 36: La planificación estratégica: Fases y contenidos de la planificación estratégica.
  • Tema 37: Planes estratégicos de Molina de Segura: Estudio estratégico y diagnóstico integral de deficiencias, carencias y necesidades infraestructurales de las áreas empresariales de Molina de Segura y 260 propuestas de solución.
  • Tema 38: Planes estratégicos de Molina de Segura: Estudio estratégico y diagnóstico integral de deficiencias, carencias y necesidades infraestructurales de las áreas empresariales de Molina de Segura y 260 propuestas de solución I.
  • Tema 39: Planes estratégicos de Molina de Segura: Estudio estratégico y diagnóstico integral de deficiencias, carencias y necesidades infraestructurales de las áreas empresariales de Molina de Segura y 260 propuestas de solución II.
  • Tema 40: Plan estratégico de subvenciones de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más