Técnico/a de Deportes

El Técnico/a de Deportes en el Ayuntamiento de Miño planifica, coordina y supervisa actividades deportivas, fomenta la participación ciudadana y organiza eventos. Además, promueve hábitos saludables y gestiona instalaciones deportivas, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo del deporte local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Miño

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 11/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio del 2025

Convocatoria de Técnico/a de Deportes en Concello de Miño - 1 plaza

La convocatoria para el puesto de Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño ofrece 1 plaza mediante el sistema de concurso-oposición. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes de oposición y valoración de méritos en la fase de concurso. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos de titulación, experiencia y competencias lingüísticas. Además, se establecen detalles económicos como tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones. Para aquellos que cumplan con los requisitos y aprueben las pruebas, se formará una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo es un resumen informativo; te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño, es imprescindible que los/as opositores cumplan con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o de algún estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar descendientes de ciudadanos europeos menores de 21 años o mayores dependientes.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder, de ser aplicable, la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad funcional: No padecer enfermedades o defectos físicos o psíquicos que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
  • Compatibilidad: No incurrir en causas de incompatibilidad o incapacidad según la normativa vigente.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener, al finalizar el plazo de presentación de instancias, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá poseerse el documento que acredite su homologación.
  • Permiso de conducir: Poseer el permiso de conducir tipo B.
  • Competencia lingüística: Poseer un certificación del nivel de conocimiento de la lengua gallega Celga IV, equivalente o superior. Los/as aspirantes que no acrediten este requisito deberán superar una prueba de conocimiento de la lengua gallega.

Es importante que tengas en cuenta que los errores en la solicitud, como omisiones o información incorrecta, pueden resultar en la exclusión del proceso selectivo. No olvides revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño se compone de dos fases principales: concurso y oposición. A continuación, se detallan cada una de estas fases y su impacto en la nota final:

Fase de Concurso

Esta fase representa un 40% de la puntuación total del proceso selectivo y no tiene carácter eliminatorio. La valoración se basa en los méritos profesionales y académicos de los/as aspirantes. Los/as candidatos/as pueden obtener hasta 40 puntos en esta fase, distribuidos de la siguiente manera:

  • Méritos profesionales (hasta 18 puntos):
    • Servicios prestados en Administración Local como Técnico/a de Deportes: 0,50 puntos por cada mes completo.
    • Servicios prestados en otras Administraciones Públicas en puestos similares: 0,40 puntos por cada mes completo.
    • Servicios prestados en entidades privadas en puestos de igual categoría: 0,30 puntos por cada mes completo.
  • Titulación de adestrador (hasta 10 puntos):
    • Nivel medio 2: 5,00 puntos.
    • Nivel superior 3: 10,00 puntos.
  • Otras titulaciones académicas relacionadas (hasta 10 puntos):
    • 0,50 puntos por cada 100 horas de la titulación.
  • Cursos de formación y perfeccionamiento (hasta 2 puntos):
    • 20 a 50 horas: 0,40 puntos.
    • 51 a 80 horas: 0,80 puntos.
    • 81 a 100 horas: 1,60 puntos.
    • 101 horas o más: 2 puntos.

Los méritos deben estar debidamente acreditados con la documentación requerida según las bases de la convocatoria. Es importante que te asegures de incluir todos los documentos necesarios para la correcta valoración de tus méritos.

Fase de Oposición

Esta fase representa un 60% de la puntuación total y es de carácter eliminatorio. Consta de cuatro ejercicios obligatorios:

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Consistirá en la resolución por escrito de un cuestionario tipo test con 60 preguntas en un tiempo máximo de 90 minutos. Cada respuesta correcta aportará 0,30 puntos. Para superar esta prueba es necesario obtener un mínimo de 9 puntos.

Segundo ejercicio: Desarrollo de un tema

Consistirá en desarrollar por escrito, durante 120 minutos, un tema elegido entre dos opciones destinadas a la parte específica del temario. Este ejercicio será calificado hasta 20 puntos, requiriendo un mínimo de 10 puntos para su superación.

Tercer ejercicio: Supuesto práctico

Consistirá en resolver, en un tiempo máximo de 120 minutos, un supuesto práctico elaborado por el tribunal. Este ejercicio será calificado hasta 22 puntos, requiriendo un mínimo de 11 puntos para ser superado.

Cuarto ejercicio: Prueba de conocimiento de la lengua gallega

Los/as aspirantes que no acrediten el Celga IV o título equivalente deberán realizar una prueba obligatoria de lengua gallega, consistiendo en la traducción de textos entre castellano y gallego en un tiempo máximo de 60 minutos. La cualificación será de apto o no apto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en ciencias de la actividad física y del deporte, así como a aquellos con experiencia en la gestión deportiva. Una de las ventajas de optar por este puesto es la estabilidad laboral que ofrece el empleo público, junto con beneficios como la posibilidad de crecimiento profesional y un entorno de trabajo estructurado.

Sin embargo, uno de los principales desafíos es la alta competitividad debido a la única plaza disponible. Además, los requisitos estrictos en términos de titulación y méritos pueden ser una barrera para algunos candidatos.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Organización del tiempo: Planifica un horario de estudio que te permita cubrir todo el temario sin sobrecargas. Distribuye las sesiones de estudio en bloques manejables y asegúrate de incluir descansos regulares.
  • Estudio activo: No te limites a leer pasivamente. Realiza resúmenes, esquemas y mapas conceptuales que te ayuden a asimilar mejor la información.
  • Práctica constante: Realiza simulacros de exámenes y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu tiempo de respuesta.
  • Actualización continua: Mantente al día con las últimas normativas y actualizaciones relacionadas con el deporte y la administración pública, ya que pueden reflejarse en las pruebas.
  • Preparación específica: Enfócate en la parte específica del temario, ya que esta es fundamental para obtener una buena puntuación en la fase de concurso.
  • Salud y bienestar: Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio físico y técnicas de relajación para gestionar el estrés y mantener un alto nivel de energía.

Es importante que tengas en cuenta que la preparación para oposiciones requiere dedicación y constancia. No olvides utilizar recursos adicionales como academias especializadas, grupos de estudio y materiales actualizados que te ayudarán a optimizar tu preparación y aumentar tus posibilidades de éxito.

En conclusión, la convocatoria de Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales dedicados al ámbito deportivo que buscan estabilidad y desarrollo en el sector público. La clave para superar el proceso selectivo radica en una preparación meticulosa y una comprensión profunda de las bases oficiales. Te recomendamos revisar detalladamente todas las bases y comenzar tu preparación lo antes posible para afrontar con éxito este competitivo proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Deportes en el Concello de Miño

El presente temario tiene como objetivo guiar a los aspirantes en su preparación para el proceso selectivo, que se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición. Se evaluarán tanto los conocimientos generales como específicos relacionados con el ámbito deportivo y la administración pública.

Bloque I: Parte Común

  • Tema 1: La Constitución Española. Estructura. Los principios constitucionales: el estado social y democrático de derecho. Los valores superiores en la Constitución española. Título preliminar. Los derechos y deberes fundamentales, sus garantías y suspensión. Las Cortes Generales. La reforma constitucional.
  • Tema 2: El Gobierno: Composición y funciones. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La organización territorial del Estado. Régimen de competencias: sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas: competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y de ejecución. El Estado de las Autonomías. Los Estatutos de Autonomía. Relación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 3: El Estatuto de autonomía de Galicia. Título preliminar. El poder gallego: el Parlamento. La Xunta y su presidente. Las competencias de Galicia. El Valedor del Pueblo. El Consejo de Cuentas de Galicia.
  • Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. La revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento. Iniciación del procedimiento. Ordenación del procedimiento. Instrucción del procedimiento. Ejecución. Finalización del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos. Competencia. Órganos colegiados. Abstención y recusación. De los convenios. Organización y funcionamiento del sector público institucional. Relaciones interadministrativas.
  • Tema 7: El municipio: concepto y elementos. Territorio y población. El municipio: concepto y elementos. Territorio y población. Alteración de términos municipales en la legislación básica y autonómica.
  • Tema 8: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
  • Tema 9: La organización municipal. Régimen ordinario: Órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, pleno y junta de gobierno local. Órganos complementarios.
  • Tema 10: Régimen de organización de los municipios de gran población. Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. Gestión económico-financiera.
  • Tema 11: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos: Código de conducta. Jornada de trabajo, permisos, licencias y vacaciones. Derechos económicos y protección social. Derechos de ejercicio colectivo.
  • Tema 12: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales. Recursos de las haciendas locales: Enumeración. Imposición y ordenación de los tributos locales. Tasas. Precios Públicos. Contribuciones especiales. Impuestos locales: enumeración, naturaleza y hecho imponible. Los presupuestos: Contenido y aprobación.
  • Tema 13: Contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Plazo de duración del contrato y ejecución de la prestación. Contenido mínimo de los contratos. Acreditación de la aptitud para contratar. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
  • Tema 14: De la preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Elaboración y contenidos de los pliegos de prescripciones técnicas particulares. Competencias en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales. Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación.
  • Tema 15: Actividad subvencional de las entidades locales: normativa autonómica y estatal. Disposiciones comunes a las subvenciones. Concesiones, órganos competentes, beneficiarios y procedimientos de concesión.
  • Tema 16: Actividad subvencional de las entidades locales. Normativa autonómica y estatal: justificación y control financiero. Reintegro. Infracciones y sanciones.
  • Tema 17: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia de la actividad pública.
  • Tema 18: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento de datos. Régimen sancionador.
  • Tema 19: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Las condiciones de empleo en igualdad en la administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y en el sector público autonómico.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Principios generales de la ordenación deportiva.
  • Tema 2: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Organización administrativa del deporte.
  • Tema 3: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Las entidades deportivas.
  • Tema 4: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. La actividad deportiva.
  • Tema 5: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Solución de conflictos en el deporte.
  • Tema 6: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Planificación de las instalaciones deportivas al servicio del deporte.
  • Tema 7: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Disposiciones generales. Competencias de las administraciones públicas en materia de deporte. Actividad deportiva y actividad física.
  • Tema 8: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Actividad deportiva y actividad física.
  • Tema 9: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Agentes de la actividad física.
  • Tema 10: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Investigación y formación del personal técnico-deportivo.
  • Tema 11: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Instalaciones deportivas.
  • Tema 12: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. La jurisdicción deportiva: el Comité Gallego de Disciplina Deportiva.
  • Tema 13: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. La actuación autonómica en materia de prevención y lucha contra el dopaje en el deporte.
  • Tema 14: Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia. Actuación pública en la prevención y represión de la violencia y de las conductas contrarias al buen orden deportivo.
  • Tema 15: El municipio y el deporte. El deporte desde la perspectiva del servicio público municipal: Función y competencias del municipio en la actividad deportiva.
  • Tema 16: La organización privada del deporte. Las federaciones deportivas. Los clubes deportivos, grupos de recreación, asociaciones de recreación. SAD.
  • Tema 17: Los deportes individuales. Características básicas. Necesidades para su gestión.
  • Tema 18: Los deportes colectivos. Características básicas. Necesidades para su gestión.
  • Tema 19: Los deportes adaptados. Características básicas. Necesidades para su gestión.
  • Tema 20: La ciudadanía y el deporte. Los sujetos participantes en las diferentes manifestaciones deportivas (Los deportistas, técnicos, árbitros, gestores, etc.). Características. Situación dentro del sistema deportivo.
  • Tema 21: Situación de los clubes y entidades deportivas de Miño. Análisis DAFO.
  • Tema 22: La planificación como sistema y como método organizativo. Enfoques de la planificación del deporte.
  • Tema 23: La dirección estratégica en el marco de la gestión deportiva.
  • Tema 24: Fase de diagnóstico como punto de partida en la planificación deportiva.
  • Tema 25: Planificación deportiva. Fase de Planes deportivos. Procesos en la fase de planificación estratégica deportiva. Fase de programas deportivos. Fase de proyectos deportivos.
  • Tema 26: La planificación en las diferentes vías del deporte. Características generales.
  • Tema 27: El deporte como fenómeno social. Tendencias actuales de la práctica deportiva y su relación con la administración pública del deporte.
  • Tema 28: Los eventos deportivos. Protocolo para la organización de un evento deportivo.
  • Tema 29: Eventos deportivos existentes en Miño.
  • Tema 30: Los servicios deportivos particulares públicos. Definición y características.
  • Tema 31: La figura de la dirección en la gestión de los proyectos deportivos.
  • Tema 32: Las competiciones deportivas. Características, tipos y formas de organización.
  • Tema 33: Gestión del Servicio Deportivo Municipal. Dirección y organización municipal. Modos de gestión.
  • Tema 34: La organización y gestión del deporte en Miño.
  • Tema 35: El deporte en edad escolar. Programas de deporte en edad escolar. Aspectos organizativos.
  • Tema 36: Las Escuelas Deportivas Municipales: definición, estructura y organización. Ejemplo de las Escuelas Deportivas municipales en Miño.
  • Tema 37: La resolución de conflictos en la actividad física y el deporte. Transmisión de valores a través del deporte.
  • Tema 38: Grupos específicos y práctica deportiva: gente mayor, gente joven, personas con discapacidad.
  • Tema 39: Comportamiento deportivo de la población. Situación actual y tendencias.
  • Tema 40: La actividad física como adecuación permanente a la mejora de la calidad de vida.
  • Tema 41: La gestión de los recursos humanos en el deporte y en el marco de la gestión deportiva.
  • Tema 42: Las instalaciones deportivas en Miño. Cuestiones generales.
  • Tema 43: Planificación y organización de programas de actividades físico-deportivas municipales.
  • Tema 44: Instalaciones deportivas en el Concello de Miño. Inventario y características.
  • Tema 45: Actividades deportivas y asociaciones en el Concello de Miño.
  • Tema 46: Lugares de interés para el desarrollo de actividades físicas en el Concello de Miño.
  • Tema 47: Normativa de uso de las instalaciones deportivas, escuelas deportivas municipales y otras actividades en el Concello de Miño.
  • Tema 48: La gestión integral de las instalaciones deportivas. Planes, programas y proyectos de los servicios deportivos.
  • Tema 49: Gestión específica de las piscinas. Personal, mantenimiento, suministros y cumplimiento de legislación sanitaria.
  • Tema 50: El plan de mantenimiento en las instalaciones deportivas.
  • Tema 51: La dirección de las instalaciones deportivas desde el punto de vista organizativo. Áreas de gestión.
  • Tema 52: El Plan Director de instalaciones deportivas. Contenido y desarrollo.
  • Tema 53: Las instalaciones deportivas en Miño. Tipologías, usos y modos de gestión.
  • Tema 54: Dinamización de una instalación deportiva. El programa de actividades y diferentes servicios.
  • Tema 55: Utilización del medio natural y de las infraestructuras como soporte de la actividad deportiva.
  • Tema 56: Plan Económico Deportivo Municipal. La gestión económica de los servicios deportivos.
  • Tema 57: El financiamiento del deporte. Fuentes de financiamiento.
  • Tema 58: Planes complementarios en la gestión del deporte Municipal.
  • Tema 59: El fenómeno de la violencia en el deporte. Incidencia en la sociedad actual. Herramientas para combatirlo. Legislación reguladora.
  • Tema 60: Ordenanza fiscal del Concello de Miño nº 16 reguladora del precio público por la utilización del polideportivo municipal.
  • Tema 61: Las Escuelas Deportivas Municipales del Concello de Miño. Análisis DAFO.
  • Tema 62: Ayudas públicas y actividades deportivas. La actividad de fomento orientada al deporte. Legislación estatal y autonómica de subvenciones.
  • Tema 63: Bases reguladoras generales para la concesión de subvenciones del Concello de Miño (BOP núm. 109 del 10.06.2025).
  • Tema 64: La justificación y comprobación de subvenciones públicas con especial referencia al ámbito deportivo local.
  • Tema 65: El patrocinio deportivo. Concepto. Marco legal. Tipología del patrocinio. El impacto económico y social del patrocinio deportivo. El contrato del patrocinio deportivo, con mención a la equivalencia de prestaciones.
  • Tema 66: Ciudades saludables y ciudades activas. Definición, objetivos y desarrollo.
  • Tema 67: Estrategia Mundial de la Actividad Física y la Salud Pública.
  • Tema 68: Estrategias de comunicación en las organizaciones deportivas.
  • Tema 69: Normas NIDE 1: Normas de proyecto de campos pequeños.
  • Tema 70: Normas NIDE 2: Normas reglamentarias de campos grandes.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más